SlideShare una empresa de Scribd logo
Imperialismo, guerra y revolución
Ignacio Sobrón García
Revolución Rusa
Revolución Rusa
Ignacio
Sobrón García
La Rusia zarista
A finales del siglo XIX Rusia era un
país muy atrasado:
• Tenía una monarquía absoluta
encarnada en el Zar Nicolás II,
• Se apoyaba en la nobleza
terrateniente, en la Iglesia y en una
potente burocracia.
• No reconocía derechos ni
libertades políticas a sus súbditos.
• Perseguía a los opositores con
dureza a través de su policía
política.
La política
Resúmenes
Rusia
Zarista
La Rusia zarista
A finales del siglo XIX Rusia era un país
muy atrasado:
La mayor parte de su población eran
campesinos que vivían en muy malas
condiciones, a pesar de que el Zar
Alejandro II había abolido la servidumbre
en 1861.
La propiedad de las tierras estaba en
manos de la nobleza en un régimen
semifeudal.
A finales del siglo XIX se inicia una tímida
industrialización (ferrocarril, industria
pesada) apoyada por el Estado y en
manos de capital extranjero y surge un
proletariado industrial que también vive
en muy malas condiciones y que
reivindica mejoras sociales con huelgas,
que son duramente reprimidas.
La sociedad
Los grupos de oposición
Desde finales del siglo XIX surgen diferentes grupos de oposición que representan a
grupos sociales diferentes:
Partido democrático
constitucional (KDT)
Partido Social-
revolucionario
Partido socialdemócrata, de ideología
socialista marxista, se divide en dos
grupos (representan a las masas obreras)
Representa a las
escasas clases
burguesas
Defiende al
campesinado
Mencheviques Bolcheviques
Líder: Kerensky Líder: Lenin
Pretende acabar con
el absolutismo y
convertir a Rusia en
monarquía
constitucional, al
estilo europeo.
Pretende mejorar la
situación del
campesinado y proceder
al reparto de la tierra.
No pretenden implantar
una dictadura.
Más moderados,
partidarios de
hacer primero
una revolución
liberal y luego
otra socialista.
Radicales.
Partidarios de una
revolución socialista
y enemigos de
cualquier
colaboración con los
burgueses.
Desean implantar la
dictadura del
proletariado.Bolcheviques y mencheviquesOposición al Zarismo
La revolución de 1905
Al descontento social por el hambre, la crisis
económica, las malas condiciones de la población,
se añadió en 1905 la derrota de Rusia por Japón
en la guerra ruso-japonesa.
Una multitud pacífica dirigida por el Pope Gapón
se dirige al palacio imperial para solicitar mejoras
en sus condiciones de vida y pequeñas reformas
políticas.
Es duramente reprimida por las autoridades,
causando más de 1.000 muertos en el llamado
domingo sangriento.
La revolución de 1905
Esta represión originó nuevas huelgas y revueltas
y:
• Los campesinos, los obreros y parte de los
soldados se organizaron en soviets, consejos o
asambleas populares, organizados para hacer
la revolución y que serán fundamentales en el
futuro.
• Ante el descontento, el Zar se vio obligado a
convocar una Duma (parlamento) y a hacer
pequeñas concesiones políticas Rusia se
convierte temporalmente en una monarquía
parlamentaria.
Pero el Zar incumplió sus compromisos y volvió a gobernar de modo absoluto sin
contar con la Duma y la represión continuó.
La revolución de febrero de 1917
Tras la entrada de Rusia en la I Guerra Mundial,
las sucesivas derrotas, el hambre y el descontento
de la población generaron un gran malestar que
desembocó en revueltas y huelgas duramente
reprimidas.
En febrero de 1917 estalla la Revolución en San
Petersburgo, bajo el lema “Paz y pan”. Las tropas
se unieron a los huelguistas y el Zar se vio
obligado a abdicar.
Se crea un gobierno provisional, dirigido por el
