SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERYSEGUNDO
PREMOLARSUPERIOR
XIMENAHERNANDEZCORDOVA
SOFÍAVALENTINAROJASTOVAR
PRIMERPREMOLAR
SUPERIOR
CORONA
FORMACUBOIDE
6CARAS
(VESTIBULAR,MESIAL,DI
STAL,LINGUAL,PLANO
OCLUSALYCERVICAL
CARAVESTIBULAR
FORMAPENTAGONAL
LÍNEASDECRECIMIENTOENTRELOSLÓBULOSVESTIBULARESSE
ADVIERTENNOTORIAMENTEENELTERCIOOCLUSAL
SELEDESCRIBEN4PERFILES(OCLUSAL,CERVICAL,MESIALYDISTAL)
SUCONVEXIDADESMASNOTABLEENSENTIDOMESIODISTAL,LOQUE
OBLIGAAFORMARUNCABALLETE
CARALINGUAL
MASPEQUEÑAQUELACARAVESTIBULAR
FORMAPENTAGONALIRREGULAR
CONVEXIDADMESIODISTALMAYORQUEDECERVICALA
OCLUSAL
LOSLADOSDELPENTAGONOSECONTINUANUNOCONOTRO
ENANGULOSROMOS,DÁNDOLEAPARIENCIADEARMONIOSA
CONTINUIDAD
CARAMESIAL
FORMATRAPEZOIDAL
SURCO DIVIDE LAS DOS PORCIONES DE
CARA OCLUSAL, PUEDE SER MOOTIVO DE
CARIES
PORCIONLINGUALMASPEQUEÑA
CARADISTAL
CONVEXAENAMBOSSENTIDOS
SURQUILLOQUEVIENEDEOCLUSALACERVICAL
LACARADISTALESMASGRANDEQUELAMESIAL
SOBRETODOENLAPORCIONLINGUAL,DONDELA
CUSPIDEESFUERTEMENTEINSINUADAHACIA
MESIAL
CARAOCLUSAL
Forma pentagonal
Tienen dos cuspides una vestibular y la otra lingual
separadas por el surco fundamental
El surco fundamental va de mesial a distal y más hacia
lingual por ello vestibular es más grande que lingual
Los surcos secundarios están en los extremos mesial y
distal y limitan las cuspides
Se encuentran en las depresiones mesial y distal
conocidas como fosetas triangulares
Foseta triangular mesial tiene 3 vertientes delimitados
por los dos planos inclinados 1 de vestibular y 1 lingual y
concurren hacia el extremo del surco fundamental
Tercera vertiente la forma el plano inclinado distal de la
cresta mariginal mesial
La fosetas triangular distal se forma similar al mesial
con los 2 planos inclinados y el plano inclinado mesial de
la cresta marginal distal
CARAOCLUSAL
Las eminencias son los 4 lóbulos de crecimiento 3
formando vestibular (1mm más larga) y el 4to lingual
La cúspide vestibular se puede comparar con una
pirámide cuadrangular 3 de estas aristas participan en el
área de trabajo
Cúspide lingual con forma de cono cuya punta se dirige
más a mesial
Crestas Marginales Cercan la superficie oclusal unen
lateralmente las dos cuspides
CARAOCLUSAL
CUELLO
Circunda la corona con menos
ondulaciones que en dientes
anteriores
En la escotadura se forma un escalón
que reduce la distancia entre la
superficie y cavidad pulpar
Uni radiculares aunque el primer
premolar superior puede ser una
raíz bífida en 50% de los casos
El cuerpo radicular mayor está
hacia vestibular el menor hacia
lingual
se le estudian 4 caras vestibular
mesial lingual distal
RAÍZ
Vestibular y lingual
Aspecto triangular
Convexidad en mesiodistal
Rectas en cervicoapical
Puede tener desvíos hacia mesial o distal
sobre todo en tercio apical
Tanto en cara mesial como distal
se aprecia una canaladura que
separa los cuerpos radiculares
llega hasta el tronco o cuello
Cuando la raíz no es
bífida se ve laminada o
aplastada
mesiodistalmente y pocas
veces es totalmente
uniradicular
Caras proximales
El ajugero apical se comporta con
su fisiológia propia
si no se bifurcan el agujero se
convierte en una ranura o
hendidura rasgada
CAMARAPULPAR
En dientes anteriores la cámara pulpar es similar ala corona
en dientes posteriores esto se nota con mayor claridad
Corona
Forma cuboide alargada de vestibular a lingual
Techo de la camara tiene prolongaciones alas cuspides
(cuernos)
cuerno vestibular más voluminoso
CAMARAPULPAR
En el piso tiene dos agujeros uno en vestibular y el otro en
lingual
Conductos radiculares
En el interior de cada raíz apertura en forma circular
ligeramente cónicos desde la cavidad coronaria a apical
con un recorrido con curvas
El área de trabajo esta conformada: por cara oclusal y 1/3 de la cara lingual en su tercio oclusal
La cima de la cuspide lingual del premolar superior queda dentro del área de trabajo del premolar
inferior
La cresta intercuspidea hace contacto con la ranura interdentaria oclusal entre las vertientes de las
crestas marginales del primer y segundo premolar inferior
OCLUSION
OCLUSION
La cuspide vestibular corresponde del surco interproximal entre los dos premolares inferiores
SEGUNDOPREMOLAR
SUPERIOR
CORONA ESMUYSIMILARALACORONADELPRIMERPREMOLAR
Se describen las caras axiales:
vestibular, lingual, mesial y
distal, así como la cara oclusal y
el plano cervical en el cuello.
CARAVESTIBULAR
LACARAVESTIBULARDELSEGUNDOPREMOLARSUPERIORESMUY
SEMEJANTEALPRIMERPREMOLAR,
Tiene forma pentagonal alargada, contornos
armoniosos superficie convexa en ambos
sentidos, propiamente sin depresiones. Las líneas
de unión entre los lóbulos de crecimiento casi no
se notan
CARALINGUAL
Es más pequeña que la cara vestibular. La cima
de la cúspide lingual es casi del mismo alto que
la vestibular y no está cargada hacia mesial, su
posición es simétrica.
CARAMESIALYDISTAL
Son convexas y muy semejantes entre sí.
La proyección de las caras mesial y distal
muestra que la cúspide lingual es casi tan alta
como la cima de la cúspide vestibular
CARAOCLUSAL
Tiene una proyección de
forma ovoide y regular; las
dos cúspides son bastante
iguales. Siendo las dos cimas
casi iguales entre sí y de
menor altura que en el
primer premolar
Más larga que la del primer
premolar, su aplastamiento
mesiodistal se acentúa más aún,
así como su inclinación hacia
distal; es unirradicular, aunque
puede haber casos de raíz
bifurcada, así como de raíz enana
RAÍZ
CÁMARAPULPAR
Es alargada vestibulolingualmente, como pasa en el primer premolar. Los cuernos
pulpares son casi de la misma longitud entre sí, a semejanza de las cúspides que
tienen la misma altura. El conducto radicular es único y muy amplio en sentido
vestibulolingual.
OCLUSIÓN
La cima de la cúspide lingual del
segundo premolar superior ocluye
con el surco interdentario formado
entre el primer molar y el segundo
premolar injeriores.
6.INTERPRETARDATOS SEINTERPRETANLOSDATOSQUESEHAN
IDORECOGIENDOANTERIORMENTE
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Curabitur
purus quam, pretium sed
turpis vitae, placerat
interdum diam. Fusce
quis tortor elit.
IMPORTANTE
¿Tenemos que rediseñar el
experimento?
Entonces volvemos al punto
4 y repetimos corrigiendo
los fallos observados.
COMUNICAR UNAVEZHEMOSTERMINADODEINTERPRETARLOS
DATOS,ESIMPORTANTECOMUNICARNUESTROESTUDIO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur
purus quam, pretium sed turpis vitae, placerat interdum diam. Fusce
quis tortor elit. Aenean metus neque, euismod at ultricies eget, viverra
et ipsum. Suspendisse fermentum consectetur augue in finibus.
¡GRACIAS!
GRUPO4
¡QUELACIENCIA
TEACOMPAÑE!

