SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales técnicas y estrategias
para una negociación exitosa
MBA MMKT Israel Sanguineti A.
isanguineti@soluzioniinternational.com
16 de setiembre de 2020
Lima, Perú
Webinar virtuales Miércoles del Exportador
Proceso Negociador
Periodo desde que las partes se sientan a prenegociar hasta
que ambas partes dan por finalizadas las negociaciones, ya
sea con o sin acuerdo.
Fases:
Prenegociación,
Negociación y
Cierre.
La Prenegociación
La gestión de la propia imagen es el método utilizado por una
persona para tomar el control de las múltiples conversaciones
que tienen lugar a lo largo del proceso negociador. En ella, la
correcta utilización del lenguaje corporal juega un papel muy
importante.
El lenguaje corporal incluye las miradas, las sonrisas, las
posturas corporales cuando estamos de pie o sentados, los
gestos con las manos,… cualquier movimiento de nuestro
cuerpo es susceptible de ser interpretado, si sabemos hacerlo.
La Negociación
Nos fijamos en los nueve factores siguientes cuando conocemos a una
persona:
Color de piel. Blanco, negro o cualquiera de sus variantes intermedias.
Sexo. Claramente definido o todo lo contrario
Edad. Indefinida o claramente definida
Apariencia. Elegante, todo lo contrario o cualquiera de sus variantes
intermedias.
Expresiones faciales. Cordiales, frías, indefinidas
Mirada. A los ojos, a sus zapatos, al infinito, …Movimientos. Armónicos o
todo lo contrario (por ejemplo, tropieza con cualquier cosa, tira los objetos
en las mesas, arrastra los pies, etc.)
Espacio personal. Deja mucha distancia, se acerca excesivamente,…
Tacto. Mano fría, sudada,
La Negociación
Todas las personas somos de larga, media, corta o muy corta
distancia, según predomine en nosotros la vista (larga
distancia), los oídos (media distancia) o el olfato (corta
distancia) y el tacto (muy corta distancia).
Escuchar y observar el doble de lo que hablamos
La Negociación
Al comenzar una relación profesional a través del proceso
negociador, podemos hacerlo desde cualquiera de los cuatro estadios
que tiene la escalera emocional siguiente: simpatía, empatía, apatía y
antipatía. Estadios que no se verbalizan, pero que se transmiten a
través de nuestros gestos, tono de voz, distancia, etc.
La Negociación
“No hay nada tan rápido como un sentimiento de antipatía”.
Alfred de Musset, poeta francés del siglo XIX
Economía que estudia las decisiones en las que para que
un individuo tenga éxito tiene que tener en cuenta las
decisiones tomadas por el resto de los agentes que
intervienen en la situación. La teoría de juegos como
estudio matemático no se ha utilizado exclusivamente en
la economía, sino en la gestión, estrategia, psicología o
incluso en biología.
TEORÍA DE LOS JUEGOS
Servicios al exportador
Teoría de los Juegos
A A
A A
A
B
Servicios al exportador
Teoría de los Juegos
B
1 2 3 4
A
Los 2 tipos básicos de Negociación:
Características de un buen negociador.
• 1.-Le gusta Negociar
• 2.-Entusiasta
• 3.-gran comunicador
• 4.- Persuasivo
• 5.-Muy observador
• 6.-Perspicacia psicológica
• 7.-Sociable
• 8.-Respetuoso
• 9.-Honesto
• 10.-Profesional
• 11.-Detesta la improvisación
• 12.-Es meticuloso
• 13.-Firme,solido
• 14.-Autoconfianza
• 15.-Agil
• 16.-Resolutivo
• 17.-Acepta el riesgo
• 18.-Paciente
• 19.-creativo
Estrategias básicas de Negociación
• Solución de problemas. Se caracteriza por el intento de encontrar
alternativas aceptables y satisfactorias para ambas partes.
• Rivalidad. Se intentan conseguir los objetivos propios, forzando a la otra
parte o presionándola para que utilice una conducta más concesiva.
• Flexibilidad. Implica una importante reducción de objetivos y
aspiraciones.
• Inacción. La actividad es mínima, de forma que la acción de los
