SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA MARXISTA
MARYCIELO SHARON HIDALGOLAZO2018-179023
¿QUIÉN ERA KARL MARX?
• Karl Heinrich Marx (1818-1883), fue un revolucionario, filósofo,
economista, historiador, y periodista, nació en Tréveris
(Alemania), en el seno de una familia judía conversa de
tradición liberal y de posición económica desahogada. Estudió
derecho e historia en las universidades de Bonn y Berlín; pero,
bajo la influencia del pensamiento de Hegel, se dedicó de lleno
al estudio de la filosofía. Se relacionó con el círculo de los
filósofospertenecientesalallamadaizquierdahegeliana.
UNA VIDA DE ACADÉMICO FRUSTRADA
• Se dedico al periodismo formando parte
como redactor, y más tarde como director,
de la «Gaceta Renana», periódico radical de
Colonia, en el que publicó numerosos
artículos defendiendo el sufragio universal,
la libertad de expresión frente al Estado.
Este periódico fue clausurado en marzo de
1843 y, ante esta situación política que le
impedía desarrollar cualquier labor
académica y periodística, marchó de
AlemaniaysetrasladóaParís.
ELMANIFIESTOCOMUNISTA
En1845,despuésdeserexpulsadodeParís,seinstalaen
Bruselas, de donde también será expulsado en 1848. En
esta ciudad Marx desarrolla actividades organizativas
de núcleos obreros y emprende una febril actividad
revolucionaria. En ese año, junto con Engels, escribe el
famoso Manifiesto del partido comunista, encargado por
laLigadeloscomunistas.
OBRASDESTACADAS
• 1845 - Manuscritos de economía y filosofía (o
Manuscritos de París) (publicados
póstumamente)
• 1845 - Tesis sobre Feuerbach (publicado
póstumamente)
• 1847-Lamiseriadelafilosofía
• 11859 - Contribución a la crítica de la
economíapolítica
• 1864-1877 -Elcapital
MARXYLOS MARXISTAS
• La obra de Marx es, probablemente, la que en la historia de la filosofía
ha dado lugar a mayor número de interpretaciones, estudios, análisis,
críticas yderivaciones; la quemayor númerode“escuelas” ha creado; la
quehageneradomayoresadhesionesymayoresrechazos.
• No hay un “marxismo”, sino un gran número de corrientes filosóficas,
históricas, historiográficas, económicas, políticas y sociológicas que, en
muchos casos, apenas tienen que ver entre sí, cuando no están
manifiestamenteenfrentadas
POSICIONESDEPARTIDA
Se conocen 3fuentes enlafilosofía deMarx:
 Lafilosofía clásicaAlemana,llamadaizquierdahegeliana.
 Economía políticaclásicarepresentada porAdamSmith
 El socialismo utópicorepresentado porSaint-Simon y Charles
Fourier.
LAFILOSOFÍAALEMANA
• Hegelentreladialécticayloabsoluto.
• EL ESPÍRITU es, por una parte, el yo como conciencia que se conoce a sí misma, es sujeto en
cuanto que constituye una relación dialéctica con lo otro y, precisamente por constituirse
en relación dialéctica con lo otro, es infinito. Pero la dialéctica es por sí misma actividad,
por tanto,elespíritu esprogreso, desarrollo; sedespliega enlahistoria.
• Este despliegue dialéctico se produce bajo tres momentos del espíritu: en la forma de
relación consigo mismo es el espíritu subjetivo; en la forma de relación con el mundo, es el
espíritu objetivo y en la forma de unidad-superación de subjetividad y objetividad es
espíritu absoluto.
• Los tres momentos del despliegue del espíritu han tenido su reflejo en distintos saberes: el
espíritu subjetivo en la Antropología, la Fenomenología y la Psicología; el espíritu objetivo
enlaÉtica,elDerecho ylaPolítica; elespíritu absoluto enelArte, laReligión y laFilosofía.
FEUERBACH: ELMATERIALISMO ANTROPOLÓGICO
• Ludwig Feuerbach (1804-1872), discípulo y gran
admirador de Hegel hasta 1837, se convirtió en uno
