SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN RUSA
LA RUSIA
ZARISTA
Polarización
social
extrema
Monarquía absoluta
Aristocracia
latifundista
Campesinado
Burguesía reducida
Proletariado emergente
El zar gozaba de una autoridad ilimitada que impedía el
mínimo desarrollo democrático, apoyado por la Iglesia
Ortodoxa, el Ejército y la burocracia
Se extendía sobre 22 millones de Km2 (dificultaba las comunicaciones),
contaba con 150 millones de habitantes y con gigantescas riquezas
naturales. Sin embargo, mantenía un gran retraso económico y social
LA REVOLUCIÓN DE 1905
La crisis de 1902-03
La derrota de 1905 contra Japón.
El Domingo Sangriento.
Fue una llamada de atención sobre los
graves problemas de Rusia y sus
carencias.
El zar aceptó algunas reformas para
calmar a los revolucionarios:
Libertad de prensa, reunión y asociación
Supresión de ciertos impuestos a los campesinos
Jornadas laborales de 10 horas
Creación de una Asamblea representativa = DUMA
Algunos antecedentes
Pero Nicolás II, enemigo del liberalismo, boicoteó el funcionamiento de la Duma
y anuló en 1907 el Manifiesto de Octubre. Rusia vuelve a la autocracia y el zar
se aísla en la corte controlado por la camarilla real y el enigmático pope
Rasputín. Los años de prosperidad entre 1906 – 1914 tapaban los problemas
de fondo.
Los revolucionarios entendieron que para cambiar la situación había que eliminar el zarismo.
MANIFIESTO DE OCTUBRE
LA REVOLUCIÓN DE 1917
Podemos dividir la revolución de 1917 en dos momentos:
febrero y octubre, con un periodo intermedio (marzo –
octubre) conocido como los gobiernos provisionales
8 enero 150.000 personas en huelga celebran la revolución de 1905
16 de febrero
Acabado el período de prosperidad (1906-1914), se raciona el pan, se despide
a obreros de las fábricas. Largas colas a -20º C en los comercios.
23 de febrero Huelgas y motines por falta de alimentos.
25 de febrero
Huelga general. El zar ordena la represión, pero los soldados se niegan a
actuar contra el pueblo.
27 de febrero
Los soldados de Petrogrado se unen a la huelga y proclaman, junto a los
trabajadores, su apoyo a la DUMA. El gobierno dimite. Se extienden los soviets.
2 de marzo
Gobierno provisional. Los soviets controlan el ejército. El zar Nicolás II es
depuesto.
3 de abril
Lenin vuelve del exilio al que fue expulsado en 1907. Los alemanes le permiten
el paso hasta Rusia esperando que su revolución obligase al gobierno ruso a
firmar la paz.
24 y 25 de octubre
En la noche del 24 al 25 de octubre Petrogrado es controlada por los soviets. El
gobierno es detenido. Lenin forma un nuevo gobierno.
LA REVOLUCIÓN DE 1917: FEBRERO
Las alianzas firmadas con Francia
(1894) y Reino Unido (1907), así
como su rivalidad con el Imperio
Austro-Húngaro, llevaron a Rusia a
la guerra
Movilizó 14 millones de personas, la
mayoría campesinos, lo que agravó aún
más su maltrecha economía al prescindir
el campo de su fuerza de trabajo, lo que
se tradujo en escasez de productos y la
subida de los precios (300% entre 1913 y
1917).
En el frente de guerra la situación
era caótica: las municiones y los
alimentos no llegaban por los fallos
en las fábricas (falta de materias
primas o combustible) y los
transportes.
El enemigo avanzaba por el frente
oriental sin ninguna dificultad.
Para entender el desenlace de la revolución
hay que conocer la intervención rusa en la
IGM
El hambre y el descontento se
expandían rápidamente
por toda Rusia.
Se culpaba al zarismo de esta
situación
LA REVOLUCIÓN DE 1917: FEBRERO
Las derrotas, los muertos (1,7 millones) y
heridos (más de 5 millones), el hambre y
la escasez, aumentaron las posturas
contrarias a la permanencia en la guerra
En 1914, los bolcheviques se habían
mostrado contrarios a la entrada en
la guerra, y a partir de 1915, los
socialistas y liberales aumentaron su
oposición.
Entre el 25 y 27 de febrero de 1917,
se produjeron manifestaciones
espontáneas de mujeres, a las que
se unieron obreros, de protesta
contra la guerra y el hambre.
El zar ordena la disolución de la
manifestación con fuerza pero el ejército se
niega a intervenir. Ante el cariz que mostraban los
actos, Nicolás II disuelve la DUMA.
El 27 de febrero el gobierno al
completo dimite y la ciudad queda
bajo mando revolucionario.
Estalla la crisis.
LA LLEGADA DE LENIN
Dirigente e ideólogo del partido bolchevique, regresó desde
Suiza a Rusia un mes después de que el zar Nicolás II
abdicase. El Estado Mayor alemán permitió su paso, junto
con el otros dirigentes bolcheviques exiliados, con la
esperanza de que el frente oriental firmase la paz.
El apoyo muto entre soviets y bolcheviques provocó
