SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. NILDA BLANCO  UNIVERSIDAD DE LA HABANA / UNIVERSIDAD DE WAIKATO   con la colaboración de  AGUSTÍN YAGÜE  ASESOR TÉCNICO DEL MEC EN WELLINGTON 2004
PORTADA DE LA PRIMERA EDICIÓN DE  EL QUIJOTE , 1605
En 2002 el Club del Libro de Noruega y la Fundación Nobel, organizaron la selección del mejor libro de ficción de la Historia... Un grupo de cien escritores de 54 países eligieron a  Don Quijote de La Mancha , que superó a  Madame Bovary , del francés Gustave Flaubert (en segundo lugar). Cada uno de los cien escritores encuestados, entre ellos varios premios Nobel, debía mencionar diez títulos para contribuir a la creación de una Biblioteca de la Literatura Universal.  Cervantes ganó a Flaubert por un cincuenta por ciento de votos más.   LA MEJOR OBRA LITERARIA DE LA HISTORIA PICASSO:  EL QUIJOTE
Miguel de Cervantes, autor de   El Quijote , murió el 23 de abril de 1616. En ese día del mismo año también murió William Shakespeare. La UNESCO declaró el 23 de abril como el DÍA MUNDIAL DEL LIBRO, a petición del gobierno de España, donde se celebraba desde hacía muchos años. En ese día casi todos los españoles y españolas regalan un libro a sus seres queridos. En algunas zonas de España, como en Cataluña, el libro se suele acompañar de una rosa.   DÍA MUNDIAL DE LIBRO FRANCISCO DE GOYA: CERVANTES
En 1612, cuatro años antes de la muerte de Cervantes y siete después de la edición original (1605) aparece la primera traducción de  El Quijote  a una lengua extranjera. El responsable de esa traducción, titulada  The History of the Valorous and Wittie Knight-Errant, Don Quixote of the Mancha , fue el inglés Thomas Shelton LA PRIMERA TRADUCCIÓN FUE AL INGLÉS PORTADA DE LA PRIMERA EDICIÓN INGLESA DE  EL QUIJOTE
LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA
HA INSPIRADO A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO: LITERATURA, CINE, MÚSICA, TEATRO, BALLET, PINTURA...
Y MUCHAS OTRAS OBRAS...
EN TODO EL MUNDO...
quijote 2 .  m. Hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo. Diccionario de la Real Academia Española Y HA DADO PERSONALIDAD ÚNICA A LOS ESPAÑOLES, CON UNA PALABRA PROPIA DALÍ:  EL QUIJOTE
MIGUEL DE CERVANTES (1547-1616): UNA VIDA DE AVENTURA
RETRATO DE CERVANTES (1738) No se sabe la fecha exacta del nacimiento de Miguel de Cervantes, pero sí que nació en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, y que fue bautizado el 9 de octubre de 1547.  Tampoco se sabe mucho de su juventud. Quizá estudió en alguna escuela en Valladolid y también en Sevilla. Es posible que dejara sus estudios para hacer el servicio militar en Flandes.  Hacia 1569 se alistó en el ejército y fue destinado a Italia. Participó en la batalla naval de Lepanto, donde recibió tres tiros y a causa de ello perdió el uso de la mano izquierda, y fue conocido por el mote “el manco de Lepanto”.
RETRATO DE CERVANTES (1791) En septiembre de 1575, Cervantes viajaba hacia España, y llevaba unas cartas de personajes ilustres españoles. Su barco fue atacado por tropas de Argelia, y Cervantes fue encarcelado porque pensaron que debía ser una persona de gran posición social, y pidieron un rescate para liberarlo. Finalmente y después de cinco años en prisión, Cervantes fue liberado. A su llegada a España, Cervantes no tenía dinero ni trabajo, y se apuntó de nuevo en el ejército. Participó en la campaña de las Islas Azores, territorio portugués en medio del Océano Atlántico. Seguramente allí escribió  La Galatea  y, probablemente, la primera parte del  Persiles y Segismunda .
RETRATO DE CERVANTES (1819) Como era manco, Miguel no esperaba ascender en el ejército, de modo que decidió probar su suerte en la literatura, y publicó  La Galatea  en 1585. Ganó algo de fama pero poco dinero.  Cervantes se casó con Catalina Palacios Salazar y Vozmediano, una mujer 18 años más joven que él. La necesidad forzó a Cervantes a buscar empleo, y en 1588 le nombraron responsable de la compra de comestibles para  La Armada Invencible . Tuvo problemas con este empleo, y fue encarcelado al menos dos veces. Estas experiencias justifican la leyenda de que  El   Quijote  fue escrito en la cárcel.
RETRATO DE CERVANTES (1859) A la muerte de su padre, tuvo que hacerse cargo de sus dos hermanas, una sobrina y la criada de estas, además de su mujer y su hija. Era un solo hombre entre tantas mujeres. Sus hermanas no gozaron de muy buena reputación y se les acusaba de recibir caballeros a todas horas “tanto de día como de noche”. Cervantes aprendió a conocer y respetar la libertad femenina en el seno de su propia familia (este rasgo se muestra, por ejemplo en  El Quijote , donde la figura de la mujer es presentada de forma muy respetuosa y moderna para aquella época).
RETRATO DE CERVANTES (1841) En mayo de 1590, pidió al Rey que le concediera una posición en las Indias (América). Su suerte no era mejor en la literatura.  Cervantes había cumplido ya 50 años cuando escribió  El Quijote , que es considerada la primera novela moderna. Con esta obra, Cervantes se hizo famoso de la noche a la mañana, pero sus dificultades económicas continuaron. En 1605 fue acusado de participar en una pelea donde hubo puñaladas, y él y su familia fueron encarcelados por más de una semana. Los rumores fueron que el escritor vivió escondido durante los tres años siguientes ya que nadie supo donde estuvo durante este tiempo.
RETRATO DE CERVANTES (1900) Desde 1609 hasta 1616 en que murió, Cervantes vivió en Madrid. Estos últimos años en Madrid forman el período más intenso de su actividad literaria, con la publicación de sus doce novelas ejemplares y también el poema burlesco  Viaje del Parnaso . Por entonces se edita la copia del  Quijote,  escrita por Alonso Fernández de Avellaneda (una continuación que no tenía nada que ver con la idea de Cervantes), lo cual impulsó a Cervantes a completar la segunda parte de  El   Quijote , publicada en 1615. Cervantes murió el 23 de abril de 1616.
LA ESPAÑA DE CERVANTES
BARCELONA EN 1572 La España de Cervantes tenía aproximadamente 6.500.000 habitantes. Era una sociedad en profunda crisis, pero al mismo tiempo fue un momento espectacular para el desarrollo de todas las artes. En efecto, comienza a manifestarse en España una gran crisis. La aristocracia se empobrece, pero sobre todo son las clases más modestas las que más sufren más la crisis, y como consecuencia de ello surgen pícaros, mendigos, etc.
La política interior fue desastrosa, porque los gobernantes sólo buscaban su beneficio personal. En la economía, España, que extraía plata y oro de Latinoamérica en grandes cantidades, debe preparar monedas de cobre porque el oro y la plata son destinados a pagar deudas... La capital se traslada a la ciudad de Valladolid: la corte de Felipe III estaba llena de fiestas, corridas de toros y actos semejantes..., que olvidaban los problemas del país. VALLADOLID EN 1572
Se lleva a cabo la expulsión de los moriscos (personas de origen árabe, aunque ya bautizadas como cristianos): entre 150 y 300 mil personas fueron expulsadas del país. Este hecho causa una gran decadencia en la agricultura porque la mayor parte de los moriscos eran campesinos. TOLEDO EN 1598
VELÁZQUEZ:  LAS MENINAS En medio de esta crisis económica, política, social y demográfica, surgen algunos de los mejores nombres del arte español, en una época que se conoce como el Siglo de Oro: Lope de Vega, Tirso de Molina o Quevedo, en literatura; El Greco, Velázquez, Zurbarán o Ribera, en pintura; o bien obras arquitectónicas, como el Palacio de El Escorial, cerca de Madrid. EL PALACIO DE EL ESCORIAL, DE JUAN DE HERRERA
 