negociadores queda reducida sustancialmente.
*Poder
Negociación Internacional
Los negociadores pueden no hablar el mismo idioma por lo que se
necesitará de un intérprete quien debe ser una persona de plena confianza,
es preferible no aceptar un intérprete ofrecido por la otra parte negociadora.
• El relacionamiento personal sigue patrones diferentes, en algunas culturas
se mantiene gran distancia entre el relacionamiento personal y el
profesional. En otras, sin embargo, se mantiene la cercanía entre las
personas.
• Las personas de ciertos países gesticulan muy poco a diferencia de otras
culturas.
Negociación Internacional
• La puntualidad es algo muy valorado y respetado en ciertas
culturas a diferencia de otras en las que el inicio de La Negociación
puede retrasarse sin que sea mal visto este retraso.
• Una conducta que puede ser común en un país, bromear o hablar de
temas personales durante una Negociación, puede tomarse como
algo totalmente fuera de lugar en otras culturas.
• La vestimenta en algunas culturas también marca diferencia. Por
ejemplo un directivo de un país puede recibirle en su despacho con
zapatos deportivos cuando esto no sería bien visto en otros países.
Negociación Internacional
• La forma de situarse en la mesa de Negociación también puede variar de
una cultura a otra.
• También hay diferencias durante el proceso de Negociación en cuanto a
quien dará las indicaciones de cuando ha concluido una etapa y se debe
pasar a la siguiente (es el anfitrión, el visitante, la persona con mayor nivel
jerárquico?) , la duración de la etapa de presentación.
• La forma de preguntar también puede diferir, hay preguntas que se
consideran inapropiadas o impertinentes en algunas culturas, en cambio en
otras no.
Negociación Internacional
• La importancia y validez del compromiso escrito o verbal. Lo que
verdaderamente cuenta en algunas culturas es el compromiso escrito, un
documento firmado, mientras que en otras el compromiso verbal tiene más
importancia.
• El dar o recibir regalos en algunas culturas puede verse como una
demostración de amistad mientras que en otras se ve como un intento de
soborno.
• El comportamiento de la otra parte en La Negociación puede ser muy
diferente, así el actuar con prudencia será necesario, observando siempre y
hasta imitando al interlocutor si fuese necesario.
Negociación Internacional
• Ante los errores de lenguaje cometidos por diferencias en el idioma
hay que mostrar empatía y comprensión.
Por todo esto para aprender a Como Negociar Internacionalmente es
importante que los negociadores conozcan algunas de las
características más distintivas de la cultura del otro país, las normas
básicas de comportamiento, su historia, su situación actual, etc.
Ejercicio Negociador
¿En qué pueden ayudar los juegos de cartas a los negociadores?
En general, los juegos de cartas pueden ser individuales, como el
póker o por parejas.
Respecto al póker, al ser un juego individual nos puede ayudar a
controlar mejor tanto el estrés positivo (eustrés) como el estrés
negativo (distrés), en función de las cartas que tengamos en cada
mano de la partida y a tomar decisiones racionales (nunca
emocionales, impulsivas) en relación con nuestras estrategias de
juego.
En cualquier juego en el que se maneja dinero, se sigue la misma
matriz de doble entrada sobre “coste” y “valor” como la adjunta.
Ejercicio Negociador
• Cada carta puede tener un coste y un valor. Si el valor que añade no es
suficiente, no la “compramos” si, por el contrario, es alto sí que lo
hacemos.
• Por último, entrenamos la memoria a corto plazo ya que manejamos
una serie de datos simultáneos respecto a las cartas que tenemos nosotros
y cada uno de nuestros compañeros de mesa.