oleadas de huelgas y manifestaciones duramente
reprimidas por el primer ministro Kerensky
Lenin huyó a Finlandia y
presenta el programa de su
partido
• Fin de la guerra
• Reparto de la tierra
• Control obrero sobre la producción y el
comercio
• Nacionalización de la banca y la industria
Resumió sus ideas en las llamadas Tesis de abril:
paz, tierra y pan
LA REVOLUCIÓN DE 1917: OCTUBRE
La paz no llegaba. En el verano de 1917, la
ciudad de Riga cae en manos alemanas. El
ejército (altos mandos) culpará al gobierno
de Kerensky de inoperancia. Las huelgas,
manifestaciones y crisis en Rusia
afectaban a las líneas militares en el frente
occidental ruso.
Se produce el golpe de
estado del general Kornilov.
En la noche del 24 al 25 de octubre las
tropas y milicias bolcheviques ocupan
los puntos neurálgicos de Petrogrado
(bancos, teléfonos, palacio de
invierno, fábricas, etc.)
Lenin le entregó el poder al Congreso
de los Sóviets, quienes eligen al nuevo
gobierno denominado Consejo de
Comisarios del Pueblo, con Lenin
como presidente.
Kerensky solicita la ayuda de
todos los partidos
revolucionarios, incluidos los cada
vez más numerosos bolcheviques.
Lenin decide pasar a la acción armada:
derrocar al gobierno provisional. La
organización recae en Trotsky,
presidente del soviet de la capital.
La revolución bolchevique
había triunfado
Comunismo científico: Marx y Engels nutrieron al
comunismo de una ideología materialista
• Edificación de
una sociedad en
la que cada
individuo
aportaría según
su capacidad y
recibiría según
sus necesidades
• Se llega a través
de una lucha de
clases
intermedia, con
una dictadura del
proletariado
• Compartían con los utópicos la indignación moral contra la explotación
• Pero basaron su teoría en el estudio científico de la realidad social a
transformar
EL PENSAMIENTO DE LENIN
Ideología: Marxismo
Concepción del
movimiento
revolucionario
Idea del Estado
Creación Internacional
La revolución democrático-burguesa debe conducir a
una revolución socialista
La revolución debe ser dirigida por una organización
sólida que se convierta en la vanguardia del
proletariado: Partido Comunista
El Estado debe ser controlado por un partido único
que establezca una democracia proletaria
Resultado: régimen soviético (URSS)
Debe extenderse a otros países
EL NACIMIENTO DE LA URSS: EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN
Rusia se había convertido en el primer país del mundo donde un partido obrero alcanzaba el
poder. Pero seguía siendo un país en crisis, sin infraestructuras y, lo peor, en guerra.
El Consejo de Comisarios del Pueblo
estableció una serie de decretos para
satisfacer al pueblo.
Nacionalidades:
igualdad y soberanía
de los pueblos rusos
y derecho a la
autoderminación.
Paz:
Tratado de
Brest-Litovsk
Sobre la tierra:
expropiación de las
grandes propiedades
sin contrapartida
económica.
Empresas
industriales:
bajo control de
los soviets.
En enero de 1918 se reúne la Asamblea
Constituyente con mayoría del Partido
Socialista Revolucionario (PSR). Lenin la
disuelve y fundamenta la revolución
comunista soviética en dos pilares:
Poder de
los soviets
Dictadura del
proletariado
En julio se aprueba la
primera constitución
soviética
EL NACIMIENTO DE LA URSS
En diciembre de 1922 se forma la
Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS)
1922: 4 países (Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Trasncaucasia)
1936: 11 repúblicas
1940: 15 repúblicas
EL PAPEL DE LA URSS EN EL MUNDO: LA III INTERNACIONAL
Tras los sucesos de 1917, el
movimiento obrero pasó a ser
una amenaza real para los
países liberales.
Creada en el año 1919 en Moscú
(conocida como Komintern), agrupaba
a los partidos comunistas que iban
surgiendo en diferentes países.
LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA: NEP
La revolución había triunfado, pero el costo había
sido enorme: el país estaba agotado; el hambre,
las enfermedades y la guerra habían causado
millones de víctimas; la producción agrícola se
había reducido a 2/3; la industria se había reducido
a una séptima parte; el descontento era general. El
país necesitaba una pausa.
Pero el Estado siguió reservándose
el control de la banca y los sectores
clave (transportes, empresas y
comercio exteriores)
Entre 1921 y 1927, la NEP significó
un giro radical: la instauración de un
capitalismo limitado para reconstruir
la industria. Es decir, liberalizar la
economía.
Resultados
Mejoras en la economía (ver cuadro), en la
producción y en las condiciones de vida de la
población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusahotandcold1
 
