SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL
MATERIA: FRUTICULTURA
TEMA: CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
SUBTEMA: PRINCIPALES PLAGAS QUE ATACAN AL
JITOMATE, AGUACATE Y PAPA
TUTOR. ISIDORO DE JESUS MACIP
Grupo 1 Cuarto Cuatrimestre
ALUMNO: FELIPE MIRANDA BALDOVINOS.
Morelia Michoacán a 12 de Diciembre del 2017.
INTRODUCCION
Las plagas y emfermedades que afectan los cultivos, no solo de hortalizas si no tambien de los arboles frutales, pueden provocar
perdidas en la produccion de estos cultivos, en forma parcial o total, por lo que se hace necesario y de vital importancia para los
agricultores, controlarlas y erradicarlas en su momento.
Por lo que se hace necesario, que conozcamos cuales son las principales que pueden afectar a nuestros cultivos, de tal forma que en
los monitoreos, podamos detectarlas oportunamente.
Por lo que en el presente trabajo, mostraremos cuales son las principales plagas que afectan a los cultivos de Jitomate (tomate),
Aguacate y papa, ademas de contestar a tres preguntas respecto a que es una plaga en general, De donde provienen y que se
entiende por Phytophthora infestius, esperando que nos ayude a comprender mejor como manejar mejor un cultivo fruticola.
Sin olvidar que para evitarlas y prevenirlas es de capital importancia, la aplicación de buenas practicas agricolas.
Que es una plaga?
una plaga se define como cualquier especie animal, que el hombre considera perjudicial a su persona, a su propiedad o al
medioambiente.
Plaga agrícola son los animales fitófagos (se alimentan de plantas) que se alimentan de las plantas y dieminuyen la producción del
cultivo, reduciendo el valor de la cosecha o incrementado sus costos de producción.
De Donde proviene una plaga?
Las aparición y multiplicacion de plagas de insectos, se debe a distintas causas. Por lo general es causado por malas prácticas
agricolas en el cultivo.
Del los ecosistemas libres de la intervención del hombre existen muchos insectos y microorganismos y estos raramente se convierten
en plaga, esto se debe a la gran cantidad y diversidad de depredadores naturales que conviven en el ecosistema, éstos se encargan
regular constantemente la proliferación excesiva de posibles plagas. Pero sin embargo estos mismos insectos se pueden convertirse
en plaga en nuestro jardín o huerto, debido a un desequilibrio de fauna y características del suelo, uso de insecticidas químico-
sintéticos, etc.
El uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, productos químico-sintéticos son elaborados para aumentar el rendimiento y la
productividad a corto plazo de un cultivo o eliminar rápidamente una plaga, sin tomarr en cuenta los aspectos relacionados con el
equilibrio ecológico o la salud ambiental y de los seres vivos.
Una de las causas principales que favorecen la aparición de problemas fitosanitarios y de carencias, es el:
-Suelo pobre y/o contaminado
Ya que la salud de las plantas está estrechamente relacionada con la salud y estado del suelo, así pues hay que saber que un suelo
pobre, sobreexplotado, contaminado por acumulación de los residuos como el resultado de aplicaciones continuas de plaguicidas o
fertilizantes químicos, pueden propiciar la aparicion de plagas y enfermedades en las plantas. En definitiva las malas prácticas hacen
que el suelo pierda su capacidad para producir plantas sanas. Por lo que es importancia de rotaciones de cultivo, correcto abonado y
no usar químico-sintéticos.
Que entiende por Phytophthora Infestans?
Es una enfermedad fungosa que se reportan en los cultivos de tomate y papa, llamada Tambien Tizón tardío. Afecta las hojas, los
tallos y los frutos. En el follaje puede aparecer en cualquier fase del desarrollo del cultivo, manifestándose las lesiones inicialmente en
forma de pequeñas manchas negras, que crecen con rapidez. Este hongo presenta una rápida dispersión, de manera que si no se
controla a tiempo, las pérdidas pueden llegar a ser cuantiosas.
Nombre vulgar: Tizón tardío
Tipo de plaga: Hongos y/ó Pseudofungis
Conclusion
En nuestra investigacion concluimos que las plagas que mas afectan a al jitomate (Tomate) son tres, la Araña Roja, Mosca Blanca y
los pulgones, del aguacate son Trips, la cochinilla y Gusano de Harina y por ultimo los que afectan a la papa son, mosca blanca,
palomilla de la papa y gusano soldado, de los cuales se muestra una imagen, asi como su ciclo de vida.
Asi mismo se menciona que una plaga es todo lo que afecta la propiedad del hombre y sus cultivos, y estas provienen por lo general
de las malas practicas agricolas.
Bibliografia
Fausto H. Cisneros. (S.F.). Definicion de plaga agricola. 12 Dic. 2017, de Agrifoodgateway Sitio web: https://hortintl.cals.ncsu.ed
Carlos Manzano. (2013). Porque aparecen las plagas y enfermedades en los cultivos. 12 Dic. 2017, de Greenlandsrevolution
Sitio web: https://greenlandsrevolution.wordpress
Phytophthora infestans. (S.F.). Phytophthora infestans. 12 Dic. 2017, de sinavimo Sitio web: www.sinavimo.gov.ar
Principales plagas y enfermedades del tomate. (2014). Principales plagas y enfermedades del tomate. 12 Dic. 2017, de
certisagrosostenible Sitio web: www.certisagrosostenible.es
Paula Milesi Garcia. (S.F.). La araña roja, como combatirla . 12 Dic. 2017, de mercagarden Sitio web: https://mercagarden.com
Johnathan Rodriguez. (2014). Principales plaagas que afectan al cultivo de la papa. 12 de Dic. 2017 , de slideshare Sitio web:
https://slideshare.net
Gusano soldado. (S.F.). Gusano soldado. 12 Dic. 2017, de infoagro Sitio web: infoagro.com
Informacion sobre Saissetia Oleae. (S.F.). Informacion sobre Saissetia Oleae. 12 Dic. 2017, de agrocologia Sitio web:
www.agrocologia.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Diana Mejorado
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Jesus Aguirre Ramirez
 