socialrevolucionario Kerensky, que trató de
instaurar un sistema liberal, pero pronto se
encontró con dos graves problemas:
• El gobierno continuó la guerra, en contra de la
voluntad del pueblo ruso.
• La oposición de los bolcheviques, que
deseaban obtener el poder sólo para ellos.
Los problemas del gobierno provisional
Lenin planteó su programa en las llamadas Tesis
de abril y regresó del exilio:
• Retirada de Rusia de la guerra.
• Reparto de tierras a los campesinos.
• Control de las industrias por los comités de
obreros.
• Todo el poder para los soviets (dominados por
los bolcheviques) Dictadura del proletariado.
Los soviets fueron controlados totalmente por
los bolcheviques y fueron extendiéndose cada vez
más, constituyendo un poder paralelo al del
Gobierno, incapaz de afrontar la situación.
Un sector conservador del ejército, dirigido por el
General Kornilov intentó un golpe de estado, que
fracasó en gran medida por la colaboración de los
bolcheviques.
Los problemas del gobierno provisional
Problemas y tesis de abril
La revolución de octubre de 1917
Los bolcheviques organizaron su propio ejército, la
Guardia Roja, dirigida por Trotsky.
A finales de octubre de 1917 deciden que la forma de
obtener el poder es mediante un golpe de estado: se
apoderan de los puntos estratégicos de San Petersburgo,
asaltan el Palacio de Invierno y derrocan al gobierno
provisional.
Se crea un gobierno compuesto solo por bolcheviques y
dirigido por Lenin, el primer gobierno socialista del
mundo.
Resumen:
medidas hasta
muerte de
Lenin
Primeras medidas de Lenin
El nuevo gobierno compuesto solo por bolcheviques y
dirigido por Lenin impone sus primeras medidas:
• Salida inmediata de la guerra Tratado de Brest
Litovsk.
• Expropiación de las tierras a los terratenientes y
reparto entre los campesinos.
• Control de las fábricas por los trabajadores.
• Derecho a la soberanía de las diferentes
nacionalidades del imperio ruso.
Pero también:
• Se disolvió el parlamento y
• Todo el poder quedó en manos del partido
comunista.
• Se implantó la dictadura del proletariado.
• Se prohibieron todos los demás partidos políticos.
• Se creó una policía política (Cheka) para perseguir
a cualquier tipo de oposición.
La guerra civil (1918-21)
Muchos partidarios del zarismo,
pero también otros grupos
perseguidos por el Partido
comunista intentaron acabar con la
revolución y se desencadenó una
dura guerra civil.
• Los contrarios a la revolución
fueron llamados “rusos
blancos”.
• Fueron apoyados por
diferentes potencias
extranjeras que temían el
comunismo.
• Los revolucionarios crearon el
“ejército rojo”, bien dirigido por
Trotsky y acabaron triunfando.
En esta situación el Zar y su familia
fueron asesinados.
Guerra civil
Asesinato del Zar
La guerra civil (1918-21) y el comunismo de guerra
Para conseguir abastecer las ciudades
y los ejércitos del frente, se impuso
una política económica conocida
como “comunismo de guerra”:
• Se nacionalizaron todas las
industrias.
• El gobierno requisó las cosechas
de los campesinos.
Estas medidas provocaron que los
campesinos se resistiesen e incluso
quemasen sus cosechas:
 Se produjo una terrible
hambruna.
 La economía retrocedió
mucho.
 El descontento desencadenó
protestas, que fueron
reprimidas con enorme
dureza.
El comunismo
de guerra
Hambre
Motín de
Kronstadt
La Nueva Política Económica (NEP)
Ante la drástica situación económica y las
revueltas, Lenin decide dar una vuelta atrás en su
política y desarrolla la llamada Nueva Política
Económica (NEP):
• Trató de reconstruir la economía y para ello:
 Se permitió una cierta libertad
económica.
 Se permitió a los agricultores vender
