SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
           ANATOMIA Y MODELADO DENTAL

        MOLARES INFERIORES
INTEGRANTES:
    Milissen I. Tabora Corea       20041002588
    Greicy Milagro Mejia Banegas   20061010216
    Keren Ortega                   20091011271
    Katherine Martinez Barahona    20091001187
    Lary Michelle Roque Ramirez    20101000380
    Sandy Banegas                  20103000375
 Sentar las bases teóricas para el conocimiento
  rápido de un diente, así como recordar la
  anatomía dental para su uso posterior en
  rehabilitación.
 Reconocer variaciones normales en un arco

  dental o bien en un diente.
   Los molares, situados detrás de los premolares,
    tienen cúspides y surcos. Hay 12 molares en la
    boca de un adulto: tres en cada maxilar,
    denominados primeros, segundos y terceros
    molares
Calcificación: Comienza: 25 semanas V.I
                Erupciona : 6 años
                Termina : 9 años
Ocluye con: ½ distal del segundo premolar y ¾
 mesiales del primer molar superior
Cara Oclusal: Forma de trapecio escaleno



Lado Vestibular: Es el mas largo. Oblicuo
hacia distal, mostrando su mayor
prominencia a nivel del tercio mesial.
Converge con lingual hacia distal. Muestra
las convexidades que corresponden a las
tres cúspides vestibulares.




Lado Lingual: Presenta las dos
convexidades correspondientes a las dos
cúspides linguales.
Lados Proximales : Convexos ambos; mientras mesial muestra mas
  orientación casi perpendicular al eje mayor de la cara, distal es
  francamente oblicua hacia lingual, destacándose así la diferencia de
  diámetros de las caras libres




  Distal totalmente convexo; Mesial cóncavo en cervical, convexo en
  Oclusal.
Cara Vestibular : Forma de trapecio
                                   escaleno


   Lados Oclusales : Se ven las dos
escotaduras que corresponden al paso de los
        surcos oclusales delimitando las tres
                      cúspides vestibulares.
Superficie: Muestra la continuación de los surcos oclusales, tal como en el
  molar
Superior. Ambos surcos son verticales; el mesial mas prolongado, alcanza la
  mitad
De la altura coronaria, terminando generalmente en una fosita. El surco distal,
  mas
Corto, llega solo hasta el tercio Oclusal y nunca termina en fosa.




       Mesial convexa con un aplanamiento cervical. Distal
       totalmente convexa, menor en todos sus diámetros.
Caras Proximales :
Romboidales

Lado Oclusal : Se observa que la
cúspide lingual es mas alta que la vestibular
Porción Radicular : Presenta 2 raíces , ambas con su mayor diámetro
  transversa en el sentido de las caras libres. (Mesial es la mas grande)




Relación Coronoradicular :             La porción radicular considerada en
  su conjunto esta desplazada un poco hacia distal , detalle que es mas
  visible en la raíz de ese lado.
Calcificación: Comienza: 4 años
                Erupciona: 12 años
                Termina: 14 años
Ocluye con: ¼ distal del primer molar y ¾ distales
 del segundo molar superior
Es mas pequeño que el primero, contribuye a ello la
 desaparicion de una cuspide en oclusal y la
 tendencia de las 2 raices a reunirse.
Cara oclusal: forma rectangular

Lado vestibular: De caracteristicas parecidas del diente
anterior, pero mostrando solo una escotadura y dos
cuspides en vestibular.

Lados proximales: ambos convexos con ligera
convergencia hacia lingual, que contrasta con la
exagerada oblicuidad que mostraba distal en el
primero.
Superficie: Esta es mas simple que la del primero, muestra una
  sola fosa principal central, de donde parte un surco para cada uno
  de los lados laterales.
    Las que van hacia las caras proximales terminan en las
  respectivas fositas secundarias, de una y otra han de salir los
  surcos secundarios que delimitan los rebordes marginales . Los
  surcos que se dirigen hacia las caras libres han de comportarse
  como los homólogos del primer molar inferior. De tal forma, los
  surcos adoptan el aspecto de 4 cruz que separan las 4 cúspides.




  Primer Molar Inferior                          Segundo Molar Inferior
Cara vestibular: Esta cara
                             difiere de la primera en que ella
                             solo se manifiestan 2 cúspides
                                                  desiguales.