Más contenido relacionado

Similar a Principales técnicas para una negociación exitosa

Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra rProyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
AlexandraRonquillo
 
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra rProyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
AlexandraRonquillo
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
Andremunarriz
 
Cys 216 negociación en el proceso de venta
Cys 216   negociación en el proceso de ventaCys 216   negociación en el proceso de venta
Cys 216 negociación en el proceso de ventaProcasecapacita
 
Técnicas de negociación 1
Técnicas de negociación 1Técnicas de negociación 1
Técnicas de negociación 1ProColombia
 
Negociacion inerculural
Negociacion inerculural  Negociacion inerculural
Negociacion inerculural
Juan Ocaña Oviedo
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
RodrigoAcha7
 
Negociacion tridimensional
Negociacion tridimensionalNegociacion tridimensional
Negociacion tridimensional
Profesor Amador Betancourt
 
Negociación de conflictos1
Negociación de conflictos1Negociación de conflictos1
Negociación de conflictos1
Ernestina Sandoval
 
Negociación_IQ2017 (1).ppt
Negociación_IQ2017 (1).pptNegociación_IQ2017 (1).ppt
Negociación_IQ2017 (1).ppt
wilder361157
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
LucyGonCab1
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
JuanErasmoValenzuela
 
negociacion adm.ppt
negociacion adm.pptnegociacion adm.ppt
negociacion adm.ppt
wilder361157
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
KevinGonzales83
 
La Negociación.ppt
La Negociación.pptLa Negociación.ppt
La Negociación.ppt
Wilman Antonio
 
LA NEGOCIACION.ppt
LA NEGOCIACION.pptLA NEGOCIACION.ppt
LA NEGOCIACION.ppt
Juan Pagoaga
 
Negociación efectiva.ppt
Negociación efectiva.pptNegociación efectiva.ppt
Negociación efectiva.ppt
IvanRodriguez872631
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
danielmirandayari
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
peerback
 

Similar a Principales técnicas para una negociación exitosa (20)

Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra rProyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
 
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra rProyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
 
Cys 216 negociación en el proceso de venta
Cys 216   negociación en el proceso de ventaCys 216   negociación en el proceso de venta
Cys 216 negociación en el proceso de venta
 
Técnicas de negociación 1
Técnicas de negociación 1Técnicas de negociación 1
Técnicas de negociación 1
 
Negociacion inerculural
Negociacion inerculural  Negociacion inerculural
Negociacion inerculural
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
 
Negociar sin palabras
Negociar sin palabrasNegociar sin palabras
Negociar sin palabras
 
Negociacion tridimensional
Negociacion tridimensionalNegociacion tridimensional
Negociacion tridimensional
 
Negociación de conflictos1
Negociación de conflictos1Negociación de conflictos1
Negociación de conflictos1
 
Negociación_IQ2017 (1).ppt
Negociación_IQ2017 (1).pptNegociación_IQ2017 (1).ppt
Negociación_IQ2017 (1).ppt
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
 
negociacion adm.ppt
negociacion adm.pptnegociacion adm.ppt
negociacion adm.ppt
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
 
La Negociación.ppt
La Negociación.pptLa Negociación.ppt
La Negociación.ppt
 
LA NEGOCIACION.ppt
LA NEGOCIACION.pptLA NEGOCIACION.ppt
LA NEGOCIACION.ppt
 
Negociación efectiva.ppt
Negociación efectiva.pptNegociación efectiva.ppt
Negociación efectiva.ppt
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
 

Más de LENIN DELGADO

Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orgaMaterial de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
LENIN DELGADO
 
M aterial de lectura nia 230
M aterial de lectura nia 230M aterial de lectura nia 230
M aterial de lectura nia 230
LENIN DELGADO
 
Kms knowledge management system o sistemas para gestión del conocimiento. ...
Kms  knowledge management system o sistemas para gestión del conocimiento.   ...Kms  knowledge management system o sistemas para gestión del conocimiento.   ...
Kms knowledge management system o sistemas para gestión del conocimiento. ...
LENIN DELGADO
 
Sesion 4 formulacion
Sesion 4 formulacionSesion 4 formulacion
Sesion 4 formulacion
LENIN DELGADO
 
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnicoTecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
LENIN DELGADO
 
Factura 2 grano simil
Factura 2 grano similFactura 2 grano simil
Factura 2 grano simil
LENIN DELGADO
 

Más de LENIN DELGADO (6)

Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orgaMaterial de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
 
M aterial de lectura nia 230
M aterial de lectura nia 230M aterial de lectura nia 230
M aterial de lectura nia 230
 
Kms knowledge management system o sistemas para gestión del conocimiento. ...
Kms  knowledge management system o sistemas para gestión del conocimiento.   ...Kms  knowledge management system o sistemas para gestión del conocimiento.   ...
Kms knowledge management system o sistemas para gestión del conocimiento. ...
 