libremente sus productos en los
mercados.
 Se autorizó el libre comercio interior.
 Se permitió la propiedad privada de
pequeñas tierras y pequeñas industrias.
La economía mejoró mucho y surgió una nueva
clase social, los kulaks, pequeños comerciantes,
pequeños industriales o agricultores que
adquirieron cierto poder económico.
La creación de la URSS
En 1922 nació la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas:
• Una federación de repúblicas,
teóricamente con mucha autonomía en
política interior, que sustituyó al antiguo
imperio ruso (en realidad eran
dominadas por los rusos) y que podían
abandonar libremente la Unión.
• Se aprobó su primera constitución:
 El órgano supremo era el Soviet
Supremo, que tenía el poder
legislativo.
 El ejecutivo lo controlaban el
Presidium y el Consejo de
Comisarios del Pueblo.
• Pero en realidad, todo el poder lo tenía
el único partido permitido, el Partido
Comunista, dirigido por su Secretario
General y un Comité Central.
Los efectos de la revolución en el mundo
Ante el éxito de la revolución rusa, e
intentaron revoluciones en varios
países, la más importante en Alemania
tras la I Guerra Mundial: la revolución
espartaquista, que terminó fracasando
y sus líderes ejecutados.
Lenin deseaba extender la revolución
al resto del mundo y creó la Tercera
Internacional o Internacional
Comunista:
• Se crearon partidos
comunistas en los diferentes
países.
• Estos partidos rompieron con
los antiguos partidos
socialistas.
En el resto de Europa, el temor a la
expansión del comunismo aisló a la
URSS.
La muerte de Lenin
Tras sufrir un atentado en
1918, la salud de Lenin se
deterioró rápidamente, sufrió
varios ataques y murió en
enero de 1924.
Lenin era la única persona
cuya autoridad era
unánimemente aceptada en la
dirección comunista.
Se va a iniciar una dura lucha
por su sucesión entre los
dirigentes bolcheviques,
especialmente entre Trotsky y
Stalin.
http://revolucionrusa1917.blogspot.com.es/2008/10/antecedentes-de-la-revolucion-rusa_15.html
La Rusia zarista: https://youtu.be/uuMIlP-fgUw
La política zarista: https://youtu.be/6hLUbi57EV0
La sociedad zarista: https://youtu.be/lgjX2Us8dnc
Oposición al zarismo: https://youtu.be/-Jcq9qwfYjg
Bolcheviques y mencheviques: https://youtu.be/jhpTbhGQQC0
Revolución de 1905: https://youtu.be/P2e9iUa68tM
La revolución de febrero de 1917: https://youtu.be/G41zqH46xIA
Problemas del gobierno provisional: https://youtu.be/a9hpcJAhirU
Problemas del gobierno provisional y tesis de abril: https://youtu.be/AdhfU2c-1nA
Revolución de octubre: https://youtu.be/VPBb002zu3w
El triunfo de la revolución y medidas hasta muerte Lenin: https://youtu.be/vkHFUGy63Q8
Primeras medidas de Lenin: https://youtu.be/eijv4CkR2S8
La guerra civil: https://youtu.be/oq_XETpU01E
Asesinato del zar: https://youtu.be/AdhfU2c-1nA
Comunismo de guerra: https://youtu.be/2pPyakeClmM
Efectos comunismo de guerra: https://youtu.be/APMhVODbk54
Revuelta de Kronstadt: https://youtu.be/iolHbdch-RQ
NEP: https://youtu.be/FPT1kuljQlU
Himno de la URSS: https://youtu.be/TFS316SzGFQ
Muerte de Lenin: https://youtu.be/FUVy4G6vos0
Revolución espartaquista: https://youtu.be/YtxOYETYLjA
https://youtu.be/wINvnufDsME
Revolución rusa
Revolución rusa
Revolución rusa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
lioba78
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
Andrea Aguilera
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
Karina Aliaga
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
marco
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
Geohistoria23
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Vicky Uribe Guarín
 
