SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MODERNIDAD
 Política. El estado de esta época se limitó a buscar un nacionalismo bien
definido como base de un país libre y autónomo, sin subordinación a
ninguna autoridad superior, religiosa ni moral.
 Social. Hay un nuevo estilo de vida mucho más libre y más abierto, que
somete a critica los valores morales, intelectuales y religiosos de esta edad.
 Economía. El capitalista se ocupa de acrecentar sus riquezas; sin embargo,
el asalariado sigue tan desposeído como los vasallos medievales.
 Cultural. Los primero renacentistas tienen una actitud de apertura a la
belleza de la vida y de la naturaleza. Hay una gran inquietud científica y
artística y una actitud inquisitiva que investiga y experimenta abriendo
camino a las ciencias particulares.
1
PERSONAJES SIGLO XVII
MARIA DE MEDICI
Y LUIS XIII DE BORBON
ENRIQUE IV Y MARIA
HIJO: LUIS XIII BORBON
ANA DE AUSTRIA
HABSBURGO INFANT. ESP LUIS XIII BORBON
SIGLO XII PERSONAJES
ANA DE AUSTRIA CARDENAL MAZARINO
SIGLO XVII: PERSONAJES
María Teresa de España. LUIS XIV DE BORBON
PALACIO DE VERSALLES
2a Esposa
LUIS XIV DE BORBON Madame de Maintenant
SIGLO XVIII CONTINUARA-
LUIS XV
THOMAS HOBBES
El Estado es como un Leviatán, (monstruo bíblico), imponente y autoritario,
devorador de individualidades, cuyos tentáculos someten, por la fuerza, a los
hombres que se aniquilan entre sí en la disputa por el poder.
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
9
(1588 – 1679)
 “El miedo y yo nacimos gemelos” su nacimiento en época del Terror a la
Armada Invencible Española acercándose a las costas Británicas.
 Filósofo político, nació prematuramente en Malmesbury, Wiltshire, en una
Inglaterra aterrorizada por el avance de la Armada Invencible española, el 4
de diciembre de 1679. Vivió 91 años-
 Secretario de Bacon.
 Miembro de la Real Sociedad de Londres (1660)
 Epoca que esta bien marcada por dos bandos: Por una lado Los
Monárquicos (Reales defensores de una monarquía absoluta de la mano de
Dios) y Los Parlamentarios (quienes sostenían que la soberanía debía
compartirse entre el rey y su pueblo).
 Afirma que el poder no viene de Dios. El hombre se rige por leyes
universales, se guía por sus deseos.
 Escritos: De Corpore, De Homine, De Cive, El Leviathan.
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
10
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
11
Empirismo
•Corriente filosófica para la cual todo conocimiento se
basa en la experiencia sensorial.
•Niega la posibilidad de ideas espontáneas o a priori (sin
intervención de la experiencia)
•La mente, al nacer, es tabula rasa
•Teórico de la política y el conocimiento
•Fundamenta la doctrina del contrato social
•Partidario de la laicización del poder político
•Antropología pesimista: Ej:homo homini lupus.
Necesidad del Estado como Leviatán
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
12
El conocimiento
•Por constatación de hechos (a través de los sentidos y
la memoria): es absoluto por ser aprehensión directa de
hechos
•Por examen de consecuencias (a través del
razonamiento): es condicional o relativo por depender
del uso correcto de principios lógicos
•Ciencias: conocimiento que proviene de la
constatación de hechos más el uso correcto del
razonamiento
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
13
Thomas Hobbes:
(1588 – 1679)
•La realidad es materia en movimiento: cuerpos que se
mueven mecánicamente si son impulsados.
•Dos clases de cuerpos: naturales (objeto de estudio de la
filosofía natural) y sociales (objeto de estudio de la filosofía
civil).
•Apetito y aversión son los impulsos principales que mueven
a los cuerpos sociales.
•Los cuerpos provocan imágenes (“fantasmas”), que son
representaciones mentales. Las principales imágenes son el
espacio y el tiempo (condiciones para el conocimiento)
•Ontologia:materialista
HOMO HOMINI LUPUS
• El Hombre es un lobo para el hombre, (todos contra todos)
• El hombre es malo por naturaleza
• Utiliza su todo poder para poder sobrevivir
• La vida en estado natural es “solitaria,pobre,fea,bruta y corta”
• Desarrolló una teoría del origen contractualista del Estado, según la cual el
hombre primitivo que vivía en estado salvaje, pasó lentamente a la vida
social mediante un pacto entre todos:
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
14
ETIMOLOGIA DE LEVIATHAN
• Dragón o serpiente marino capaz de eclipsar la luna y el sol. Aluden en
sentido moral al enemigo de las almas o demonio. Job:3.8, Job 40:20,
Isaías 27:01.
• Tomada del Hebreo liwyatan y este del LYH (girar, torbellino).
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
15
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
16
En el Estado de Naturaleza de Hobbes:“La guerra de todos
contra todos” donde reina la anarquía y el hombre es un ser
primitivo, portador de derechos naturales a los que desconoce
y no sabe administrar.
Propone una forma de gobierno que acabe con esa guerra
civil, y la mejor opción es la Monarquía Absoluta. Si se le
otorga el poder a un único soberano que sea único portador de
derechos, y si cada uno de los hombres del pueblo firma un
contrato social donde ceda sus derechos naturales
(exceptuando el derecho a la vida) a este monarca, ya nadie
podrá realizar un acto que atente contra la vida propia o ajena.
El Rey podrá hacer con el pueblo lo que decida administrando
los derechos de todos y acabando con la anarquía
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
17
Antropología
•El hombre como ser natural es violento, egoísta y
destructivo.
•Hobbes al igual que San Agustín, Lutero y Calvino
comparten un pesimismo antropológico.
•“HOMO HOMINI LUPUS”:El hombre es un lobo para el
hombre”.
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
18
RESUMIENDO:
Filosofía del Estado
•Cada quien, persiguiendo su propio beneficio, hace de
la sociedad una guerra de todos contra todos
•La violencia es el estado natural del hombre
•Todos los hombres son iguales por naturaleza:
persiguen por igual fines egoístas
•La paz se funda en el contrato social pactado para
erigir el Estado
ABSOLUTISMO POLITICO
•El Estado monopoliza la violencia y concentra el poder.
•Los ciudadanos renuncian a su libertad (estado de naturaleza) a cambio de
seguridad (Estado civil).
•El poder del Estado (Leviatán) debe ser absoluto, como garantía de paz y
seguridad.
•Leviatán: Monstruo fagocitador de individualidades, El Estado ha sido creado
contractualmente para proteger al hombre de los demás hombres.
Universidad La Gran Colombia, Derecho,
Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo
Araújo
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
Laura Havadtai
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
Jelipe Ortega
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Therazor224
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
Maria Eugenia Lodi
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
bgarfi
 