ARGUMENTO Alonso Quijano (Don Quijote) se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído: sale de su pueblo, vive una serie de aventuras y regresa a casa vencido.
PRIMERA SALIDA (1605) Don Quijote prepara unas armas viejas y estropeadas que han pertenecido a sus bisabuelos, se disfraza con ellas y sale por los caminos de La Mancha con el propósito de impartir justicia, como sucedía en los libros que ha leído. Llega a una posada que su imaginación transforma en castillo, se hace armar caballero en una ridícula ceremonia, busca algunas aventuras y vuelve a casa herido.
La SEGUNDA SALIDA, también en el libro de 1605, comprende el resto de la primera parte. Don Quijote vuelve a escaparse de su casa, pero esta vez acompañado por un humilde vecino que va a servirle de escudero. La aparición de Sancho Panza enriquece enormemente las posibilidades de la novela, ya que va a servir de confidente a su amo, con lo que el diálogo adquirirá una gran importancia. Además, los personajes se contraponen y complementan. En esta salida se describen muchas aventuras y al final Don Quijote es conducido con engaños a su aldea.
SEGUNDA PARTE (1615)  Comprende la tercera y última salida. Nuevas aventuras camino de Barcelona. Muchas de ellas se desarrollan en la corte de unos duques que han leído la primera parte del libro, conocen la fama de Don Quijote y que, para divertirse y burlarse de él, fingen vivir en una corte caballeresca. Al final de esta segunda parte, otro personaje de la aldea de Don Quijote, disfrazado también de caballero andante, desafía y vence a Don Quijote, y le obliga a volver a su casa. Allí recobra la razón y muere.   TEXTO ADAPTADO DE  http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1quijote.htm
SIGNIFICADO Don Quijote es un modelo de ideal ético y estético de vida. Se hace caballero andante para defender la justicia en el mundo y desde el principio quiere ser un personaje literario. En resumen, quiere hacer el bien y vivir la vida como una obra de arte. El Quijote  es una síntesis de vida y literatura, de vida vivida y vida soñada; una genial integración de realismo y fantasía y una extraordinaria manifestación de las dificultades de escribir sobre las complejas relaciones humanas.
CURIOSIDADES Un ejemplar de  El Quijote  costaba en 1605 unos 290 maravedíes (la moneda de la época), que equivalen a unos 4 dólares neozelandeses en la actualidad.  Recientemente  Sotheby’s , de Nueva York, subastó una copia de aquella primera edición de 1605, que fue vendida en  más de 6 millones de dólares  norteamericanos. El Quijote  tuvo un éxito inmediato: pocas semanas después de su publicación, aparecieron tres ediciones falsas en Lisboa.
 
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasaPresentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasa
Lourdes Giraldo Vargas
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
morgana2
 
Cómic don quijote
Cómic don quijoteCómic don quijote
Cómic don quijote
mariaprieto2012
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Dark_Silver
 
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la manchaAna Claudia
 
Viajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españaViajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españa
Juan Ibasque
 
Presentacion Del Quijote
Presentacion Del QuijotePresentacion Del Quijote
Presentacion Del Quijotececilia6
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaDeiner Palomeque
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesElisadelengua
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
guesta4618
 
La importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La ManchaLa importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La Mancha
LuArrBa
 
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Fran Sánchez
 
Opinion de don quijote
Opinion de don quijoteOpinion de don quijote
Opinion de don quijote
Angie Calderón
 
Resumen de don quijote de la mancha
Resumen de don quijote de la manchaResumen de don quijote de la mancha
Resumen de don quijote de la manchapepejam2
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
Karla Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasaPresentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasa
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
 
Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.
 
Cómic don quijote
Cómic don quijoteCómic don quijote
Cómic don quijote
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
 
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
 
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHADON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Viajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españaViajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españa
 
Presentacion Del Quijote
Presentacion Del QuijotePresentacion Del Quijote
Presentacion Del Quijote
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
La importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La ManchaLa importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La Mancha
 
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
 
Opinion de don quijote
Opinion de don quijoteOpinion de don quijote
Opinion de don quijote
 
Resumen de don quijote de la mancha
Resumen de don quijote de la manchaResumen de don quijote de la mancha
Resumen de don quijote de la mancha
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 

Similar a El Quijote de la Mancha

Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
fms
 
Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)edurnemm
 
Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1
colegioelatabalmalaga
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteClaudia Sangoi
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Kattia Carril
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Paqui Ruiz
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
Nicoletta Scola
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijotenidree
 
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHAEL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHAIsabel Sucuzhañay
 
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
CESAR VALENCIA QUISPE
 
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE 12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Notas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijoteNotas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijote
davavi
 
Cervantes y shakespeare
 Cervantes y shakespeare Cervantes y shakespeare
Cervantes y shakespeareManquela
 

Similar a El Quijote de la Mancha (20)

Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)
 
Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHAEL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
 
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE 12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
 
Notas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijoteNotas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijote
 
Cervantes y shakespeare
 Cervantes y shakespeare Cervantes y shakespeare
Cervantes y shakespeare
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

El Quijote de la Mancha

  • 1. DRA. NILDA BLANCO UNIVERSIDAD DE LA HABANA / UNIVERSIDAD DE WAIKATO con la colaboración de AGUSTÍN YAGÜE ASESOR TÉCNICO DEL MEC EN WELLINGTON 2004
  • 2. PORTADA DE LA PRIMERA EDICIÓN DE EL QUIJOTE , 1605
  • 3. En 2002 el Club del Libro de Noruega y la Fundación Nobel, organizaron la selección del mejor libro de ficción de la Historia... Un grupo de cien escritores de 54 países eligieron a Don Quijote de La Mancha , que superó a Madame Bovary , del francés Gustave Flaubert (en segundo lugar). Cada uno de los cien escritores encuestados, entre ellos varios premios Nobel, debía mencionar diez títulos para contribuir a la creación de una Biblioteca de la Literatura Universal. Cervantes ganó a Flaubert por un cincuenta por ciento de votos más. LA MEJOR OBRA LITERARIA DE LA HISTORIA PICASSO: EL QUIJOTE
  • 4. Miguel de Cervantes, autor de El Quijote , murió el 23 de abril de 1616. En ese día del mismo año también murió William Shakespeare. La UNESCO declaró el 23 de abril como el DÍA MUNDIAL DEL LIBRO, a petición del gobierno de España, donde se celebraba desde hacía muchos años. En ese día casi todos los españoles y españolas regalan un libro a sus seres queridos. En algunas zonas de España, como en Cataluña, el libro se suele acompañar de una rosa. DÍA MUNDIAL DE LIBRO FRANCISCO DE GOYA: CERVANTES
  • 5. En 1612, cuatro años antes de la muerte de Cervantes y siete después de la edición original (1605) aparece la primera traducción de El Quijote a una lengua extranjera. El responsable de esa traducción, titulada The History of the Valorous and Wittie Knight-Errant, Don Quixote of the Mancha , fue el inglés Thomas Shelton LA PRIMERA TRADUCCIÓN FUE AL INGLÉS PORTADA DE LA PRIMERA EDICIÓN INGLESA DE EL QUIJOTE
  • 6. LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA
  • 7. HA INSPIRADO A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO: LITERATURA, CINE, MÚSICA, TEATRO, BALLET, PINTURA...
  • 8. Y MUCHAS OTRAS OBRAS...
  • 9. EN TODO EL MUNDO...
  • 10. quijote 2 . m. Hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo. Diccionario de la Real Academia Española Y HA DADO PERSONALIDAD ÚNICA A LOS ESPAÑOLES, CON UNA PALABRA PROPIA DALÍ: EL QUIJOTE
  • 11. MIGUEL DE CERVANTES (1547-1616): UNA VIDA DE AVENTURA
  • 12. RETRATO DE CERVANTES (1738) No se sabe la fecha exacta del nacimiento de Miguel de Cervantes, pero sí que nació en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, y que fue bautizado el 9 de octubre de 1547. Tampoco se sabe mucho de su juventud. Quizá estudió en alguna escuela en Valladolid y también en Sevilla. Es posible que dejara sus estudios para hacer el servicio militar en Flandes. Hacia 1569 se alistó en el ejército y fue destinado a Italia. Participó en la batalla naval de Lepanto, donde recibió tres tiros y a causa de ello perdió el uso de la mano izquierda, y fue conocido por el mote “el manco de Lepanto”.
  • 13. RETRATO DE CERVANTES (1791) En septiembre de 1575, Cervantes viajaba hacia España, y llevaba unas cartas de personajes ilustres españoles. Su barco fue atacado por tropas de Argelia, y Cervantes fue encarcelado porque pensaron que debía ser una persona de gran posición social, y pidieron un rescate para liberarlo. Finalmente y después de cinco años en prisión, Cervantes fue liberado. A su llegada a España, Cervantes no tenía dinero ni trabajo, y se apuntó de nuevo en el ejército. Participó en la campaña de las Islas Azores, territorio portugués en medio del Océano Atlántico. Seguramente allí escribió La Galatea y, probablemente, la primera parte del Persiles y Segismunda .
  • 14. RETRATO DE CERVANTES (1819) Como era manco, Miguel no esperaba ascender en el ejército, de modo que decidió probar su suerte en la literatura, y publicó La Galatea en 1585. Ganó algo de fama pero poco dinero. Cervantes se casó con Catalina Palacios Salazar y Vozmediano, una mujer 18 años más joven que él. La necesidad forzó a Cervantes a buscar empleo, y en 1588 le nombraron responsable de la compra de comestibles para La Armada Invencible . Tuvo problemas con este empleo, y fue encarcelado al menos dos veces. Estas experiencias justifican la leyenda de que El Quijote fue escrito en la cárcel.
  • 15. RETRATO DE CERVANTES (1859) A la muerte de su padre, tuvo que hacerse cargo de sus dos hermanas, una sobrina y la criada de estas, además de su mujer y su hija. Era un solo hombre entre tantas mujeres. Sus hermanas no gozaron de muy buena reputación y se les acusaba de recibir caballeros a todas horas “tanto de día como de noche”. Cervantes aprendió a conocer y respetar la libertad femenina en el seno de su propia familia (este rasgo se muestra, por ejemplo en El Quijote , donde la figura de la mujer es presentada de forma muy respetuosa y moderna para aquella época).
  • 16. RETRATO DE CERVANTES (1841) En mayo de 1590, pidió al Rey que le concediera una posición en las Indias (América). Su suerte no era mejor en la literatura. Cervantes había cumplido ya 50 años cuando escribió El Quijote , que es considerada la primera novela moderna. Con esta obra, Cervantes se hizo famoso de la noche a la mañana, pero sus dificultades económicas continuaron. En 1605 fue acusado de participar en una pelea donde hubo puñaladas, y él y su familia fueron encarcelados por más de una semana. Los rumores fueron que el escritor vivió escondido durante los tres años siguientes ya que nadie supo donde estuvo durante este tiempo.