Más contenido relacionado

Similar a Primer y segundo premolar superiorrrrr.pdf

Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
FreshMeat18
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónMillipid
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
Oliver Feng
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
BUAP
 
Cuarta clase, anatomia topografica
Cuarta clase, anatomia topograficaCuarta clase, anatomia topografica
Cuarta clase, anatomia topograficarogelio_wilder
 
morfologia dentara
morfologia dentaramorfologia dentara
morfologia dentaraJoha M.
 
Premolares
PremolaresPremolares
Premolares
regina_estrella_14
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
INDIRA OLIVERA GONZALEZ
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
carolina_vela
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirEstefania Santos
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
Mark Gabriel
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
cristian ardila
 

Similar a Primer y segundo premolar superiorrrrr.pdf (20)

Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
 
Cuarta clase, anatomia topografica
Cuarta clase, anatomia topograficaCuarta clase, anatomia topografica
Cuarta clase, anatomia topografica
 
Tema 2.ppt
Tema 2.pptTema 2.ppt
Tema 2.ppt
 
morfologia dentara
morfologia dentaramorfologia dentara
morfologia dentara
 
Premolares
PremolaresPremolares
Premolares
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
ssuser924464
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
katyuska7
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
DalilaGuitron
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
eyruizjimenez
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Primer y segundo premolar superiorrrrr.pdf