SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
ASY6131-016D
Docente: Juan Carlos Aravena
Saez
Jua.aravenas@profesor.duoc.cl
Perfil de Egreso
Competencias / Unidades de Competencias
Competencias de la asignatura Unidades de competencia(s) asociada(s) a las competencias de la asignatura
Establece una política de
seguridad informática al
interior de la organización
para definir criterios de
gestión de riesgos de
acuerdo a los estándares de
la industria
Planificar las diferentes etapas necesarias para lograr un
nivel de ciber seguridad que permita la normal operación
de la organización.
Documentar una política de seguridad que interprete las
características de las normas de seguridad para
proporcionar un marco de trabajo en la organización.
Competencias de la asignatura Unidades de competencia(s) asociada(s) a las competencias de la asignatura
Implementa mecanismos y
herramientas de seguridad
informática para cumplir
normas definidas a nivel
industria de acuerdo a las
necesidades de la
organización
Utilizar mecanismos y herramientas de seguridad
informática para cumplir normas y buenas prácticas de la
industria a través de un plan de mitigación de
vulnerabilidades
Bibliografía
Obligatoria y sugerida, según PIA
Bibliografía obligatoria
1. Fernández, D & Martínez, G. (2018). Ciberseguridad, ciberespacio y
ciberdelincuencia. Navarra: Reuters Aranzadi.
2. Curso de Autoenrolamiento Netacad “Introduction to Cybersecurity”, última versión
disponible
3. Álvarez, C & González, P. (2017). Hardening de servidores GNU/Linux. Madrid:
0xword.
Sistema de Evaluación del Semestre
Prueba 1: 31-08-2022; (PE *0,7 + (Q+ TC)*0,3)= 15%
Prueba 2: 28-09-2022; (TG *0,7 + (Q+ TC)*0,3) = 30%
Prueba 3: 26-10-2022; (TG *0,7 + (Q+ TC)*0,3)= 25%
Prueba 3: 30-11-2022; (TG *0,7 + (Q+ TC)*0,3) = 30%
El Docente debe de entregar los resultados de las
evaluaciones a sus estudiantes en un plazo máximo de 8
días hábiles. Artículo 30 del reglamento académico.
Nota
Presentación ET
Promedio Final = 60% Nota Presentación + 40% Nota Examen Transversal
Asistencia a clases
El Reglamento Académico su Título IX en sus artículos 31 al 35 se refiere a la
asistencia a clases.
a) La asistencia a clase es obligatoria y es requisito esencial para poder
aprobar la asignatura cumplir al menos con un 75% de asistencia a las
clases efectivamente realizadas.
b) La asistencia comienza a ser contabilizada desde el inicio de clases
independiente de la fecha en la que el alumno inscriba el
curso/sección.
Justificación de Inasistencias a Clases y Evaluaciones
El Reglamento Académico en su Título IX, artículos 36 y 37, se refiere a la
justificación de inasistencias a clases y evaluaciones.
El alumno que desee justificar una inasistencia deberá:
a) Presentar certificado médico o laboral en la Secretaría de Carrera, en
un plazo de 3 días hábiles, después del día de la inasistencia.
b) Será el Coordinador de Carrera quien valide y autorice la justificación,
generando el comprobante de autorización.
c) El alumno deberá retirar comprobante de la resolución en Secretaría
de Carrera, esta resolución podrá ser autorizada o rechazada.
d) El alumno deberá presentar al docente en la próxima clase el
comprobante autorizado de la justificación.
Uso de AVA
Modalidad Presencial:
Informar a los estudiantes las actividades que se efectuarán a través de la
plataforma AVA (utilización de foros, anuncios, trabajos, evaluaciones, wikis y
mensajes internos, etc.).
Este es el medio oficial de comunicación entre el docente y sus
estudiantes cada semestre académico.
Reglas del Curso
Se pasará lista 15 o 30
minutos Iniciado el
módulo, el alumno podrá
ingresar a clases.
Estar atento a las definiciones de Coordinación de alumnos
respecto a la asistencia a clases.
• PLAGIOS O COPIAS:
SI ES DETECTADO UNA COPIA O PLAGIO, REALIZADA POR ALUMNOS , ESTA ACCION
SERA SANCIONADA CON NOTA 1.
SIN DERECHO A RECLAMO O REPETIR EL TRABAJO O ENCARGO REALIZADO POR EL
DOCENTE.
ES IMPORTANTE QUE EL DOCENTE INFORME POR ESCRITO DE LA SITUACIÓN AL
DIRECTO DE CARRERA.
Reglas del Curso
Segundo Semestre
2022