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Ramón Copa
 
Enfermedades frutales
Enfermedades frutalesEnfermedades frutales
Enfermedades frutales
oskarramirex123
 
Desventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidasDesventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidas
268425
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
Janeth Ramos Hermosillo
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoLawyer
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
indira lechuga
 
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
Dora Elia Vazquez Felix
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas MMDRP
 
Reino fungi 1 b pdf
Reino fungi 1 b pdfReino fungi 1 b pdf
Reino fungi 1 b pdf
andrevllontop
 
Mapa conceptual proyecto 2
Mapa conceptual proyecto 2Mapa conceptual proyecto 2
Mapa conceptual proyecto 2
Jesus Aguirre Ramirez
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
Nancy Estévez
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis21098
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantesRebeca Segura
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
JaazzMin ValLeejo
 

La actualidad más candente (20)

Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
 
Enfermedades frutales
Enfermedades frutalesEnfermedades frutales
Enfermedades frutales
 
Desventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidasDesventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidas
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
 
Malezas
MalezasMalezas
Malezas
 
Reino fungi 1 b pdf
Reino fungi 1 b pdfReino fungi 1 b pdf
Reino fungi 1 b pdf
 
Mapa conceptual proyecto 2
Mapa conceptual proyecto 2Mapa conceptual proyecto 2
Mapa conceptual proyecto 2
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantes
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 

Similar a Principales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papa

Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Camacho & Meuer
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
vraem
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaFCA UNER
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaFCA UNER
 
Control biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochure
Control biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochureControl biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochure
Control biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochure
alejoorganico
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas Kariime Melgoza
 
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADESJOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Recomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentónRecomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentón
jgfleon
 
Recomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentónRecomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentón
jgfleon
 
Recomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentónRecomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentón
jgfleon
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
Cipriano Aguirre Espinosa
 
1. Generalidades de plagas (2).pdf ..
1. Generalidades de plagas  (2).pdf      ..1. Generalidades de plagas  (2).pdf      ..
1. Generalidades de plagas (2).pdf ..
oxaljayos1
 
Plagas del palto
Plagas del paltoPlagas del palto
Plagas del palto
Wilber Nuñez Chavez
 
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagascoromoto29
 

Similar a Principales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papa (20)

Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Control biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochure
Control biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochureControl biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochure
Control biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochure
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas
 
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADESJOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
 
Recomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentónRecomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentón
 
Recomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentónRecomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentón
 
Recomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentónRecomendaciones pimentón
Recomendaciones pimentón
 
Ple
Ple Ple
Ple
 
proyectofertilizantes
proyectofertilizantesproyectofertilizantes
proyectofertilizantes
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
1. Generalidades de plagas (2).pdf ..
1. Generalidades de plagas  (2).pdf      ..1. Generalidades de plagas  (2).pdf      ..
1. Generalidades de plagas (2).pdf ..
 
Plagas del palto
Plagas del paltoPlagas del palto
Plagas del palto
 
Manual de paltos
Manual de paltosManual de paltos
Manual de paltos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Principales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papa