de los máximos representantes de la llamada
izquierda hegeliana y en uno de los más duros
críticosdelafilosofíadelquehabíasidosumaestro.
a) El idealismo de Hegel deforma la realidad hasta
convertirla enpuro pensamiento.
b) La filosofía de Hegel no es otra cosa que una teología
enmascaradaderacionalidad.
ECONOMÍAPOLÍTICACLÁSICA
• Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823), considerados fundadores de la economía política clásica y teórica del
liberalismo, elaboraron unateoría delvalor que tuvo unanotable influencia enMarx.
Las aportaciones principales quela economía política inglesaintrodujo enlateoría económicafueron
Ladiferenciación entre valor deuso yvalor decambio.
Ladivisión (especialización) deltrabajo para lareduccióndecostos deproducción.
Laacumulación decapitalcomomotor del desarrollo económico.
Ladefensa del mercado libre ycompetitivo comoelsistema más eficazpara laasignaciónderecursos.
SOCIALISMOUTÓPICO
• Hegel entrePor “socialismo utópico” se entiende
una serie de doctrinas filosóficas, económicas y
políticas que surgieron a principios del siglo XIX,
antes de la aparición del marxismo y el
anarquismo.
• Los autores principales fueron, entre otros, Henri
de Saint-Simon (1760-1825), Charles Fourier
(1772-1837) y Robert Owen (1771-1858); quienes,
no sin ciertas diferencias entre sus
pensamientos.
ELMARXISMO COMO HUMANISMO
• La idea de que el marxismo es un humanismo fue
firmemente impugnada por el filósofo francés Louis
Althusser (1918-1990) que sostiene la existencia de
un corte epistemológico en la obra de Marx que se
plasma en el Humanismo de los Manuscritos de
Economía y Filosofía (de influencia hegeliana) frente
al carácter científico de El capital (libre de
hegelianismo).
DIFERENCIAENTRE LOSHOMBRES YLOSSERESNATUALES
• Material. El hombre es su vida natural, su vida física, su capacidad
intelectual. Pero también es material en cuanto a sus necesidades
naturales
• Social. El hombre se desarrolla como tal en la comunidad política en la
que vive. La suma de fuerzas de producción, capitales y formas de
intercambio social con que cada individuo y cada generación se
encuentran como con algo dado es el fundamento real de lo que los
filósofosserepresentancomo laesenciadel hombre
FEUERBACH: ELMATERIALISMO ANTROPOLÓGICO
• Ludwig Feuerbach (1804-1872), discípulo y gran
admirador de Hegel hasta 1837, se convirtió en uno
de los máximos representantes de la llamada
izquierda hegeliana y en uno de los más duros
críticosdelafilosofíadelquehabíasidosumaestro.
a) El idealismo de Hegel deforma la realidad hasta
convertirla enpuro pensamiento.
b) La filosofía de Hegel no es otra cosa que una teología
enmascaradaderacionalidad.
• Dinámico. El hombre es un ser constantemente inacabado, está en
constante transformación entendida como autotransformación. Este
proceso de autocreación de la especie humana está firmemente
relacionadoconlanaturaleza.
• Histórico. El hombre es el protagonista de la historia, el que hace la
historia. El hombre nace con todo el legado histórico como parte de su
esencia.Elhombresecreaasímismoenelprocesodelahistoria.
• • Práctico. El hombre transforma la realidad. La praxis es la actividad
que desarrolla el hombre en su constante lucha para transformar la
sociedad. Toda vida social es esencialmente práctica Todos los misterios
que desvían la teoría hacia el misticismo encuentran su solución
racionalenlaprácticahumanayenlacomprensióndeestapráctica.
CATEGORÍAS DEL MATERIALISMO HISTÓRICO
• Se llama INFRAESTRUCTURA social a la
estructura económica de esa sociedad, es
decir, la base material sobre la que está