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
Alfredo García
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Geohistoria23
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
Javier Lázaro Betancor
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerraspaulagarcia93
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Javier Pérez
 
Las revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSLas revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSpapefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
 
Los locos años 20
Los locos años 20Los locos años 20
Los locos años 20
 
Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Las revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSLas revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSS
 

Similar a Revolución rusa

Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
etorija82
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
mmhr
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
Uriel Trejos
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
Gilbert Charpentier
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
maricalvhi
 
Larevolucion rusa
Larevolucion rusaLarevolucion rusa
Larevolucion rusa
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Entreguerras 2018
Entreguerras 2018Entreguerras 2018
Entreguerras 2018
María Miranda
 
Revolución bolchevique
Revolución bolcheviqueRevolución bolchevique
Revolución bolcheviqueefallasq
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Trinimb
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urssJAMM10
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
HECTOR CARDENAS
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusagermantres
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
MellerCastilloF
 
LAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSASLAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSAS
gemapm
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
EIsoto
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras IConchagon
 

Similar a Revolución rusa (20)

Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Larevolucion rusa
Larevolucion rusaLarevolucion rusa
Larevolucion rusa
 
Entreguerras 2018
Entreguerras 2018Entreguerras 2018
Entreguerras 2018
 
Revolución bolchevique
Revolución bolcheviqueRevolución bolchevique
Revolución bolchevique
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urss
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 
LAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSASLAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSAS
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras I
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Revolución rusa

