SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DEL LIBRO
INDICEINDICE
● 1.Introducción del Día del Libro.
● 2.Don Quijote de la Mancha.
● 3.Biografía de Miguel de Cervantes.
● Bibliografía.
ALGUNAS FOTOS DE ESTE DIA
TAN IMPORTANTE
23 de abril día del libro
● El Día Internacional del Libro es una
conmemoración celebrada a nivel mundial.
con el objetivo de fomentar la lectura.
● El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y
Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron –
o murieron – otros escritores eminentes como
Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov,
Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo,
esta fecha tan simbólica para la literatura universal
fue la escogida por la Conferencia General.
MIGUEL DE CERVANTES
● Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de
Henares,5 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22
de abril4 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta
y dramaturgo español.Es considerado la máxima
figura de la literatura española y es universalmente
conocido por haber escrito Don Quijote de la
Mancha, que muchos críticos han descrito como la
primera novela moderna y una de las mejores
obras de la literatura universal, además de ser el
libro más editado y traducido de la historia, sólo
superado por la Biblia. Se le ha dado el
sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
EL INGENIOSO IDALGO DON
QUIJOTE DE LA MANCHA
● Don Quijote de la Mancha fue publicada su
primera parte con el título de El ingenioso
hidalgo don Quijote de la Mancha a
comienzos de 1605, es la obra más
destacada de la literatura española y una de
las más destacadas de la literatura universal.
También es una de las más traducidas. En
1615 apareció su segunda parte con el título
de El ingenioso caballero don Quijote de la
Mancha.
● La novela consta de dos partes: El ingenioso
hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada con
fecha de 1605, aunque impresa en diciembre de
1604, momento en que ya debió poder leerse en
Valladolid,5 y la Segunda parte del ingenioso
caballero don Quijote de la Mancha, publicada en
1615.
● Don Quijote era un viejo que se llamaba Alonso
Quijano de 50 años que vivía en la Mancha y que
era un gran apasionado de los libros de caballeros.
●
●
Un día por la culpa de tan poco comer, tan poco dormir y tanto
leer, se le secó el cerebro y decidió que iba a ser caballero
andante con el propósito de darle su merecido a los que se lo
merecen, se cambió el nombre a Don Quijote.
Don quijote se enfundó unas armaduras de su bisabuelo y fue
a buscar su caballo, tenía uno que era medio huesudo, se
paso 3 días poniéndole y quitándole nombres hasta que un
día decidió llamarlo Rocinante.
●
●
Un día por la culpa de tan poco comer, tan poco dormir y tanto
leer, se le secó el cerebro y decidió que iba a ser caballero
andante con el propósito de darle su merecido a los que se lo
merecen, se cambió el nombre a Don Quijote.
Don quijote se enfundó unas armaduras de su bisabuelo y fue
a buscar su caballo, tenía uno que era medio huesudo, se
paso 3 días poniéndole y quitándole nombres hasta que un
día decidió llamarlo Rocinante.
● No solo le bastaban un caballo y armadura,
también necesitaba una princesa a la que amar con
locura, pero en La Mancha no había princesas.
Recordó que cuando era joven se había
enamorado de una chica llamada Aldonza
Lorenzo. Aldonza Lorenzo no era una gran chica,
