SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO RUBIO PRIMERO B




                         TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO



Teorías Voluntaristas.

Sostienen que el derecho nace de la voluntad bien sea de DIOS o la Divinidad, bien sea
del propio hombre.

La voluntad se convierte, pues, en principal autora de la creación del derecho

Las Teorías Teológicas.

Nos enseñan que el derecho, aun confundido con la normatividad moral, proviene de
la divinidad, de Dios, de su enorme poder, de su razón que todo lo comprende o
dispone, y que el hombre lo ha conocido por medio de la REVELACION, como por
ejemplo ha sucedido con HAMMURABI y su dios SHAMASH, con Mahoma y Alá, etc.Las

Teorías Contractualistas.

Parten del supuesto de la existencia del hombre dentro de una sociedad. Al principio el
hombre vivía en estado natural, en completa libertad, gozando de las ventajas que le
daba la naturaleza. La propiedad privada rompe esta armonía y la dominación de unos
hombres sobre otros completa el presupuesto de la crisis.

THOMAS HOBBES (1588-1679).

Se educó en Oxford y fue institutor del Príncipe de Gales Carlos II. La publicación de su
obra EL LEVIATAN, no obstante ser de esencia tan reaccionaria, le costó ser expulsado
de Inglaterra, a la cual pudo volver sólo durante el gobierno de Cromwell. También fue
autor de obras tan connotadas como DE CIVE, LA NATURALEZA HUMANA O
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE POLITICA, DEL CUERPO POLITICO, ELEMENTORUM
PHILISOPHAE, etc.
Teorías Voluntaristas.




    Teorías                                                Teorías
Contractualistas.                                        Teológicas.
                            TEORIAS
                              DEL
                            ORIGEN




              THOMAS                              TEORIA
               HOBBE                            POSITIVISTA

Más contenido relacionado

Similar a Primero b

Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
452101
 
Hobbes rousseau
Hobbes rousseauHobbes rousseau
Hobbes rousseau
Daniel Beroisa
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
Gabri Gómez
 
13.pptx
13.pptx13.pptx
Tomas Hobbes El Leviatan
Tomas Hobbes El LeviatanTomas Hobbes El Leviatan
Tomas Hobbes El Leviatan
Martin Casse
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De  OckhamGuillermo De  Ockham
Guillermo De Ockham
guest264a16
 
PENSAMIENTO SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
PENSAMIENTO SOCIAL EN LA EDAD MODERNAPENSAMIENTO SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
PENSAMIENTO SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
Erikitap Beltran
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
UGC62
 
Filosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad MediaFilosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad Media
carolinaquepuy20
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De Ockham
guest83c49a
 
Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas Hobbes
Eze Izaguirre
 
Lucas terrile
Lucas terrileLucas terrile
Lucas terrile
Lucas Terrile
 
TEORÍA MARXISTA POWER.pptx
TEORÍA MARXISTA POWER.pptxTEORÍA MARXISTA POWER.pptx
TEORÍA MARXISTA POWER.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
921024
 
David humme
David hummeDavid humme
David humme
yesica
 
David humme
David hummeDavid humme
David humme
yesica
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
guest7ff0f6f
 

Similar a Primero b (17)

Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Hobbes rousseau
Hobbes rousseauHobbes rousseau
Hobbes rousseau
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
13.pptx
13.pptx13.pptx
13.pptx
 
Tomas Hobbes El Leviatan
Tomas Hobbes El LeviatanTomas Hobbes El Leviatan
Tomas Hobbes El Leviatan
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De  OckhamGuillermo De  Ockham
Guillermo De Ockham
 
PENSAMIENTO SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
PENSAMIENTO SOCIAL EN LA EDAD MODERNAPENSAMIENTO SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
PENSAMIENTO SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
 
Filosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad MediaFilosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad Media
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De Ockham
 
Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas Hobbes
 
Lucas terrile
Lucas terrileLucas terrile
Lucas terrile
 
TEORÍA MARXISTA POWER.pptx
TEORÍA MARXISTA POWER.pptxTEORÍA MARXISTA POWER.pptx
TEORÍA MARXISTA POWER.pptx
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
 
David humme
David hummeDavid humme
David humme
 
David humme
David hummeDavid humme
David humme
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 

Primero b

  • 1. DIEGO RUBIO PRIMERO B TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO Teorías Voluntaristas. Sostienen que el derecho nace de la voluntad bien sea de DIOS o la Divinidad, bien sea del propio hombre. La voluntad se convierte, pues, en principal autora de la creación del derecho Las Teorías Teológicas. Nos enseñan que el derecho, aun confundido con la normatividad moral, proviene de la divinidad, de Dios, de su enorme poder, de su razón que todo lo comprende o dispone, y que el hombre lo ha conocido por medio de la REVELACION, como por ejemplo ha sucedido con HAMMURABI y su dios SHAMASH, con Mahoma y Alá, etc.Las Teorías Contractualistas. Parten del supuesto de la existencia del hombre dentro de una sociedad. Al principio el hombre vivía en estado natural, en completa libertad, gozando de las ventajas que le daba la naturaleza. La propiedad privada rompe esta armonía y la dominación de unos hombres sobre otros completa el presupuesto de la crisis. THOMAS HOBBES (1588-1679). Se educó en Oxford y fue institutor del Príncipe de Gales Carlos II. La publicación de su obra EL LEVIATAN, no obstante ser de esencia tan reaccionaria, le costó ser expulsado de Inglaterra, a la cual pudo volver sólo durante el gobierno de Cromwell. También fue autor de obras tan connotadas como DE CIVE, LA NATURALEZA HUMANA O ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE POLITICA, DEL CUERPO POLITICO, ELEMENTORUM PHILISOPHAE, etc.
  • 2. Teorías Voluntaristas. Teorías Teorías Contractualistas. Teológicas. TEORIAS DEL ORIGEN THOMAS TEORIA HOBBE POSITIVISTA