  • 1. Imperialismo, guerra y revolución Ignacio Sobrón García Revolución Rusa
  • 3. La Rusia zarista A finales del siglo XIX Rusia era un país muy atrasado: • Tenía una monarquía absoluta encarnada en el Zar Nicolás II, • Se apoyaba en la nobleza terrateniente, en la Iglesia y en una potente burocracia. • No reconocía derechos ni libertades políticas a sus súbditos. • Perseguía a los opositores con dureza a través de su policía política. La política Resúmenes Rusia Zarista
  • 4. La Rusia zarista A finales del siglo XIX Rusia era un país muy atrasado: La mayor parte de su población eran campesinos que vivían en muy malas condiciones, a pesar de que el Zar Alejandro II había abolido la servidumbre en 1861. La propiedad de las tierras estaba en manos de la nobleza en un régimen semifeudal. A finales del siglo XIX se inicia una tímida industrialización (ferrocarril, industria pesada) apoyada por el Estado y en manos de capital extranjero y surge un proletariado industrial que también vive en muy malas condiciones y que reivindica mejoras sociales con huelgas, que son duramente reprimidas. La sociedad
  • 5. Los grupos de oposición Desde finales del siglo XIX surgen diferentes grupos de oposición que representan a grupos sociales diferentes: Partido democrático constitucional (KDT) Partido Social- revolucionario Partido socialdemócrata, de ideología socialista marxista, se divide en dos grupos (representan a las masas obreras) Representa a las escasas clases burguesas Defiende al campesinado Mencheviques Bolcheviques Líder: Kerensky Líder: Lenin Pretende acabar con el absolutismo y convertir a Rusia en monarquía constitucional, al estilo europeo. Pretende mejorar la situación del campesinado y proceder al reparto de la tierra. No pretenden implantar una dictadura. Más moderados, partidarios de hacer primero una revolución liberal y luego otra socialista. Radicales. Partidarios de una revolución socialista y enemigos de cualquier colaboración con los burgueses. Desean implantar la dictadura del proletariado.Bolcheviques y mencheviquesOposición al Zarismo
  • 6. La revolución de 1905 Al descontento social por el hambre, la crisis económica, las malas condiciones de la población, se añadió en 1905 la derrota de Rusia por Japón en la guerra ruso-japonesa. Una multitud pacífica dirigida por el Pope Gapón se dirige al palacio imperial para solicitar mejoras en sus condiciones de vida y pequeñas reformas políticas. Es duramente reprimida por las autoridades, causando más de 1.000 muertos en el llamado domingo sangriento.
  • 7. La revolución de 1905 Esta represión originó nuevas huelgas y revueltas y: • Los campesinos, los obreros y parte de los soldados se organizaron en soviets, consejos o asambleas populares, organizados para hacer la revolución y que serán fundamentales en el futuro. • Ante el descontento, el Zar se vio obligado a convocar una Duma (parlamento) y a hacer pequeñas concesiones políticas Rusia se convierte temporalmente en una monarquía parlamentaria. Pero el Zar incumplió sus compromisos y volvió a gobernar de modo absoluto sin contar con la Duma y la represión continuó.
  • 8. La revolución de febrero de 1917 Tras la entrada de Rusia en la I Guerra Mundial, las sucesivas derrotas, el hambre y el descontento de la población generaron un gran malestar que desembocó en revueltas y huelgas duramente reprimidas. En febrero de 1917 estalla la Revolución en San Petersburgo, bajo el lema “Paz y pan”. Las tropas se unieron a los huelguistas y el Zar se vio obligado a abdicar. Se crea un gobierno provisional, dirigido por el socialrevolucionario Kerensky, que trató de instaurar un sistema liberal, pero pronto se encontró con dos graves problemas: • El gobierno continuó la guerra, en contra de la voluntad del pueblo ruso. • La oposición de los bolcheviques, que deseaban obtener el poder sólo para ellos.
  • 9. Los problemas del gobierno provisional Lenin planteó su programa en las llamadas Tesis de abril y regresó del exilio: • Retirada de Rusia de la guerra. • Reparto de tierras a los campesinos. • Control de las industrias por los comités de obreros. • Todo el poder para los soviets (dominados por los bolcheviques) Dictadura del proletariado. Los soviets fueron controlados totalmente por los bolcheviques y fueron extendiéndose cada vez más, constituyendo un poder paralelo al del Gobierno, incapaz de afrontar la situación. Un sector conservador del ejército, dirigido por el General Kornilov intentó un golpe de estado, que fracasó en gran medida por la colaboración de los bolcheviques.
  • 10. Los problemas del gobierno provisional Problemas y tesis de abril
  • 11. La revolución de octubre de 1917 Los bolcheviques organizaron su propio ejército, la Guardia Roja, dirigida por Trotsky. A finales de octubre de 1917 deciden que la forma de obtener el poder es mediante un golpe de estado: se apoderan de los puntos estratégicos de San Petersburgo, asaltan el Palacio de Invierno y derrocan al gobierno provisional. Se crea un gobierno compuesto solo por bolcheviques y dirigido por Lenin, el primer gobierno socialista del mundo. Resumen: medidas hasta muerte de Lenin
