SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR E
INFERIOR
INTEGRANTES:
● CASTILLO SHEYLA
● CASTILLO ELIZABETH
● PATIÑO MARLIET
● HUANCA LUIS
● ALARCON RENZO
El segundo premolar maxilar es uno de los dos dientes ubicados
en la mandíbula superior, lateralmente desde los dos primeros
premolares maxilares de la boca, pero mesial desde los dos
primeros molares superiores.
¿Qué es el segundo premolar inferior?
★ Hay dos tipos de segundos premolares
inferiores, uno con dos cúspides, una lingual y
otra vestibular, y otro con 3 cúspides, dos
linguales y una vestibular.
función del segundo premolar
★ Los segundos premolares tienen
cúspides menos agudas y sus
cúspides se articulan con los dientes
antagonistas al cerrar, su función es
parecida a los molares, por tanto,
son trituradores.
tiempo de erupción del segundo premolar
★ Los segundos molares cierran
este segundo período de
recambio transicional saliendo a
los 12 años aproximadamente
● Cronología erupción dientes permanentes:
★ Segundo período El conjunto de
premolares y caninos tarda unos
dos o tres años en hacer la
erupción dental.
¿Cuántas raíces tiene un segundo premolar superior?
¿Cuántas raíces tiene un segundo premolar inferior?
★ Los primeros premolares superiores suelen tener dos raíces: una
vestibular (externa) y otra palatina (interna). Cuando tienen una sola
raíz hay dos conductos pulpares. El resto de premolares suelen tener
una sola raíz de tamaño variable.
★ Los segundos premolares inferiores son piezas que en su mayoría
presentan una sola raíz con un conducto único bien centrado (1,2).
Un porcentaje variable puede presentar dos o más conductos
radiculares.
¿Cuánto mide un segundo premolar?
● El primer premolar derecho midió: 7,2 mm y el segundo
premolar derecho: 7,1 mm. La media general fue en el primer
premolar derecho y en ambos segundos premolares de 7,0 mm
con desviaciones estándar de 0,51 mm, 0,58 mm, y 0,49 mm,
sin embargo en el primer premolar derecho fue de 7,1 mm y
0,45 mm.
CARACTERÍSTICAS
SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR
Se presenta más comúnmente con raíz única muy amplia en
sentido vestíbulo palatino, de ser dos o varias tienen la misma
longitud, hay curvatura apical, la proximidad al seno maxilar
hace que la curva en bayoneta sea frecuente. Puede existir uno,
dos o tres conductos en una sola raíz, de ser único suele ser de
grandes dimensiones, oval desde el piso de la cavidad, mucho
más amplio en sentido vestíbulo palatino, adelgazandose y
curvandose a tercio apical.
LADO OCLUSAL
LADO MESIAL
LADO VESTIBULAR
CARA LINGUAL
LADO DISTAL
SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR
Presenta una cresta triangular vestibular desviada hacia distal, listones de
esmalte en lingual, una depresión casi central que se extiende en la cara
lingual y le confiere la calidad de tricúspide, la conformación romboidea de
la raíz, con cuatro aristas romas.
En anatomía interna, la cámara pulpares estrecha en sentido mesiodistal
pero en general es más amplia que en el primero, con dos cuernos uno
labial y otro lingual, ambos similares, el conducto es más amplio y menos
achatado en sentido mesiodistal que el primero
LADO MESIAL
LADO VESTIBULAR
LADO LINGUAL LADO DISTAL
LADO OCLUSAL
MORFOLOGÍA 2do PREMOLAR INFERIOR
CARA VESTIBULAR
Es muy parecida en forma, al
primer premolar. Sin embargo,
en algunas ocasiones es un poco
mayor.
CARA OCLUSAL
Su contorno es de forma circular,
de mayor superficie que el primer
premolar. Puede presentar dos o
tres cúspides. El surco
fundamental puede tener tres
variantes:
CARA DISTAL
Es muy parecida a la cara
mesial, pero de mayor
convexidad en el tercio oclusal.
CARA LINGUAL
Esta cara presenta dos tipos de
variantes: con dos cúspides
linguales o con una cúspide casi
a la misma altura que la
vestibular.
En forma de H: Es recto de mesial a distal,
separando sus dos cúspides, de las cuales la
lingual toma forma conoide.
En forma de U: Rodea a la cúspide vestibular
y lingual, dejando una vertiente adamantina.
En forma de Y: A la mitad de su recorrido
parte un pequeño surco hacia lingual,
partiéndolo en dos pequeños tubérculos.
MORFOLOGIA DEL 2do PREMOLAR SUPERIOR
Cara Vestibular
SEs de forma pentagonal
Cara Palatina
Es de forma pentagonal con
tendencia ovoide
Cara Mesial
De forma trapezoidal
Cara Distal
De convexidad homogenea y de
igual tamaño con la distal
Cara Oclusal
De forma ovoide , cuspides casi de la
misma altura
.
CARA MESIAL
Es de forma trapezoidal, aplanada y de
superficie mayor que el primer premolar.
Su perfil oclusal no es tan inclinado
debido a que la cúspide lingual es más
alta.
La longitud promedio del
segundo diente premolar inferior
es de 21.4 mm
.
Están situados por distal respecto del
canino, de forma que el primer premolar
está distal al canino, y distal al primer
premolar está el segundo premolar. Están
inmediatamente antes de los molares.
UBICACIÓN
.
2DO PREMOLAR INFERIOR
DIFERENCIAS:
son muchas las diferencias entre el primero y el segundo premolar
inferior, no son radicalmente distintos; las dos coronas son de forma
esferoide y de menor volumen que la de los premolares superiores
Cara vestibular
La cara vestibular del segundo premolar inferior se parece a la misma del primer premolar en
tamaño y forma.
Cara Mesial
Cara proximal mesial muy parecida a la homónima del primer premolar.
Cara Distal
La cara distal del segundo premolar inferior es muy semejante a la cara mesial, en forma y
tamaño, pero se acepta que es un poco más convexa en su tercio oclusal.
Cara Oclusal
En todos los casos y a semejanza del primer premolar, la cúspide vestibular es más grande que la
lingual.
2do premolar
superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Rodolfo Navarro
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
Johan Principe
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
Premolares
PremolaresPremolares
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Sarai Heernandez
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
Oliver Feng
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
Ray Benders
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
Williams Hernandez
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
bismark nates
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
Oliver Feng
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
Yazmin Rubio
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
yazmin rios cortes
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
Luis Cantillo
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
Natalia GF
 
