SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
 Las nubes cúmulos nimbos
 El aire inestable es aquel que si se lo desplaza a su nivel
inicial, se encuentra sometido a una fuerza que lo
tiende a alejar aun mas de dicho nivel. Se requiere un
alto contenido de humedad para que al ascender el aire
produzca condensación con cierta facilidad.
 En algunas situaciones el aire caliente y húmedo suele
comenzar a ascender por delante de un frente frio y
puede formarse un frente de tormenta.
 Los cúmulos nimbos pueden variar mucho en
apariencia y sus estructuras pueden ser portadoras de
lluvia, granizo y tormentas.
 Los rayos están asociados a estos sistemas nubosos
conectivos, de gran desarrollo vertical. En el momento
que se inician se puede dar electrificación pero después
disiparse. El proceso se da porque las nubes contienen
cristales de hielo que suben con la corrientes
ascendentes hasta llegar a la troposfera, donde
adquieren una carga negativa, y al bajar chocan con
otras de cargas positivas. Por eso en la base de la nube
se forma una gran actividad eléctrica que puede devenir
en descargas a tierra..
INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
TAREA
 1.Conseguir un recorte periodístico para
la introducción del tema.
 2.-En grupos de 3 o 4 alumnos y
realizar un texto a partir del material
brindado.
 3.Con un mapa conceptual se planteará
lo expuesto. Diferenciando los
conceptos de rayo, relámpago y trueno.
Así también como el de frente frio ,
frente cálido, humedad y nivel de
condensación.
 4. Por medio de imágenes realizar una
descripción sobre las formaciones
nubosas generadas en diferentes alturas.
INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
PROCESO
 1.- ¿Qué condiciones climáticas se
tiene que dar en la atmósfera para la
formación de cúmulos nimbos?
 2.- ¿Por qué en una tormenta, primero
se ven los rayos y luego se escuchan
los truenos? ¿Qué condiciones de
carga eléctrica debe tener el suelo para
estimular la atracción de los rayos?
 3.- ¿Cómo se forma un frente cálido?
INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
RECURSOS
 http://www.editorialvirtual-
mapp.com/NUBES.html
 http://www.tutiempo.net/silvia_laro
cca/temas/Met24.htm
 http://www.alboxclima.com/meteor
ologia/clasificacion.htm
 http://www.pasionporvolar.com/las-
tormentas/
 http://www.¡honpet.blogspot.com.ar
/2012/05/tormentasesas-hermosas-
y-peligrosas.html
INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
EVALUACIÓN
 2.-Se evaluará oralmente sobre las
conclusiones obtenidas en la
investigación, presentando imágenes
apoyando tal exposición.
 3.-Se realizará una evaluación de la
organización de los grupos.
 4.-Se brindará un punto extra en la
calificación, ya que se tomará en
cuenta la puesta en común, la
participación y la presentación del
material. Junto con el cumplimiento de
las consignas y la relación de los
diferentes conceptos.
INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
 .Los alumnos deberán entender la
relación climática que se
encuentra dada en una región
determinada, en la que se facilite
la formación de cúmulos nimbos.
El aumento en cuanto a la
intensidad y la frecuencia de
precipitaciones en forma de
lluvia, granizo y de las llamadas
tormentas eléctricas.
INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
3taller electricidad apoyo-prof-guillermo3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
Ma Isabel Arriaga
 
PRI
PRIPRI
Tormenta eléctrica
Tormenta eléctricaTormenta eléctrica
Tormenta eléctrica
robertmencas
 
Yadubis
YadubisYadubis
Yadubis
Yerlisfreyle
 
Rayos,tormentas,y fenómenos meteorológicos espectaculares
Rayos,tormentas,y fenómenos meteorológicos espectacularesRayos,tormentas,y fenómenos meteorológicos espectaculares
Rayos,tormentas,y fenómenos meteorológicos espectaculares
Jose María Medina García
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
Hugo Cambron
 