Más contenido relacionado

Similar a Primera clase Seguridad en Sistemas ASY6131-016D.pptx

Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
LDDCV
 
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptxRESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
DIANARODRIGUEZ703
 
DCBN
DCBNDCBN
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
edwin75172
 
Gbi (gestion basica de la información) (1)
Gbi (gestion basica de la información) (1)Gbi (gestion basica de la información) (1)
Gbi (gestion basica de la información) (1)
steveenor
 
Modalidades de grado artículos 08 y 039
Modalidades de grado artículos 08 y 039 Modalidades de grado artículos 08 y 039
Modalidades de grado artículos 08 y 039
Julio C. Canchano Parody
 
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
practicasmicrobiologia
 
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
LIMALFRI
 
Normativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocionNormativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocion
Edgar Mardoqueo Flores Solares
 
Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00
ELMERTELLO2018
 
Guia de aprendizaje auditoria informatica 3(1)
Guia  de  aprendizaje auditoria informatica 3(1)Guia  de  aprendizaje auditoria informatica 3(1)
Guia de aprendizaje auditoria informatica 3(1)
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Estación 3 deberes y derechos del aprendiz sena - yohanna correa.
Estación 3   deberes y derechos del aprendiz sena - yohanna correa.Estación 3   deberes y derechos del aprendiz sena - yohanna correa.
Estación 3 deberes y derechos del aprendiz sena - yohanna correa.
Yohanna8
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 
03Instructivoformatos.docx
03Instructivoformatos.docx03Instructivoformatos.docx
03Instructivoformatos.docx
Aromo1
 
Gbi (gestion basica de la información) (1)
Gbi (gestion basica de la información) (1)Gbi (gestion basica de la información) (1)
Gbi (gestion basica de la información) (1)
edisonstivengarzon
 
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del CatálogoAcc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
HoBe - Innovación y Mejora
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
EJEMPLO PDF
EJEMPLO PDFEJEMPLO PDF
Estación 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3   mis deberes y derechos como aprendiz senaEstación 3   mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
Luis Rivillas
 
Presentación Editorial de Contenidos
Presentación Editorial de ContenidosPresentación Editorial de Contenidos
Presentación Editorial de Contenidos
CRISEL BY AEFOL
 

Similar a Primera clase Seguridad en Sistemas ASY6131-016D.pptx (20)

Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
 
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptxRESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
 
DCBN
DCBNDCBN
DCBN
 
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
 
Gbi (gestion basica de la información) (1)
Gbi (gestion basica de la información) (1)Gbi (gestion basica de la información) (1)
Gbi (gestion basica de la información) (1)
 
Modalidades de grado artículos 08 y 039
Modalidades de grado artículos 08 y 039 Modalidades de grado artículos 08 y 039
Modalidades de grado artículos 08 y 039
 
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
 
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
 
Normativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocionNormativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocion
 
Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00
 
Guia de aprendizaje auditoria informatica 3(1)
Guia  de  aprendizaje auditoria informatica 3(1)Guia  de  aprendizaje auditoria informatica 3(1)
Guia de aprendizaje auditoria informatica 3(1)
 
Estación 3 deberes y derechos del aprendiz sena - yohanna correa.
Estación 3   deberes y derechos del aprendiz sena - yohanna correa.Estación 3   deberes y derechos del aprendiz sena - yohanna correa.
Estación 3 deberes y derechos del aprendiz sena - yohanna correa.
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
 
03Instructivoformatos.docx
03Instructivoformatos.docx03Instructivoformatos.docx
03Instructivoformatos.docx
 
Gbi (gestion basica de la información) (1)
Gbi (gestion basica de la información) (1)Gbi (gestion basica de la información) (1)
Gbi (gestion basica de la información) (1)
 
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del CatálogoAcc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
EJEMPLO PDF
EJEMPLO PDFEJEMPLO PDF
EJEMPLO PDF
 
Estación 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3   mis deberes y derechos como aprendiz senaEstación 3   mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Presentación Editorial de Contenidos
Presentación Editorial de ContenidosPresentación Editorial de Contenidos
Presentación Editorial de Contenidos
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Primera clase Seguridad en Sistemas ASY6131-016D.pptx