Concepcion de ciencia política lalo
Concepcion de ciencia política laloConcepcion de ciencia política lalo
Concepcion de ciencia política laloEduardo Vasquez
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Randy Arias C
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
Wilbert Tapia
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
hugosperu
 
Jean jaques rousseau
Jean jaques rousseauJean jaques rousseau
Jean jaques rousseau
Facundo Calderon
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Lockealeksja
 

La actualidad más candente (20)

John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Concepcion de ciencia política lalo
Concepcion de ciencia política laloConcepcion de ciencia política lalo
Concepcion de ciencia política lalo
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
 
Jean jaques rousseau
Jean jaques rousseauJean jaques rousseau
Jean jaques rousseau
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 

Destacado

Pensamiento político moderno
Pensamiento político modernoPensamiento político moderno
Pensamiento político moderno
Matheus Nascimento
 
Pensamiento moderno
Pensamiento modernoPensamiento moderno
Pensamiento moderno
Victor Machado
 
Exp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernoExp pensamiento moderno
Exp pensamiento moderno
noriega23
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
Pensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de HobbesPensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de Hobbesaleksja
 
Los fundamentos del pensamiento político moderno
Los fundamentos del pensamiento político modernoLos fundamentos del pensamiento político moderno
Los fundamentos del pensamiento político modernoMauricio Hertz Jr.
 
Edad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadoresEdad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadores
Diego Parra
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad mediaandreslozano96
 
(2) Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
(2)  Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional(2)  Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
(2) Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacionalguest4b5f4
 
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUALLA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUALMaria Mercedes rey
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadtatiso
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
geopaloma
 
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y DiseñoInforme N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
10 - Cierre del Curso
10 - Cierre del Curso10 - Cierre del Curso
10 - Cierre del Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (20)

Pensamiento político moderno
Pensamiento político modernoPensamiento político moderno
Pensamiento político moderno
 
Pensamiento moderno
Pensamiento modernoPensamiento moderno
Pensamiento moderno
 
Exp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernoExp pensamiento moderno
Exp pensamiento moderno
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de HobbesPensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de Hobbes
 
Los fundamentos del pensamiento político moderno
Los fundamentos del pensamiento político modernoLos fundamentos del pensamiento político moderno
Los fundamentos del pensamiento político moderno
 
Pensadores de la edad media
Pensadores de la edad mediaPensadores de la edad media
Pensadores de la edad media
 
El cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundialEl cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundial
 
Edad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadoresEdad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadores
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
(2) Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
(2)  Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional(2)  Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
(2) Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
 
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUALLA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
 