era una campesina que venia desde el
Toboso,tenia un bigotillo por encima del labio,
unos brazos gruesos de marinero, un pelo recio
como pajas de escoba y unas manos grandes
como rastrillos.
●
●
INFANCIA Y JUVENTUD
● Torre de la iglesia de Santa María la Mayor de
Alcalá de Henares, donde fue bautizado Miguel de
Cervantes. Resultó destruida en un incendio
durante la Guerra Civil Española.Desde el siglo
XVIII está admitido que el lugar de nacimiento de
Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares, dado
que allí fue bautizado, según su acta bautismal, y
que de allí manifestó ser natural en la llamada
Información de Argel (1580).
● El día exacto de su nacimiento es menos seguro,
aunque lo normal es que naciera el 29 de
septiembre, fecha en que se celebra la fiesta del
arcángel San Miguel, dada la tradición de recibir
el nombre del santoral del día del nacimiento.
VIAJE A ITALIA Y LA BATALLA DE LEPANTO
● Se ha conservado una providencia de Felipe II que
data de 1569, donde manda prender a Miguel de
Cervantes, acusado de herir en un duelo a un tal
Antonio Sigura, maestro de obras. Si se tratara
realmente de Cervantes, ése podría ser el motivo
que le hizo pasar a Italia. Llegó a Roma en
diciembre del mismo año. Allí leyó los poemas
caballerescos de Ludovico Ariosto y los Diálogos
de amor del judío sefardita León Hebreo (Yehuda
Abrabanel), de inspiración neoplatónica, que
influirán sobre su idea del amor.
● Se pone al servicio de Giulio Acquaviva, que será
cardenal en 1570, y a quien, probablemente, conoció
en Madrid. Le siguió por Palermo, Milán, Florencia,
Venecia, Parma y Ferrara. Pronto lo dejará para ocupar
la plaza de soldado en la compañía del capitán Diego
de Urbina, del tercio de Miguel de Moncada. Embarcó
en la galera Marquesa. El 7 de octubre de 1571
participó en la batalla de Lepanto, «la más alta ocasión
que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan
ver los venideros», formando parte de la armada
cristiana, dirigida por don Juan de Austria, «hijo del
rayo de la guerra Carlos V, de felice memoria», y
hermanastro del rey, y donde participaba uno de los
más famosos marinos de la época, el marqués de Santa
Cruz, que residía en La Mancha, en Viso del Marqués.
El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto,
«la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los
presentes, ni esperan ver los venideros», formando parte de
la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria, «hijo
del rayo de la guerra Carlos V, de felice memoria», y
hermanastro del rey, y donde participaba uno de los más
famosos marinos de la época, el marqués de Santa Cruz,
que residía en La Mancha, en Viso del Marqués.
CAUTIVERIO EN ARGEL
● Durante su regreso desde Nápoles a España, a
bordo de la galera Sol, una flotilla turca
comandada por Mami Arnaute hizo presos a
Miguel y a su hermano Rodrigo, el 26 de
septiembre de 1575. Fueron capturados a la altura
de Cadaqués de Rosas o Palamós, en la actualidad
llamada Costa Brava, y llevados a Argel.
Cervantes es adjudicado como esclavo al renegado
griego Dali Mamí.
● El hecho de habérsele encontrado en su poder las
cartas de recomendación que llevaba de don Juan
de Austria y del Duque de Sessa, hizo pensar a
sus captores que Cervantes era una persona muy
importante, y por quien podrían conseguir un
buen rescate. Pidieron quinientos escudos de oro
por su libertad.
● En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, un