CANINOS INFERIORES
CANINOS INFERIORES CANINOS INFERIORES
CANINOS INFERIORES
Anquie Peña
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
William Varguez
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 

La actualidad más candente (20)

Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
Premolares
PremolaresPremolares
Premolares
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 
CANINOS INFERIORES
CANINOS INFERIORES CANINOS INFERIORES
CANINOS INFERIORES
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 

Similar a SEGUNDO PREMOLAR.pptx

ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
FreshMeat18
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
Millipid
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
AlbertoCarlosContrer
 
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
medes29
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
constanzamercedes
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
carolina_vela
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
Penélope Paola Córdova Arias
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
sergio neri
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
INDIRA OLIVERA GONZALEZ
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
Estefania Santos
 
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdfpremolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
Robert Aucancela
 
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentaduraDiferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Biianch' Betancourt
 
Anatomia dentaria
Anatomia dentariaAnatomia dentaria
Anatomia dentaria
Xchena AP
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
Estefania Santos
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Angelon Gran
 

Similar a SEGUNDO PREMOLAR.pptx (20)

ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
 
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
 
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdfpremolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
 
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentaduraDiferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
 
Anatomia dentaria
Anatomia dentariaAnatomia dentaria
Anatomia dentaria
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

SEGUNDO PREMOLAR.pptx

  • 1. SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR E INFERIOR INTEGRANTES: ● CASTILLO SHEYLA ● CASTILLO ELIZABETH ● PATIÑO MARLIET ● HUANCA LUIS ● ALARCON RENZO
  • 2. El segundo premolar maxilar es uno de los dos dientes ubicados en la mandíbula superior, lateralmente desde los dos primeros premolares maxilares de la boca, pero mesial desde los dos primeros molares superiores.
  • 3. ¿Qué es el segundo premolar inferior? ★ Hay dos tipos de segundos premolares inferiores, uno con dos cúspides, una lingual y otra vestibular, y otro con 3 cúspides, dos linguales y una vestibular.
  • 4. función del segundo premolar ★ Los segundos premolares tienen cúspides menos agudas y sus cúspides se articulan con los dientes antagonistas al cerrar, su función es parecida a los molares, por tanto, son trituradores.
  • 5. tiempo de erupción del segundo premolar ★ Los segundos molares cierran este segundo período de recambio transicional saliendo a los 12 años aproximadamente ● Cronología erupción dientes permanentes: ★ Segundo período El conjunto de premolares y caninos tarda unos dos o tres años en hacer la erupción dental.
  • 6. ¿Cuántas raíces tiene un segundo premolar superior? ¿Cuántas raíces tiene un segundo premolar inferior? ★ Los primeros premolares superiores suelen tener dos raíces: una vestibular (externa) y otra palatina (interna). Cuando tienen una sola raíz hay dos conductos pulpares. El resto de premolares suelen tener una sola raíz de tamaño variable. ★ Los segundos premolares inferiores son piezas que en su mayoría presentan una sola raíz con un conducto único bien centrado (1,2). Un porcentaje variable puede presentar dos o más conductos radiculares.
