SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología
Industrial
Presentado por:
Karen Garcia, M.A.
CUALES REGLAS PODEMOS
PONER PARA QUE ESTA CLASE
CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE
TIEMPO Y APRENDIZAJE?
EXPECTATIVAS
EXPERIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA
INDUSTRIAL A TU CARRERA?
Definición
La psicología industrial es la rama de la psicología aplicada
que estudia los métodos de selección, formación, consejo y
supervisión de personal en el comercio y la industria de
cara a la eficacia en el trabajo.
La psicología industrial a largo plazo se refiere a la ciencia
de la psicología y su aplicación en el lugar de trabajo.
La psicología industrial, también es llamada psicología
organizacional, psicología laboral.
De entre las figuras fundadoras de la
psicología I/O sobresalen:
A) Walter Hill Scott:
B) B) Frederick W. Taylor:
C) C) Lillian Moller Gilbreth:
D) D) Hugo Munsterberg:
La Primera Guerra Mundial (1917 - 1918) dio un poderoso impulso
a la psicología. Se hicieron propuestas, incluyendo formas para
seleccionar a los reclutas identificando signos de deficiencia
mental y para asignar a los reclutas seleccionados a puestos en el
ejército. Se investigó la motivación y el ánimo de los soldados, los
problemas psicológicos causados por incapacidades físicas y la
disciplina.
La Segunda Guerra Mundial (1941 -1945). El ejército se acercó a
los psicólogos para elaborar una prueba que pudiera clasificar a los
nuevos reclutas en cinco categorías con base en su capacidad para
aprender los deberes y responsabilidades de un soldado. La
prueba que se elaboró fue la Army General Classification Test
(AGCT), un punto de referencia en la historia de las pruebas de
grupo. El comité también trabajó en otros proyectos, tales como
métodos para seleccionar personas para entrenamiento de
oficiales, pruebas de habilidades para la negociación y pruebas
complementarias de aptitudes.
Importancia
La psicología industrial/organizacional tiene dos
facetas: la científica y la práctica, la primera está
comprometida con el avance del conocimiento sobre
las personas en el trabajo. Se plantean interrogantes
para guiar su investigación y luego utilizan métodos
científicos para obtener respuestas.
En la faceta práctica la psicología I/O, se interesa en la
aplicación del conocimiento para resolver problemas
reales en el mundo laboral, por ejemplo, reducir el
ausentismo, mejorar la comunicación, la motivación,
incrementar la satisfacción laboral, la selección de
personal idóneo, etc.
La psicología industrial / organizacional, puede agruparse en cinco
campos generales:
1) Selección y colocación: Se interesa en el desarrollo de métodos
de evaluación para la selección, colocación y promoción de
empleados. Estudia los puestos de trabajo y determina hasta qué
punto las pruebas pueden predecir el desempeño en esos puestos.
Se interesa en la colocación de empleados en puestos de trabajo
compatibles con sus habilidades e intereses.
Definición de reclutamiento:
El reclutamiento se define como el proceso de atraer individuos
oportunamente en suficiente número y con los debidos atributos y
estimularlos para que soliciten empleo en la organización.
También se podría definir el reclutamiento, como el proceso de
identificar e interesar a candidatos capacitados para cubrir las
vacantes que surjan en la organización.
Definición de selección:
Es aquel en el que se decide si se contratara o no a los candidatos
encontrados en la búsqueda realizada previamente. Es uno de los puntos
clave para cualquier empresa, de este proceso depende la calidad de los
recursos humanos que tendrá la empresa para llevar a cabo sus
operaciones.
La administración de recursos humanos tiene como una de sus tareas
proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y
desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más
satisfactorio así mismo y a la colectividad en que se desenvuelven. No se
debe olvidar que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y
su evolución, primordialmente del elemento humano con que cuenta.
Puede decirse, sin exageración, que una organización es el retrato de sus