hombre con un fuerte espíritu y motivación, trató de
escapar en cuatro ocasiones. Para evitar represalias en sus
compañeros de cautiverio, se hizo responsable de todo
ante sus enemigos. Prefirió la tortura a la delación.
Gracias a la información oficial y al libro de fray Diego de
Haedo Topografía e historia general de Argel tenemos
posesión de noticias importantes sobre el cautiverio. Tales
notas se complementan con sus comedias Los tratos de
Argel; Los baños de Argel y el relato de la historia del
Cautivo, que se incluye en la primera parte del Quijote,
entre los capítulos 39 y 41. Sin embargo, desde hace
tiempo se sabe que la obra publicada por Haedo no era
suya, algo que él mismo ya reconoce.
● En mayo de 1580, llegaron a Argel los padres
trinitarios (esa orden se ocupaba en tratar de
liberar cautivos, incluso se cambiaban por ellos)
[cita requerida] fray Antonio de la Bella y fray
Juan Gil. Fray Antonio partió con una expedición
de rescatados. Fray Juan Gil, que únicamente
disponía de trescientos escudos, trató de rescatar a
Cervantes, por el cual se exigían quinientos. El
fraile se ocupó de recolectar entre los mercaderes
cristianos la cantidad que faltaba. La reunió
cuando Cervantes estaba ya en una de las galeras
en que Azán Bajá zarparía rumbo a
Constantinopla, atado con «dos cadenas y un
grillo».
REGRESO A ESPAÑA
● En mayo de 1581 Cervantes se trasladó a
Portugal, donde se hallaba entonces la corte de
Felipe II, con el propósito de encontrar algo
con lo que rehacer su vida y pagar las deudas
que había hecho su familia para rescatarle de
Argel. Le encomendaron una comisión secreta
en Orán, puesto que él tenía muchos
conocimientos de la cultura y costumbres del
norte de África. Por ese trabajo recibió 50
escudos. Regresó a Lisboa y a finales de año
volvió a Madrid.
.En febrero de 1582, solicita un
puesto de trabajo vacante en las
Indias, sin conseguirlo. En estos años,
el escritor tiene relaciones amorosas
con Ana Villafranca de Rojas, la mujer
de Alonso Rodríguez, un tabernero.
De la relación nació una hija que se
llamó Isabel de Saavedra, que él
reconoció.
En febrero de 1582, solicita un puesto de trabajo
vacante en las Indias, sin conseguirlo. En estos
años, el escritor tiene relaciones amorosas con Ana
Villafranca (o Franca) de Rojas, la mujer de
Alonso Rodríguez, un tabernero. De la relación
nació una hija que se llamó Isabel de Saavedra,
que él reconoció.
● El 12 de diciembre de 1584, contrae matrimonio con
Catalina de Salazar y Palacios en el pueblo toledano
de Esquivias. Catalina era una joven que no llegaba
a los veinte años y que aportó una pequeña dote. Se
supone que el matrimonio no sólo fue estéril, sino
un fracaso. A los dos años de casados, Cervantes
comienza sus extensos viajes por Andalucía.
● Es muy probable que entre los años 1581 y 1583
Cervantes escribiera La Galatea, su primera obra
literaria en volumen y trascendencia. Se publicó en
Alcalá de Henares en 1585. Hasta entonces sólo
había publicado algunas composiciones en libros
ajenos, en romanceros y cancioneros, que reunían
producciones de diversos poetas.
MUERTE DE MIGUEL DE
CERVANTES
●
Miguel de Cervantes murió el día 22 de abril
del año 1616.
BILIOGRAFÍA
● Hemos buscado en :
● Wikipedia
● Blog de sexto Cervantes
● Wikipeques.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
Light-Draziel
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
Víctor Villoria
 