  • 2. Docente: Juan Carlos Aravena Saez Jua.aravenas@profesor.duoc.cl
  • 4. Competencias / Unidades de Competencias Competencias de la asignatura Unidades de competencia(s) asociada(s) a las competencias de la asignatura Establece una política de seguridad informática al interior de la organización para definir criterios de gestión de riesgos de acuerdo a los estándares de la industria Planificar las diferentes etapas necesarias para lograr un nivel de ciber seguridad que permita la normal operación de la organización. Documentar una política de seguridad que interprete las características de las normas de seguridad para proporcionar un marco de trabajo en la organización. Competencias de la asignatura Unidades de competencia(s) asociada(s) a las competencias de la asignatura Implementa mecanismos y herramientas de seguridad informática para cumplir normas definidas a nivel industria de acuerdo a las necesidades de la organización Utilizar mecanismos y herramientas de seguridad informática para cumplir normas y buenas prácticas de la industria a través de un plan de mitigación de vulnerabilidades
  • 5. Bibliografía Obligatoria y sugerida, según PIA Bibliografía obligatoria 1. Fernández, D & Martínez, G. (2018). Ciberseguridad, ciberespacio y ciberdelincuencia. Navarra: Reuters Aranzadi. 2. Curso de Autoenrolamiento Netacad “Introduction to Cybersecurity”, última versión disponible 3. Álvarez, C & González, P. (2017). Hardening de servidores GNU/Linux. Madrid: 0xword.
  • 6. Sistema de Evaluación del Semestre Prueba 1: 31-08-2022; (PE *0,7 + (Q+ TC)*0,3)= 15% Prueba 2: 28-09-2022; (TG *0,7 + (Q+ TC)*0,3) = 30% Prueba 3: 26-10-2022; (TG *0,7 + (Q+ TC)*0,3)= 25% Prueba 3: 30-11-2022; (TG *0,7 + (Q+ TC)*0,3) = 30% El Docente debe de entregar los resultados de las evaluaciones a sus estudiantes en un plazo máximo de 8 días hábiles. Artículo 30 del reglamento académico. Nota Presentación ET Promedio Final = 60% Nota Presentación + 40% Nota Examen Transversal
  • 7. Asistencia a clases El Reglamento Académico su Título IX en sus artículos 31 al 35 se refiere a la asistencia a clases. a) La asistencia a clase es obligatoria y es requisito esencial para poder aprobar la asignatura cumplir al menos con un 75% de asistencia a las clases efectivamente realizadas. b) La asistencia comienza a ser contabilizada desde el inicio de clases independiente de la fecha en la que el alumno inscriba el curso/sección.
  • 8. Justificación de Inasistencias a Clases y Evaluaciones El Reglamento Académico en su Título IX, artículos 36 y 37, se refiere a la justificación de inasistencias a clases y evaluaciones. El alumno que desee justificar una inasistencia deberá: a) Presentar certificado médico o laboral en la Secretaría de Carrera, en un plazo de 3 días hábiles, después del día de la inasistencia. b) Será el Coordinador de Carrera quien valide y autorice la justificación, generando el comprobante de autorización. c) El alumno deberá retirar comprobante de la resolución en Secretaría de Carrera, esta resolución podrá ser autorizada o rechazada. d) El alumno deberá presentar al docente en la próxima clase el comprobante autorizado de la justificación.
  • 9. Uso de AVA Modalidad Presencial: Informar a los estudiantes las actividades que se efectuarán a través de la plataforma AVA (utilización de foros, anuncios, trabajos, evaluaciones, wikis y mensajes internos, etc.). Este es el medio oficial de comunicación entre el docente y sus estudiantes cada semestre académico.
  • 10. Reglas del Curso Se pasará lista 15 o 30 minutos Iniciado el módulo, el alumno podrá ingresar a clases. Estar atento a las definiciones de Coordinación de alumnos respecto a la asistencia a clases.
  • 11. • PLAGIOS O COPIAS: SI ES DETECTADO UNA COPIA O PLAGIO, REALIZADA POR ALUMNOS , ESTA ACCION SERA SANCIONADA CON NOTA 1. SIN DERECHO A RECLAMO O REPETIR EL TRABAJO O ENCARGO REALIZADO POR EL DOCENTE. ES IMPORTANTE QUE EL DOCENTE INFORME POR ESCRITO DE LA SITUACIÓN AL DIRECTO DE CARRERA. Reglas del Curso