asentadaesa sociedad determinada.
 Sistema económico
 Producción
 MododeProducción
 Tribal primitiva
 Asiáticaprimitiva
 Antiguaesclavista
 Feudal
 Capitalista
DIFERENCIAENTRE LOSHOMBRES YLOSSERESNATUALES
• Material. El hombre es su vida natural, su vida física, su capacidad
intelectual. Pero también es material en cuanto a sus necesidades
naturales
• Social. El hombre se desarrolla como tal en la comunidad política en la
que vive. La suma de fuerzas de producción, capitales y formas de
intercambio social con que cada individuo y cada generación se
encuentran como con algo dado es el fundamento real de lo que los
filósofosserepresentancomo laesenciadel hombre
MARXISMO COMO CIENCIA
• El materialismo Histórico.- , una interpretación
sobre la formación y desarrollo de la sociedad
mediante del proceso dialéctico de la materia a
través de la historia; siendo la materia el
sistemadeproduccióndelosbienesmateriales
UNA VIDA DE ACADÉMICO FRUSTRADA
• Se dedico al periodismo formando parte
como redactor, y más tarde como director,
de la «Gaceta Renana», periódico radical de
Colonia, en el que publicó numerosos
artículos defendiendo el sufragio universal,
la libertad de expresión frente al Estado.
Este periódico fue clausurado en marzo de
1843 y, ante esta situación política que le
impedía desarrollar cualquier labor
académica y periodística, marchó de
AlemaniaysetrasladóaParís.
DIFERENCIAENTRE LOSHOMBRES YLOSSERESNATUALES
• Material. El hombre es su vida natural, su vida física, su capacidad
intelectual. Pero también es material en cuanto a sus necesidades
naturales
• Social. El hombre se desarrolla como tal en la comunidad política en la
que vive. La suma de fuerzas de producción, capitales y formas de
intercambio social con que cada individuo y cada generación se
encuentran como con algo dado es el fundamento real de lo que los
filósofosserepresentancomo laesenciadel hombre
CATEGORÍAS DEL MATERIALISMO HISTÓRICO
• Se llama INFRAESTRUCTURA social a la
estructura económica de esa sociedad, es
decir, la base material sobre la que está
asentadaesa sociedad determinada.
 Sistema económico
 Producción
 MododeProducción
 Tribal primitiva
 Asiáticaprimitiva
 Antiguaesclavista
 Feudal
 Capitalista
OBRASDESTACADAS
• 1845 - Manuscritos de economía y filosofía (o
Manuscritos de París) (publicados
póstumamente)
• 1845 - Tesis sobre Feuerbach (publicado
póstumamente)
• 1847-Lamiseriadelafilosofía
• 11859 - Contribución a la crítica de la
economíapolítica
• 1864-1877 -Elcapital
POSICIONESDEPARTIDA
Se conocen 3fuentes enlafilosofía deMarx:
 Lafilosofía clásicaAlemana,llamadaizquierdahegeliana.
 Economía políticaclásicarepresentada porAdamSmith
 El socialismo utópicorepresentado porSaint-Simon y Charles
Fourier.
ELMARXISMO COMO HUMANISMO
• La idea de que el marxismo es un humanismo fue
firmemente impugnada por el filósofo francés Louis
Althusser (1918-1990) que sostiene la existencia de
un corte epistemológico en la obra de Marx que se
plasma en el Humanismo de los Manuscritos de
Economía y Filosofía (de influencia hegeliana) frente
al carácter científico de El capital (libre de
hegelianismo).
FEUERBACH: ELMATERIALISMO ANTROPOLÓGICO
• Ludwig Feuerbach (1804-1872), discípulo y gran
admirador de Hegel hasta 1837, se convirtió en uno
de los máximos representantes de la llamada
izquierda hegeliana y en uno de los más duros
críticosdelafilosofíadelquehabíasidosumaestro.
a) El idealismo de Hegel deforma la realidad hasta
convertirla enpuro pensamiento.
b) La filosofía de Hegel no es otra cosa que una teología
enmascaradaderacionalidad.