miembros.
2) Evaluación del desempeño: Es el proceso de identificación de criterios o
estándares para determinar que tan bien se están desempeñando los
empleados en su puesto. Se interesa en la determinación de la utilidad o
valor del desempeño del puesto para la organización.
Evaluación y desempeño:
Según Chiavenato (2000) La evaluación es una apreciación sistemática del desempeño de
cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro.
3) Desarrollo de la organización: Es el proceso de analizar la estructura de una organización
para maximizar la satisfacción y eficacia de los individuos, grupos de trabajo y clientes. El
campo del desarrollo de la organización se dirige hacia la facilitación del proceso de
crecimiento organizacional.
4) Calidad de vida laboral: Los psicólogos que trabajan en este campo se ocupan de los
factores que contribuyen a una fuerza laboral sana y productiva. Participan en el rediseño
de puestos de trabajo para hacerlos más significativos y satisfactorios para las personas que
los desempeñan. Una vida de alta calidad contribuye a una mayor productividad de la
organización y a la salud emocional del individuo.
5) Ergonomía: Es un campo multidisciplinario que incluye a los psicólogos. Se interesa en el
desarrollo de herramientas, equipo y máquinas que sean compatibles con las capacidades
humanas. Los psicólogos, se basan en conocimiento, derivado de la fisiología, la medicina
industrial y la percepción, para diseñar sistemas de trabajo que los humanos pueden
operar eficientemente.
Se llama reclutamiento al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados
para llenar las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y
termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Se obtiene así un conjunto de
solicitantes, del cual saldrán posteriormente los nuevos empleados. El proceso de
selección se considera independientemente del reclutamiento.
El reclutamiento es interno cuando, al presentarse determinada vacante, la empresa
intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser
ascendidos (movimiento vertical) o traslados (movimiento horizontal) o transferidos
con ascenso (movimiento diagonal).
Ventajas del reclutamiento interno
* Es más económico.
* Es más rápido.
* Presenta mayor índice de validez y seguridad.
• Es una poderosa fuente de motivación para los empleados.
• * Desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal, teniendo
presente que las oportunidades se ofrecen a quienes demuestran condiciones
para merecerlas.
Desventajas del reclutamiento interno
* Exige que los empleados nuevos tengan potencial de desarrollo para
ascender -por lo menos a ciertos niveles por encima del cargo que van a
ocupar- y motivación suficiente para llegar allí.
* Puede generar conflicto de intereses, ya que al ofrecer oportunidades de
crecimiento en la organización, tiende a crear una actitud negativa en los
empleados que no demuestran condiciones o no logran esas
oportunidades.
* Cuando se administra de manera incorrecta, puede presentarse la
situación que Lawrence Peter denomina "Principio de Peter": las
empresas, al ascender insensatamente a sus empleados, los elevan
siempre a la posición donde demuestran el máximo de su competencia.
Para premiar su desempeño y aprovechar su capacidad, a medida que un
empleado demuestra competencia en algún cargo, la organización lo
asciende sucesivamente hasta el cargo en que el empleado, por ser
incompetente, se estanca.
El reclutamiento externo opera con candidatos que no pertenecen a la
organización. Cuando se presenta una vacante, la organización intenta
llenarla con personal de afuera, o sea los candidatos externos atraídos por
las técnicas de reclutamiento. El reclutamiento externo incide sobre los
candidatos reales o potenciales, disponibles o empleados en otras
organizaciones.
Ventajas del Reclutamiento Externo:
* El ingreso de nuevos elementos a la empresa ocasiona siempre una
importación de ideas nuevas y diferentes enfoques acerca de los
problemas internos de la empresa y, casi siempre una revisión de la
