SlideShare una empresa de Scribd logo
05 de marzode 2014
Por Guido FernándezPeralta
Problemáticas del trigo en la “década
ganada”
El trigo ha sido durante varios años una gran fuente de ingresos para las arcas del estado,
producto de las exportaciones. Pero esa realidad ya no existe. La producción actual está
muy por debajo del promedio histórico de 14 a 15 millones de toneladas de trigo por año:
en 2013 se produjeron 8 millones de toneladas y el panorama para 2014 no auspicia un
cambio prometedor, ya que se espera una producciónapenas superior a 9 millones.
El gobierno kirchnerista ha desencadenado la peor producción de trigo en la historia
del país. En los primeros años, con una serie de políticas económicas abusivas y
asfixiantes, presionaron a los pequeños y medianos productores a retirarse del
mercado, seleccionaron arbitrariamente los muy limitados cupos de exportación y por
ende, produjeron que el excedente no exportado se comercializara en el mercado
interno, facilitando que la sobreoferta de trigo forzara el precio a la baja. Como
consecuencia de ello, en los años posteriores, éstos dejaron de sembrar, provocando
que esa sobreoferta de años anteriores se transformara en una escasa oferta en los
subsiguientes, y alcanzando a conquistar un récord histórico donde el precio interno
del trigo llegó a ser el doble que en el plano internacional.
Este documento está basado en la Ficha de Políticas Públicas N° 117 de la Fundación
Pensar (Andrés Domínguez y Juan Cruz López Barrios, “Situación de la cadena de trigo”,
14 de febrero de 2014).
El puntapié inicial de este declive en la producción comenzó en 2006, con la intervención
del mercado por el gobierno a través de los ROE (Registro de Operaciones de
Exportación). En la actualidad existen dos tipos de ROE: rojo y verde. El rojo se encarga de
registrar las operaciones de carnes y sus derivados; el verde, de las operaciones de
exportación de granos -todo esto acompañado por retenciones que deben pagarle al
estado-. Además el estado decide quién y cuándo puede exportar. En otras palabras, si sos
productor de granos en este país y querés vender tu cosecha, te tenés que inscribir en los
ROE verde, esperar que el estado te manifieste en qué cantidad, en qué momento y de qué
forma lo vas a hacer, y pagarle al estado no solo el 23% del precio por derechos de
exportación, sino también impuestos nacionales y provinciales que en su conjunto
provocan que el productor pierda el 80% de la ganancia neta del producto. El mercado
está condicionado por la determinación arbitraria del gobierno a decidir cuánto se exporta
y quién lo hace.
Se presionó una vez más sobre quien no debía: el sistema de cupos generó sobreoferta de
precios en el mercado interno, y esto ocasionó que muchos productores desistan de iniciar
una nueva producción de trigo, ya que no tienen capital para invertir, o prefieren hacerlo
en negocios más rentables y menos inestables. A mediano plazo, lo que ocasionó fue que
los pocos productores no abastecieron en forma total la demanda de trigo que se genera
en el mercado interno, y lejos de evitar la inflación, el efecto de las medidas ocasionó
menor oferta de trigo y con ello mayores precios internos. El aumento del precio del trigo
desencadenó incrementos significativos en harinas y productos panificados: el precio del
pan aumentó el doble de lo que aumentó el precio del trigo en 2013 (65% contra 27% de
aumento del precio internacional del trigo). En 2013 hubo graves problemas de
abastecimiento al mercado interno que generaron el alza de precios más importante de las
últimas décadas (el precio en Argentina duplicó el FOB y triplicó el FAS, convirtiéndose en
record mundial). En el plano internacional, Argentina perdió al mercado brasilero, que hoy
está siendo abastecido por Uruguay.
Uno de los graves problemas que tiene este gobierno, y en el que ha reincidido en estos 10
años, es el de llevar como estandarte una idea que luego en la práctica procede de forma
completamente opuesta. El gobierno dice haber impulsado esta serie de medidas para
“defender la mesa de los argentinos”, pero los precios han subido, y los productores no
ven otra opción más que abandonar sus proyectos de cosechar frente a las excesivas
trabas que impone este sistema.
La persistencia en la defensa de “el modelo” no auspicia cambios prometedores para el
2015. Será tarea del próximo gobierno nacional recuperar terreno internacional y
proteger al mercado interno: para ello deberán eliminarse las retenciones del trigo,
abastecerse el mercado interno con precios accesibles y eliminar el polémico sistema de
los ROE. La relación entre productores de trigo y gobierno está dañada y la apertura de las
exportaciones produciría un guiño de confianza a los primeros para invertir. Por otra
parte, la eliminación de las retenciones implicaría un costo de US$670 millones por año
que con una política fiscal consistente no produciría problemas, teniendo en cuenta que
las retenciones al trigo representan menos del 10% del total de los productos oleaginosos.
Con políticas serias y a largo plazo, Argentina aún está a tiempo de volver a ser la potencia
agroindustrial que nunca tuvo que haber dejado de ser.
Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
zorakq
 