Tormentas
TormentasTormentas
Tormentas
areaciencias
 
Electro meteoros
Electro meteorosElectro meteoros
Electro meteoros
Jazmin Tapia
 
Erupciones
ErupcionesErupciones
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
IES Floridablanca
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
Karenjaramaricic
 
TORMENTAS
TORMENTASTORMENTAS
TORMENTAS
BETTY16
 
PROYECTO EFECTO INVERNADERO
PROYECTO EFECTO INVERNADEROPROYECTO EFECTO INVERNADERO
PROYECTO EFECTO INVERNADERO
Federico Arana
 
Tormentas expo
Tormentas expoTormentas expo
Tormentas expo
Juan Solis
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
jesusenixus
 
Rayos y truenos
Rayos y truenosRayos y truenos
Rayos y truenos
hjgeo
 
Laguna del maule
Laguna del mauleLaguna del maule
Present. tectonica de placas
Present. tectonica de placasPresent. tectonica de placas
Present. tectonica de placas
Veredillas
 
Volcan de islandia
Volcan de islandiaVolcan de islandia
Volcan de islandia
jeronimo jimenez sanchez
 
LLUVIA ACIDA.docx
LLUVIA ACIDA.docxLLUVIA ACIDA.docx
LLUVIA ACIDA.docx
LACAMOTO
 

La actualidad más candente (20)

3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
3taller electricidad apoyo-prof-guillermo3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
 
PRI
PRIPRI
PRI
 
Tormenta eléctrica
Tormenta eléctricaTormenta eléctrica
Tormenta eléctrica
 
Yadubis
YadubisYadubis
Yadubis
 
Rayos,tormentas,y fenómenos meteorológicos espectaculares
Rayos,tormentas,y fenómenos meteorológicos espectacularesRayos,tormentas,y fenómenos meteorológicos espectaculares
Rayos,tormentas,y fenómenos meteorológicos espectaculares
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
 
Tormentas
TormentasTormentas
Tormentas
 
Electro meteoros
Electro meteorosElectro meteoros
Electro meteoros
 
Erupciones
ErupcionesErupciones
Erupciones
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
 
TORMENTAS
TORMENTASTORMENTAS
TORMENTAS
 
PROYECTO EFECTO INVERNADERO
PROYECTO EFECTO INVERNADEROPROYECTO EFECTO INVERNADERO
PROYECTO EFECTO INVERNADERO
 
Tormentas expo
Tormentas expoTormentas expo
Tormentas expo
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Rayos y truenos
Rayos y truenosRayos y truenos
Rayos y truenos
 
Laguna del maule
Laguna del mauleLaguna del maule
Laguna del maule
 
Present. tectonica de placas
Present. tectonica de placasPresent. tectonica de placas
Present. tectonica de placas
 
Volcan de islandia
Volcan de islandiaVolcan de islandia
Volcan de islandia
 
LLUVIA ACIDA.docx
LLUVIA ACIDA.docxLLUVIA ACIDA.docx
LLUVIA ACIDA.docx
 

Destacado

Guia contabil - Tira Duvidas
Guia contabil - Tira DuvidasGuia contabil - Tira Duvidas
Guia contabil - Tira Duvidas
Adsul Contabilidade
 
Atividades realizadas em 2014
 Atividades realizadas em 2014 Atividades realizadas em 2014
Atividades realizadas em 2014
Willian Vieira
 
Project Marketing Summary
Project Marketing SummaryProject Marketing Summary
Project Marketing Summary
Camelia Nevrina Larasati
 
CV-FABIO-REV-15 Rev 7-15
CV-FABIO-REV-15 Rev 7-15CV-FABIO-REV-15 Rev 7-15
CV-FABIO-REV-15 Rev 7-15
Fabio Oliveira .
 