  • 1. INGENIERIA EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL MATERIA: FRUTICULTURA TEMA: CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES SUBTEMA: PRINCIPALES PLAGAS QUE ATACAN AL JITOMATE, AGUACATE Y PAPA TUTOR. ISIDORO DE JESUS MACIP Grupo 1 Cuarto Cuatrimestre ALUMNO: FELIPE MIRANDA BALDOVINOS. Morelia Michoacán a 12 de Diciembre del 2017.
  • 2. INTRODUCCION Las plagas y emfermedades que afectan los cultivos, no solo de hortalizas si no tambien de los arboles frutales, pueden provocar perdidas en la produccion de estos cultivos, en forma parcial o total, por lo que se hace necesario y de vital importancia para los agricultores, controlarlas y erradicarlas en su momento. Por lo que se hace necesario, que conozcamos cuales son las principales que pueden afectar a nuestros cultivos, de tal forma que en los monitoreos, podamos detectarlas oportunamente. Por lo que en el presente trabajo, mostraremos cuales son las principales plagas que afectan a los cultivos de Jitomate (tomate), Aguacate y papa, ademas de contestar a tres preguntas respecto a que es una plaga en general, De donde provienen y que se entiende por Phytophthora infestius, esperando que nos ayude a comprender mejor como manejar mejor un cultivo fruticola. Sin olvidar que para evitarlas y prevenirlas es de capital importancia, la aplicación de buenas practicas agricolas.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Que es una plaga? una plaga se define como cualquier especie animal, que el hombre considera perjudicial a su persona, a su propiedad o al medioambiente. Plaga agrícola son los animales fitófagos (se alimentan de plantas) que se alimentan de las plantas y dieminuyen la producción del cultivo, reduciendo el valor de la cosecha o incrementado sus costos de producción. De Donde proviene una plaga? Las aparición y multiplicacion de plagas de insectos, se debe a distintas causas. Por lo general es causado por malas prácticas agricolas en el cultivo. Del los ecosistemas libres de la intervención del hombre existen muchos insectos y microorganismos y estos raramente se convierten en plaga, esto se debe a la gran cantidad y diversidad de depredadores naturales que conviven en el ecosistema, éstos se encargan regular constantemente la proliferación excesiva de posibles plagas. Pero sin embargo estos mismos insectos se pueden convertirse en plaga en nuestro jardín o huerto, debido a un desequilibrio de fauna y características del suelo, uso de insecticidas químico- sintéticos, etc. El uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, productos químico-sintéticos son elaborados para aumentar el rendimiento y la productividad a corto plazo de un cultivo o eliminar rápidamente una plaga, sin tomarr en cuenta los aspectos relacionados con el equilibrio ecológico o la salud ambiental y de los seres vivos. Una de las causas principales que favorecen la aparición de problemas fitosanitarios y de carencias, es el: -Suelo pobre y/o contaminado Ya que la salud de las plantas está estrechamente relacionada con la salud y estado del suelo, así pues hay que saber que un suelo pobre, sobreexplotado, contaminado por acumulación de los residuos como el resultado de aplicaciones continuas de plaguicidas o fertilizantes químicos, pueden propiciar la aparicion de plagas y enfermedades en las plantas. En definitiva las malas prácticas hacen que el suelo pierda su capacidad para producir plantas sanas. Por lo que es importancia de rotaciones de cultivo, correcto abonado y no usar químico-sintéticos.
  • 7. Que entiende por Phytophthora Infestans? Es una enfermedad fungosa que se reportan en los cultivos de tomate y papa, llamada Tambien Tizón tardío. Afecta las hojas, los tallos y los frutos. En el follaje puede aparecer en cualquier fase del desarrollo del cultivo, manifestándose las lesiones inicialmente en forma de pequeñas manchas negras, que crecen con rapidez. Este hongo presenta una rápida dispersión, de manera que si no se controla a tiempo, las pérdidas pueden llegar a ser cuantiosas. Nombre vulgar: Tizón tardío Tipo de plaga: Hongos y/ó Pseudofungis Conclusion En nuestra investigacion concluimos que las plagas que mas afectan a al jitomate (Tomate) son tres, la Araña Roja, Mosca Blanca y los pulgones, del aguacate son Trips, la cochinilla y Gusano de Harina y por ultimo los que afectan a la papa son, mosca blanca, palomilla de la papa y gusano soldado, de los cuales se muestra una imagen, asi como su ciclo de vida. Asi mismo se menciona que una plaga es todo lo que afecta la propiedad del hombre y sus cultivos, y estas provienen por lo general de las malas practicas agricolas.
  • 8. Bibliografia Fausto H. Cisneros. (S.F.). Definicion de plaga agricola. 12 Dic. 2017, de Agrifoodgateway Sitio web: https://hortintl.cals.ncsu.ed Carlos Manzano. (2013). Porque aparecen las plagas y enfermedades en los cultivos. 12 Dic. 2017, de Greenlandsrevolution Sitio web: https://greenlandsrevolution.wordpress Phytophthora infestans. (S.F.). Phytophthora infestans. 12 Dic. 2017, de sinavimo Sitio web: www.sinavimo.gov.ar Principales plagas y enfermedades del tomate. (2014). Principales plagas y enfermedades del tomate. 12 Dic. 2017, de certisagrosostenible Sitio web: www.certisagrosostenible.es Paula Milesi Garcia. (S.F.). La araña roja, como combatirla . 12 Dic. 2017, de mercagarden Sitio web: https://mercagarden.com Johnathan Rodriguez. (2014). Principales plaagas que afectan al cultivo de la papa. 12 de Dic. 2017 , de slideshare Sitio web: https://slideshare.net Gusano soldado. (S.F.). Gusano soldado. 12 Dic. 2017, de infoagro Sitio web: infoagro.com Informacion sobre Saissetia Oleae. (S.F.). Informacion sobre Saissetia Oleae. 12 Dic. 2017, de agrocologia Sitio web: www.agrocologia.es