Más contenido relacionado

Similar a TEORÍA MARXISTA POWER.pptx

Paradigma historicismo
Paradigma historicismoParadigma historicismo
Paradigma historicismo
KarenMondragon09
 
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Angie casasbuenas
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
Nicoll Gutiérrez Mella
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
claudiaocampo27
 
El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustración
Mauricio Jimenez
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
NadyaCeledon
 
Marxismo europeo
Marxismo europeoMarxismo europeo
Marxismo europeo
Winnie Katherine
 
Historia e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptxHistoria e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptx
EdisonAlmache2
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
minervagigia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Dayana Lopez
 
Autores
AutoresAutores
Filosofía Existencialista
Filosofía ExistencialistaFilosofía Existencialista
Filosofía Existencialista
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
luisramong
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhall
estudioscriticos
 
1. pensamiento critico
1.  pensamiento critico1.  pensamiento critico
1. pensamiento critico
ricardo_barrera97
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Marcelo Lopez
 
jusmarxismo
jusmarxismojusmarxismo
jusmarxismo
jorline
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismoTrabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
magtendencias
 
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
profesorsanchezjimmy
 

Similar a TEORÍA MARXISTA POWER.pptx (20)

Paradigma historicismo
Paradigma historicismoParadigma historicismo
Paradigma historicismo
 
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
 
El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustración
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
 
Marxismo europeo
Marxismo europeoMarxismo europeo
Marxismo europeo
 
Historia e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptxHistoria e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptx
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Filosofía Existencialista
Filosofía ExistencialistaFilosofía Existencialista
Filosofía Existencialista
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhall
 
1. pensamiento critico
1.  pensamiento critico1.  pensamiento critico
1. pensamiento critico
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
jusmarxismo
jusmarxismojusmarxismo
jusmarxismo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismoTrabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
 
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
 

Más de MarycieloSharonHidal1

OCWCONQUISTA ORIENTE.PPTX
OCWCONQUISTA ORIENTE.PPTXOCWCONQUISTA ORIENTE.PPTX
OCWCONQUISTA ORIENTE.PPTX
MarycieloSharonHidal1
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
Cultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptxCultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
El siglo xvii, crisis y decadencia.pptx
El siglo  xvii,  crisis y  decadencia.pptxEl siglo  xvii,  crisis y  decadencia.pptx
El siglo xvii, crisis y decadencia.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptxla-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
CONQUISTA 1 MARYCIELO.pptx
CONQUISTA 1 MARYCIELO.pptxCONQUISTA 1 MARYCIELO.pptx
CONQUISTA 1 MARYCIELO.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
CARR (TEORIA).pptx
CARR (TEORIA).pptxCARR (TEORIA).pptx
CARR (TEORIA).pptx
MarycieloSharonHidal1
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
INDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptxINDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
H. CARR.pptx
H. CARR.pptxH. CARR.pptx
H. CARR.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
La Defensa Nacional ok.pptx
La  Defensa Nacional ok.pptxLa  Defensa Nacional ok.pptx
La Defensa Nacional ok.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
clases de geopolitica en acrobat..pdf
clases de geopolitica en acrobat..pdfclases de geopolitica en acrobat..pdf
clases de geopolitica en acrobat..pdf
MarycieloSharonHidal1
 
GEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdfGEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdf
MarycieloSharonHidal1
 

Más de MarycieloSharonHidal1 (13)

OCWCONQUISTA ORIENTE.PPTX
OCWCONQUISTA ORIENTE.PPTXOCWCONQUISTA ORIENTE.PPTX
OCWCONQUISTA ORIENTE.PPTX
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
 
Cultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptxCultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptx
 
El siglo xvii, crisis y decadencia.pptx
El siglo  xvii,  crisis y  decadencia.pptxEl siglo  xvii,  crisis y  decadencia.pptx
El siglo xvii, crisis y decadencia.pptx
 
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptxla-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
 
CONQUISTA 1 MARYCIELO.pptx
CONQUISTA 1 MARYCIELO.pptxCONQUISTA 1 MARYCIELO.pptx
CONQUISTA 1 MARYCIELO.pptx
 
CARR (TEORIA).pptx
CARR (TEORIA).pptxCARR (TEORIA).pptx
CARR (TEORIA).pptx
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
 
INDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptxINDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptx
 