Sesion 4 formulacion
Sesion 4 formulacionSesion 4 formulacion
Sesion 4 formulacion
 
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnicoTecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
 
Factura 2 grano simil
Factura 2 grano similFactura 2 grano simil
Factura 2 grano simil
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (19)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

Principales técnicas para una negociación exitosa

  • 1. Principales técnicas y estrategias para una negociación exitosa MBA MMKT Israel Sanguineti A. isanguineti@soluzioniinternational.com 16 de setiembre de 2020 Lima, Perú Webinar virtuales Miércoles del Exportador
  • 2. Proceso Negociador Periodo desde que las partes se sientan a prenegociar hasta que ambas partes dan por finalizadas las negociaciones, ya sea con o sin acuerdo. Fases: Prenegociación, Negociación y Cierre.
  • 3. La Prenegociación La gestión de la propia imagen es el método utilizado por una persona para tomar el control de las múltiples conversaciones que tienen lugar a lo largo del proceso negociador. En ella, la correcta utilización del lenguaje corporal juega un papel muy importante. El lenguaje corporal incluye las miradas, las sonrisas, las posturas corporales cuando estamos de pie o sentados, los gestos con las manos,… cualquier movimiento de nuestro cuerpo es susceptible de ser interpretado, si sabemos hacerlo.
  • 4. La Negociación Nos fijamos en los nueve factores siguientes cuando conocemos a una persona: Color de piel. Blanco, negro o cualquiera de sus variantes intermedias. Sexo. Claramente definido o todo lo contrario Edad. Indefinida o claramente definida Apariencia. Elegante, todo lo contrario o cualquiera de sus variantes intermedias. Expresiones faciales. Cordiales, frías, indefinidas Mirada. A los ojos, a sus zapatos, al infinito, …Movimientos. Armónicos o todo lo contrario (por ejemplo, tropieza con cualquier cosa, tira los objetos en las mesas, arrastra los pies, etc.) Espacio personal. Deja mucha distancia, se acerca excesivamente,… Tacto. Mano fría, sudada,
  • 5. La Negociación Todas las personas somos de larga, media, corta o muy corta distancia, según predomine en nosotros la vista (larga distancia), los oídos (media distancia) o el olfato (corta distancia) y el tacto (muy corta distancia). Escuchar y observar el doble de lo que hablamos
  • 6. La Negociación Al comenzar una relación profesional a través del proceso negociador, podemos hacerlo desde cualquiera de los cuatro estadios que tiene la escalera emocional siguiente: simpatía, empatía, apatía y antipatía. Estadios que no se verbalizan, pero que se transmiten a través de nuestros gestos, tono de voz, distancia, etc.
  • 7. La Negociación “No hay nada tan rápido como un sentimiento de antipatía”. Alfred de Musset, poeta francés del siglo XIX
  • 8. Economía que estudia las decisiones en las que para que un individuo tenga éxito tiene que tener en cuenta las decisiones tomadas por el resto de los agentes que intervienen en la situación. La teoría de juegos como estudio matemático no se ha utilizado exclusivamente en la economía, sino en la gestión, estrategia, psicología o incluso en biología. TEORÍA DE LOS JUEGOS
  • 9. Servicios al exportador Teoría de los Juegos A A A A A B
  • 10. Servicios al exportador Teoría de los Juegos B 1 2 3 4 A
  • 11. Los 2 tipos básicos de Negociación:
  • 12. Características de un buen negociador. • 1.-Le gusta Negociar • 2.-Entusiasta • 3.-gran comunicador • 4.- Persuasivo • 5.-Muy observador • 6.-Perspicacia psicológica • 7.-Sociable • 8.-Respetuoso • 9.-Honesto • 10.-Profesional • 11.-Detesta la improvisación • 12.-Es meticuloso • 13.-Firme,solido • 14.-Autoconfianza • 15.-Agil • 16.-Resolutivo • 17.-Acepta el riesgo • 18.-Paciente • 19.-creativo