  • 7. ¿Cuánto mide un segundo premolar? ● El primer premolar derecho midió: 7,2 mm y el segundo premolar derecho: 7,1 mm. La media general fue en el primer premolar derecho y en ambos segundos premolares de 7,0 mm con desviaciones estándar de 0,51 mm, 0,58 mm, y 0,49 mm, sin embargo en el primer premolar derecho fue de 7,1 mm y 0,45 mm.
  • 8. CARACTERÍSTICAS SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR Se presenta más comúnmente con raíz única muy amplia en sentido vestíbulo palatino, de ser dos o varias tienen la misma longitud, hay curvatura apical, la proximidad al seno maxilar hace que la curva en bayoneta sea frecuente. Puede existir uno, dos o tres conductos en una sola raíz, de ser único suele ser de grandes dimensiones, oval desde el piso de la cavidad, mucho más amplio en sentido vestíbulo palatino, adelgazandose y curvandose a tercio apical.
  • 9. LADO OCLUSAL LADO MESIAL LADO VESTIBULAR CARA LINGUAL LADO DISTAL
  • 10. SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR Presenta una cresta triangular vestibular desviada hacia distal, listones de esmalte en lingual, una depresión casi central que se extiende en la cara lingual y le confiere la calidad de tricúspide, la conformación romboidea de la raíz, con cuatro aristas romas. En anatomía interna, la cámara pulpares estrecha en sentido mesiodistal pero en general es más amplia que en el primero, con dos cuernos uno labial y otro lingual, ambos similares, el conducto es más amplio y menos achatado en sentido mesiodistal que el primero
  • 11. LADO MESIAL LADO VESTIBULAR LADO LINGUAL LADO DISTAL LADO OCLUSAL
  • 12. MORFOLOGÍA 2do PREMOLAR INFERIOR CARA VESTIBULAR Es muy parecida en forma, al primer premolar. Sin embargo, en algunas ocasiones es un poco mayor. CARA OCLUSAL Su contorno es de forma circular, de mayor superficie que el primer premolar. Puede presentar dos o tres cúspides. El surco fundamental puede tener tres variantes: CARA DISTAL Es muy parecida a la cara mesial, pero de mayor convexidad en el tercio oclusal. CARA LINGUAL Esta cara presenta dos tipos de variantes: con dos cúspides linguales o con una cúspide casi a la misma altura que la vestibular. En forma de H: Es recto de mesial a distal, separando sus dos cúspides, de las cuales la lingual toma forma conoide. En forma de U: Rodea a la cúspide vestibular y lingual, dejando una vertiente adamantina. En forma de Y: A la mitad de su recorrido parte un pequeño surco hacia lingual, partiéndolo en dos pequeños tubérculos.
  • 13. MORFOLOGIA DEL 2do PREMOLAR SUPERIOR Cara Vestibular SEs de forma pentagonal Cara Palatina Es de forma pentagonal con tendencia ovoide Cara Mesial De forma trapezoidal Cara Distal De convexidad homogenea y de igual tamaño con la distal Cara Oclusal De forma ovoide , cuspides casi de la misma altura
  • 14. . CARA MESIAL Es de forma trapezoidal, aplanada y de superficie mayor que el primer premolar. Su perfil oclusal no es tan inclinado debido a que la cúspide lingual es más alta. La longitud promedio del segundo diente premolar inferior es de 21.4 mm
  • 15. . Están situados por distal respecto del canino, de forma que el primer premolar está distal al canino, y distal al primer premolar está el segundo premolar. Están inmediatamente antes de los molares. UBICACIÓN
  • 16. . 2DO PREMOLAR INFERIOR DIFERENCIAS: son muchas las diferencias entre el primero y el segundo premolar inferior, no son radicalmente distintos; las dos coronas son de forma esferoide y de menor volumen que la de los premolares superiores Cara vestibular La cara vestibular del segundo premolar inferior se parece a la misma del primer premolar en tamaño y forma. Cara Mesial Cara proximal mesial muy parecida a la homónima del primer premolar. Cara Distal La cara distal del segundo premolar inferior es muy semejante a la cara mesial, en forma y tamaño, pero se acepta que es un poco más convexa en su tercio oclusal. Cara Oclusal En todos los casos y a semejanza del primer premolar, la cúspide vestibular es más grande que la lingual.