21-11-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó tejaban en la escuela secun...
21-11-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó tejaban en la escuela secun...21-11-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó tejaban en la escuela secun...
21-11-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó tejaban en la escuela secun...
Guillermo Padrés Elías
 
Certificates
CertificatesCertificates
Certificates
Taylor Gamedze
 
35 o meu pelo
35 o meu pelo35 o meu pelo
35 o meu pelo
Recanto DeTati O Grupo
 
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó escrituras a familias de la...
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó escrituras a familias de la...27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó escrituras a familias de la...
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó escrituras a familias de la...
Guillermo Padrés Elías
 
71 a preconceito feminino - 4
71 a   preconceito feminino - 471 a   preconceito feminino - 4
71 a preconceito feminino - 4
TrabalhoMeninas
 
Romantismo prosa
Romantismo prosaRomantismo prosa
Romantismo prosa
Lucélia Rodrigues
 
Coesão e coerência Prof Lucélia
Coesão e coerência Prof LucéliaCoesão e coerência Prof Lucélia
Coesão e coerência Prof Lucélia
Lucélia Rodrigues
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
mundoaodolescente
 
Juego
JuegoJuego

Destacado (13)

Guia contabil - Tira Duvidas
Guia contabil - Tira DuvidasGuia contabil - Tira Duvidas
Guia contabil - Tira Duvidas
 
Atividades realizadas em 2014
 Atividades realizadas em 2014 Atividades realizadas em 2014
Atividades realizadas em 2014
 
Project Marketing Summary
Project Marketing SummaryProject Marketing Summary
Project Marketing Summary
 
CV-FABIO-REV-15 Rev 7-15
CV-FABIO-REV-15 Rev 7-15CV-FABIO-REV-15 Rev 7-15
CV-FABIO-REV-15 Rev 7-15
 
21-11-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó tejaban en la escuela secun...
21-11-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó tejaban en la escuela secun...21-11-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó tejaban en la escuela secun...
21-11-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó tejaban en la escuela secun...
 
Certificates
CertificatesCertificates
Certificates
 
35 o meu pelo
35 o meu pelo35 o meu pelo
35 o meu pelo
 
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó escrituras a familias de la...
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó escrituras a familias de la...27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó escrituras a familias de la...
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó escrituras a familias de la...
 
71 a preconceito feminino - 4
71 a   preconceito feminino - 471 a   preconceito feminino - 4
71 a preconceito feminino - 4
 
Romantismo prosa
Romantismo prosaRomantismo prosa
Romantismo prosa
 
Coesão e coerência Prof Lucélia
Coesão e coerência Prof LucéliaCoesão e coerência Prof Lucélia
Coesão e coerência Prof Lucélia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 

Similar a Primer power point

PowerPoint Ganduglia ticlee en el LINK
 PowerPoint Ganduglia ticlee en el LINK  PowerPoint Ganduglia ticlee en el LINK
PowerPoint Ganduglia ticlee en el LINK
sergioluisganduglia
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
Monii Larios
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
Monii Larios
 
Mecanismos11
Mecanismos11Mecanismos11
Mecanismos11
Monii Larios
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Monii Larios
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Monii Larios
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
josepsenabre
 
Nubes y Huracanes
Nubes y HuracanesNubes y Huracanes
Nubes y Huracanes
egbertejeda
 
Nubes tipos
Nubes tiposNubes tipos
Los Tornados
Los TornadosLos Tornados
Los Tornados
christianvazquez
 
tornados
tornadostornados
Clima
ClimaClima
Vientos
VientosVientos
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EMILY CARRERAS
 
Tornados
TornadosTornados
Tornados
alex27
 
NUBES.ppt
NUBES.pptNUBES.ppt
Por un mundo mejor
Por un mundo mejorPor un mundo mejor
Por un mundo mejor
Sarita Moo Naal
 
Actividad convectiva
Actividad convectivaActividad convectiva
Actividad convectiva
Maxi Aguirre
 
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Geografia ambiental. modulo 4   foro 4Geografia ambiental. modulo 4   foro 4
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
AgustinaLugones
 
6. clases de nubes
6. clases de nubes6. clases de nubes
6. clases de nubes
JORGE REYES
 

Similar a Primer power point (20)

PowerPoint Ganduglia ticlee en el LINK
 PowerPoint Ganduglia ticlee en el LINK  PowerPoint Ganduglia ticlee en el LINK
PowerPoint Ganduglia ticlee en el LINK
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Mecanismos11
Mecanismos11Mecanismos11
Mecanismos11
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Nubes y Huracanes
Nubes y HuracanesNubes y Huracanes
Nubes y Huracanes
 
