SlideShare una empresa de Scribd logo
GUILLERMO DE
OCKHAM
1295-1349
Nació en el condado de
Surrey, al sur de
Londres en 1295.
Fue un fraile
franciscano, filósofo y
lógico escolástico
inglés.
Dedicó su vida a la
pobreza extrema y
murió a causa de la
peste negra en
1349.
PENSAMIEN
TO
Da lugar a la
separación de la fe y
la razón, la filosofía
y la teología.
Para Ockham no se puede
demostrar racionalmente ni
la existencia de Dios ni los
atributos divinos.
La confianza de Guillermo de Ockham en la experiencia directa
(conocimiento intuitivo) y la negación de la existencia de los universales
suponen un precedente de lo que más tarde va a ser el empirismo moderno
británico.
NIEGA
La posibilidad de un conocimiento
racional de Dios: las pruebas de la
existencia de Dios carecen de
verdadero carácter demostrativo,
sólo son argumentos probables.
La concepción del alma, ya que
no existen argumentos que
demuestren la existencia de un
alma substancial, inmaterial e
inmortal.
SAN ANSELMO DE
CANTERBURY
1033-1109
Se le conoce también
como Anselmo de Aosta,
por el lugar donde
nació.
Primer pensador
escolástico. En el se
aprecia la influencia de
San Agustín.
Destacó como teólogo
(fue un gran defensor de
la Inmaculada Concepción
de María)
Filósofo escolástico
(célebre argumento
ontológico en la obra
Proslogion).
PENSAMIE
NTO:
Trata de entender el
misterio de los
dogmas.
Busca una teoría del
conocimiento: el
entendimiento humano para
encontrar la verdad de la fe.
«El creyente que
pregunta a la razón y la
fe es la encargada de
dar las respuestas»
ARGUMENTO
ONTOLÓGICO
En nuestra mente tenemos la idea de
Dios. Ya sea para afirmar o para
negar su existencia, al hacerlo,
estamos afirmando que, al menos,
existe en nuestra mente.
Se basa en la idea de la existencia
necesaria, Dios debe de ser, por
tanto, necesario. Y si Dios es
necesario, debe necesariamente
existir.
El concepto de Dios existe
en el entendimiento
humano.
BASES
FILOSÓFICAS
TOMÁS MORO
1478-1535
Tomás Moro fue un notable
intelectual, abogado, político
y teólogo de Inglaterra .
Con 14 años ingresa en el
canterbury college de la
Universidad de Oxford; donde
pasa 2 años estudiando la
doctrina escolástica.
Su experiencia como
abogado le hizo
reflexionar sobre la
injusticia del mundo
Vivió en un convento
perteneciente a la Tercera orden
de San Francisco de Asís y en él
se dedicaría por un par de años a
estudiar religión y llevaría una
vida casi ascética.
PENSAMIE
NTO
«La utopía es que hubiera una republica ideal, mas posible seria aun si
la política se supeditara a la moral, se eliminaría la propiedad privada,
el ejercito y la intolerancia. La utopía es utópica no por ser irrealizable
sino por no haberse cumplido todavía. »
Los intereses de los individuos se
encuentran subordinados a los de la
sociedad como conjunto, los
habitantes deben desempeñar un
trabajo, la enseñanza universal y la
tolerancia religiosa. La tierra
pertenece a todos.
Obra cumbre:
Utopía
BASES
FILOSÓFICAS
Análisis social que deje translucir el
origen del mal. Se halla vinculado a dos
fenómenos: por un lado la propiedad
privada y por otro la guerra
Modernidad en el pensamiento de Moro: su critica a la
sociedad estamental: la división platónica entre
guardianes y trabajadores ha de ser suprimida por una
República en la que todos los hombres están obligados a
trabajar en vistas al bien común. Esto es posible
únicamente si se elimina la propiedad privada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologiaEdgar Cardona
 
La escolastica
La escolasticaLa escolastica
La escolastica
Karolina Puerres Vasquez
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medievalwilderar
 
Filosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judíaFilosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judía
minervagigia
 