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviéticalioba78
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusacopybird
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)guest0348df
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptualmanuel pinto
 
Revolución Rusa de 1917
Revolución Rusa de 1917Revolución Rusa de 1917
Revolución Rusa de 1917lauragomezpueyo
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusasmerino
 
Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917maito
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Geohistoria23
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlinsaladehistoria.net
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSSSergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusa
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
 
Revolución Rusa de 1917
Revolución Rusa de 1917Revolución Rusa de 1917
Revolución Rusa de 1917
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
 
Tema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemanaTema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemana
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
Presentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion RusaPresentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion Rusa
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Destacado

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialEmilio Soriano
 
Factores 1ra guerra mundial
Factores 1ra guerra mundialFactores 1ra guerra mundial
Factores 1ra guerra mundialEmilio Soriano
 
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentesLos riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentesEmilio Soriano
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico Emilio Soriano
 
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestasLa revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestasEmilio Soriano
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosEmilio Soriano
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democraciaEmilio Soriano
 
Medio ambiente, economía y cambio climático
Medio ambiente, economía y cambio climáticoMedio ambiente, economía y cambio climático
Medio ambiente, economía y cambio climáticoEmilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaEmilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesEmilio Soriano
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimoriEmilio Soriano
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaEmilio Soriano
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestreEmilio Soriano
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesEmilio Soriano
 
1°mbcsl desarrollo de la revolución rusa
1°mbcsl desarrollo de la revolución rusa1°mbcsl desarrollo de la revolución rusa
1°mbcsl desarrollo de la revolución rusaXimena Prado
 

Destacado (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Factores 1ra guerra mundial
Factores 1ra guerra mundialFactores 1ra guerra mundial
Factores 1ra guerra mundial
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Apeim nse-2013
Apeim nse-2013Apeim nse-2013
Apeim nse-2013
 
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentesLos riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico
 
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestasLa revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivos
 
La caida-de-la-urss
La caida-de-la-urssLa caida-de-la-urss
La caida-de-la-urss
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
 
Medio ambiente, economía y cambio climático
Medio ambiente, economía y cambio climáticoMedio ambiente, economía y cambio climático
Medio ambiente, economía y cambio climático
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
 
1°mbcsl desarrollo de la revolución rusa
1°mbcsl desarrollo de la revolución rusa1°mbcsl desarrollo de la revolución rusa
1°mbcsl desarrollo de la revolución rusa
 

Similar a Revolución rusa

Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución RusaLol Lmao
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusafernandoi
 
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo RusaU.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusafrancisco gonzalez
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusafrancisco gonzalez
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusafrancisco gonzalez
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
La revolucion-mundial
La revolucion-mundialLa revolucion-mundial
La revolucion-mundialYesid Perilla
 

Similar a Revolución rusa (20)

Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
 
Rev. rusa 2º
Rev. rusa 2ºRev. rusa 2º
Rev. rusa 2º
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
R.rusa
R.rusaR.rusa
R.rusa
 
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo RusaU.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
 
La urss
La urssLa urss
La urss
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Trabajo urss
Trabajo urssTrabajo urss
Trabajo urss
 
Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.
 
La revolucion-mundial
La revolucion-mundialLa revolucion-mundial
La revolucion-mundial
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 

Más de Emilio Soriano

Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaEmilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesEmilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteEmilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteEmilio Soriano
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúEmilio Soriano
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaEmilio Soriano
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarEmilio Soriano
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgoEmilio Soriano
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúEmilio Soriano
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar VidalEmilio Soriano
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack EggEmilio Soriano
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemasEmilio Soriano
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factoresEmilio Soriano
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEmilio Soriano
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesEmilio Soriano
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúEmilio Soriano
 

Más de Emilio Soriano (20)

Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemas
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentes
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Revolución rusa