Nubes tipos
Nubes tiposNubes tipos
Nubes tipos
 
Los Tornados
Los TornadosLos Tornados
Los Tornados
 
tornados
tornadostornados
tornados
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
 
Tornados
TornadosTornados
Tornados
 
NUBES.ppt
NUBES.pptNUBES.ppt
NUBES.ppt
 
Por un mundo mejor
Por un mundo mejorPor un mundo mejor
Por un mundo mejor
 
Actividad convectiva
Actividad convectivaActividad convectiva
Actividad convectiva
 
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Geografia ambiental. modulo 4   foro 4Geografia ambiental. modulo 4   foro 4
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
 
6. clases de nubes
6. clases de nubes6. clases de nubes
6. clases de nubes
 

Primer power point

  • 1. INTRODUCCIÓN  Las nubes cúmulos nimbos  El aire inestable es aquel que si se lo desplaza a su nivel inicial, se encuentra sometido a una fuerza que lo tiende a alejar aun mas de dicho nivel. Se requiere un alto contenido de humedad para que al ascender el aire produzca condensación con cierta facilidad.  En algunas situaciones el aire caliente y húmedo suele comenzar a ascender por delante de un frente frio y puede formarse un frente de tormenta.  Los cúmulos nimbos pueden variar mucho en apariencia y sus estructuras pueden ser portadoras de lluvia, granizo y tormentas.  Los rayos están asociados a estos sistemas nubosos conectivos, de gran desarrollo vertical. En el momento que se inician se puede dar electrificación pero después disiparse. El proceso se da porque las nubes contienen cristales de hielo que suben con la corrientes ascendentes hasta llegar a la troposfera, donde adquieren una carga negativa, y al bajar chocan con otras de cargas positivas. Por eso en la base de la nube se forma una gran actividad eléctrica que puede devenir en descargas a tierra.. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN
  • 2. TAREA  1.Conseguir un recorte periodístico para la introducción del tema.  2.-En grupos de 3 o 4 alumnos y realizar un texto a partir del material brindado.  3.Con un mapa conceptual se planteará lo expuesto. Diferenciando los conceptos de rayo, relámpago y trueno. Así también como el de frente frio , frente cálido, humedad y nivel de condensación.  4. Por medio de imágenes realizar una descripción sobre las formaciones nubosas generadas en diferentes alturas. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN
  • 3. PROCESO  1.- ¿Qué condiciones climáticas se tiene que dar en la atmósfera para la formación de cúmulos nimbos?  2.- ¿Por qué en una tormenta, primero se ven los rayos y luego se escuchan los truenos? ¿Qué condiciones de carga eléctrica debe tener el suelo para estimular la atracción de los rayos?  3.- ¿Cómo se forma un frente cálido? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN
  • 4. RECURSOS  http://www.editorialvirtual- mapp.com/NUBES.html  http://www.tutiempo.net/silvia_laro cca/temas/Met24.htm  http://www.alboxclima.com/meteor ologia/clasificacion.htm  http://www.pasionporvolar.com/las- tormentas/  http://www.¡honpet.blogspot.com.ar /2012/05/tormentasesas-hermosas- y-peligrosas.html INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN
  • 5. EVALUACIÓN  2.-Se evaluará oralmente sobre las conclusiones obtenidas en la investigación, presentando imágenes apoyando tal exposición.  3.-Se realizará una evaluación de la organización de los grupos.  4.-Se brindará un punto extra en la calificación, ya que se tomará en cuenta la puesta en común, la participación y la presentación del material. Junto con el cumplimiento de las consignas y la relación de los diferentes conceptos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN
  • 6. CONCLUSIÓN  .Los alumnos deberán entender la relación climática que se encuentra dada en una región determinada, en la que se facilite la formación de cúmulos nimbos. El aumento en cuanto a la intensidad y la frecuencia de precipitaciones en forma de lluvia, granizo y de las llamadas tormentas eléctricas. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN