SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Inglesa Medieval
Por: André Torres, Ana Gil, Divian Liu, Martin
Castañeda, Julianne Lange, Robert Mitchell,
Nicole Heart, Andrea Reyna, Lina Sánchez,
Adriana Tovar.
Edad Media
• Como en las demás literaturas occidentales, una de las primeras
muestras poéticas en lengua inglesa es de carácter épico.
Cynewulf, que puede fecharse a mediados del siglo VIII
• En lengua vulgar, los textos en prosa que se han conservado
consisten en colecciones de leyes, crónicas y homilías. El más
interesante es la Crónica anglosajona, de finales del siglo IX,
que ordena redactar Alfredo el Grande (849-899).
• El año de 1066 resulta crucial para la historia de Inglaterra. En
la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador, duque de
Normandía, derrota a Haroldo II y se convierte en dueño del
país. Así se inicia una larga época de influencia francesa en las
costumbres, la literatura y la lengua.
Características
Amor, historia, drama, pasión
Las primeras palabras en inglés, escritas en un dialecto
anglo-sajón conocido como inglés antiguo, aparecieron
en los inicios
La primera literatura escrita aparece en la época en la
que San Agustín de Canterbury fundó los
primitivos monasterios cristianos
Abarca la literatura escrita en anglosajón (inglés
antiguo) durante los seiscientos años del
período anglosajón de Gran Bretaña, desde mediados
del siglo V hasta la conquista normanda de 1066.
 A finales del periodo medieval (1200-1500) los
ideales del amor cortesano llegaron a Inglaterra y
los autores comenzaron a escribir romances,
tanto en verso como en prosa.
 Fueron especialmente populares los temas
relacionados con el Rey Arturo y su corte
 En esa epoca, las obras de misterio se
representaban en pueblos y ciudades para
celebrar las principales festividades; tambien se
realizaban representaciones menos formales con
tematica religiosa.
 El primer gran autor ingles fue Geoffrey Chaucer
y se le conoce por su obra mas famosa “Los
Cuentos de Canterbury.
Geoffrey Chaucer
• Londres, c. 1343 -
Londres, 1400)
• Desempeñó los cargos de
interventor de aduanas en
el puerto de Londres
(1374-1386) y luego de
juez de paz en Kent,
parlamentario y encargado
de los jardines y palacios
reales.
Autor destacado de la
época
• Obras:
• Libro de la duquesa (Book of the
Duchesse)
• La casa de la Fama (The House of Fame)
• El parlamento de las aves (The
Parlement of Fowls)
• Troilo y Crésida (Troilus and Criseyde)
• Los cuentos de Canterbury (Canterbury
Tales)
Los cuentos de
Canterbury
• Son una colección de veinticuatro cuentos escritos
en inglés medio por el escritor inglés Geoffrey
Chaucer entre 1387 y 1400. Fueron escritos en su
mayoría en verso, aunque hay dos en prosa, y son
presentados como parte de una competencia de
narración de historias de un grupo
de peregrinos durante un viaje
de Londres a Canterbury para visitar el santuario
de Tomás Becket en la catedral de dicha ciudad.
• Los cuentos de Canterbury es una de las obras más
importantes de la literatura inglesa, y quizás la mejor
obra de la Edad Media en Inglaterra. Fue la última obra
de Geoffrey Chaucer, quien en 1386 fue nombrado
Contralor de Aduana y Justicia de Paz en 1386 y, en
1389, Escribano de la obra del Rey.
• Chaucer comenzó a escribir los Cuentos de
Canterbury durante la década de 1380, pero lo
abandonó a finales de la década siguiente.
• En cuanto a la peregrinación en sí misma, no parece ser más que un recurso literario
para juntar a tan diverso grupo. Por ejemplo, un monje raramente obtendría permiso
para realizar la peregrinación, y en el caso de algunos otros personajes, resulta
difícil de creer el simple deseo de acudir. Por otro lado, todos los peregrinos viajan
a caballo, por lo que no podemos pensar que haya ningún tipo de penitencia.
Tampoco se menciona ninguna visita a los santuarios del camino o de la celebración
de la misa, de modo que la peregrinación tiene más apariencia de un viaje turístico.
• Chaucer tampoco presta mucha atención al avance realizado durante el viaje y,
aunque apunta a que los cuentos son narrados en varios días, no detalla ninguna de
las paradas del grupo para dormir. Aunque el viaje podía realizarse en solo un día,
esto sería un tiempo demasiado corto para la correcta narración de los cuentos y
habitualmente, este tipo de viajes tenían una duración de dos o tres días.
Concretamente se menciona el 18 de abril en los Cuentos y Walter William Skeat,
editor y crítico de la obra en el siglo XIX, determinó el 17 de abril de 1387 como el
primer día de narración de los cuentos.
• Suele argumentarse que la mayor contribución de esta obra en la literatura
inglesa fue popularizar el uso literario de la lengua vernácula, el inglés, en vez de
emplear el francés, lengua de la Corte, o el latín.
L` MORTE D`ARTHUR
• De autor desconocido y
finalizada muy
probablemente en torno a
1230, La muerte del Rey
Arturo constituye la última
de las tres narraciones que
forman el ciclo de leyendas
artúricas conocido como la
Vulgata. En ella se relatan
los amores adúlteros de la
reina Ginebra con
Lanzarote, la traición de
Mordret, la batalla del llano
de Salisbury...
Sir Gawain y el Caballero Verde
• Sir Gawain y el Caballero
Verde es un romance
métrico de finales del siglo
XIV escrito en un único
manuscrito, que también
contiene tres otras obras de
orientación más cristiana.
Los cuatro poemas están
enlazados por el uso de un
dialecto común, la variedad
dialectal de los Midlands del
noroeste del inglés medio.
• El corazón del texto de Sir Gawain y el Caballero Verde es la prueba a
Gawain de su adhesión al código de caballería. Esta es la típica fábula
de tentación de la literatura medieval en la que presenta una serie de
adversidades reunidas como exámenes o "pruebas" de la virtud moral.
Robin Hood
• Las investigaciones de Joseph
Hunter revelaron que un hombre
llamado Hood vivió en Locksley
y Wakefield, en el condado de
York. Era sobrino de un herrero
al servicio de un noble y había
nacido en 1290.
• La leyenda dice por su parte que este Robin volvió a los bosques para
continuar sus aventuras, hasta que, herido de muerte, se refugia en el
convento de Kirklees. Antes de expirar, dispara con su arco a través de una
ventana y pide que lo entierren donde caiga esa flecha. Cerca del convento,
una antigua lápida señala el lugar en el que supuestamente cayó la flecha y
Robin fue sepultado.
• Le robaba a los nobles.