  • 12. Primeras medidas de Lenin El nuevo gobierno compuesto solo por bolcheviques y dirigido por Lenin impone sus primeras medidas: • Salida inmediata de la guerra Tratado de Brest Litovsk. • Expropiación de las tierras a los terratenientes y reparto entre los campesinos. • Control de las fábricas por los trabajadores. • Derecho a la soberanía de las diferentes nacionalidades del imperio ruso. Pero también: • Se disolvió el parlamento y • Todo el poder quedó en manos del partido comunista. • Se implantó la dictadura del proletariado. • Se prohibieron todos los demás partidos políticos. • Se creó una policía política (Cheka) para perseguir a cualquier tipo de oposición.
  • 13. La guerra civil (1918-21) Muchos partidarios del zarismo, pero también otros grupos perseguidos por el Partido comunista intentaron acabar con la revolución y se desencadenó una dura guerra civil. • Los contrarios a la revolución fueron llamados “rusos blancos”. • Fueron apoyados por diferentes potencias extranjeras que temían el comunismo. • Los revolucionarios crearon el “ejército rojo”, bien dirigido por Trotsky y acabaron triunfando. En esta situación el Zar y su familia fueron asesinados. Guerra civil Asesinato del Zar
  • 14. La guerra civil (1918-21) y el comunismo de guerra Para conseguir abastecer las ciudades y los ejércitos del frente, se impuso una política económica conocida como “comunismo de guerra”: • Se nacionalizaron todas las industrias. • El gobierno requisó las cosechas de los campesinos. Estas medidas provocaron que los campesinos se resistiesen e incluso quemasen sus cosechas:  Se produjo una terrible hambruna.  La economía retrocedió mucho.  El descontento desencadenó protestas, que fueron reprimidas con enorme dureza. El comunismo de guerra Hambre Motín de Kronstadt
  • 15. La Nueva Política Económica (NEP) Ante la drástica situación económica y las revueltas, Lenin decide dar una vuelta atrás en su política y desarrolla la llamada Nueva Política Económica (NEP): • Trató de reconstruir la economía y para ello:  Se permitió una cierta libertad económica.  Se permitió a los agricultores vender libremente sus productos en los mercados.  Se autorizó el libre comercio interior.  Se permitió la propiedad privada de pequeñas tierras y pequeñas industrias. La economía mejoró mucho y surgió una nueva clase social, los kulaks, pequeños comerciantes, pequeños industriales o agricultores que adquirieron cierto poder económico.
  • 16. La creación de la URSS En 1922 nació la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: • Una federación de repúblicas, teóricamente con mucha autonomía en política interior, que sustituyó al antiguo imperio ruso (en realidad eran dominadas por los rusos) y que podían abandonar libremente la Unión. • Se aprobó su primera constitución:  El órgano supremo era el Soviet Supremo, que tenía el poder legislativo.  El ejecutivo lo controlaban el Presidium y el Consejo de Comisarios del Pueblo. • Pero en realidad, todo el poder lo tenía el único partido permitido, el Partido Comunista, dirigido por su Secretario General y un Comité Central.
  • 17. Los efectos de la revolución en el mundo Ante el éxito de la revolución rusa, e intentaron revoluciones en varios países, la más importante en Alemania tras la I Guerra Mundial: la revolución espartaquista, que terminó fracasando y sus líderes ejecutados. Lenin deseaba extender la revolución al resto del mundo y creó la Tercera Internacional o Internacional Comunista: • Se crearon partidos comunistas en los diferentes países. • Estos partidos rompieron con los antiguos partidos socialistas. En el resto de Europa, el temor a la expansión del comunismo aisló a la URSS.
  • 18. La muerte de Lenin Tras sufrir un atentado en 1918, la salud de Lenin se deterioró rápidamente, sufrió varios ataques y murió en enero de 1924. Lenin era la única persona cuya autoridad era unánimemente aceptada en la dirección comunista. Se va a iniciar una dura lucha por su sucesión entre los dirigentes bolcheviques, especialmente entre Trotsky y Stalin.
  • 19. http://revolucionrusa1917.blogspot.com.es/2008/10/antecedentes-de-la-revolucion-rusa_15.html La Rusia zarista: https://youtu.be/uuMIlP-fgUw La política zarista: https://youtu.be/6hLUbi57EV0 La sociedad zarista: https://youtu.be/lgjX2Us8dnc Oposición al zarismo: https://youtu.be/-Jcq9qwfYjg Bolcheviques y mencheviques: https://youtu.be/jhpTbhGQQC0 Revolución de 1905: https://youtu.be/P2e9iUa68tM La revolución de febrero de 1917: https://youtu.be/G41zqH46xIA Problemas del gobierno provisional: https://youtu.be/a9hpcJAhirU Problemas del gobierno provisional y tesis de abril: https://youtu.be/AdhfU2c-1nA Revolución de octubre: https://youtu.be/VPBb002zu3w El triunfo de la revolución y medidas hasta muerte Lenin: https://youtu.be/vkHFUGy63Q8 Primeras medidas de Lenin: https://youtu.be/eijv4CkR2S8 La guerra civil: https://youtu.be/oq_XETpU01E Asesinato del zar: https://youtu.be/AdhfU2c-1nA Comunismo de guerra: https://youtu.be/2pPyakeClmM Efectos comunismo de guerra: https://youtu.be/APMhVODbk54 Revuelta de Kronstadt: https://youtu.be/iolHbdch-RQ NEP: https://youtu.be/FPT1kuljQlU Himno de la URSS: https://youtu.be/TFS316SzGFQ Muerte de Lenin: https://youtu.be/FUVy4G6vos0 Revolución espartaquista: https://youtu.be/YtxOYETYLjA https://youtu.be/wINvnufDsME