manera de cómo se conducen los asuntos de la empresa.
* Renueva y enriquece los recursos humanos de la empresa.
* Aprovecha las inversiones en preparación y en desarrollo de personal
efectuadas por otras empresas o por los propios candidatos. Muchas
empresas prefieren reclutar externamente y pagar salarios más elevados,
para evitar gastos adicionales de entrenamiento y desarrollo y obtener
resultados de desempeño a corto plazo.
Desventajas del Reclutamiento Externo:
* Generalmente absorbe más tiempo que el reclutamiento
interno.
* Es más costoso y exige inversiones y gastos inmediatos.
* En principio, es menos seguro que el reclutamiento
interno, ya que los candidatos externos son desconocidos y
provienen de orígenes y trayectorias profesionales que la
empresa no está en condiciones de verificar con exactitud.
* Por lo general, afecta la política salarial de la empresa,
principalmente cuando la oferta y la demanda de recursos
humanos están en situación de desequilibrio.
PANORAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
La selección de personal funciona como un proceso compuesto de varias etapas o
pasos secuenciales que atraviesan los candidatos. Los pasos básicos son:
Paso 1. Recepción preliminar de candidatos (solicitudes)
Paso 2. Entrevista de clasificación
Paso 3. Aplicación de pruebas de idoneidad
Paso 4. Entrevista de selección
Paso 5. Verificación de datos y referencias
Paso 6. Entrevista con el superior inmediato y/o el gerente de área
Paso 7. Examen médico
Paso 8. Descripción realista del puesto
Paso 9. Decisión de contratar
TEST PSICOLOGICO
DEFINICION
Los test psicológicos o pruebas psicológicas son
instrumentos experimentales que tienen por objeto medir o
evaluar una característica psicológica específica, o los
rasgos generales de la personalidad de un individuo.
La construcción del test debe procurar que el
comportamiento específico ante determinado reactivo
represente lo más fielmente posible el funcionamiento del
sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en
ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar.
Clasificación
La mayor clasificación de los test se da en dos grandes vertientes:
*Test Psicométricos: Inscritos desde una corriente cognitivo conductual
que parten del supuesto de que las personas son sinceras al responder un
instrumento estadístico. Básicamente miden y asignan un valor a
determinada cualidad o proceso psicológico (inteligencia, memoria,
atención, funcionamiento cognitivo, felicidad, optimismo, tristeza daño
cerebral, comprensión verbal, etc.), y se dirigen a actividades de
evaluación y selección, como también al diagnóstico clínico, su
organización, administración, corrección e interpretación suele estar más
estandarizada.
* Test Proyectivos: inscritos dentro de la corriente dinámica de la
Psicología, parten de una hipótesis que pone a prueba la individualidad de
la respuesta de cada persona para así presumir rasgos de su personalidad,
la actividad proyectiva puede ser gráfica (Bender, DFH Machover, Koppitz,
HTP), o narrativa (T.A.T, Symonds, CAT, Rorschach), su uso suele ser más en
el ámbito clínico, forense e infantil.
Entre las de las áreas de aplicación se encuentran:
Psicología clínica
Psicología educativa y orientación vocacional
Psicología organizacional y laboral
VENTAJAS
* Es un medio de ayuda para seleccionar determinadas características buscadas.
* Optimizan los recursos disponibles.
* Se puede obtener mucha información en un tiempo relativamente breve de aplicación.
* Los test sirven como complemento del diagnóstico y de las entrevistas.
* Cuenta con la estadística como herramienta para disminuir sus limitaciones y para facilitar la
interpretación de resultados.
* Son una muestra objetiva y estándar de la conducta.
* Revelan requisitos difíciles de ser apreciados.
LIMITACIONES
* Los test deben utilizarse combinados para
garantizar la confiabilidad necesaria.
* Las pruebas tienen que ser bien aplicadas en todos
sus aspectos y el examinador debe ser idóneo.
* Hacer pruebas estandarizadas de alta calidad,
válidas, confiables da como consecuencia un alto
costo y demanda tiempo.
Preguntas
Tareas