H. CARR.pptx
H. CARR.pptxH. CARR.pptx
H. CARR.pptx
 
La Defensa Nacional ok.pptx
La  Defensa Nacional ok.pptxLa  Defensa Nacional ok.pptx
La Defensa Nacional ok.pptx
 
clases de geopolitica en acrobat..pdf
clases de geopolitica en acrobat..pdfclases de geopolitica en acrobat..pdf
clases de geopolitica en acrobat..pdf
 
GEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdfGEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdf
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

TEORÍA MARXISTA POWER.pptx

  • 1. TEORÍA MARXISTA MARYCIELO SHARON HIDALGOLAZO2018-179023
  • 2. ¿QUIÉN ERA KARL MARX? • Karl Heinrich Marx (1818-1883), fue un revolucionario, filósofo, economista, historiador, y periodista, nació en Tréveris (Alemania), en el seno de una familia judía conversa de tradición liberal y de posición económica desahogada. Estudió derecho e historia en las universidades de Bonn y Berlín; pero, bajo la influencia del pensamiento de Hegel, se dedicó de lleno al estudio de la filosofía. Se relacionó con el círculo de los filósofospertenecientesalallamadaizquierdahegeliana.
  • 3. UNA VIDA DE ACADÉMICO FRUSTRADA • Se dedico al periodismo formando parte como redactor, y más tarde como director, de la «Gaceta Renana», periódico radical de Colonia, en el que publicó numerosos artículos defendiendo el sufragio universal, la libertad de expresión frente al Estado. Este periódico fue clausurado en marzo de 1843 y, ante esta situación política que le impedía desarrollar cualquier labor académica y periodística, marchó de AlemaniaysetrasladóaParís.
  • 4. ELMANIFIESTOCOMUNISTA En1845,despuésdeserexpulsadodeParís,seinstalaen Bruselas, de donde también será expulsado en 1848. En esta ciudad Marx desarrolla actividades organizativas de núcleos obreros y emprende una febril actividad revolucionaria. En ese año, junto con Engels, escribe el famoso Manifiesto del partido comunista, encargado por laLigadeloscomunistas.
  • 5. OBRASDESTACADAS • 1845 - Manuscritos de economía y filosofía (o Manuscritos de París) (publicados póstumamente) • 1845 - Tesis sobre Feuerbach (publicado póstumamente) • 1847-Lamiseriadelafilosofía • 11859 - Contribución a la crítica de la economíapolítica • 1864-1877 -Elcapital
  • 6. MARXYLOS MARXISTAS • La obra de Marx es, probablemente, la que en la historia de la filosofía ha dado lugar a mayor número de interpretaciones, estudios, análisis, críticas yderivaciones; la quemayor númerode“escuelas” ha creado; la quehageneradomayoresadhesionesymayoresrechazos. • No hay un “marxismo”, sino un gran número de corrientes filosóficas, históricas, historiográficas, económicas, políticas y sociológicas que, en muchos casos, apenas tienen que ver entre sí, cuando no están manifiestamenteenfrentadas
  • 7. POSICIONESDEPARTIDA Se conocen 3fuentes enlafilosofía deMarx:  Lafilosofía clásicaAlemana,llamadaizquierdahegeliana.  Economía políticaclásicarepresentada porAdamSmith  El socialismo utópicorepresentado porSaint-Simon y Charles Fourier.
  • 8. LAFILOSOFÍAALEMANA • Hegelentreladialécticayloabsoluto. • EL ESPÍRITU es, por una parte, el yo como conciencia que se conoce a sí misma, es sujeto en cuanto que constituye una relación dialéctica con lo otro y, precisamente por constituirse en relación dialéctica con lo otro, es infinito. Pero la dialéctica es por sí misma actividad, por tanto,elespíritu esprogreso, desarrollo; sedespliega enlahistoria. • Este despliegue dialéctico se produce bajo tres momentos del espíritu: en la forma de relación consigo mismo es el espíritu subjetivo; en la forma de relación con el mundo, es el espíritu objetivo y en la forma de unidad-superación de subjetividad y objetividad es espíritu absoluto. • Los tres momentos del despliegue del espíritu han tenido su reflejo en distintos saberes: el espíritu subjetivo en la Antropología, la Fenomenología y la Psicología; el espíritu objetivo enlaÉtica,elDerecho ylaPolítica; elespíritu absoluto enelArte, laReligión y laFilosofía.
