SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA N
ACIONAL”
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
ESCUELA EDUCACIÓN PRIMARIA
DOCENTE TUTOR:
MG. CARMEN E. ASMAT PUENTE
CURSO:
TALLER PEDAGÓGICO PARA PRIMARIA-9ª
TEMA:
Sesión de aprendizaje Religión
CICLO:
VII
Integrantes:
 Cunya Cunya Yohana
 De la Cruz Flores Lizeth
 Eca Periche Nadia
 García Guerrero César Malaquías
 Valer Ramos Marco Gabriel Valer
 Yupanqui Coras Michael
PIURA – 2022
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS GENERALES:
1.1 Institución Educativa : N°
1.2 Área : Religión
1.3 Grado : Primero
1.4 Fecha :
TÍTULO DE LA SESIÓN: “Presentamos y socializamos nuestra experiencia de aprendizaje
vivimos con alegría las celebraciones de semana santa
Propósito: Que el estudiante reflexione mediante textos bíblicos y la enseñanza de la iglesia
viviendo las celebraciones de semana santa.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa
Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario
con dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa
Fundamenta la presencia de
Dios en el plan de salvación
y en la vida de la iglesia
mediante textos bíblicos.
Elabora una
oración
sobre la
preparación
de semana
santa
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Inicio:
- La docente les da la bienvenida a los estudiantes.
- La docente anima a los estudiantes que registren su asistencia para dar inicio a la actividad.
- La docente invita a los estudiantes a ponerse en presencia de Dios mediante la oración de la mañana
- Luego la docente mediante mensajes o audios les da a conocer a los estudiantes sobre la actividad a
realizar sobre la presentación de la experiencia de aprendizaje. y para ello les presenta la situación
significativa para que el estudiante lea y luego pueda reflexionar mediante las interrogantes planteadas:
¿Qué nos plantea esta situación significativa?, ¿De qué manera puedes involucrarte en las celebraciones
de semana santa?
- La docente brinda un espacio para que los estudiantes envíen sus respuestas
- La docente socializa las respuestas con los estudiantes
- Luego les dará a conocer el título y el propósito de la actividad .
Desarrollo
- La docente presentara a los estudiantes el texto bíblico de LUCAS 10-25,33 (El buen samaritano), les invita a leer
responder las siguientes preguntas. ¿Qué personajes encuentras en el texto? ¿conoces alguna situación en donde se
demuestra actos de solidaridad como el buen samaritano?
- Así mismo la docente les comparte la enseñanza de la iglesia sobre el mensaje del papa Francisco sobre la
cuaresma y les propone la siguiente pregunta: ¿A que nos invita el papa francisco en su mensaje a la cuaresma?
- La docente les enviara una ficha sobre la cuaresma a los estudiantes para que lean y lego interioricen su
significado
- La docente realiza la socialización sobre la cuaresma y la evidencia de aprendizaje a presentar
Cierre
- La docente les preguntara
- Que hemos aprendido sobre la cuaresma?, ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
Lucas 10, 25-37
Se levantó entonces un esperto de la Ley y le dijo: "Maestro, ¿qué debo de hacer para lograr la vida eterna?"
Jesús le contesto ¿qué está escrito en la ley? ¿qué lees en ella?"
el maestro e la ley respondió "Amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu fuerza y con
toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo".
Jesús le dijo "Has respondido justamente. Haz esto y vivirás".
Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: "¿Y quién es mi prójimo?"
Jesús respondió diciendo: "Un hombre, bajando de Jerusalén a Jericó, vino a dar entre salteadores, los cuales, después de
haberlo despojado y cubierto de heridas, se fueron, dejándolo medio muerto.
Casualmente, un sacerdote iba bajando por ese camino; lo vio y pasó de largo.
Un levita llegó asimismo delante de ese sitio; lo vio y pasó de largo.
Pero un samaritano, que iba de viaje, llegó a donde estaba, lo vio y se compadeció de él; y acercándose, vendó sus heridas,
echando en ellas aceite y vino; luego poniéndolo sobre su propia cabalgadura, lo condujo a una posada y cuidó de él.
Al día siguiente, sacando dos denarios los dió al posadero y le dijo: "Ten cuidado de él, todo lo que gastares de más, yo te
lo reembolsaré a mi vuelta".
¿Cuál de estos tres te parece haber sido el prójimo de aquel que cayó en manos de los bandoleros?"
Respondió: "El que se apiadó de él". Y Jesús le dijo: "Ve, y haz tú lo mismo".
Enseñanza de la iglesia: MENSAJE SOBRE LA CUARESMA DEL PAPA FRANCISMO
la cuaresma es un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la pascua de Jesucristo
muerto y resucitado para nuestro Camino cuaresmal del 2022 nos hará bien reflexionar sobre la exhortación de san pablo a
los gálatas:” no nos cansaremos de hacer el bien porque si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo
por tanto mientras tenemos la oportuni9dad hagamos el bien a todos
LA CUARESMA
 La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la
gran fiesta de la Pascua.
 Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser
mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
 La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la
Cena del Señor del Jueves Santo.
 A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por
recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
 El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia.
 Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al
misterio pascual.
 En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la
Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando,
compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas.
 Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a
Jesucristo, ya que, por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
 Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día,
durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los
celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos.
 En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos
también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
 Aquí los consejos para vivir mejor esta Cuaresma:
1. Ayuno
 El ayuno “no se trata solo de lo que se refiere a la comida”, sino también de “la renuncia de
todo cuanto nos hace daño en el interior de cada uno”.
2. Oración
 La oración es “punto central” de este tiempo de preparación para la Pascua, entendiendo
oración como “encuentro personal con Dios”.
3. Limosna o caridad
 “Bajo la idea de limosna entendemos las buenas obras que hacemos por los demás. La
Cuaresma es una escuela activa de amor al prójimo”.