Más contenido relacionado

Similar a Primer Tema.ppt

Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
ricardooberto
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Anahí Pérez Herrera
 
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1edgar
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento HumanoRafaelR11
 
Auditoría del proceso de reclutamiento
 Auditoría del proceso de reclutamiento Auditoría del proceso de reclutamiento
Auditoría del proceso de reclutamiento
juankcadiz
 
Recursos humanos diapositivas
Recursos humanos   diapositivasRecursos humanos   diapositivas
Recursos humanos diapositivas
José Sequera
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
LeonarysSuarez
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Adrys Garcia Sanchez
 
7 pasos
7 pasos7 pasos
7 pasos
JAVIER MORENO
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
Manuela Brancato
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humanonenua
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacionojosdefuego
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
REGP 8
 

Similar a Primer Tema.ppt (20)

Subsistema de provisión
Subsistema de provisiónSubsistema de provisión
Subsistema de provisión
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Auditoría del proceso de reclutamiento
 Auditoría del proceso de reclutamiento Auditoría del proceso de reclutamiento
Auditoría del proceso de reclutamiento
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Recursos humanos diapositivas
Recursos humanos   diapositivasRecursos humanos   diapositivas
Recursos humanos diapositivas
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
 
7 pasos
7 pasos7 pasos
7 pasos
 
C A P 3 2005 I I 001 039 C O N M
C A P 3 2005  I I 001 039  C O N  MC A P 3 2005  I I 001 039  C O N  M
C A P 3 2005 I I 001 039 C O N M
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humano
 
Exposicion5
Exposicion5Exposicion5
Exposicion5
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 

