SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
Derick Daza
Santiago Quintero
Julian Paez
Jenapierre Sarmiento
CAUSAS
La primera guerra mundial fue un conflicto bélico generados en el mundo que afecto
en su mayoría a países Europeos que acontecio desde 1914 hasta 1918
• Francia e Inglaterra podían explorar diversas colonias ricas en materia prima, lo que
dejaba insatisfecho a Alemania e Italia
• La muerte del heredero al trono de Austria Francisco Fernando y su esposa, el 28 de
junio, 1914.
• La rivalidad comercial entre países potencia que deseaban apoderarse de la
economía, en especial la disputa por mercados consumidores
• La existencia de la rivalidad entre Francia y Alemania desde unos años atrás por la
guerra Franco-Prusiana, que era territorio Francés y que después de esta guerra
paso a ser de Alemania
¿QUE PAÍSES PARTICIPARON?
Existieron dos bloques; la triple alianza que fue formada en 1882 por Alemania, el
Imperio Austro-Hungaro e Italia. Y el triple entente en 1907 que estaba conformada
por Francia, Rusia y el Reino Unido.
En el campo de guerra se presentaron de alguna manera los siguientes países:
Alemania, Brasil, Austria-Hungría, Estados Unidos, Francia, el Imperio Británico,
Imperio Turco Otomano, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino de
Rumania, Reino de Serbia, Rusia, Australia y China.
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
• Durante la 1 Guerra Mundial murieron, aproximadamente, 9 millones de personas
(entre civiles y militares). El número de heridos, entre civiles y militares, quedó en
unos 30 millones.
• Desintegración del imperio otomano y austro-húngaro.
• Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie de sanciones a la derrotada
Alemania.
• Fortalecimiento y desarrollo de la industrialización
• Surgimiento del sentimiento de revanchismo en Alemania, en función de las duras
penas impuestas por el Tratado de Versalles.
REVOLUCION RUSA
Derick Daza
Santiago Quintero
Julian Paez
Jenapierre Sarmiento
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
La revolución rusa fue un acontecimiento importante que se genero en el siglo xx en
el mundo y se dio en 1917
Existieron varias causas para esta revolución:
• Económicas
• Políticas
• Sociales
CAUSAS ECONOMICAS
• En la vista creciente de los países potencia de Europa como lo eran Inglaterra,
Francia, Alemania y Austria, Rusia se mantenía entre ellas pero no se modernizaba
de igual forma
• La aristocracia y la nobleza manejaban la riqueza que producía el país, generando
una desigualdad entre el pueblo y el gobierno
• Su economía se basaba en la agricultura, los siervos trabajaban la tierra y los
señores feudales gozaban de sus riquezas, por lo tanto no les interesaba modernizar
las plantaciones
• Los trabajadores rurales vivían en extrema miseria y pobreza, pagando altos
impuestos para mantener la base del sistema zarista de Nicolás II
CAUSAS POLÍTICAS
• El país fue gobernado por el zar (emperador), que tenía el poder absoluto, es decir,
todos fueron sometidos a él, incluyendo la Iglesia católica ortodoxa
• done estaba el Zar, y el Gobierno eran la clase privilegiada en Rusia, y gozaban de
los privilegios y las riquezas del país, estos eran los grandes propietarios de las
tierras
• Era la clase social menos privilegiadas formadas por los profesionales, los obreros,
los campesinos y empleados, los cuales eran sometidos a jornadas de trabajo largas,
sometidos s una gran explotación. Sus derechos no eran reconocidos y tenían pocas
libertados
La entrada de Rusia a la primera guerra mundial fue una causa que genero una
pobreza en el territorio
Con la llegada de la Primera Guerra Mundial I (1914) el pueblo ruso se sintieron
obligados a luchar, pero la lucha ha traído algunas consecuencias:
• La desorganización de la economía
• El hambre, la pobreza y el racionamiento
• Retiros, marchas y protestas contra el zar
• Zar exención de responsabilidad en 1917 ante la presión popular
• Miles de personas eran enviadas al exilio en Siberia condenadas por crímenes
políticos. Los capitalistas y latifundistas mantenían el dominio sobre los
trabajadores urbanos y rurales.
• A pesar de ello, las condiciones de vida empeoraron, con el hambre, el desempleo
la disminución de los salarios. La burguesía tampoco se beneficiaba, pues el
estaba concentrado en manos de banqueros y grandes empresarios.
• La oposición al gobierno crecía. Los partidos perseguidos iban a la clandestinidad,
como el Partido Socialdemócrata. Sus líderes, Plejanov y Lenin, tenían que vivir fuera
de Rusia para huir de las persecuciones políticas.
Las divergencias de opinión fragmentaron el partido, que se dividió en dos
tendencias:
Bolchevique (la mayoría en ruso), dirigido por Lenin, defendió la idea revolucionaria
de la lucha armada para llegar al poder
Mencheviques (minoritarios, en ruso), dirigido por Plejánov, defendió la idea de la
evolución de llegar al poder a través de medios normales y pacíficas, por ejemplo, las
elecciones
INICIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA
En enero de 1905, un grupo de obreros participaba en una protesta pacífica frente
al Palacio de Invierno de San Petersburgo, una de las sedes del gobierno. El objetivo
era entregar un escrito firmado al zar.
La guardia del palacio, asustada con la multitud, abrió fuego matando a más de mil
personas. El episodio fue conocido como el Domingo Sangriento y provocó una ola
de protestas en todo el país.
Enfrentados con la presión revolucionaria, zar promulgó una constitución y permitió
la convocatoria de elecciones a la Duma o al Parlamento.
Por tanto, Rusia formado por una monarquía constitucional, aunque en el zar
todavía se concentra un gran poder, y el Parlamento tenía un papel limitado.
En realidad, el gobierno lo hizo para ganar tiempo y organizó las reacciones contra las
agitaciones sociales y los soviets, lo que llevó al fracaso a la revolución de 1905.
Los soviets eran organizaciones políticas que nacieron en el seno de las capas
populares y representaban los intereses de los trabajadores. Así, había los soviets de
obreros, de campesinos y de soldados. Expresaban una forma de poder popular en
oposición al gobierno provisional y se volvieron decisivos en los rumbos políticos del
país
LAS CONSECUENCIAS DE LA
REVOLUCIÓN RUSA
• Después de la revolución, se implantó la URSS (Unión de las Repúblicas Socialistas
Soviéticas). Se siguió un período de gran crecimiento económico, principalmente
después de la NEP (Nueva Política Económica).
• La URSS se ha convertido en una gran potencia económica y militar. Más tarde
sería competir con los Estados Unidos en la llamada Guerra Fria.
• Después de la revolución, la situación de la población general y de los
trabajadores poco ha cambiado en lo que se refiere a la democracia.
• El Partido Comunista reprimía cualquier manifestación considerada contraria a los
principios socialistas. La falta de democracia imperaba en la URSS. Miles de
opositores fueron perseguidos, presos y asesinados por el gobierno bolchevique.
• El régimen totalitario soviético actuó incluso en el campo de la fe. El Estado
Soviético actuó para debilitar el cristianismo y otras religiones, incentivando el
ateísmo (en las escuelas, medios de comunicación, lugares de trabajo, etc.) y
prohibiendo las religiones. El pensamiento de Marx de que «la religión es el opio del
pueblo» fue seguido a raya por el gobierno socialista soviético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La superación del sistema de bloques
La superación del sistema de bloquesLa superación del sistema de bloques
La superación del sistema de bloques
aranferpra
 