  • 13. Estrategias básicas de Negociación • Solución de problemas. Se caracteriza por el intento de encontrar alternativas aceptables y satisfactorias para ambas partes. • Rivalidad. Se intentan conseguir los objetivos propios, forzando a la otra parte o presionándola para que utilice una conducta más concesiva. • Flexibilidad. Implica una importante reducción de objetivos y aspiraciones. • Inacción. La actividad es mínima, de forma que la acción de los negociadores queda reducida sustancialmente. *Poder
  • 14. Negociación Internacional Los negociadores pueden no hablar el mismo idioma por lo que se necesitará de un intérprete quien debe ser una persona de plena confianza, es preferible no aceptar un intérprete ofrecido por la otra parte negociadora. • El relacionamiento personal sigue patrones diferentes, en algunas culturas se mantiene gran distancia entre el relacionamiento personal y el profesional. En otras, sin embargo, se mantiene la cercanía entre las personas. • Las personas de ciertos países gesticulan muy poco a diferencia de otras culturas.
  • 15. Negociación Internacional • La puntualidad es algo muy valorado y respetado en ciertas culturas a diferencia de otras en las que el inicio de La Negociación puede retrasarse sin que sea mal visto este retraso. • Una conducta que puede ser común en un país, bromear o hablar de temas personales durante una Negociación, puede tomarse como algo totalmente fuera de lugar en otras culturas. • La vestimenta en algunas culturas también marca diferencia. Por ejemplo un directivo de un país puede recibirle en su despacho con zapatos deportivos cuando esto no sería bien visto en otros países.
  • 16. Negociación Internacional • La forma de situarse en la mesa de Negociación también puede variar de una cultura a otra. • También hay diferencias durante el proceso de Negociación en cuanto a quien dará las indicaciones de cuando ha concluido una etapa y se debe pasar a la siguiente (es el anfitrión, el visitante, la persona con mayor nivel jerárquico?) , la duración de la etapa de presentación. • La forma de preguntar también puede diferir, hay preguntas que se consideran inapropiadas o impertinentes en algunas culturas, en cambio en otras no.
  • 17. Negociación Internacional • La importancia y validez del compromiso escrito o verbal. Lo que verdaderamente cuenta en algunas culturas es el compromiso escrito, un documento firmado, mientras que en otras el compromiso verbal tiene más importancia. • El dar o recibir regalos en algunas culturas puede verse como una demostración de amistad mientras que en otras se ve como un intento de soborno. • El comportamiento de la otra parte en La Negociación puede ser muy diferente, así el actuar con prudencia será necesario, observando siempre y hasta imitando al interlocutor si fuese necesario.
  • 18. Negociación Internacional • Ante los errores de lenguaje cometidos por diferencias en el idioma hay que mostrar empatía y comprensión. Por todo esto para aprender a Como Negociar Internacionalmente es importante que los negociadores conozcan algunas de las características más distintivas de la cultura del otro país, las normas básicas de comportamiento, su historia, su situación actual, etc.
  • 19. Ejercicio Negociador ¿En qué pueden ayudar los juegos de cartas a los negociadores? En general, los juegos de cartas pueden ser individuales, como el póker o por parejas. Respecto al póker, al ser un juego individual nos puede ayudar a controlar mejor tanto el estrés positivo (eustrés) como el estrés negativo (distrés), en función de las cartas que tengamos en cada mano de la partida y a tomar decisiones racionales (nunca emocionales, impulsivas) en relación con nuestras estrategias de juego. En cualquier juego en el que se maneja dinero, se sigue la misma matriz de doble entrada sobre “coste” y “valor” como la adjunta.
  • 20. Ejercicio Negociador • Cada carta puede tener un coste y un valor. Si el valor que añade no es suficiente, no la “compramos” si, por el contrario, es alto sí que lo hacemos. • Por último, entrenamos la memoria a corto plazo ya que manejamos una serie de datos simultáneos respecto a las cartas que tenemos nosotros y cada uno de nuestros compañeros de mesa.