Buscando entierros en chuyaquen
Buscando entierros en chuyaquenBuscando entierros en chuyaquen
Buscando entierros en chuyaquen
manueloyarzun
 
19 de marzo y 2 de mayo
19 de marzo y 2 de mayo19 de marzo y 2 de mayo
19 de marzo y 2 de mayo
juanmaplaza96
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
jaime2311
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
Irene Gomez
 
Guía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatristeGuía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatriste
lclcarmen
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembre
Pedagogical University
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
Bruno Díaz
 
Con días y olla venceremos
Con días y olla venceremosCon días y olla venceremos
Con días y olla venceremos
Maria Rodriguez Maguiña
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
CaracolesBatman
 
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA CondeResumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
micaelagonzalez
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
guestf064fa
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
María Rama
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
Danilo Garcia Rosales
 
Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!
josemgp12
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Raúl Olmedo Burgos
 
¡Conociendo leyendas!
¡Conociendo leyendas!¡Conociendo leyendas!
¡Conociendo leyendas!
Daniel Carrion Carranza
 
Lengua, Cap. Alatriste Minia
Lengua, Cap. Alatriste MiniaLengua, Cap. Alatriste Minia
Lengua, Cap. Alatriste Minia
micaelagonzalez
 
Rumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarcaRumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarca
abel60
 

La actualidad más candente (20)

Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
 
Buscando entierros en chuyaquen
Buscando entierros en chuyaquenBuscando entierros en chuyaquen
Buscando entierros en chuyaquen
 
19 de marzo y 2 de mayo
19 de marzo y 2 de mayo19 de marzo y 2 de mayo
19 de marzo y 2 de mayo
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Guía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatristeGuía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatriste
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembre
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
 
Con días y olla venceremos
Con días y olla venceremosCon días y olla venceremos
Con días y olla venceremos
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
 
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA CondeResumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
 
Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
¡Conociendo leyendas!
¡Conociendo leyendas!¡Conociendo leyendas!
¡Conociendo leyendas!
 
Lengua, Cap. Alatriste Minia
Lengua, Cap. Alatriste MiniaLengua, Cap. Alatriste Minia
Lengua, Cap. Alatriste Minia
 
Rumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarcaRumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarca
 

Similar a áNgeles y paula

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
juanmabeti
 
Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.
lenguayliteratura3c
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
albertico_10
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
nidree
 
Miguel de c
Miguel de cMiguel de c
Miguel de c
cristobal_22
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
Nicoletta Scola
 
El día del Idioma
El día del IdiomaEl día del Idioma
El día del Idioma
Informaticacet
 
CERVANTES
CERVANTESCERVANTES
CERVANTES
cristobal_22
 
Powerpoint chichonabo [autoguardado]
Powerpoint chichonabo [autoguardado]Powerpoint chichonabo [autoguardado]
Powerpoint chichonabo [autoguardado]
cristobal_22
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
fms
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
alexco1976
 
Collection
CollectionCollection
Collection
viracam
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Claudia Sangoi
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)
edurnemm
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
dafnelaurel
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Kattia Carril
 
Cervantes y Shakespere
Cervantes y ShakespereCervantes y Shakespere
Cervantes y Shakespere
BibliotecaCPPeru
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Paqui Ruiz
 

Similar a áNgeles y paula (20)

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Miguel de c
Miguel de cMiguel de c
Miguel de c
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
El día del Idioma
El día del IdiomaEl día del Idioma
El día del Idioma
 
CERVANTES
CERVANTESCERVANTES
CERVANTES
 
Powerpoint chichonabo [autoguardado]
Powerpoint chichonabo [autoguardado]Powerpoint chichonabo [autoguardado]
Powerpoint chichonabo [autoguardado]
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Cervantes y Shakespere
Cervantes y ShakespereCervantes y Shakespere
Cervantes y Shakespere
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