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
Lina Cervantes
 
Evangelio leccion 1
Evangelio leccion 1Evangelio leccion 1
Evangelio leccion 1Jose Otero
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...guest83c49a
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Santana
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquinosotojbw
 
Power point el protestantismo
Power point el protestantismoPower point el protestantismo
Power point el protestantismollopisblesa
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...manu2002
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
Estrella Elisabeth bances requejo
 
Tomas de Aquino
Tomas de AquinoTomas de Aquino
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
Daniela Rojas
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionBrayan Parra
 
Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval
Fuerte Filosofico
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologia
 
La escolastica
La escolasticaLa escolastica
La escolastica
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
Filosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judíaFilosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judía
 
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
 
Evangelio leccion 1
Evangelio leccion 1Evangelio leccion 1
Evangelio leccion 1
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
Power point el protestantismo
Power point el protestantismoPower point el protestantismo
Power point el protestantismo
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
 
Tomas de Aquino
Tomas de AquinoTomas de Aquino
Tomas de Aquino
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
 
Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval
 

Destacado

Filósofos de la edad media
Filósofos de la edad mediaFilósofos de la edad media
Filósofos de la edad media
Gabriela Rivera Bravo
 
Filósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad AntiguaFilósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad Antigua
deptofilo
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiakristeel
 
Representantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaRepresentantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaMaye Jimenez
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
DianitaE2014
 
Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
Laura Castillo
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
filosofos medievales
filosofos medievalesfilosofos medievales
filosofos medievales
Maria Teresa Petroni Hidalgo
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
aprendefilo
 
baruck spinoza
baruck spinozabaruck spinoza
baruck spinoza
yesica
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Jaderpayares
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia modernainsucoppt
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
filosofia once dos
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 
Edad media lectura
Edad media lectura Edad media lectura
Edad media lectura
AcaFilos Iztapalapa
 

Destacado (20)

Filósofos de la edad media
Filósofos de la edad mediaFilósofos de la edad media
Filósofos de la edad media
 
Filósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad AntiguaFilósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad Antigua
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
 
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
 
Representantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaRepresentantes filosofia moderna
Representantes filosofia moderna
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
 
Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
filosofos medievales
filosofos medievalesfilosofos medievales
filosofos medievales
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
 
baruck spinoza
baruck spinozabaruck spinoza
baruck spinoza
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 
Edad media lectura
Edad media lectura Edad media lectura
Edad media lectura
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
1 que es-filosofia_medieval
1 que es-filosofia_medieval1 que es-filosofia_medieval
1 que es-filosofia_medieval
 

Similar a Filosofos de la Edad Media

Tomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moroTomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moro
Annie Machado
 
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIIIEtapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIIISabrina Costante
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernajanetmoix
 
Entrada 3
Entrada 3Entrada 3
Entrada 3
980730
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
980730
 
filosofos del renacimiento- (1).pdf
filosofos del renacimiento- (1).pdffilosofos del renacimiento- (1).pdf
filosofos del renacimiento- (1).pdf
JAVIEREDUARDOMOLLINE
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De Ockhamguest83c49a
 
Averroes-Santo Tomás Moro
Averroes-Santo Tomás MoroAverroes-Santo Tomás Moro
Averroes-Santo Tomás Moro
maestrachamuca
 
John locke v.final
John locke v.finalJohn locke v.final
John locke v.final
IOMEGA
 
John locke v.final
John locke v.finalJohn locke v.final
John locke v.final
IOMEGA
 
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallosDesarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallosalexandrafiallos
 
Filosofia Renacimiento
Filosofia RenacimientoFilosofia Renacimiento
Filosofia Renacimiento
Estefania Vizcaino
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simbaLa aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simbaGabySimba
 
fundamentos de la teologia
 fundamentos de la teologia fundamentos de la teologia
fundamentos de la teologia
Maria Mendoza
 
Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
Ulises Humberto Guillén Urbina
 

Similar a Filosofos de la Edad Media (20)

Tomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moroTomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moro
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIIIEtapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
Entrada 3
Entrada 3Entrada 3
Entrada 3
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
filosofos del renacimiento- (1).pdf
filosofos del renacimiento- (1).pdffilosofos del renacimiento- (1).pdf
filosofos del renacimiento- (1).pdf
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De Ockham
 