La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia
aranferpra
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
guest080282
 
Despues de la primera guerra mundial
Despues de la primera guerra mundialDespues de la primera guerra mundial
Despues de la primera guerra mundial
Rafael Soto
 
La revolucion-mundial
La revolucion-mundialLa revolucion-mundial
La revolucion-mundial
Yesid Perilla
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guestf3b0931
 
Entreguerras
Entreguerras Entreguerras
Entreguerras
thino1
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
Juan Fernández
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
Claudia Olate Bello
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Flavio Allendes
 
Las primeras revoluciones sociales
Las primeras revoluciones socialesLas primeras revoluciones sociales
Las primeras revoluciones sociales
Profr Jorge Martinez
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Emilio Soriano
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
Juan Fernández
 
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Juani Gonzalez
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
Angel Martínez Rosado
 

La actualidad más candente (16)

La superación del sistema de bloques
La superación del sistema de bloquesLa superación del sistema de bloques
La superación del sistema de bloques
 
La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
 
Despues de la primera guerra mundial
Despues de la primera guerra mundialDespues de la primera guerra mundial
Despues de la primera guerra mundial
 
La revolucion-mundial
La revolucion-mundialLa revolucion-mundial
La revolucion-mundial
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Entreguerras
Entreguerras Entreguerras
Entreguerras
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerras
 