  Caras Proximales: Muy
      parecidas con la del
     primero, en distal se
aprecia mayor diferencia
con aquel, puesto que en
    tamaño de la cuspide
        vestibular es mas
        grande que la del
                 primero.
Porción radicular: Sus dos raices tienen tendencia a reunirse, siendo bastante
  común encontrar una sola que muestra un ligero surco longitudinal a
  vestibular y una hendidura en lingual.




Surco longitudinal                                        Hendidura en lingual
Calcificacion: Comienza: 9 años
                Erupciona: 18-25 años
                Termina: 20-25
Ocluye con: ¼ distal del Segundo molar y con el
 tercer molar superior.
Su cara oclusal puede modificar su forma en razón
 del mayor o menor desarrollo del angulo
 distovestibular.
Cuando el molar es pentacuspideo, 40% de los
 casos, adopta forma trapezoidal
Cuando es tetracuspideo, 50% de los casos, tiene
 forma cuadrangular, el 10% es forma triangular.
En cuanto a las irregularidades que se observan
 en los surcos de la cara oclusal, les cabe las
 mismas consideraciones, que las formuladas
 para el diente homologo del arco superior.
Es sumamente irregular puede ser:
a) Unirradiculares

b) Birradiculares

c) Multirradiculares
Relación Corono- Radicular : frecuentemente se
 halla una desviación distal de la raíz exista o no
 función. En este caso la mas inclinada es la distal.
    Tamaño: levemente mayores los molares
    superiores; sobre todo por la mayor amplitud de la
    porción radicular.
    Posición de surcos y fosas: la disposición de los
    elementos arquitectónicos es mas regular en la
    cara oclusal de los inferiores que en los
    superiores.
    Alturas Cúspideas: En los molares inferiores hay
    correspondencia entre las alturas cúspideas y las
    porciones coronarias. Las mesiales son mas altas
    que las distales; las linguales lo son con respecto
    a las vestibulares.
En los superiores hay coincidencia parcial, puesto
 que las mesiales son mayores que las distales,
 por supuesto que tratándose de molares
 tetracuspideos. Pero en el sentido de las caras
 libres ocurre que en mesial la de mayor altura
 es la palatina, pero en distal lo es la vestibular.
    Los Surcos en las caras libres: en los molares
    superiores los surcos que llegan desde oclusal se
    continúan el las caras libres en la siguiente forma:
    en vestibular con dirección paralela al eje del
    diente, en palatino con dirección oblicua desde
    distal a mesial. Ambos surcos cuentan
    aproximadamente con la misma profundidad.
En los molares inferiores los surcos tiene en las 2
 caras la misma dirección, paralela al eje del
 diente. Difieren que en los vestibulares alcanzan
 mayor longitud.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
Williams Hernandez
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 
Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
Luis Cantillo
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Luis Antonio Duarte Marquez
 
2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
Jacqueline Zepeda
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superiorYazmin Rubio
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
Joaquin Candia Nogales
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulparNatalia GF
 
Premolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentesPremolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanenteszeratul sandoval
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Isis Martinez
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
E Cad
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Cintia Gutierrez
 
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Rodolfo Navarro
 
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARESDIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
amaydc7
 
Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
karlamargine
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
Johan Principe
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 
Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
 
Premolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentesPremolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentes
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
 
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARESDIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
 
Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 

Destacado

Atlas de anatomia dental sam
Atlas de anatomia dental   samAtlas de anatomia dental   sam
Atlas de anatomia dental samFavis Marquez
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Christian Buleje
 
Anatomia oral y dental
Anatomia oral y dentalAnatomia oral y dental
Anatomia oral y dental
LUISA1402
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
juan diego
 
2 dentina
2 dentina2 dentina
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
asistentedentalAC
 
Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.
ferreirarnaldo
 
Anatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos FundamentalesAnatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos FundamentalesJavier Coyoc Hernández
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Christian Buleje
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dentalmajuhr
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
Danny Mtz
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
Nich A
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Christian Buleje
 

Destacado (20)

Atlas de anatomia dental sam
Atlas de anatomia dental   samAtlas de anatomia dental   sam
Atlas de anatomia dental sam
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
DIBUJO Y TALLADO DE MOLAR
DIBUJO Y TALLADO DE MOLARDIBUJO Y TALLADO DE MOLAR
DIBUJO Y TALLADO DE MOLAR
 
anatomia dental
anatomia dentalanatomia dental
anatomia dental
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
 
Anatomia oral y dental
Anatomia oral y dentalAnatomia oral y dental
Anatomia oral y dental
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
2 dentina
2 dentina2 dentina
2 dentina
 
Anatomia dentaria
Anatomia dentariaAnatomia dentaria
Anatomia dentaria
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.
 
Anatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos FundamentalesAnatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos Fundamentales
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
 

Similar a Anatomia y modelado dental exposición

Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
FreshMeat18
 
morfologia dentara
morfologia dentaramorfologia dentara
morfologia dentaraJoha M.
 
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
AlbertoCarlosContrer
 
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
FreshMeat18
 
ARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptxARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptx
SandraHuarachi1
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirEstefania Santos
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
sergio neri
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
Alee Ardilla
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
carolina_vela
 
Caninos
CaninosCaninos
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresEstefania Santos
 
Cuarta clase, anatomia topografica
Cuarta clase, anatomia topograficaCuarta clase, anatomia topografica
Cuarta clase, anatomia topograficarogelio_wilder
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superiorHector Mendez
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
Penélope Paola Córdova Arias
 

Similar a Anatomia y modelado dental exposición (20)

Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
 
morfologia dentara
morfologia dentaramorfologia dentara
morfologia dentara
 
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
 
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
 
ARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptxARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptx
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Cuarta clase, anatomia topografica
Cuarta clase, anatomia topograficaCuarta clase, anatomia topografica
Cuarta clase, anatomia topografica
 
Michi
MichiMichi
Michi
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Anatomia y modelado dental exposición

  • 1. FACULTAD DE ODONTOLOGIA ANATOMIA Y MODELADO DENTAL MOLARES INFERIORES INTEGRANTES: Milissen I. Tabora Corea 20041002588 Greicy Milagro Mejia Banegas 20061010216 Keren Ortega 20091011271 Katherine Martinez Barahona 20091001187 Lary Michelle Roque Ramirez 20101000380 Sandy Banegas 20103000375
  • 2.  Sentar las bases teóricas para el conocimiento rápido de un diente, así como recordar la anatomía dental para su uso posterior en rehabilitación.  Reconocer variaciones normales en un arco dental o bien en un diente.
  • 3. Los molares, situados detrás de los premolares, tienen cúspides y surcos. Hay 12 molares en la boca de un adulto: tres en cada maxilar, denominados primeros, segundos y terceros molares
  • 4. Calcificación: Comienza: 25 semanas V.I Erupciona : 6 años Termina : 9 años Ocluye con: ½ distal del segundo premolar y ¾ mesiales del primer molar superior
  • 5. Cara Oclusal: Forma de trapecio escaleno Lado Vestibular: Es el mas largo. Oblicuo hacia distal, mostrando su mayor prominencia a nivel del tercio mesial. Converge con lingual hacia distal. Muestra las convexidades que corresponden a las tres cúspides vestibulares. Lado Lingual: Presenta las dos convexidades correspondientes a las dos cúspides linguales.
  • 6. Lados Proximales : Convexos ambos; mientras mesial muestra mas orientación casi perpendicular al eje mayor de la cara, distal es francamente oblicua hacia lingual, destacándose así la diferencia de diámetros de las caras libres Distal totalmente convexo; Mesial cóncavo en cervical, convexo en Oclusal.
  • 7. Cara Vestibular : Forma de trapecio escaleno Lados Oclusales : Se ven las dos escotaduras que corresponden al paso de los surcos oclusales delimitando las tres cúspides vestibulares.
  • 8. Superficie: Muestra la continuación de los surcos oclusales, tal como en el molar Superior. Ambos surcos son verticales; el mesial mas prolongado, alcanza la mitad De la altura coronaria, terminando generalmente en una fosita. El surco distal, mas Corto, llega solo hasta el tercio Oclusal y nunca termina en fosa. Mesial convexa con un aplanamiento cervical. Distal totalmente convexa, menor en todos sus diámetros.