D - Desarrollo del Trabajo de Investigacion - 3
D - Desarrollo del Trabajo de Investigacion - 3D - Desarrollo del Trabajo de Investigacion - 3
D - Desarrollo del Trabajo de Investigacion - 3
 
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y DiseñoInforme N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
 
10 - Cierre del Curso
10 - Cierre del Curso10 - Cierre del Curso
10 - Cierre del Curso
 
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
 
01 - Presentación del Curso
01 - Presentación del Curso01 - Presentación del Curso
01 - Presentación del Curso
 

Similar a PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO

Descartes, racionalismo y empirismo
Descartes, racionalismo y empirismoDescartes, racionalismo y empirismo
Descartes, racionalismo y empirismoJose Hernandez
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
shirlu
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
shirlu
 
Filosofia Politica
Filosofia PoliticaFilosofia Politica
Filosofia Politica
Saray Vega
 
Anarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobranAnarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobranDaniel Diaz
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Joel Amparán
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Ivan Molina
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoMoishef HerCo
 
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Juani Gonzalez
 
6a separata Ilustración.docx
6a separata  Ilustración.docx6a separata  Ilustración.docx
6a separata Ilustración.docx
DavidSamuelAcevedoRa
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASUAS
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
Edwin García
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
Patricia Cañete
 
Pensadores Ilustrados
Pensadores IlustradosPensadores Ilustrados
Pensadores Ilustradosaidamuriel
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNNOUS MSM
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
NOUS MSM
 

Similar a PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO (20)

Descartes, racionalismo y empirismo
Descartes, racionalismo y empirismoDescartes, racionalismo y empirismo
Descartes, racionalismo y empirismo
 
Valores de la cultura politica
Valores de la cultura politicaValores de la cultura politica
Valores de la cultura politica
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
 
Filosofia Politica
Filosofia PoliticaFilosofia Politica
Filosofia Politica
 
Anarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobranAnarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobran
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
 
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
 
6a separata Ilustración.docx
6a separata  Ilustración.docx6a separata  Ilustración.docx
6a separata Ilustración.docx
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
Pensadores Ilustrados
Pensadores IlustradosPensadores Ilustrados
Pensadores Ilustrados
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 

Más de UGC62

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
UGC62
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
UGC62
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
UGC62
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
UGC62
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
UGC62
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
UGC62
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
UGC62
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
UGC62
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
UGC62
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
UGC62
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
UGC62
 
Presentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyectoPresentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyectoUGC62
 
Sto Tomas complemento
Sto Tomas complementoSto Tomas complemento
Sto Tomas complementoUGC62
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás UGC62
 

Más de UGC62 (20)

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Presentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyectoPresentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyecto
 
Sto Tomas complemento
Sto Tomas complementoSto Tomas complemento
Sto Tomas complemento
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO

  • 1. LA MODERNIDAD  Política. El estado de esta época se limitó a buscar un nacionalismo bien definido como base de un país libre y autónomo, sin subordinación a ninguna autoridad superior, religiosa ni moral.  Social. Hay un nuevo estilo de vida mucho más libre y más abierto, que somete a critica los valores morales, intelectuales y religiosos de esta edad.  Economía. El capitalista se ocupa de acrecentar sus riquezas; sin embargo, el asalariado sigue tan desposeído como los vasallos medievales.  Cultural. Los primero renacentistas tienen una actitud de apertura a la belleza de la vida y de la naturaleza. Hay una gran inquietud científica y artística y una actitud inquisitiva que investiga y experimenta abriendo camino a las ciencias particulares. 1
  • 2. PERSONAJES SIGLO XVII MARIA DE MEDICI Y LUIS XIII DE BORBON ENRIQUE IV Y MARIA HIJO: LUIS XIII BORBON
  • 3. ANA DE AUSTRIA HABSBURGO INFANT. ESP LUIS XIII BORBON
  • 4. SIGLO XII PERSONAJES ANA DE AUSTRIA CARDENAL MAZARINO
  • 5. SIGLO XVII: PERSONAJES María Teresa de España. LUIS XIV DE BORBON
  • 7. 2a Esposa LUIS XIV DE BORBON Madame de Maintenant
  • 9. THOMAS HOBBES El Estado es como un Leviatán, (monstruo bíblico), imponente y autoritario, devorador de individualidades, cuyos tentáculos someten, por la fuerza, a los hombres que se aniquilan entre sí en la disputa por el poder. Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 9 (1588 – 1679)
  • 10.  “El miedo y yo nacimos gemelos” su nacimiento en época del Terror a la Armada Invencible Española acercándose a las costas Británicas.  Filósofo político, nació prematuramente en Malmesbury, Wiltshire, en una Inglaterra aterrorizada por el avance de la Armada Invencible española, el 4 de diciembre de 1679. Vivió 91 años-  Secretario de Bacon.  Miembro de la Real Sociedad de Londres (1660)  Epoca que esta bien marcada por dos bandos: Por una lado Los Monárquicos (Reales defensores de una monarquía absoluta de la mano de Dios) y Los Parlamentarios (quienes sostenían que la soberanía debía compartirse entre el rey y su pueblo).  Afirma que el poder no viene de Dios. El hombre se rige por leyes universales, se guía por sus deseos.  Escritos: De Corpore, De Homine, De Cive, El Leviathan. Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 10
  • 11. Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 11 Empirismo •Corriente filosófica para la cual todo conocimiento se basa en la experiencia sensorial. •Niega la posibilidad de ideas espontáneas o a priori (sin intervención de la experiencia) •La mente, al nacer, es tabula rasa •Teórico de la política y el conocimiento •Fundamenta la doctrina del contrato social •Partidario de la laicización del poder político •Antropología pesimista: Ej:homo homini lupus. Necesidad del Estado como Leviatán
  • 12. Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 12 El conocimiento •Por constatación de hechos (a través de los sentidos y la memoria): es absoluto por ser aprehensión directa de hechos •Por examen de consecuencias (a través del razonamiento): es condicional o relativo por depender del uso correcto de principios lógicos •Ciencias: conocimiento que proviene de la constatación de hechos más el uso correcto del razonamiento
  • 13. Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 13 Thomas Hobbes: (1588 – 1679) •La realidad es materia en movimiento: cuerpos que se mueven mecánicamente si son impulsados. •Dos clases de cuerpos: naturales (objeto de estudio de la filosofía natural) y sociales (objeto de estudio de la filosofía civil). •Apetito y aversión son los impulsos principales que mueven a los cuerpos sociales. •Los cuerpos provocan imágenes (“fantasmas”), que son representaciones mentales. Las principales imágenes son el espacio y el tiempo (condiciones para el conocimiento) •Ontologia:materialista
  • 14. HOMO HOMINI LUPUS • El Hombre es un lobo para el hombre, (todos contra todos) • El hombre es malo por naturaleza • Utiliza su todo poder para poder sobrevivir • La vida en estado natural es “solitaria,pobre,fea,bruta y corta” • Desarrolló una teoría del origen contractualista del Estado, según la cual el hombre primitivo que vivía en estado salvaje, pasó lentamente a la vida social mediante un pacto entre todos: Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 14
  • 15. ETIMOLOGIA DE LEVIATHAN • Dragón o serpiente marino capaz de eclipsar la luna y el sol. Aluden en sentido moral al enemigo de las almas o demonio. Job:3.8, Job 40:20, Isaías 27:01. • Tomada del Hebreo liwyatan y este del LYH (girar, torbellino). Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 15
  • 16. Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 16 En el Estado de Naturaleza de Hobbes:“La guerra de todos contra todos” donde reina la anarquía y el hombre es un ser primitivo, portador de derechos naturales a los que desconoce y no sabe administrar. Propone una forma de gobierno que acabe con esa guerra civil, y la mejor opción es la Monarquía Absoluta. Si se le otorga el poder a un único soberano que sea único portador de derechos, y si cada uno de los hombres del pueblo firma un contrato social donde ceda sus derechos naturales (exceptuando el derecho a la vida) a este monarca, ya nadie podrá realizar un acto que atente contra la vida propia o ajena. El Rey podrá hacer con el pueblo lo que decida administrando los derechos de todos y acabando con la anarquía
  • 17. Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 17 Antropología •El hombre como ser natural es violento, egoísta y destructivo. •Hobbes al igual que San Agustín, Lutero y Calvino comparten un pesimismo antropológico. •“HOMO HOMINI LUPUS”:El hombre es un lobo para el hombre”.
  • 18. Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 18 RESUMIENDO: Filosofía del Estado •Cada quien, persiguiendo su propio beneficio, hace de la sociedad una guerra de todos contra todos •La violencia es el estado natural del hombre •Todos los hombres son iguales por naturaleza: persiguen por igual fines egoístas •La paz se funda en el contrato social pactado para erigir el Estado
  • 19. ABSOLUTISMO POLITICO •El Estado monopoliza la violencia y concentra el poder. •Los ciudadanos renuncian a su libertad (estado de naturaleza) a cambio de seguridad (Estado civil). •El poder del Estado (Leviatán) debe ser absoluto, como garantía de paz y seguridad. •Leviatán: Monstruo fagocitador de individualidades, El Estado ha sido creado contractualmente para proteger al hombre de los demás hombres. Universidad La Gran Colombia, Derecho, Historia de las Ideas Políticas, Alvaro Carrillo Araújo 19