SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
Los primeros auxilios son la
evaluación y medidas terapéuticas
iniciales que pueden ser realizadas
por una persona entrenada o la
misma víctima, en diversas urgencias
y emergencias, generalmente en el
lugar donde ocurrió el evento y con
mínimo equipo médico.
Los objetivos en primeros auxilios son:
Salvar vidas.
Disminuir el dolor.
Brindar soporte emocional a un paciente.
Prevenir el empeoramiento del individuo y sus lesiones, evitar
complicaciones posteriores derivadas de una mala atención.
Asegurar el traslado del afectado a un centro asistencial
Mantenerse en el sitio del suceso hasta entregar toda la ayuda
o información necesaria.
Técnicas de primeros auxilios
técnicas básicas de cómo actuar ante una quemadura, ante
una herida o corte, ante una fractura, o ante un desmayo o
parada cardíaca, deberían ser estudiadas en los colegios,
porque podrían salvar muchas situaciones y muchas vidas
En una situación de emergencia, donde haya
que asistir a una víctima, es fundamental el
cuidado inicial de la misma. Para que se lleve
a cabo una primera ayuda pronta y efectiva,
el auxiliador debe ser capaz de reconocer la
presencia de una emergencia médica.
Asegura tu escena ante todo
Activación de SEM
El primer respondiente es la
primera persona que tiene
contacto con el paciente y que
decide actuar en la atención
de la misma. Debe tener
entrenamiento formal.
Será responsable de evaluar
la escena, activar el Servicio
de Emergencias Médicas (SEM)
y atender a la víctima hasta
que llegue alguien más
especializado.
Signos vitales play….
El auxiliador debe siempre mantener la
calma, estar tranquilo pero actuar con
rapidez.
Conocer y saber aplicar las acciones
adecuadas a cada emergencia y urgencia
médica, además recordar que un manejo
inadecuado podría deteriorar o poner en
peligro la vida de los pacientes.
Ser respetuoso.
Evaluar si el lugar es seguro antes de
entregar la ayuda.
 No hacer más de lo indispensable, solo
realizar las acciones que conoce y maneja con
seguridad.
En el caso de encontrarse con múltiples
víctimas, la atención debe ser jerarquizada.
No mover al accidentado hasta identificar la gravedad de sus
lesiones, la postura se modifica solo después de conocer los riesgos y
con el cuidado necesario.
Mantener la temperatura corporal del accidentado, abrigarlo en
los casos que sea necesario.
Nunca dar líquidos ni nada por boca a una persona inconsciente.
Tranquilizar al accidentado y nunca dejarlo solo: “Señor (a)…mi
nombre es… y lo voy a ayudar, quédese tranquilo, en este momento
estoy llamando a una ambulancia”....Evitar que la persona observe
sus lesiones, principalmente si son escenas con abundante
sangrado o pérdida de una extremidad.
Pre-hospitalario.-
Consta de un conjunto de
actividades, procedimientos,
recursos e intervenciones
encaminadas a prestar primeros
auxilios a aquellas personas que lo
necesiten.
La atención pre-hospitalaria juega
un papel vital en la respuesta a
urgencias o emergencias médicas;
para evitar que se deteriore o
ponga el riesgo la vida del
paciente.
A
Cabeza atrás mentón arriba play……
B
MES
Miro
Escucho
Siento
RCP-AHA-BLS
D
Hay que asegurar la permeabilidad de la vía
aérea.
Si no contesta procederemos a abrir la vía
aérea, limpiando de la boca cuerpos extraños si
lo hubiesen.
Hay que presumir de forma preventiva que
todo paciente con lesiones por encima de la
clavícula tiene una lesión de columna
vertebral.
Colocar el oído entre la boca y nariz del reanimado,
mirando su tórax y abdomen:
Así podremos:
VER-----OÍR-----SENTIR. la respiración, esperamos al
menos 10 segundos.
Nemotecnia M -E -S
Si existe la menor duda sobre su existencia, se debe
iniciar ventilación artificial.
Boca a boca.
Boca- nariz.
Boca a boca-nariz (en lactantes).
Boca a estoma(laringuectomizados).
Valorar pulso carotídeo.
Si no hay pulso iniciar maniobras de
reanimación cardiorrespiratoria.
Detener hemorragia aplicando presión directa
sobre la herida.
Se
valora:
Pulso: solo su
presencia y
una
aproximación
de la
frecuencia
Piel: Color,
temperatu
ra,
humedad.
Tiempo de
llenado
capilar
Se busca de signos
de shock, como
sudoración fría y
húmeda,
taquipnea,
confusión, piel
pálida, tiempo de
llenado capilar.
Es importante pues de manera indirecta
valoraremos el nivel de oxigenación cerebral y
el riesgo a presentar hipoxia.
Una disminución en el estado de conciencia del
paciente nos alertará de cuatro posibles
eventos: hipoxia, lesión en SNC, sobredosis,
intoxicación, o trastornos metabólicos.
A: (alerta) el paciente se encuentra
alerta, habla fluidamente, fija la mirada
al explorador y está al pendiente de lo
que sucede en torno suyo.
V: (verbal) respuesta verbal, sólo
responde cuando se le da órdenes.
D: (dolor) respuesta a un estímulo
doloroso
I: (inconsciente/ no responde) la persona
no presenta ninguna de las respuestas
anteriores, está Inconsciente.
Si en la escala AVDI el paciente está en A:
corresponde a un 15 en Glasgow, y si el
paciente está en I: corresponde a un 3 en
Glasgow.
También es importante la valoración de las
pupilas mediante la observación y posterior
estimulación con luz, utilizaremos para describir
la normalidad la nemotecnia PIRRL (Pupilas
Iguales Redondas Reactivas a la Luz)
Un paso importante es retirar la ropa del
paciente, para buscar todas las lesiones
que presente y exponiendo solo lo
necesario.
Es útil explorar al paciente desde la
cabeza a los pies, buscando lesiones que
comprometan la vida del paciente, como
traumas, hemorragias, quemaduras,
objetos incrustados.
Después de explorar al paciente se debe
cubrir nuevamente al paciente para evitar
la hipotermia.
Incluso en días calurosos un paciente
puede perder calor y entrar en
hipotermia.
Debe quitar la ropa húmeda.
En lo posible cubrirlo con una manta o
sabana
Primeros auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Christian Sandoval
 