Averroes-Santo Tomás Moro
Averroes-Santo Tomás MoroAverroes-Santo Tomás Moro
Averroes-Santo Tomás Moro
 
John locke v.final
John locke v.finalJohn locke v.final
John locke v.final
 
John locke v.final
John locke v.finalJohn locke v.final
John locke v.final
 
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallosDesarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
 
Filosofia Renacimiento
Filosofia RenacimientoFilosofia Renacimiento
Filosofia Renacimiento
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simbaLa aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
 
fundamentos de la teologia
 fundamentos de la teologia fundamentos de la teologia
fundamentos de la teologia
 
Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Filosofos de la Edad Media

  • 1. GUILLERMO DE OCKHAM 1295-1349 Nació en el condado de Surrey, al sur de Londres en 1295. Fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés. Dedicó su vida a la pobreza extrema y murió a causa de la peste negra en 1349.
  • 2. PENSAMIEN TO Da lugar a la separación de la fe y la razón, la filosofía y la teología. Para Ockham no se puede demostrar racionalmente ni la existencia de Dios ni los atributos divinos. La confianza de Guillermo de Ockham en la experiencia directa (conocimiento intuitivo) y la negación de la existencia de los universales suponen un precedente de lo que más tarde va a ser el empirismo moderno británico.
  • 3. NIEGA La posibilidad de un conocimiento racional de Dios: las pruebas de la existencia de Dios carecen de verdadero carácter demostrativo, sólo son argumentos probables. La concepción del alma, ya que no existen argumentos que demuestren la existencia de un alma substancial, inmaterial e inmortal.
  • 4. SAN ANSELMO DE CANTERBURY 1033-1109 Se le conoce también como Anselmo de Aosta, por el lugar donde nació. Primer pensador escolástico. En el se aprecia la influencia de San Agustín. Destacó como teólogo (fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María) Filósofo escolástico (célebre argumento ontológico en la obra Proslogion).
  • 5. PENSAMIE NTO: Trata de entender el misterio de los dogmas. Busca una teoría del conocimiento: el entendimiento humano para encontrar la verdad de la fe. «El creyente que pregunta a la razón y la fe es la encargada de dar las respuestas»
  • 6. ARGUMENTO ONTOLÓGICO En nuestra mente tenemos la idea de Dios. Ya sea para afirmar o para negar su existencia, al hacerlo, estamos afirmando que, al menos, existe en nuestra mente. Se basa en la idea de la existencia necesaria, Dios debe de ser, por tanto, necesario. Y si Dios es necesario, debe necesariamente existir. El concepto de Dios existe en el entendimiento humano.
  • 8. TOMÁS MORO 1478-1535 Tomás Moro fue un notable intelectual, abogado, político y teólogo de Inglaterra . Con 14 años ingresa en el canterbury college de la Universidad de Oxford; donde pasa 2 años estudiando la doctrina escolástica. Su experiencia como abogado le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo Vivió en un convento perteneciente a la Tercera orden de San Francisco de Asís y en él se dedicaría por un par de años a estudiar religión y llevaría una vida casi ascética.
  • 9. PENSAMIE NTO «La utopía es que hubiera una republica ideal, mas posible seria aun si la política se supeditara a la moral, se eliminaría la propiedad privada, el ejercito y la intolerancia. La utopía es utópica no por ser irrealizable sino por no haberse cumplido todavía. » Los intereses de los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto, los habitantes deben desempeñar un trabajo, la enseñanza universal y la tolerancia religiosa. La tierra pertenece a todos. Obra cumbre: Utopía
  • 10. BASES FILOSÓFICAS Análisis social que deje translucir el origen del mal. Se halla vinculado a dos fenómenos: por un lado la propiedad privada y por otro la guerra Modernidad en el pensamiento de Moro: su critica a la sociedad estamental: la división platónica entre guardianes y trabajadores ha de ser suprimida por una República en la que todos los hombres están obligados a trabajar en vistas al bien común. Esto es posible únicamente si se elimina la propiedad privada