  • 9. Caras Proximales : Romboidales Lado Oclusal : Se observa que la cúspide lingual es mas alta que la vestibular
  • 10. Porción Radicular : Presenta 2 raíces , ambas con su mayor diámetro transversa en el sentido de las caras libres. (Mesial es la mas grande) Relación Coronoradicular : La porción radicular considerada en su conjunto esta desplazada un poco hacia distal , detalle que es mas visible en la raíz de ese lado.
  • 11. Calcificación: Comienza: 4 años Erupciona: 12 años Termina: 14 años Ocluye con: ¼ distal del primer molar y ¾ distales del segundo molar superior
  • 12. Es mas pequeño que el primero, contribuye a ello la desaparicion de una cuspide en oclusal y la tendencia de las 2 raices a reunirse.
  • 13. Cara oclusal: forma rectangular Lado vestibular: De caracteristicas parecidas del diente anterior, pero mostrando solo una escotadura y dos cuspides en vestibular. Lados proximales: ambos convexos con ligera convergencia hacia lingual, que contrasta con la exagerada oblicuidad que mostraba distal en el primero.
  • 14. Superficie: Esta es mas simple que la del primero, muestra una sola fosa principal central, de donde parte un surco para cada uno de los lados laterales. Las que van hacia las caras proximales terminan en las respectivas fositas secundarias, de una y otra han de salir los surcos secundarios que delimitan los rebordes marginales . Los surcos que se dirigen hacia las caras libres han de comportarse como los homólogos del primer molar inferior. De tal forma, los surcos adoptan el aspecto de 4 cruz que separan las 4 cúspides. Primer Molar Inferior Segundo Molar Inferior
  • 15. Cara vestibular: Esta cara difiere de la primera en que ella solo se manifiestan 2 cúspides desiguales. Caras Proximales: Muy parecidas con la del primero, en distal se aprecia mayor diferencia con aquel, puesto que en tamaño de la cuspide vestibular es mas grande que la del primero.
  • 16. Porción radicular: Sus dos raices tienen tendencia a reunirse, siendo bastante común encontrar una sola que muestra un ligero surco longitudinal a vestibular y una hendidura en lingual. Surco longitudinal Hendidura en lingual
  • 17. Calcificacion: Comienza: 9 años Erupciona: 18-25 años Termina: 20-25 Ocluye con: ¼ distal del Segundo molar y con el tercer molar superior.
  • 18. Su cara oclusal puede modificar su forma en razón del mayor o menor desarrollo del angulo distovestibular. Cuando el molar es pentacuspideo, 40% de los casos, adopta forma trapezoidal Cuando es tetracuspideo, 50% de los casos, tiene forma cuadrangular, el 10% es forma triangular.
  • 19. En cuanto a las irregularidades que se observan en los surcos de la cara oclusal, les cabe las mismas consideraciones, que las formuladas para el diente homologo del arco superior.
  • 20. Es sumamente irregular puede ser: a) Unirradiculares b) Birradiculares c) Multirradiculares
  • 21. Relación Corono- Radicular : frecuentemente se halla una desviación distal de la raíz exista o no función. En este caso la mas inclinada es la distal.
  • 22. Tamaño: levemente mayores los molares superiores; sobre todo por la mayor amplitud de la porción radicular.
  • 23. Posición de surcos y fosas: la disposición de los elementos arquitectónicos es mas regular en la cara oclusal de los inferiores que en los superiores.
  • 24. Alturas Cúspideas: En los molares inferiores hay correspondencia entre las alturas cúspideas y las porciones coronarias. Las mesiales son mas altas que las distales; las linguales lo son con respecto a las vestibulares.
  • 25. En los superiores hay coincidencia parcial, puesto que las mesiales son mayores que las distales, por supuesto que tratándose de molares tetracuspideos. Pero en el sentido de las caras libres ocurre que en mesial la de mayor altura es la palatina, pero en distal lo es la vestibular.
  • 26. Los Surcos en las caras libres: en los molares superiores los surcos que llegan desde oclusal se continúan el las caras libres en la siguiente forma: en vestibular con dirección paralela al eje del diente, en palatino con dirección oblicua desde distal a mesial. Ambos surcos cuentan aproximadamente con la misma profundidad.
  • 27. En los molares inferiores los surcos tiene en las 2 caras la misma dirección, paralela al eje del diente. Difieren que en los vestibulares alcanzan mayor longitud.