La verdad sobre las retenciones al campo
La verdad sobre las retenciones al campoLa verdad sobre las retenciones al campo
La verdad sobre las retenciones al campo
caleto
 
La Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del Campo
La Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del CampoLa Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del Campo
La Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del Campo
stad
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
agrafica7demayo
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
guestbe28b4
 
Retenciones y conflito agrario
Retenciones y conflito agrarioRetenciones y conflito agrario
Retenciones y conflito agrario
El Muerto
 
Retenciones y Conflicto
Retenciones y ConflictoRetenciones y Conflicto
Retenciones y Conflicto
danielrodriguez
 
Retencionesyconflicto
RetencionesyconflictoRetencionesyconflicto
Retencionesyconflicto
Beto Rossell
 
Retenciones & Conflicto
Retenciones & ConflictoRetenciones & Conflicto
Retenciones & Conflicto
guest1f951f
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
nevito77
 
Retenciones y conflicto
Retenciones y conflictoRetenciones y conflicto
Retenciones y conflicto
Mariana Nofal
 
El ecuador repite el año-12.
El ecuador repite el año-12.El ecuador repite el año-12.
El ecuador repite el año-12.
Paul Sbs
 
Importaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a BoliviaImportaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a Bolivia
NicolEstefaniValdezJ
 
Importaciones de alimento
Importaciones de alimentoImportaciones de alimento
Importaciones de alimento
NajhelyCali
 
Binocular semanal 26 de junio 2020
Binocular semanal   26 de junio  2020Binocular semanal   26 de junio  2020
Binocular semanal 26 de junio 2020
AlejandroRamos219
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
Centro de Estudios de Estrategia
 

La actualidad más candente (16)

Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
 
La verdad sobre las retenciones al campo
La verdad sobre las retenciones al campoLa verdad sobre las retenciones al campo
La verdad sobre las retenciones al campo
 
La Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del Campo
La Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del CampoLa Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del Campo
La Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del Campo
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
 
Retenciones y conflito agrario
Retenciones y conflito agrarioRetenciones y conflito agrario
Retenciones y conflito agrario
 
Retenciones y Conflicto
Retenciones y ConflictoRetenciones y Conflicto
Retenciones y Conflicto
 
Retencionesyconflicto
RetencionesyconflictoRetencionesyconflicto
Retencionesyconflicto
 
Retenciones & Conflicto
Retenciones & ConflictoRetenciones & Conflicto
Retenciones & Conflicto
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
 
Retenciones y conflicto
Retenciones y conflictoRetenciones y conflicto
Retenciones y conflicto
 
El ecuador repite el año-12.
El ecuador repite el año-12.El ecuador repite el año-12.
El ecuador repite el año-12.
 
Importaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a BoliviaImportaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a Bolivia
 
Importaciones de alimento
Importaciones de alimentoImportaciones de alimento
Importaciones de alimento
 
Binocular semanal 26 de junio 2020
Binocular semanal   26 de junio  2020Binocular semanal   26 de junio  2020
Binocular semanal 26 de junio 2020
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
 

Similar a Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".

Caen las exportaciones agroindustriales un 6,5% en los últimos 12 meses por r...
Caen las exportaciones agroindustriales un 6,5% en los últimos 12 meses por r...Caen las exportaciones agroindustriales un 6,5% en los últimos 12 meses por r...
Caen las exportaciones agroindustriales un 6,5% en los últimos 12 meses por r...
Eduardo Nelson German
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Victor Piñeyro
 
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en palaAmasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
Valeria Esposito
 
Intervención al mercado del trigo
Intervención al mercado del trigo Intervención al mercado del trigo
Intervención al mercado del trigo
Eduardo Nelson German
 
Investigacion de los importanciones de alimentos en bolivia
Investigacion de los importanciones de alimentos en boliviaInvestigacion de los importanciones de alimentos en bolivia
Investigacion de los importanciones de alimentos en bolivia
brendaguzmanmamani
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
guest55ede6
 
Retenciones y Conflicto
Retenciones y ConflictoRetenciones y Conflicto
Retenciones y Conflicto
Ingenieria Pesquera
 
RETENCIONES Y CONFLICTOS
RETENCIONES Y CONFLICTOSRETENCIONES Y CONFLICTOS
RETENCIONES Y CONFLICTOS
agrafica7demayo
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
fatida
 
La defensa de la mesa de los argentinos
La defensa de la mesa de los argentinosLa defensa de la mesa de los argentinos
La defensa de la mesa de los argentinos
Foro Blog
 
Comunicado evento Agrobolsa II
Comunicado evento Agrobolsa IIComunicado evento Agrobolsa II
Comunicado evento Agrobolsa II
AgrobolsaHn
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
IADERE
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
TIERRA
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamerica - IPDRS
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Retenciones PresentacióN
Retenciones PresentacióNRetenciones PresentacióN
Retenciones PresentacióN
guesta6746e
 
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
Gestión Argentina S.A.
 
Rodrigo Chaves: El Terror de los Frijoles
Rodrigo Chaves: El Terror de los FrijolesRodrigo Chaves: El Terror de los Frijoles
Rodrigo Chaves: El Terror de los Frijoles
Costa Rica Hoy Noticias
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
JeraldSchneiderCarba
 
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
IADERE
 

Similar a Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada". (20)

Caen las exportaciones agroindustriales un 6,5% en los últimos 12 meses por r...
Caen las exportaciones agroindustriales un 6,5% en los últimos 12 meses por r...Caen las exportaciones agroindustriales un 6,5% en los últimos 12 meses por r...
Caen las exportaciones agroindustriales un 6,5% en los últimos 12 meses por r...
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013
 
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en palaAmasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
 
Intervención al mercado del trigo
Intervención al mercado del trigo Intervención al mercado del trigo
Intervención al mercado del trigo
 
Investigacion de los importanciones de alimentos en bolivia
Investigacion de los importanciones de alimentos en boliviaInvestigacion de los importanciones de alimentos en bolivia
Investigacion de los importanciones de alimentos en bolivia
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
 
Retenciones y Conflicto
Retenciones y ConflictoRetenciones y Conflicto
Retenciones y Conflicto
 
RETENCIONES Y CONFLICTOS
RETENCIONES Y CONFLICTOSRETENCIONES Y CONFLICTOS
RETENCIONES Y CONFLICTOS
 
Retenciones Y Conflicto
Retenciones Y ConflictoRetenciones Y Conflicto
Retenciones Y Conflicto
 
La defensa de la mesa de los argentinos
La defensa de la mesa de los argentinosLa defensa de la mesa de los argentinos
La defensa de la mesa de los argentinos
 
Comunicado evento Agrobolsa II
Comunicado evento Agrobolsa IIComunicado evento Agrobolsa II
Comunicado evento Agrobolsa II
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
 
Retenciones PresentacióN
Retenciones PresentacióNRetenciones PresentacióN
Retenciones PresentacióN
 
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
 
Rodrigo Chaves: El Terror de los Frijoles
Rodrigo Chaves: El Terror de los FrijolesRodrigo Chaves: El Terror de los Frijoles
Rodrigo Chaves: El Terror de los Frijoles
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
 

Último

Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (14)

Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".