Rcp
RcpRcp
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
font Fawn
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
Catalina Guajardo
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios hysspgi
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
concepto de primeros auxilios
concepto de primeros auxiliosconcepto de primeros auxilios
concepto de primeros auxilios
paitobravo95
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Rcp
RcpRcp
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Yanet Caldas
 
RCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADORCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 

La actualidad más candente (20)

Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
 
concepto de primeros auxilios
concepto de primeros auxiliosconcepto de primeros auxilios
concepto de primeros auxilios
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
 
RCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADORCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADO
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 

Similar a Primeros auxilios

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
mauro diego obrien
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
ndanielaale
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
Lisbeth A. A
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
Rene Quispe Soncco
 
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-convertedManual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Victor Durand
 
manual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdfmanual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdf
PolBar1
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
RosmeryCusacani
 
Accidentes completo
Accidentes completoAccidentes completo
Accidentes completo
rubenarias24
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
AnaSofaGomez
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
Pablo998536
 
manual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdfmanual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdf
FacuMoukarzel
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Upel
 
Primeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptxPrimeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptx
LuisGuerrero82913
 
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdfManual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
PatriciaMCotaquispeA
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Ingrith Chamorro
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Germán Olano
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
 
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-convertedManual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
 
manual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdfmanual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdf
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
Accidentes completo
Accidentes completoAccidentes completo
Accidentes completo
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
manual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdfmanual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptxPrimeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptx
 