  • 2. LA RUSIA ZARISTA Polarización social extrema Monarquía absoluta Aristocracia latifundista Campesinado Burguesía reducida Proletariado emergente El zar gozaba de una autoridad ilimitada que impedía el mínimo desarrollo democrático, apoyado por la Iglesia Ortodoxa, el Ejército y la burocracia Se extendía sobre 22 millones de Km2 (dificultaba las comunicaciones), contaba con 150 millones de habitantes y con gigantescas riquezas naturales. Sin embargo, mantenía un gran retraso económico y social
  • 3. LA REVOLUCIÓN DE 1905 La crisis de 1902-03 La derrota de 1905 contra Japón. El Domingo Sangriento. Fue una llamada de atención sobre los graves problemas de Rusia y sus carencias. El zar aceptó algunas reformas para calmar a los revolucionarios: Libertad de prensa, reunión y asociación Supresión de ciertos impuestos a los campesinos Jornadas laborales de 10 horas Creación de una Asamblea representativa = DUMA Algunos antecedentes Pero Nicolás II, enemigo del liberalismo, boicoteó el funcionamiento de la Duma y anuló en 1907 el Manifiesto de Octubre. Rusia vuelve a la autocracia y el zar se aísla en la corte controlado por la camarilla real y el enigmático pope Rasputín. Los años de prosperidad entre 1906 – 1914 tapaban los problemas de fondo. Los revolucionarios entendieron que para cambiar la situación había que eliminar el zarismo. MANIFIESTO DE OCTUBRE
  • 4. LA REVOLUCIÓN DE 1917 Podemos dividir la revolución de 1917 en dos momentos: febrero y octubre, con un periodo intermedio (marzo – octubre) conocido como los gobiernos provisionales 8 enero 150.000 personas en huelga celebran la revolución de 1905 16 de febrero Acabado el período de prosperidad (1906-1914), se raciona el pan, se despide a obreros de las fábricas. Largas colas a -20º C en los comercios. 23 de febrero Huelgas y motines por falta de alimentos. 25 de febrero Huelga general. El zar ordena la represión, pero los soldados se niegan a actuar contra el pueblo. 27 de febrero Los soldados de Petrogrado se unen a la huelga y proclaman, junto a los trabajadores, su apoyo a la DUMA. El gobierno dimite. Se extienden los soviets. 2 de marzo Gobierno provisional. Los soviets controlan el ejército. El zar Nicolás II es depuesto. 3 de abril Lenin vuelve del exilio al que fue expulsado en 1907. Los alemanes le permiten el paso hasta Rusia esperando que su revolución obligase al gobierno ruso a firmar la paz. 24 y 25 de octubre En la noche del 24 al 25 de octubre Petrogrado es controlada por los soviets. El gobierno es detenido. Lenin forma un nuevo gobierno.
  • 5. LA REVOLUCIÓN DE 1917: FEBRERO Las alianzas firmadas con Francia (1894) y Reino Unido (1907), así como su rivalidad con el Imperio Austro-Húngaro, llevaron a Rusia a la guerra Movilizó 14 millones de personas, la mayoría campesinos, lo que agravó aún más su maltrecha economía al prescindir el campo de su fuerza de trabajo, lo que se tradujo en escasez de productos y la subida de los precios (300% entre 1913 y 1917). En el frente de guerra la situación era caótica: las municiones y los alimentos no llegaban por los fallos en las fábricas (falta de materias primas o combustible) y los transportes. El enemigo avanzaba por el frente oriental sin ninguna dificultad. Para entender el desenlace de la revolución hay que conocer la intervención rusa en la IGM El hambre y el descontento se expandían rápidamente por toda Rusia. Se culpaba al zarismo de esta situación
  • 6. LA REVOLUCIÓN DE 1917: FEBRERO Las derrotas, los muertos (1,7 millones) y heridos (más de 5 millones), el hambre y la escasez, aumentaron las posturas contrarias a la permanencia en la guerra En 1914, los bolcheviques se habían mostrado contrarios a la entrada en la guerra, y a partir de 1915, los socialistas y liberales aumentaron su oposición. Entre el 25 y 27 de febrero de 1917, se produjeron manifestaciones espontáneas de mujeres, a las que se unieron obreros, de protesta contra la guerra y el hambre. El zar ordena la disolución de la manifestación con fuerza pero el ejército se niega a intervenir. Ante el cariz que mostraban los actos, Nicolás II disuelve la DUMA. El 27 de febrero el gobierno al completo dimite y la ciudad queda bajo mando revolucionario. Estalla la crisis.