áNgeles y paula

  • 2. INDICEINDICE ● 1.Introducción del Día del Libro. ● 2.Don Quijote de la Mancha. ● 3.Biografía de Miguel de Cervantes. ● Bibliografía.
  • 3. ALGUNAS FOTOS DE ESTE DIA TAN IMPORTANTE
  • 4. 23 de abril día del libro ● El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial. con el objetivo de fomentar la lectura. ● El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General.
  • 5. MIGUEL DE CERVANTES ● Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,5 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril4 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.Es considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
  • 6. EL INGENIOSO IDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA ● Don Quijote de la Mancha fue publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las más destacadas de la literatura universal. También es una de las más traducidas. En 1615 apareció su segunda parte con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
  • 7. ● La novela consta de dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada con fecha de 1605, aunque impresa en diciembre de 1604, momento en que ya debió poder leerse en Valladolid,5 y la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, publicada en 1615. ● Don Quijote era un viejo que se llamaba Alonso Quijano de 50 años que vivía en la Mancha y que era un gran apasionado de los libros de caballeros.
  • 8. ● ● Un día por la culpa de tan poco comer, tan poco dormir y tanto leer, se le secó el cerebro y decidió que iba a ser caballero andante con el propósito de darle su merecido a los que se lo merecen, se cambió el nombre a Don Quijote. Don quijote se enfundó unas armaduras de su bisabuelo y fue a buscar su caballo, tenía uno que era medio huesudo, se paso 3 días poniéndole y quitándole nombres hasta que un día decidió llamarlo Rocinante.
  • 9. ● ● Un día por la culpa de tan poco comer, tan poco dormir y tanto leer, se le secó el cerebro y decidió que iba a ser caballero andante con el propósito de darle su merecido a los que se lo merecen, se cambió el nombre a Don Quijote. Don quijote se enfundó unas armaduras de su bisabuelo y fue a buscar su caballo, tenía uno que era medio huesudo, se paso 3 días poniéndole y quitándole nombres hasta que un día decidió llamarlo Rocinante.
  • 10. ● No solo le bastaban un caballo y armadura, también necesitaba una princesa a la que amar con locura, pero en La Mancha no había princesas. Recordó que cuando era joven se había enamorado de una chica llamada Aldonza Lorenzo. Aldonza Lorenzo no era una gran chica, era una campesina que venia desde el Toboso,tenia un bigotillo por encima del labio, unos brazos gruesos de marinero, un pelo recio como pajas de escoba y unas manos grandes como rastrillos. ● ●
  • 11.
  • 12. INFANCIA Y JUVENTUD ● Torre de la iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, donde fue bautizado Miguel de Cervantes. Resultó destruida en un incendio durante la Guerra Civil Española.Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares, dado que allí fue bautizado, según su acta bautismal, y que de allí manifestó ser natural en la llamada Información de Argel (1580).
  • 13. ● El día exacto de su nacimiento es menos seguro, aunque lo normal es que naciera el 29 de septiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoral del día del nacimiento.
  • 14. VIAJE A ITALIA Y LA BATALLA DE LEPANTO ● Se ha conservado una providencia de Felipe II que data de 1569, donde manda prender a Miguel de Cervantes, acusado de herir en un duelo a un tal Antonio Sigura, maestro de obras. Si se tratara realmente de Cervantes, ése podría ser el motivo que le hizo pasar a Italia. Llegó a Roma en diciembre del mismo año. Allí leyó los poemas caballerescos de Ludovico Ariosto y los Diálogos de amor del judío sefardita León Hebreo (Yehuda Abrabanel), de inspiración neoplatónica, que influirán sobre su idea del amor.
  • 15. ● Se pone al servicio de Giulio Acquaviva, que será cardenal en 1570, y a quien, probablemente, conoció en Madrid. Le siguió por Palermo, Milán, Florencia, Venecia, Parma y Ferrara. Pronto lo dejará para ocupar la plaza de soldado en la compañía del capitán Diego de Urbina, del tercio de Miguel de Moncada. Embarcó en la galera Marquesa. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, «la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros», formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria, «hijo del rayo de la guerra Carlos V, de felice memoria», y hermanastro del rey, y donde participaba uno de los más famosos marinos de la época, el marqués de Santa Cruz, que residía en La Mancha, en Viso del Marqués.