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdfManual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 

Más de Diego Apolo Buenaño

PPT DE EJEMPLO
PPT DE EJEMPLOPPT DE EJEMPLO
PPT DE EJEMPLO
Diego Apolo Buenaño
 
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicosMetodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Diego Apolo Buenaño
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
Diego Apolo Buenaño
 
Esquema de un proyecto de investigacion
Esquema de un proyecto de investigacion Esquema de un proyecto de investigacion
Esquema de un proyecto de investigacion
Diego Apolo Buenaño
 
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Diego Apolo Buenaño
 
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAEACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
Diego Apolo Buenaño
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Diego Apolo Buenaño
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Diego Apolo Buenaño
 
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
Diego Apolo Buenaño
 
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTESACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
Diego Apolo Buenaño
 
KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS
Diego Apolo Buenaño
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Diego Apolo Buenaño
 
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigaciónEl enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
Diego Apolo Buenaño
 
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROSEL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
Diego Apolo Buenaño
 
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
Diego Apolo Buenaño
 
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surfRepensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Diego Apolo Buenaño
 
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Diego Apolo Buenaño
 
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Diego Apolo Buenaño
 

Más de Diego Apolo Buenaño (20)

PPT DE EJEMPLO
PPT DE EJEMPLOPPT DE EJEMPLO
PPT DE EJEMPLO
 
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicosMetodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Esquema de un proyecto de investigacion
Esquema de un proyecto de investigacion Esquema de un proyecto de investigacion
Esquema de un proyecto de investigacion
 
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAEACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
 
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTESACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
 
KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigaciónEl enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
 
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROSEL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
 
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
 
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surfRepensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
 