  • 7. LA LLEGADA DE LENIN Dirigente e ideólogo del partido bolchevique, regresó desde Suiza a Rusia un mes después de que el zar Nicolás II abdicase. El Estado Mayor alemán permitió su paso, junto con el otros dirigentes bolcheviques exiliados, con la esperanza de que el frente oriental firmase la paz. El apoyo muto entre soviets y bolcheviques provocó oleadas de huelgas y manifestaciones duramente reprimidas por el primer ministro Kerensky Lenin huyó a Finlandia y presenta el programa de su partido • Fin de la guerra • Reparto de la tierra • Control obrero sobre la producción y el comercio • Nacionalización de la banca y la industria Resumió sus ideas en las llamadas Tesis de abril: paz, tierra y pan
  • 8. LA REVOLUCIÓN DE 1917: OCTUBRE La paz no llegaba. En el verano de 1917, la ciudad de Riga cae en manos alemanas. El ejército (altos mandos) culpará al gobierno de Kerensky de inoperancia. Las huelgas, manifestaciones y crisis en Rusia afectaban a las líneas militares en el frente occidental ruso. Se produce el golpe de estado del general Kornilov. En la noche del 24 al 25 de octubre las tropas y milicias bolcheviques ocupan los puntos neurálgicos de Petrogrado (bancos, teléfonos, palacio de invierno, fábricas, etc.) Lenin le entregó el poder al Congreso de los Sóviets, quienes eligen al nuevo gobierno denominado Consejo de Comisarios del Pueblo, con Lenin como presidente. Kerensky solicita la ayuda de todos los partidos revolucionarios, incluidos los cada vez más numerosos bolcheviques. Lenin decide pasar a la acción armada: derrocar al gobierno provisional. La organización recae en Trotsky, presidente del soviet de la capital. La revolución bolchevique había triunfado
  • 9. Comunismo científico: Marx y Engels nutrieron al comunismo de una ideología materialista • Edificación de una sociedad en la que cada individuo aportaría según su capacidad y recibiría según sus necesidades • Se llega a través de una lucha de clases intermedia, con una dictadura del proletariado • Compartían con los utópicos la indignación moral contra la explotación • Pero basaron su teoría en el estudio científico de la realidad social a transformar
  • 10. EL PENSAMIENTO DE LENIN Ideología: Marxismo Concepción del movimiento revolucionario Idea del Estado Creación Internacional La revolución democrático-burguesa debe conducir a una revolución socialista La revolución debe ser dirigida por una organización sólida que se convierta en la vanguardia del proletariado: Partido Comunista El Estado debe ser controlado por un partido único que establezca una democracia proletaria Resultado: régimen soviético (URSS) Debe extenderse a otros países
  • 11. EL NACIMIENTO DE LA URSS: EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN Rusia se había convertido en el primer país del mundo donde un partido obrero alcanzaba el poder. Pero seguía siendo un país en crisis, sin infraestructuras y, lo peor, en guerra. El Consejo de Comisarios del Pueblo estableció una serie de decretos para satisfacer al pueblo. Nacionalidades: igualdad y soberanía de los pueblos rusos y derecho a la autoderminación. Paz: Tratado de Brest-Litovsk Sobre la tierra: expropiación de las grandes propiedades sin contrapartida económica. Empresas industriales: bajo control de los soviets. En enero de 1918 se reúne la Asamblea Constituyente con mayoría del Partido Socialista Revolucionario (PSR). Lenin la disuelve y fundamenta la revolución comunista soviética en dos pilares: Poder de los soviets Dictadura del proletariado En julio se aprueba la primera constitución soviética
  • 12. EL NACIMIENTO DE LA URSS En diciembre de 1922 se forma la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) 1922: 4 países (Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Trasncaucasia) 1936: 11 repúblicas 1940: 15 repúblicas
  • 13. EL PAPEL DE LA URSS EN EL MUNDO: LA III INTERNACIONAL Tras los sucesos de 1917, el movimiento obrero pasó a ser una amenaza real para los países liberales. Creada en el año 1919 en Moscú (conocida como Komintern), agrupaba a los partidos comunistas que iban surgiendo en diferentes países. LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA: NEP La revolución había triunfado, pero el costo había sido enorme: el país estaba agotado; el hambre, las enfermedades y la guerra habían causado millones de víctimas; la producción agrícola se había reducido a 2/3; la industria se había reducido a una séptima parte; el descontento era general. El país necesitaba una pausa. Pero el Estado siguió reservándose el control de la banca y los sectores clave (transportes, empresas y comercio exteriores) Entre 1921 y 1927, la NEP significó un giro radical: la instauración de un capitalismo limitado para reconstruir la industria. Es decir, liberalizar la economía. Resultados Mejoras en la economía (ver cuadro), en la producción y en las condiciones de vida de la población.