Más contenido relacionado

Similar a Principios de Literatura-Inglesa-Medieval-pptx.pptx

Quijote
QuijoteQuijote
Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)
edurnemm
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
fms
 
Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
Jose Aguilera Bermudez
 
Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
Jose Aguilera Bermudez
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
profelisalengua
 
Quijote[1]
Quijote[1]Quijote[1]
Quijote[1]
aldonza
 
Aproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijoteAproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijote
Juan Ibasque
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Raúl Olmedo Burgos
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
mariajoseep
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
rogarcima
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
juanjosotelo
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
UTPL UTPL
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijote
avelina2
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
rogarcima
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
marciapatriciatoro
 
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
UTPL UTPL
 
Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1
colegioelatabalmalaga
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
María Rama
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
villada080
 

Similar a Principios de Literatura-Inglesa-Medieval-pptx.pptx (20)

Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
 
Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
 
Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote[1]
Quijote[1]Quijote[1]
Quijote[1]
 
Aproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijoteAproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
 
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
 
Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Más de DAVICO5

Niveles de comprensión lectora - lectura crítica
Niveles de comprensión lectora - lectura críticaNiveles de comprensión lectora - lectura crítica
Niveles de comprensión lectora - lectura crítica
DAVICO5
 
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptxCONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
DAVICO5
 
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
DAVICO5
 
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl MarxBiografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
DAVICO5
 
Capítulos - resumen El quijote de la Mancha
Capítulos - resumen El quijote de la ManchaCapítulos - resumen El quijote de la Mancha
Capítulos - resumen El quijote de la Mancha
DAVICO5
 
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptxPRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
DAVICO5
 

Más de DAVICO5 (6)

Niveles de comprensión lectora - lectura crítica
Niveles de comprensión lectora - lectura críticaNiveles de comprensión lectora - lectura crítica
Niveles de comprensión lectora - lectura crítica
 
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptxCONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
 
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl MarxBiografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
 
Capítulos - resumen El quijote de la Mancha
Capítulos - resumen El quijote de la ManchaCapítulos - resumen El quijote de la Mancha
Capítulos - resumen El quijote de la Mancha
 
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptxPRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Principios de Literatura-Inglesa-Medieval-pptx.pptx