Las primeras revoluciones sociales
Las primeras revoluciones socialesLas primeras revoluciones sociales
Las primeras revoluciones sociales
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 

Similar a Primera guerra mundial

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
luismiguelmartinezji
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Miguel Abeth
 
entreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuelentreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuel
jesusymanuel
 
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fríaPrimera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Carlos Guillermo Ramirez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
mjcf
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
mjcf
 
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptxENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
RosarioGarcia573773
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
Raul Rodvin
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2
mistermenda
 
Revolución rusa. Albacete
Revolución rusa. AlbaceteRevolución rusa. Albacete
Revolución rusa. Albacete
mistermenda
 
presentacion inc.pptx
presentacion inc.pptxpresentacion inc.pptx
presentacion inc.pptx
altagraciaperez15
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Stiven Corrales
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
imagina
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
imagina
 
revolución rusa
 revolución rusa revolución rusa
revolución rusa
MaFer Veintimilla Ruiz
 
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusaC5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusaC5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
Martín Ramírez
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
Carolina Fuentes Fernandez
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
Carolina Fuentes Fernandez
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
France Carbajal
 

Similar a Primera guerra mundial (20)

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
entreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuelentreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuel
 
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fríaPrimera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptxENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2
 
Revolución rusa. Albacete
Revolución rusa. AlbaceteRevolución rusa. Albacete
Revolución rusa. Albacete
 
presentacion inc.pptx
presentacion inc.pptxpresentacion inc.pptx
presentacion inc.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
revolución rusa
 revolución rusa revolución rusa
revolución rusa
 
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusaC5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
 
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusaC5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Primera guerra mundial