Más contenido relacionado

Similar a PRIMERO sesion de religion.pdf

CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdfCATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
Miguelngel109986
 
Hermano lobo junio
Hermano lobo junioHermano lobo junio
Hermano lobo junio
Lolicanadilla
 
Hermano Lobo junio
Hermano Lobo junioHermano Lobo junio
Hermano Lobo junio
Lolicanadilla
 
Manual para la_mision
Manual para la_misionManual para la_mision
Manual para la_mision
ernesto alfredo beltran vega
 
Mc 2011
Mc 2011Mc 2011
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
catequesismeridabadajoz
 
SEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docx
SEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docxSEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docx
SEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docx
CARLOSARVIZUKING
 
Comunicación: La fe de María
Comunicación: La fe de MaríaComunicación: La fe de María
Comunicación: La fe de María
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Programa Formativo de Laicos
Programa Formativo de LaicosPrograma Formativo de Laicos
Programa Formativo de Laicos
SecretariadoLA
 
CELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdf
CELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdfCELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdf
CELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdf
JILATA YATICHIRI AYMARA
 
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
Lolo Matos
 
Catequesis domund 2011web
Catequesis domund 2011webCatequesis domund 2011web
Catequesis domund 2011web
Animación Misionera Torreón
 
Relideleon_9.pdf
Relideleon_9.pdfRelideleon_9.pdf
13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx
Anita Magdalena Yacila Honores
 
PASTORAL 2015 - 2016
PASTORAL 2015 - 2016PASTORAL 2015 - 2016
PASTORAL 2015 - 2016
ehaza
 
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidios
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidiosPascua juvenil 2014 materiales y subsidios
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidios
chemoacevedo
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Objetivos, contenidos...
Objetivos, contenidos...Objetivos, contenidos...
Objetivos, contenidos...
Manuela González Aguilera
 
Curso de Catequesis Despertar en la fe
Curso de Catequesis Despertar en la feCurso de Catequesis Despertar en la fe
Curso de Catequesis Despertar en la fe
Manuela González Aguilera
 
Catequesis. Despertar en la fe
Catequesis. Despertar en la feCatequesis. Despertar en la fe
Catequesis. Despertar en la fe
Manuela González Aguilera
 

Similar a PRIMERO sesion de religion.pdf (20)

CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdfCATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
 
Hermano lobo junio
Hermano lobo junioHermano lobo junio
Hermano lobo junio
 
Hermano Lobo junio
Hermano Lobo junioHermano Lobo junio
Hermano Lobo junio
 
Manual para la_mision
Manual para la_misionManual para la_mision
Manual para la_mision
 
Mc 2011
Mc 2011Mc 2011
Mc 2011
 
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
 
SEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docx
SEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docxSEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docx
SEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docx
 
Comunicación: La fe de María
Comunicación: La fe de MaríaComunicación: La fe de María
Comunicación: La fe de María
 
Programa Formativo de Laicos
Programa Formativo de LaicosPrograma Formativo de Laicos
Programa Formativo de Laicos
 
CELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdf
CELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdfCELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdf
CELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdf
 
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
 
Catequesis domund 2011web
Catequesis domund 2011webCatequesis domund 2011web
Catequesis domund 2011web
 
Relideleon_9.pdf
Relideleon_9.pdfRelideleon_9.pdf
Relideleon_9.pdf
 
13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx
 
PASTORAL 2015 - 2016
PASTORAL 2015 - 2016PASTORAL 2015 - 2016
PASTORAL 2015 - 2016
 
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidios
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidiosPascua juvenil 2014 materiales y subsidios
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidios
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Objetivos, contenidos...
Objetivos, contenidos...Objetivos, contenidos...
Objetivos, contenidos...
 