  • 9. FEUERBACH: ELMATERIALISMO ANTROPOLÓGICO • Ludwig Feuerbach (1804-1872), discípulo y gran admirador de Hegel hasta 1837, se convirtió en uno de los máximos representantes de la llamada izquierda hegeliana y en uno de los más duros críticosdelafilosofíadelquehabíasidosumaestro. a) El idealismo de Hegel deforma la realidad hasta convertirla enpuro pensamiento. b) La filosofía de Hegel no es otra cosa que una teología enmascaradaderacionalidad.
  • 10. ECONOMÍAPOLÍTICACLÁSICA • Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823), considerados fundadores de la economía política clásica y teórica del liberalismo, elaboraron unateoría delvalor que tuvo unanotable influencia enMarx. Las aportaciones principales quela economía política inglesaintrodujo enlateoría económicafueron Ladiferenciación entre valor deuso yvalor decambio. Ladivisión (especialización) deltrabajo para lareduccióndecostos deproducción. Laacumulación decapitalcomomotor del desarrollo económico. Ladefensa del mercado libre ycompetitivo comoelsistema más eficazpara laasignaciónderecursos.
  • 11. SOCIALISMOUTÓPICO • Hegel entrePor “socialismo utópico” se entiende una serie de doctrinas filosóficas, económicas y políticas que surgieron a principios del siglo XIX, antes de la aparición del marxismo y el anarquismo. • Los autores principales fueron, entre otros, Henri de Saint-Simon (1760-1825), Charles Fourier (1772-1837) y Robert Owen (1771-1858); quienes, no sin ciertas diferencias entre sus pensamientos.
  • 12. ELMARXISMO COMO HUMANISMO • La idea de que el marxismo es un humanismo fue firmemente impugnada por el filósofo francés Louis Althusser (1918-1990) que sostiene la existencia de un corte epistemológico en la obra de Marx que se plasma en el Humanismo de los Manuscritos de Economía y Filosofía (de influencia hegeliana) frente al carácter científico de El capital (libre de hegelianismo).
  • 13. DIFERENCIAENTRE LOSHOMBRES YLOSSERESNATUALES • Material. El hombre es su vida natural, su vida física, su capacidad intelectual. Pero también es material en cuanto a sus necesidades naturales • Social. El hombre se desarrolla como tal en la comunidad política en la que vive. La suma de fuerzas de producción, capitales y formas de intercambio social con que cada individuo y cada generación se encuentran como con algo dado es el fundamento real de lo que los filósofosserepresentancomo laesenciadel hombre
  • 14. FEUERBACH: ELMATERIALISMO ANTROPOLÓGICO • Ludwig Feuerbach (1804-1872), discípulo y gran admirador de Hegel hasta 1837, se convirtió en uno de los máximos representantes de la llamada izquierda hegeliana y en uno de los más duros críticosdelafilosofíadelquehabíasidosumaestro. a) El idealismo de Hegel deforma la realidad hasta convertirla enpuro pensamiento. b) La filosofía de Hegel no es otra cosa que una teología enmascaradaderacionalidad.
  • 15. • Dinámico. El hombre es un ser constantemente inacabado, está en constante transformación entendida como autotransformación. Este proceso de autocreación de la especie humana está firmemente relacionadoconlanaturaleza. • Histórico. El hombre es el protagonista de la historia, el que hace la historia. El hombre nace con todo el legado histórico como parte de su esencia.Elhombresecreaasímismoenelprocesodelahistoria.
  • 16. • • Práctico. El hombre transforma la realidad. La praxis es la actividad que desarrolla el hombre en su constante lucha para transformar la sociedad. Toda vida social es esencialmente práctica Todos los misterios que desvían la teoría hacia el misticismo encuentran su solución racionalenlaprácticahumanayenlacomprensióndeestapráctica.