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
 
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Primeros auxilios

  • 1.
  • 2.
  • 4. Los primeros auxilios son la evaluación y medidas terapéuticas iniciales que pueden ser realizadas por una persona entrenada o la misma víctima, en diversas urgencias y emergencias, generalmente en el lugar donde ocurrió el evento y con mínimo equipo médico.
  • 5. Los objetivos en primeros auxilios son: Salvar vidas. Disminuir el dolor. Brindar soporte emocional a un paciente. Prevenir el empeoramiento del individuo y sus lesiones, evitar complicaciones posteriores derivadas de una mala atención. Asegurar el traslado del afectado a un centro asistencial Mantenerse en el sitio del suceso hasta entregar toda la ayuda o información necesaria.
  • 6. Técnicas de primeros auxilios técnicas básicas de cómo actuar ante una quemadura, ante una herida o corte, ante una fractura, o ante un desmayo o parada cardíaca, deberían ser estudiadas en los colegios, porque podrían salvar muchas situaciones y muchas vidas
  • 7. En una situación de emergencia, donde haya que asistir a una víctima, es fundamental el cuidado inicial de la misma. Para que se lleve a cabo una primera ayuda pronta y efectiva, el auxiliador debe ser capaz de reconocer la presencia de una emergencia médica. Asegura tu escena ante todo
  • 9. El primer respondiente es la primera persona que tiene contacto con el paciente y que decide actuar en la atención de la misma. Debe tener entrenamiento formal. Será responsable de evaluar la escena, activar el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) y atender a la víctima hasta que llegue alguien más especializado.
  • 11. El auxiliador debe siempre mantener la calma, estar tranquilo pero actuar con rapidez. Conocer y saber aplicar las acciones adecuadas a cada emergencia y urgencia médica, además recordar que un manejo inadecuado podría deteriorar o poner en peligro la vida de los pacientes. Ser respetuoso. Evaluar si el lugar es seguro antes de entregar la ayuda.  No hacer más de lo indispensable, solo realizar las acciones que conoce y maneja con seguridad. En el caso de encontrarse con múltiples víctimas, la atención debe ser jerarquizada.
  • 12. No mover al accidentado hasta identificar la gravedad de sus lesiones, la postura se modifica solo después de conocer los riesgos y con el cuidado necesario. Mantener la temperatura corporal del accidentado, abrigarlo en los casos que sea necesario. Nunca dar líquidos ni nada por boca a una persona inconsciente. Tranquilizar al accidentado y nunca dejarlo solo: “Señor (a)…mi nombre es… y lo voy a ayudar, quédese tranquilo, en este momento estoy llamando a una ambulancia”....Evitar que la persona observe sus lesiones, principalmente si son escenas con abundante sangrado o pérdida de una extremidad.
  • 13. Pre-hospitalario.- Consta de un conjunto de actividades, procedimientos, recursos e intervenciones encaminadas a prestar primeros auxilios a aquellas personas que lo necesiten. La atención pre-hospitalaria juega un papel vital en la respuesta a urgencias o emergencias médicas; para evitar que se deteriore o ponga el riesgo la vida del paciente.
  • 14.
  • 15. A
  • 16. Cabeza atrás mentón arriba play……
  • 18.
  • 19.
  • 21. D
  • 22.
  • 23. Hay que asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Si no contesta procederemos a abrir la vía aérea, limpiando de la boca cuerpos extraños si lo hubiesen. Hay que presumir de forma preventiva que todo paciente con lesiones por encima de la clavícula tiene una lesión de columna vertebral.
  • 24. Colocar el oído entre la boca y nariz del reanimado, mirando su tórax y abdomen: Así podremos: VER-----OÍR-----SENTIR. la respiración, esperamos al menos 10 segundos. Nemotecnia M -E -S Si existe la menor duda sobre su existencia, se debe iniciar ventilación artificial.
  • 25. Boca a boca. Boca- nariz. Boca a boca-nariz (en lactantes). Boca a estoma(laringuectomizados).
  • 26. Valorar pulso carotídeo. Si no hay pulso iniciar maniobras de reanimación cardiorrespiratoria. Detener hemorragia aplicando presión directa sobre la herida.
  • 27. Se valora: Pulso: solo su presencia y una aproximación de la frecuencia Piel: Color, temperatu ra, humedad. Tiempo de llenado capilar Se busca de signos de shock, como sudoración fría y húmeda, taquipnea, confusión, piel pálida, tiempo de llenado capilar.
  • 28. Es importante pues de manera indirecta valoraremos el nivel de oxigenación cerebral y el riesgo a presentar hipoxia. Una disminución en el estado de conciencia del paciente nos alertará de cuatro posibles eventos: hipoxia, lesión en SNC, sobredosis, intoxicación, o trastornos metabólicos.
  • 29. A: (alerta) el paciente se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y está al pendiente de lo que sucede en torno suyo. V: (verbal) respuesta verbal, sólo responde cuando se le da órdenes. D: (dolor) respuesta a un estímulo doloroso I: (inconsciente/ no responde) la persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está Inconsciente. Si en la escala AVDI el paciente está en A: corresponde a un 15 en Glasgow, y si el paciente está en I: corresponde a un 3 en Glasgow.
  • 30. También es importante la valoración de las pupilas mediante la observación y posterior estimulación con luz, utilizaremos para describir la normalidad la nemotecnia PIRRL (Pupilas Iguales Redondas Reactivas a la Luz)
  • 31. Un paso importante es retirar la ropa del paciente, para buscar todas las lesiones que presente y exponiendo solo lo necesario. Es útil explorar al paciente desde la cabeza a los pies, buscando lesiones que comprometan la vida del paciente, como traumas, hemorragias, quemaduras, objetos incrustados.
  • 32. Después de explorar al paciente se debe cubrir nuevamente al paciente para evitar la hipotermia. Incluso en días calurosos un paciente puede perder calor y entrar en hipotermia. Debe quitar la ropa húmeda. En lo posible cubrirlo con una manta o sabana