Primer Tema.ppt

  • 1.
  • 3.
  • 4. CUALES REGLAS PODEMOS PONER PARA QUE ESTA CLASE CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE TIEMPO Y APRENDIZAJE?
  • 6. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL A TU CARRERA?
  • 7. Definición La psicología industrial es la rama de la psicología aplicada que estudia los métodos de selección, formación, consejo y supervisión de personal en el comercio y la industria de cara a la eficacia en el trabajo. La psicología industrial a largo plazo se refiere a la ciencia de la psicología y su aplicación en el lugar de trabajo. La psicología industrial, también es llamada psicología organizacional, psicología laboral.
  • 8. De entre las figuras fundadoras de la psicología I/O sobresalen: A) Walter Hill Scott: B) B) Frederick W. Taylor: C) C) Lillian Moller Gilbreth: D) D) Hugo Munsterberg:
  • 9. La Primera Guerra Mundial (1917 - 1918) dio un poderoso impulso a la psicología. Se hicieron propuestas, incluyendo formas para seleccionar a los reclutas identificando signos de deficiencia mental y para asignar a los reclutas seleccionados a puestos en el ejército. Se investigó la motivación y el ánimo de los soldados, los problemas psicológicos causados por incapacidades físicas y la disciplina. La Segunda Guerra Mundial (1941 -1945). El ejército se acercó a los psicólogos para elaborar una prueba que pudiera clasificar a los nuevos reclutas en cinco categorías con base en su capacidad para aprender los deberes y responsabilidades de un soldado. La prueba que se elaboró fue la Army General Classification Test (AGCT), un punto de referencia en la historia de las pruebas de grupo. El comité también trabajó en otros proyectos, tales como métodos para seleccionar personas para entrenamiento de oficiales, pruebas de habilidades para la negociación y pruebas complementarias de aptitudes.
  • 10. Importancia La psicología industrial/organizacional tiene dos facetas: la científica y la práctica, la primera está comprometida con el avance del conocimiento sobre las personas en el trabajo. Se plantean interrogantes para guiar su investigación y luego utilizan métodos científicos para obtener respuestas. En la faceta práctica la psicología I/O, se interesa en la aplicación del conocimiento para resolver problemas reales en el mundo laboral, por ejemplo, reducir el ausentismo, mejorar la comunicación, la motivación, incrementar la satisfacción laboral, la selección de personal idóneo, etc.
  • 11. La psicología industrial / organizacional, puede agruparse en cinco campos generales: 1) Selección y colocación: Se interesa en el desarrollo de métodos de evaluación para la selección, colocación y promoción de empleados. Estudia los puestos de trabajo y determina hasta qué punto las pruebas pueden predecir el desempeño en esos puestos. Se interesa en la colocación de empleados en puestos de trabajo compatibles con sus habilidades e intereses. Definición de reclutamiento: El reclutamiento se define como el proceso de atraer individuos oportunamente en suficiente número y con los debidos atributos y estimularlos para que soliciten empleo en la organización. También se podría definir el reclutamiento, como el proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para cubrir las vacantes que surjan en la organización.
  • 12. Definición de selección: Es aquel en el que se decide si se contratara o no a los candidatos encontrados en la búsqueda realizada previamente. Es uno de los puntos clave para cualquier empresa, de este proceso depende la calidad de los recursos humanos que tendrá la empresa para llevar a cabo sus operaciones. La administración de recursos humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más satisfactorio así mismo y a la colectividad en que se desenvuelven. No se debe olvidar que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolución, primordialmente del elemento humano con que cuenta. Puede decirse, sin exageración, que una organización es el retrato de sus miembros. 2) Evaluación del desempeño: Es el proceso de identificación de criterios o estándares para determinar que tan bien se están desempeñando los empleados en su puesto. Se interesa en la determinación de la utilidad o valor del desempeño del puesto para la organización.
  • 13. Evaluación y desempeño: Según Chiavenato (2000) La evaluación es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro. 3) Desarrollo de la organización: Es el proceso de analizar la estructura de una organización para maximizar la satisfacción y eficacia de los individuos, grupos de trabajo y clientes. El campo del desarrollo de la organización se dirige hacia la facilitación del proceso de crecimiento organizacional. 4) Calidad de vida laboral: Los psicólogos que trabajan en este campo se ocupan de los factores que contribuyen a una fuerza laboral sana y productiva. Participan en el rediseño de puestos de trabajo para hacerlos más significativos y satisfactorios para las personas que los desempeñan. Una vida de alta calidad contribuye a una mayor productividad de la organización y a la salud emocional del individuo. 5) Ergonomía: Es un campo multidisciplinario que incluye a los psicólogos. Se interesa en el desarrollo de herramientas, equipo y máquinas que sean compatibles con las capacidades humanas. Los psicólogos, se basan en conocimiento, derivado de la fisiología, la medicina industrial y la percepción, para diseñar sistemas de trabajo que los humanos pueden operar eficientemente.