  • 17. CATEGORÍAS DEL MATERIALISMO HISTÓRICO • Se llama INFRAESTRUCTURA social a la estructura económica de esa sociedad, es decir, la base material sobre la que está asentadaesa sociedad determinada.  Sistema económico  Producción  MododeProducción  Tribal primitiva  Asiáticaprimitiva  Antiguaesclavista  Feudal  Capitalista
  • 18. DIFERENCIAENTRE LOSHOMBRES YLOSSERESNATUALES • Material. El hombre es su vida natural, su vida física, su capacidad intelectual. Pero también es material en cuanto a sus necesidades naturales • Social. El hombre se desarrolla como tal en la comunidad política en la que vive. La suma de fuerzas de producción, capitales y formas de intercambio social con que cada individuo y cada generación se encuentran como con algo dado es el fundamento real de lo que los filósofosserepresentancomo laesenciadel hombre
  • 19. MARXISMO COMO CIENCIA • El materialismo Histórico.- , una interpretación sobre la formación y desarrollo de la sociedad mediante del proceso dialéctico de la materia a través de la historia; siendo la materia el sistemadeproduccióndelosbienesmateriales
  • 20. UNA VIDA DE ACADÉMICO FRUSTRADA • Se dedico al periodismo formando parte como redactor, y más tarde como director, de la «Gaceta Renana», periódico radical de Colonia, en el que publicó numerosos artículos defendiendo el sufragio universal, la libertad de expresión frente al Estado. Este periódico fue clausurado en marzo de 1843 y, ante esta situación política que le impedía desarrollar cualquier labor académica y periodística, marchó de AlemaniaysetrasladóaParís.
  • 21. DIFERENCIAENTRE LOSHOMBRES YLOSSERESNATUALES • Material. El hombre es su vida natural, su vida física, su capacidad intelectual. Pero también es material en cuanto a sus necesidades naturales • Social. El hombre se desarrolla como tal en la comunidad política en la que vive. La suma de fuerzas de producción, capitales y formas de intercambio social con que cada individuo y cada generación se encuentran como con algo dado es el fundamento real de lo que los filósofosserepresentancomo laesenciadel hombre
  • 22. CATEGORÍAS DEL MATERIALISMO HISTÓRICO • Se llama INFRAESTRUCTURA social a la estructura económica de esa sociedad, es decir, la base material sobre la que está asentadaesa sociedad determinada.  Sistema económico  Producción  MododeProducción  Tribal primitiva  Asiáticaprimitiva  Antiguaesclavista  Feudal  Capitalista
  • 23. OBRASDESTACADAS • 1845 - Manuscritos de economía y filosofía (o Manuscritos de París) (publicados póstumamente) • 1845 - Tesis sobre Feuerbach (publicado póstumamente) • 1847-Lamiseriadelafilosofía • 11859 - Contribución a la crítica de la economíapolítica • 1864-1877 -Elcapital
  • 24. POSICIONESDEPARTIDA Se conocen 3fuentes enlafilosofía deMarx:  Lafilosofía clásicaAlemana,llamadaizquierdahegeliana.  Economía políticaclásicarepresentada porAdamSmith  El socialismo utópicorepresentado porSaint-Simon y Charles Fourier.
  • 25. ELMARXISMO COMO HUMANISMO • La idea de que el marxismo es un humanismo fue firmemente impugnada por el filósofo francés Louis Althusser (1918-1990) que sostiene la existencia de un corte epistemológico en la obra de Marx que se plasma en el Humanismo de los Manuscritos de Economía y Filosofía (de influencia hegeliana) frente al carácter científico de El capital (libre de hegelianismo).
  • 26. FEUERBACH: ELMATERIALISMO ANTROPOLÓGICO • Ludwig Feuerbach (1804-1872), discípulo y gran admirador de Hegel hasta 1837, se convirtió en uno de los máximos representantes de la llamada izquierda hegeliana y en uno de los más duros críticosdelafilosofíadelquehabíasidosumaestro. a) El idealismo de Hegel deforma la realidad hasta convertirla enpuro pensamiento. b) La filosofía de Hegel no es otra cosa que una teología enmascaradaderacionalidad.