  • 1. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Derick Daza Santiago Quintero Julian Paez Jenapierre Sarmiento
  • 2. CAUSAS La primera guerra mundial fue un conflicto bélico generados en el mundo que afecto en su mayoría a países Europeos que acontecio desde 1914 hasta 1918 • Francia e Inglaterra podían explorar diversas colonias ricas en materia prima, lo que dejaba insatisfecho a Alemania e Italia • La muerte del heredero al trono de Austria Francisco Fernando y su esposa, el 28 de junio, 1914. • La rivalidad comercial entre países potencia que deseaban apoderarse de la economía, en especial la disputa por mercados consumidores • La existencia de la rivalidad entre Francia y Alemania desde unos años atrás por la guerra Franco-Prusiana, que era territorio Francés y que después de esta guerra paso a ser de Alemania
  • 3. ¿QUE PAÍSES PARTICIPARON? Existieron dos bloques; la triple alianza que fue formada en 1882 por Alemania, el Imperio Austro-Hungaro e Italia. Y el triple entente en 1907 que estaba conformada por Francia, Rusia y el Reino Unido. En el campo de guerra se presentaron de alguna manera los siguientes países: Alemania, Brasil, Austria-Hungría, Estados Unidos, Francia, el Imperio Británico, Imperio Turco Otomano, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino de Rumania, Reino de Serbia, Rusia, Australia y China.
  • 4. CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL • Durante la 1 Guerra Mundial murieron, aproximadamente, 9 millones de personas (entre civiles y militares). El número de heridos, entre civiles y militares, quedó en unos 30 millones. • Desintegración del imperio otomano y austro-húngaro. • Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie de sanciones a la derrotada Alemania. • Fortalecimiento y desarrollo de la industrialización • Surgimiento del sentimiento de revanchismo en Alemania, en función de las duras penas impuestas por el Tratado de Versalles.
  • 5. REVOLUCION RUSA Derick Daza Santiago Quintero Julian Paez Jenapierre Sarmiento
  • 6. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA La revolución rusa fue un acontecimiento importante que se genero en el siglo xx en el mundo y se dio en 1917 Existieron varias causas para esta revolución: • Económicas • Políticas • Sociales
  • 7. CAUSAS ECONOMICAS • En la vista creciente de los países potencia de Europa como lo eran Inglaterra, Francia, Alemania y Austria, Rusia se mantenía entre ellas pero no se modernizaba de igual forma • La aristocracia y la nobleza manejaban la riqueza que producía el país, generando una desigualdad entre el pueblo y el gobierno • Su economía se basaba en la agricultura, los siervos trabajaban la tierra y los señores feudales gozaban de sus riquezas, por lo tanto no les interesaba modernizar las plantaciones • Los trabajadores rurales vivían en extrema miseria y pobreza, pagando altos impuestos para mantener la base del sistema zarista de Nicolás II
  • 8. CAUSAS POLÍTICAS • El país fue gobernado por el zar (emperador), que tenía el poder absoluto, es decir, todos fueron sometidos a él, incluyendo la Iglesia católica ortodoxa • done estaba el Zar, y el Gobierno eran la clase privilegiada en Rusia, y gozaban de los privilegios y las riquezas del país, estos eran los grandes propietarios de las tierras • Era la clase social menos privilegiadas formadas por los profesionales, los obreros, los campesinos y empleados, los cuales eran sometidos a jornadas de trabajo largas, sometidos s una gran explotación. Sus derechos no eran reconocidos y tenían pocas libertados
  • 9. La entrada de Rusia a la primera guerra mundial fue una causa que genero una pobreza en el territorio Con la llegada de la Primera Guerra Mundial I (1914) el pueblo ruso se sintieron obligados a luchar, pero la lucha ha traído algunas consecuencias: • La desorganización de la economía • El hambre, la pobreza y el racionamiento • Retiros, marchas y protestas contra el zar • Zar exención de responsabilidad en 1917 ante la presión popular
  • 10. • Miles de personas eran enviadas al exilio en Siberia condenadas por crímenes políticos. Los capitalistas y latifundistas mantenían el dominio sobre los trabajadores urbanos y rurales. • A pesar de ello, las condiciones de vida empeoraron, con el hambre, el desempleo la disminución de los salarios. La burguesía tampoco se beneficiaba, pues el estaba concentrado en manos de banqueros y grandes empresarios.
  • 11. • La oposición al gobierno crecía. Los partidos perseguidos iban a la clandestinidad, como el Partido Socialdemócrata. Sus líderes, Plejanov y Lenin, tenían que vivir fuera de Rusia para huir de las persecuciones políticas. Las divergencias de opinión fragmentaron el partido, que se dividió en dos tendencias: Bolchevique (la mayoría en ruso), dirigido por Lenin, defendió la idea revolucionaria de la lucha armada para llegar al poder Mencheviques (minoritarios, en ruso), dirigido por Plejánov, defendió la idea de la evolución de llegar al poder a través de medios normales y pacíficas, por ejemplo, las elecciones
  • 12. INICIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA En enero de 1905, un grupo de obreros participaba en una protesta pacífica frente al Palacio de Invierno de San Petersburgo, una de las sedes del gobierno. El objetivo era entregar un escrito firmado al zar. La guardia del palacio, asustada con la multitud, abrió fuego matando a más de mil personas. El episodio fue conocido como el Domingo Sangriento y provocó una ola de protestas en todo el país. Enfrentados con la presión revolucionaria, zar promulgó una constitución y permitió la convocatoria de elecciones a la Duma o al Parlamento. Por tanto, Rusia formado por una monarquía constitucional, aunque en el zar todavía se concentra un gran poder, y el Parlamento tenía un papel limitado.
  • 13. En realidad, el gobierno lo hizo para ganar tiempo y organizó las reacciones contra las agitaciones sociales y los soviets, lo que llevó al fracaso a la revolución de 1905. Los soviets eran organizaciones políticas que nacieron en el seno de las capas populares y representaban los intereses de los trabajadores. Así, había los soviets de obreros, de campesinos y de soldados. Expresaban una forma de poder popular en oposición al gobierno provisional y se volvieron decisivos en los rumbos políticos del país
  • 14. LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA • Después de la revolución, se implantó la URSS (Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas). Se siguió un período de gran crecimiento económico, principalmente después de la NEP (Nueva Política Económica). • La URSS se ha convertido en una gran potencia económica y militar. Más tarde sería competir con los Estados Unidos en la llamada Guerra Fria. • Después de la revolución, la situación de la población general y de los trabajadores poco ha cambiado en lo que se refiere a la democracia.
  • 15. • El Partido Comunista reprimía cualquier manifestación considerada contraria a los principios socialistas. La falta de democracia imperaba en la URSS. Miles de opositores fueron perseguidos, presos y asesinados por el gobierno bolchevique. • El régimen totalitario soviético actuó incluso en el campo de la fe. El Estado Soviético actuó para debilitar el cristianismo y otras religiones, incentivando el ateísmo (en las escuelas, medios de comunicación, lugares de trabajo, etc.) y prohibiendo las religiones. El pensamiento de Marx de que «la religión es el opio del pueblo» fue seguido a raya por el gobierno socialista soviético.