  • 17. RETRATO DE CERVANTES (1900) Desde 1609 hasta 1616 en que murió, Cervantes vivió en Madrid. Estos últimos años en Madrid forman el período más intenso de su actividad literaria, con la publicación de sus doce novelas ejemplares y también el poema burlesco Viaje del Parnaso . Por entonces se edita la copia del Quijote, escrita por Alonso Fernández de Avellaneda (una continuación que no tenía nada que ver con la idea de Cervantes), lo cual impulsó a Cervantes a completar la segunda parte de El Quijote , publicada en 1615. Cervantes murió el 23 de abril de 1616.
  • 18. LA ESPAÑA DE CERVANTES
  • 19. BARCELONA EN 1572 La España de Cervantes tenía aproximadamente 6.500.000 habitantes. Era una sociedad en profunda crisis, pero al mismo tiempo fue un momento espectacular para el desarrollo de todas las artes. En efecto, comienza a manifestarse en España una gran crisis. La aristocracia se empobrece, pero sobre todo son las clases más modestas las que más sufren más la crisis, y como consecuencia de ello surgen pícaros, mendigos, etc.
  • 20. La política interior fue desastrosa, porque los gobernantes sólo buscaban su beneficio personal. En la economía, España, que extraía plata y oro de Latinoamérica en grandes cantidades, debe preparar monedas de cobre porque el oro y la plata son destinados a pagar deudas... La capital se traslada a la ciudad de Valladolid: la corte de Felipe III estaba llena de fiestas, corridas de toros y actos semejantes..., que olvidaban los problemas del país. VALLADOLID EN 1572
  • 21. Se lleva a cabo la expulsión de los moriscos (personas de origen árabe, aunque ya bautizadas como cristianos): entre 150 y 300 mil personas fueron expulsadas del país. Este hecho causa una gran decadencia en la agricultura porque la mayor parte de los moriscos eran campesinos. TOLEDO EN 1598
  • 22. VELÁZQUEZ: LAS MENINAS En medio de esta crisis económica, política, social y demográfica, surgen algunos de los mejores nombres del arte español, en una época que se conoce como el Siglo de Oro: Lope de Vega, Tirso de Molina o Quevedo, en literatura; El Greco, Velázquez, Zurbarán o Ribera, en pintura; o bien obras arquitectónicas, como el Palacio de El Escorial, cerca de Madrid. EL PALACIO DE EL ESCORIAL, DE JUAN DE HERRERA
  • 23.  
  • 24. ARGUMENTO Alonso Quijano (Don Quijote) se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído: sale de su pueblo, vive una serie de aventuras y regresa a casa vencido.
  • 25. PRIMERA SALIDA (1605) Don Quijote prepara unas armas viejas y estropeadas que han pertenecido a sus bisabuelos, se disfraza con ellas y sale por los caminos de La Mancha con el propósito de impartir justicia, como sucedía en los libros que ha leído. Llega a una posada que su imaginación transforma en castillo, se hace armar caballero en una ridícula ceremonia, busca algunas aventuras y vuelve a casa herido.
  • 26. La SEGUNDA SALIDA, también en el libro de 1605, comprende el resto de la primera parte. Don Quijote vuelve a escaparse de su casa, pero esta vez acompañado por un humilde vecino que va a servirle de escudero. La aparición de Sancho Panza enriquece enormemente las posibilidades de la novela, ya que va a servir de confidente a su amo, con lo que el diálogo adquirirá una gran importancia. Además, los personajes se contraponen y complementan. En esta salida se describen muchas aventuras y al final Don Quijote es conducido con engaños a su aldea.
  • 27. SEGUNDA PARTE (1615) Comprende la tercera y última salida. Nuevas aventuras camino de Barcelona. Muchas de ellas se desarrollan en la corte de unos duques que han leído la primera parte del libro, conocen la fama de Don Quijote y que, para divertirse y burlarse de él, fingen vivir en una corte caballeresca. Al final de esta segunda parte, otro personaje de la aldea de Don Quijote, disfrazado también de caballero andante, desafía y vence a Don Quijote, y le obliga a volver a su casa. Allí recobra la razón y muere. TEXTO ADAPTADO DE http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1quijote.htm
  • 28. SIGNIFICADO Don Quijote es un modelo de ideal ético y estético de vida. Se hace caballero andante para defender la justicia en el mundo y desde el principio quiere ser un personaje literario. En resumen, quiere hacer el bien y vivir la vida como una obra de arte. El Quijote es una síntesis de vida y literatura, de vida vivida y vida soñada; una genial integración de realismo y fantasía y una extraordinaria manifestación de las dificultades de escribir sobre las complejas relaciones humanas.
  • 29. CURIOSIDADES Un ejemplar de El Quijote costaba en 1605 unos 290 maravedíes (la moneda de la época), que equivalen a unos 4 dólares neozelandeses en la actualidad. Recientemente Sotheby’s , de Nueva York, subastó una copia de aquella primera edición de 1605, que fue vendida en más de 6 millones de dólares norteamericanos. El Quijote tuvo un éxito inmediato: pocas semanas después de su publicación, aparecieron tres ediciones falsas en Lisboa.
  • 30.  
  • 31. GRACIAS POR SU ATENCIÓN