  • 1. Literatura Inglesa Medieval Por: André Torres, Ana Gil, Divian Liu, Martin Castañeda, Julianne Lange, Robert Mitchell, Nicole Heart, Andrea Reyna, Lina Sánchez, Adriana Tovar.
  • 2. Edad Media • Como en las demás literaturas occidentales, una de las primeras muestras poéticas en lengua inglesa es de carácter épico. Cynewulf, que puede fecharse a mediados del siglo VIII • En lengua vulgar, los textos en prosa que se han conservado consisten en colecciones de leyes, crónicas y homilías. El más interesante es la Crónica anglosajona, de finales del siglo IX, que ordena redactar Alfredo el Grande (849-899). • El año de 1066 resulta crucial para la historia de Inglaterra. En la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, derrota a Haroldo II y se convierte en dueño del país. Así se inicia una larga época de influencia francesa en las costumbres, la literatura y la lengua.
  • 3. Características Amor, historia, drama, pasión Las primeras palabras en inglés, escritas en un dialecto anglo-sajón conocido como inglés antiguo, aparecieron en los inicios La primera literatura escrita aparece en la época en la que San Agustín de Canterbury fundó los primitivos monasterios cristianos Abarca la literatura escrita en anglosajón (inglés antiguo) durante los seiscientos años del período anglosajón de Gran Bretaña, desde mediados del siglo V hasta la conquista normanda de 1066.
  • 4.  A finales del periodo medieval (1200-1500) los ideales del amor cortesano llegaron a Inglaterra y los autores comenzaron a escribir romances, tanto en verso como en prosa.  Fueron especialmente populares los temas relacionados con el Rey Arturo y su corte  En esa epoca, las obras de misterio se representaban en pueblos y ciudades para celebrar las principales festividades; tambien se realizaban representaciones menos formales con tematica religiosa.  El primer gran autor ingles fue Geoffrey Chaucer y se le conoce por su obra mas famosa “Los Cuentos de Canterbury.
  • 5. Geoffrey Chaucer • Londres, c. 1343 - Londres, 1400) • Desempeñó los cargos de interventor de aduanas en el puerto de Londres (1374-1386) y luego de juez de paz en Kent, parlamentario y encargado de los jardines y palacios reales. Autor destacado de la época • Obras: • Libro de la duquesa (Book of the Duchesse) • La casa de la Fama (The House of Fame) • El parlamento de las aves (The Parlement of Fowls) • Troilo y Crésida (Troilus and Criseyde) • Los cuentos de Canterbury (Canterbury Tales)
  • 6. Los cuentos de Canterbury • Son una colección de veinticuatro cuentos escritos en inglés medio por el escritor inglés Geoffrey Chaucer entre 1387 y 1400. Fueron escritos en su mayoría en verso, aunque hay dos en prosa, y son presentados como parte de una competencia de narración de historias de un grupo de peregrinos durante un viaje de Londres a Canterbury para visitar el santuario de Tomás Becket en la catedral de dicha ciudad. • Los cuentos de Canterbury es una de las obras más importantes de la literatura inglesa, y quizás la mejor obra de la Edad Media en Inglaterra. Fue la última obra de Geoffrey Chaucer, quien en 1386 fue nombrado Contralor de Aduana y Justicia de Paz en 1386 y, en 1389, Escribano de la obra del Rey. • Chaucer comenzó a escribir los Cuentos de Canterbury durante la década de 1380, pero lo abandonó a finales de la década siguiente.
  • 7. • En cuanto a la peregrinación en sí misma, no parece ser más que un recurso literario para juntar a tan diverso grupo. Por ejemplo, un monje raramente obtendría permiso para realizar la peregrinación, y en el caso de algunos otros personajes, resulta difícil de creer el simple deseo de acudir. Por otro lado, todos los peregrinos viajan a caballo, por lo que no podemos pensar que haya ningún tipo de penitencia. Tampoco se menciona ninguna visita a los santuarios del camino o de la celebración de la misa, de modo que la peregrinación tiene más apariencia de un viaje turístico. • Chaucer tampoco presta mucha atención al avance realizado durante el viaje y, aunque apunta a que los cuentos son narrados en varios días, no detalla ninguna de las paradas del grupo para dormir. Aunque el viaje podía realizarse en solo un día, esto sería un tiempo demasiado corto para la correcta narración de los cuentos y habitualmente, este tipo de viajes tenían una duración de dos o tres días. Concretamente se menciona el 18 de abril en los Cuentos y Walter William Skeat, editor y crítico de la obra en el siglo XIX, determinó el 17 de abril de 1387 como el primer día de narración de los cuentos. • Suele argumentarse que la mayor contribución de esta obra en la literatura inglesa fue popularizar el uso literario de la lengua vernácula, el inglés, en vez de emplear el francés, lengua de la Corte, o el latín.
  • 8. L` MORTE D`ARTHUR • De autor desconocido y finalizada muy probablemente en torno a 1230, La muerte del Rey Arturo constituye la última de las tres narraciones que forman el ciclo de leyendas artúricas conocido como la Vulgata. En ella se relatan los amores adúlteros de la reina Ginebra con Lanzarote, la traición de Mordret, la batalla del llano de Salisbury...
  • 9. Sir Gawain y el Caballero Verde • Sir Gawain y el Caballero Verde es un romance métrico de finales del siglo XIV escrito en un único manuscrito, que también contiene tres otras obras de orientación más cristiana. Los cuatro poemas están enlazados por el uso de un dialecto común, la variedad dialectal de los Midlands del noroeste del inglés medio.
  • 10. • El corazón del texto de Sir Gawain y el Caballero Verde es la prueba a Gawain de su adhesión al código de caballería. Esta es la típica fábula de tentación de la literatura medieval en la que presenta una serie de adversidades reunidas como exámenes o "pruebas" de la virtud moral.
  • 11. Robin Hood • Las investigaciones de Joseph Hunter revelaron que un hombre llamado Hood vivió en Locksley y Wakefield, en el condado de York. Era sobrino de un herrero al servicio de un noble y había nacido en 1290.
  • 12. • La leyenda dice por su parte que este Robin volvió a los bosques para continuar sus aventuras, hasta que, herido de muerte, se refugia en el convento de Kirklees. Antes de expirar, dispara con su arco a través de una ventana y pide que lo entierren donde caiga esa flecha. Cerca del convento, una antigua lápida señala el lugar en el que supuestamente cayó la flecha y Robin fue sepultado. • Le robaba a los nobles.