Curso de Catequesis Despertar en la fe
Curso de Catequesis Despertar en la feCurso de Catequesis Despertar en la fe
Curso de Catequesis Despertar en la fe
 
Catequesis. Despertar en la fe
Catequesis. Despertar en la feCatequesis. Despertar en la fe
Catequesis. Despertar en la fe
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

PRIMERO sesion de religion.pdf

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA N ACIONAL” FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA EDUCACIÓN PRIMARIA DOCENTE TUTOR: MG. CARMEN E. ASMAT PUENTE CURSO: TALLER PEDAGÓGICO PARA PRIMARIA-9ª TEMA: Sesión de aprendizaje Religión CICLO: VII Integrantes:  Cunya Cunya Yohana  De la Cruz Flores Lizeth  Eca Periche Nadia  García Guerrero César Malaquías  Valer Ramos Marco Gabriel Valer  Yupanqui Coras Michael PIURA – 2022
  • 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 I. DATOS GENERALES: 1.1 Institución Educativa : N° 1.2 Área : Religión 1.3 Grado : Primero 1.4 Fecha : TÍTULO DE LA SESIÓN: “Presentamos y socializamos nuestra experiencia de aprendizaje vivimos con alegría las celebraciones de semana santa Propósito: Que el estudiante reflexione mediante textos bíblicos y la enseñanza de la iglesia viviendo las celebraciones de semana santa. II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa Fundamenta la presencia de Dios en el plan de salvación y en la vida de la iglesia mediante textos bíblicos. Elabora una oración sobre la preparación de semana santa III. SECUENCIA DIDÁCTICA: Inicio: - La docente les da la bienvenida a los estudiantes. - La docente anima a los estudiantes que registren su asistencia para dar inicio a la actividad. - La docente invita a los estudiantes a ponerse en presencia de Dios mediante la oración de la mañana - Luego la docente mediante mensajes o audios les da a conocer a los estudiantes sobre la actividad a realizar sobre la presentación de la experiencia de aprendizaje. y para ello les presenta la situación significativa para que el estudiante lea y luego pueda reflexionar mediante las interrogantes planteadas: ¿Qué nos plantea esta situación significativa?, ¿De qué manera puedes involucrarte en las celebraciones de semana santa? - La docente brinda un espacio para que los estudiantes envíen sus respuestas - La docente socializa las respuestas con los estudiantes - Luego les dará a conocer el título y el propósito de la actividad . Desarrollo - La docente presentara a los estudiantes el texto bíblico de LUCAS 10-25,33 (El buen samaritano), les invita a leer responder las siguientes preguntas. ¿Qué personajes encuentras en el texto? ¿conoces alguna situación en donde se demuestra actos de solidaridad como el buen samaritano? - Así mismo la docente les comparte la enseñanza de la iglesia sobre el mensaje del papa Francisco sobre la cuaresma y les propone la siguiente pregunta: ¿A que nos invita el papa francisco en su mensaje a la cuaresma? - La docente les enviara una ficha sobre la cuaresma a los estudiantes para que lean y lego interioricen su significado - La docente realiza la socialización sobre la cuaresma y la evidencia de aprendizaje a presentar Cierre - La docente les preguntara
  • 3. - Que hemos aprendido sobre la cuaresma?, ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
  • 4. Lucas 10, 25-37 Se levantó entonces un esperto de la Ley y le dijo: "Maestro, ¿qué debo de hacer para lograr la vida eterna?" Jesús le contesto ¿qué está escrito en la ley? ¿qué lees en ella?" el maestro e la ley respondió "Amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu fuerza y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo". Jesús le dijo "Has respondido justamente. Haz esto y vivirás". Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: "¿Y quién es mi prójimo?" Jesús respondió diciendo: "Un hombre, bajando de Jerusalén a Jericó, vino a dar entre salteadores, los cuales, después de haberlo despojado y cubierto de heridas, se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente, un sacerdote iba bajando por ese camino; lo vio y pasó de largo. Un levita llegó asimismo delante de ese sitio; lo vio y pasó de largo. Pero un samaritano, que iba de viaje, llegó a donde estaba, lo vio y se compadeció de él; y acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; luego poniéndolo sobre su propia cabalgadura, lo condujo a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios los dió al posadero y le dijo: "Ten cuidado de él, todo lo que gastares de más, yo te lo reembolsaré a mi vuelta". ¿Cuál de estos tres te parece haber sido el prójimo de aquel que cayó en manos de los bandoleros?" Respondió: "El que se apiadó de él". Y Jesús le dijo: "Ve, y haz tú lo mismo". Enseñanza de la iglesia: MENSAJE SOBRE LA CUARESMA DEL PAPA FRANCISMO la cuaresma es un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la pascua de Jesucristo muerto y resucitado para nuestro Camino cuaresmal del 2022 nos hará bien reflexionar sobre la exhortación de san pablo a los gálatas:” no nos cansaremos de hacer el bien porque si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo por tanto mientras tenemos la oportuni9dad hagamos el bien a todos LA CUARESMA  La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua.  Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.  La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.  A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.  El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia.  Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.  En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas.  Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que, por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
  • 5.  Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos.  En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.  Aquí los consejos para vivir mejor esta Cuaresma: 1. Ayuno  El ayuno “no se trata solo de lo que se refiere a la comida”, sino también de “la renuncia de todo cuanto nos hace daño en el interior de cada uno”. 2. Oración  La oración es “punto central” de este tiempo de preparación para la Pascua, entendiendo oración como “encuentro personal con Dios”. 3. Limosna o caridad  “Bajo la idea de limosna entendemos las buenas obras que hacemos por los demás. La Cuaresma es una escuela activa de amor al prójimo”.