  • 1. 05 de marzode 2014 Por Guido FernándezPeralta Problemáticas del trigo en la “década ganada” El trigo ha sido durante varios años una gran fuente de ingresos para las arcas del estado, producto de las exportaciones. Pero esa realidad ya no existe. La producción actual está muy por debajo del promedio histórico de 14 a 15 millones de toneladas de trigo por año: en 2013 se produjeron 8 millones de toneladas y el panorama para 2014 no auspicia un cambio prometedor, ya que se espera una producciónapenas superior a 9 millones. El gobierno kirchnerista ha desencadenado la peor producción de trigo en la historia del país. En los primeros años, con una serie de políticas económicas abusivas y asfixiantes, presionaron a los pequeños y medianos productores a retirarse del mercado, seleccionaron arbitrariamente los muy limitados cupos de exportación y por ende, produjeron que el excedente no exportado se comercializara en el mercado interno, facilitando que la sobreoferta de trigo forzara el precio a la baja. Como consecuencia de ello, en los años posteriores, éstos dejaron de sembrar, provocando que esa sobreoferta de años anteriores se transformara en una escasa oferta en los subsiguientes, y alcanzando a conquistar un récord histórico donde el precio interno del trigo llegó a ser el doble que en el plano internacional. Este documento está basado en la Ficha de Políticas Públicas N° 117 de la Fundación Pensar (Andrés Domínguez y Juan Cruz López Barrios, “Situación de la cadena de trigo”, 14 de febrero de 2014).
  • 2. El puntapié inicial de este declive en la producción comenzó en 2006, con la intervención del mercado por el gobierno a través de los ROE (Registro de Operaciones de Exportación). En la actualidad existen dos tipos de ROE: rojo y verde. El rojo se encarga de registrar las operaciones de carnes y sus derivados; el verde, de las operaciones de exportación de granos -todo esto acompañado por retenciones que deben pagarle al estado-. Además el estado decide quién y cuándo puede exportar. En otras palabras, si sos productor de granos en este país y querés vender tu cosecha, te tenés que inscribir en los ROE verde, esperar que el estado te manifieste en qué cantidad, en qué momento y de qué forma lo vas a hacer, y pagarle al estado no solo el 23% del precio por derechos de exportación, sino también impuestos nacionales y provinciales que en su conjunto provocan que el productor pierda el 80% de la ganancia neta del producto. El mercado está condicionado por la determinación arbitraria del gobierno a decidir cuánto se exporta y quién lo hace. Se presionó una vez más sobre quien no debía: el sistema de cupos generó sobreoferta de precios en el mercado interno, y esto ocasionó que muchos productores desistan de iniciar una nueva producción de trigo, ya que no tienen capital para invertir, o prefieren hacerlo en negocios más rentables y menos inestables. A mediano plazo, lo que ocasionó fue que los pocos productores no abastecieron en forma total la demanda de trigo que se genera en el mercado interno, y lejos de evitar la inflación, el efecto de las medidas ocasionó menor oferta de trigo y con ello mayores precios internos. El aumento del precio del trigo desencadenó incrementos significativos en harinas y productos panificados: el precio del pan aumentó el doble de lo que aumentó el precio del trigo en 2013 (65% contra 27% de aumento del precio internacional del trigo). En 2013 hubo graves problemas de abastecimiento al mercado interno que generaron el alza de precios más importante de las últimas décadas (el precio en Argentina duplicó el FOB y triplicó el FAS, convirtiéndose en record mundial). En el plano internacional, Argentina perdió al mercado brasilero, que hoy está siendo abastecido por Uruguay. Uno de los graves problemas que tiene este gobierno, y en el que ha reincidido en estos 10 años, es el de llevar como estandarte una idea que luego en la práctica procede de forma completamente opuesta. El gobierno dice haber impulsado esta serie de medidas para “defender la mesa de los argentinos”, pero los precios han subido, y los productores no ven otra opción más que abandonar sus proyectos de cosechar frente a las excesivas trabas que impone este sistema. La persistencia en la defensa de “el modelo” no auspicia cambios prometedores para el 2015. Será tarea del próximo gobierno nacional recuperar terreno internacional y proteger al mercado interno: para ello deberán eliminarse las retenciones del trigo, abastecerse el mercado interno con precios accesibles y eliminar el polémico sistema de los ROE. La relación entre productores de trigo y gobierno está dañada y la apertura de las exportaciones produciría un guiño de confianza a los primeros para invertir. Por otra parte, la eliminación de las retenciones implicaría un costo de US$670 millones por año que con una política fiscal consistente no produciría problemas, teniendo en cuenta que las retenciones al trigo representan menos del 10% del total de los productos oleaginosos. Con políticas serias y a largo plazo, Argentina aún está a tiempo de volver a ser la potencia agroindustrial que nunca tuvo que haber dejado de ser.