  • 16. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, «la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros», formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria, «hijo del rayo de la guerra Carlos V, de felice memoria», y hermanastro del rey, y donde participaba uno de los más famosos marinos de la época, el marqués de Santa Cruz, que residía en La Mancha, en Viso del Marqués.
  • 17. CAUTIVERIO EN ARGEL ● Durante su regreso desde Nápoles a España, a bordo de la galera Sol, una flotilla turca comandada por Mami Arnaute hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo, el 26 de septiembre de 1575. Fueron capturados a la altura de Cadaqués de Rosas o Palamós, en la actualidad llamada Costa Brava, y llevados a Argel. Cervantes es adjudicado como esclavo al renegado griego Dali Mamí.
  • 18. ● El hecho de habérsele encontrado en su poder las cartas de recomendación que llevaba de don Juan de Austria y del Duque de Sessa, hizo pensar a sus captores que Cervantes era una persona muy importante, y por quien podrían conseguir un buen rescate. Pidieron quinientos escudos de oro por su libertad.
  • 19. ● En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, un hombre con un fuerte espíritu y motivación, trató de escapar en cuatro ocasiones. Para evitar represalias en sus compañeros de cautiverio, se hizo responsable de todo ante sus enemigos. Prefirió la tortura a la delación. Gracias a la información oficial y al libro de fray Diego de Haedo Topografía e historia general de Argel tenemos posesión de noticias importantes sobre el cautiverio. Tales notas se complementan con sus comedias Los tratos de Argel; Los baños de Argel y el relato de la historia del Cautivo, que se incluye en la primera parte del Quijote, entre los capítulos 39 y 41. Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que la obra publicada por Haedo no era suya, algo que él mismo ya reconoce.
  • 20. ● En mayo de 1580, llegaron a Argel los padres trinitarios (esa orden se ocupaba en tratar de liberar cautivos, incluso se cambiaban por ellos) [cita requerida] fray Antonio de la Bella y fray Juan Gil. Fray Antonio partió con una expedición de rescatados. Fray Juan Gil, que únicamente disponía de trescientos escudos, trató de rescatar a Cervantes, por el cual se exigían quinientos. El fraile se ocupó de recolectar entre los mercaderes cristianos la cantidad que faltaba. La reunió cuando Cervantes estaba ya en una de las galeras en que Azán Bajá zarparía rumbo a Constantinopla, atado con «dos cadenas y un grillo».
  • 21. REGRESO A ESPAÑA ● En mayo de 1581 Cervantes se trasladó a Portugal, donde se hallaba entonces la corte de Felipe II, con el propósito de encontrar algo con lo que rehacer su vida y pagar las deudas que había hecho su familia para rescatarle de Argel. Le encomendaron una comisión secreta en Orán, puesto que él tenía muchos conocimientos de la cultura y costumbres del norte de África. Por ese trabajo recibió 50 escudos. Regresó a Lisboa y a finales de año volvió a Madrid.
  • 22. .En febrero de 1582, solicita un puesto de trabajo vacante en las Indias, sin conseguirlo. En estos años, el escritor tiene relaciones amorosas con Ana Villafranca de Rojas, la mujer de Alonso Rodríguez, un tabernero. De la relación nació una hija que se llamó Isabel de Saavedra, que él reconoció.
  • 23. En febrero de 1582, solicita un puesto de trabajo vacante en las Indias, sin conseguirlo. En estos años, el escritor tiene relaciones amorosas con Ana Villafranca (o Franca) de Rojas, la mujer de Alonso Rodríguez, un tabernero. De la relación nació una hija que se llamó Isabel de Saavedra, que él reconoció.
  • 24. ● El 12 de diciembre de 1584, contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios en el pueblo toledano de Esquivias. Catalina era una joven que no llegaba a los veinte años y que aportó una pequeña dote. Se supone que el matrimonio no sólo fue estéril, sino un fracaso. A los dos años de casados, Cervantes comienza sus extensos viajes por Andalucía. ● Es muy probable que entre los años 1581 y 1583 Cervantes escribiera La Galatea, su primera obra literaria en volumen y trascendencia. Se publicó en Alcalá de Henares en 1585. Hasta entonces sólo había publicado algunas composiciones en libros ajenos, en romanceros y cancioneros, que reunían producciones de diversos poetas.
  • 25. MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES ● Miguel de Cervantes murió el día 22 de abril del año 1616.
  • 26. BILIOGRAFÍA ● Hemos buscado en : ● Wikipedia ● Blog de sexto Cervantes ● Wikipeques.