  • 14. Se llama reclutamiento al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Se obtiene así un conjunto de solicitantes, del cual saldrán posteriormente los nuevos empleados. El proceso de selección se considera independientemente del reclutamiento. El reclutamiento es interno cuando, al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical) o traslados (movimiento horizontal) o transferidos con ascenso (movimiento diagonal). Ventajas del reclutamiento interno * Es más económico. * Es más rápido. * Presenta mayor índice de validez y seguridad. • Es una poderosa fuente de motivación para los empleados. • * Desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal, teniendo presente que las oportunidades se ofrecen a quienes demuestran condiciones para merecerlas.
  • 15. Desventajas del reclutamiento interno * Exige que los empleados nuevos tengan potencial de desarrollo para ascender -por lo menos a ciertos niveles por encima del cargo que van a ocupar- y motivación suficiente para llegar allí. * Puede generar conflicto de intereses, ya que al ofrecer oportunidades de crecimiento en la organización, tiende a crear una actitud negativa en los empleados que no demuestran condiciones o no logran esas oportunidades. * Cuando se administra de manera incorrecta, puede presentarse la situación que Lawrence Peter denomina "Principio de Peter": las empresas, al ascender insensatamente a sus empleados, los elevan siempre a la posición donde demuestran el máximo de su competencia. Para premiar su desempeño y aprovechar su capacidad, a medida que un empleado demuestra competencia en algún cargo, la organización lo asciende sucesivamente hasta el cargo en que el empleado, por ser incompetente, se estanca.
  • 16. El reclutamiento externo opera con candidatos que no pertenecen a la organización. Cuando se presenta una vacante, la organización intenta llenarla con personal de afuera, o sea los candidatos externos atraídos por las técnicas de reclutamiento. El reclutamiento externo incide sobre los candidatos reales o potenciales, disponibles o empleados en otras organizaciones. Ventajas del Reclutamiento Externo: * El ingreso de nuevos elementos a la empresa ocasiona siempre una importación de ideas nuevas y diferentes enfoques acerca de los problemas internos de la empresa y, casi siempre una revisión de la manera de cómo se conducen los asuntos de la empresa. * Renueva y enriquece los recursos humanos de la empresa. * Aprovecha las inversiones en preparación y en desarrollo de personal efectuadas por otras empresas o por los propios candidatos. Muchas empresas prefieren reclutar externamente y pagar salarios más elevados, para evitar gastos adicionales de entrenamiento y desarrollo y obtener resultados de desempeño a corto plazo.
  • 17. Desventajas del Reclutamiento Externo: * Generalmente absorbe más tiempo que el reclutamiento interno. * Es más costoso y exige inversiones y gastos inmediatos. * En principio, es menos seguro que el reclutamiento interno, ya que los candidatos externos son desconocidos y provienen de orígenes y trayectorias profesionales que la empresa no está en condiciones de verificar con exactitud. * Por lo general, afecta la política salarial de la empresa, principalmente cuando la oferta y la demanda de recursos humanos están en situación de desequilibrio.
  • 18. PANORAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN La selección de personal funciona como un proceso compuesto de varias etapas o pasos secuenciales que atraviesan los candidatos. Los pasos básicos son: Paso 1. Recepción preliminar de candidatos (solicitudes) Paso 2. Entrevista de clasificación Paso 3. Aplicación de pruebas de idoneidad Paso 4. Entrevista de selección Paso 5. Verificación de datos y referencias Paso 6. Entrevista con el superior inmediato y/o el gerente de área Paso 7. Examen médico Paso 8. Descripción realista del puesto Paso 9. Decisión de contratar
  • 19. TEST PSICOLOGICO DEFINICION Los test psicológicos o pruebas psicológicas son instrumentos experimentales que tienen por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar.
  • 20. Clasificación La mayor clasificación de los test se da en dos grandes vertientes: *Test Psicométricos: Inscritos desde una corriente cognitivo conductual que parten del supuesto de que las personas son sinceras al responder un instrumento estadístico. Básicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicológico (inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo, felicidad, optimismo, tristeza daño cerebral, comprensión verbal, etc.), y se dirigen a actividades de evaluación y selección, como también al diagnóstico clínico, su organización, administración, corrección e interpretación suele estar más estandarizada. * Test Proyectivos: inscritos dentro de la corriente dinámica de la Psicología, parten de una hipótesis que pone a prueba la individualidad de la respuesta de cada persona para así presumir rasgos de su personalidad, la actividad proyectiva puede ser gráfica (Bender, DFH Machover, Koppitz, HTP), o narrativa (T.A.T, Symonds, CAT, Rorschach), su uso suele ser más en el ámbito clínico, forense e infantil.
  • 21. Entre las de las áreas de aplicación se encuentran: Psicología clínica Psicología educativa y orientación vocacional Psicología organizacional y laboral VENTAJAS * Es un medio de ayuda para seleccionar determinadas características buscadas. * Optimizan los recursos disponibles. * Se puede obtener mucha información en un tiempo relativamente breve de aplicación. * Los test sirven como complemento del diagnóstico y de las entrevistas. * Cuenta con la estadística como herramienta para disminuir sus limitaciones y para facilitar la interpretación de resultados. * Son una muestra objetiva y estándar de la conducta. * Revelan requisitos difíciles de ser apreciados.
  • 22. LIMITACIONES * Los test deben utilizarse combinados para garantizar la confiabilidad necesaria. * Las pruebas tienen que ser bien aplicadas en todos sus aspectos y el examinador debe ser idóneo. * Hacer pruebas estandarizadas de alta calidad, válidas, confiables da como consecuencia un alto costo y demanda tiempo.