SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRICIA ABIGAIL CHANES MORA
YARELI BERENICE ARELLANO ESTRADA
3-D T/M
ESC.SEC.GRAL.111 ¨ELIAS NANDINO
VALLARTA¨
 La Constitución Política de
los Estados Unidos
Mexicanos, establece en
sus artículos 4º y 25° que
toda persona tiene
derecho a un medio
ambiente adecuado para
su desarrollo y bienestar y
que corresponde al Estado
la rectoría del desarrollo
nacional para garantizar
que éste sea integral y
sustentable.
CAMBIO CLIMÁTICO CRECIMIENTO ECONÓMICO
 Reducir uso de recursos
naturales.
 Disminuir emisión de
contaminantes, residuos y
gases de efecto invernadero.
 Transición hacia sociedades
bajas en carbono.
 Herramienta para llegar a
una Economía Verde.
 Generación de empleos.
 Desarrollo de mercados y
sectores.
 Igualdad en la población.
Proces
o de
Marrak
ech
2009
SEMARNAT
Punto Focal
en
Producción y
Consumo
Sustentable
2010 1ª. Mesa
Redonda
Nacional de
Producción y
Consumo
Sustentable
2011
Análisis de
Polí3cas
Públicas
2011 5 Talleres
Regionales
Sociedad
Sector Público
Sector Privado
Academia
2011
Análisis
de
Políticas
Públicas
2012
ESTRATEGIA
NACIONAL DE
PRODUCCIÓN
Y CONSUMO
SUSTENTABLE
IMPLEMENTAR
PROGRAMA
NACIONAL DE
PRODUCCIÓN Y
CONSUMO
SUSTENTABLE
 Las grandes ciudades del
mundo han sido diseñadas
durante el último siglo para
el uso del automóvil como
medio de transporte
principal. Este modelo
acompañado del crecimiento
de la industria del automóvil
conlleva problemas cada vez
más evidentes para los
habitantes: caos en la
circulación, contaminación
acústica y atmosférica
(debido a las emisiones de
CO2), mal uso de los recursos
energéticos y calentamiento
global, entre otros.
 Sin embargo, en los
últimos años una nueva
cultura de la movilidad
busca terminar con el
imperio del automóvil,
incentivando el uso de
la bicicleta (además del
desarrollo del
transporte público) por
ser el vehículo más
eficaz, saludable,
veloz, económico y
respetuoso con la
naturaleza, para la
circulación dentro de
las ciudades.
 Y uno de los principales
materiales utilizados es la
madera.
 La madera se caracteriza
por la gran resistencia a la
compresión y a la
tracción, y por su margen
de flexibilidad que
absorbe los impactos que
producen las
irregularidades del
terreno.
 Así las bicicletas se
convierten en un medio de
transporte sustentable
también por su
composición material.
 http://www.mat.ucm.es/catedramdeguzman
/modelizaciones/proyectos/proyecto8/parte
_.htm
 http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/
files/documentos/fomento/documentos/201
4/ENPCS.pdf
 http://www.igs.org.mx/sites/default/files/E
duardo%20Baca.pdfv
 http://aguilero.com/bicicletas-de-madera-
una-tendencia-sustentable/

Más contenido relacionado

Destacado

Proceso de producción sustentable
Proceso de producción sustentableProceso de producción sustentable
Proceso de producción sustentableKiararubio
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un productoJulieta Andino
 
Naixement i evolució de la bicicleta
Naixement i evolució de la bicicletaNaixement i evolució de la bicicleta
Naixement i evolució de la bicicletaparcaigues
 
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígidaSelección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígidaKrlos R
 
Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.martarb
 

Destacado (6)

Proceso de producción sustentable
Proceso de producción sustentableProceso de producción sustentable
Proceso de producción sustentable
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
 
Naixement i evolució de la bicicleta
Naixement i evolució de la bicicletaNaixement i evolució de la bicicleta
Naixement i evolució de la bicicleta
 
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígidaSelección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
 
Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.
 
La Bicicleta
La  BicicletaLa  Bicicleta
La Bicicleta
 

Similar a Proceso de producción sustentable

Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economíalesepulvedag
 
innovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableinnovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableTecnologiainnovacion
 
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptxEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptxCLOrlandoMax
 
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdfEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdfCLOrlandoMax
 
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...FAO
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasisraelbalderas8
 
Boletin feb i
Boletin feb iBoletin feb i
Boletin feb iDEVIDA
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleVirgiPacusse
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conReciclajeESAP
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conReciclajeESAP
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxDavidFabinCspedesGar
 

Similar a Proceso de producción sustentable (20)

Las 3 erres
Las 3 erresLas 3 erres
Las 3 erres
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
 
innovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableinnovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentable
 
Actividad 2 rodrigo.docx
Actividad 2 rodrigo.docxActividad 2 rodrigo.docx
Actividad 2 rodrigo.docx
 
Actividad 2 rodrigo.docx
Actividad 2 rodrigo.docxActividad 2 rodrigo.docx
Actividad 2 rodrigo.docx
 
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptxEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
 
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdfEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
 
La globalización cid
La globalización   cidLa globalización   cid
La globalización cid
 
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
MARKETING VERDE
MARKETING VERDEMARKETING VERDE
MARKETING VERDE
 
Boletin feb i
Boletin feb iBoletin feb i
Boletin feb i
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Acciones y Organización para un mejor clima de negocios
Acciones y Organización para un mejor clima de negociosAcciones y Organización para un mejor clima de negocios
Acciones y Organización para un mejor clima de negocios
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
 
0093 1
0093 10093 1
0093 1
 
Politica ambiental 02
Politica ambiental 02Politica ambiental 02
Politica ambiental 02
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 

Último (8)

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

Proceso de producción sustentable

  • 1. PATRICIA ABIGAIL CHANES MORA YARELI BERENICE ARELLANO ESTRADA 3-D T/M ESC.SEC.GRAL.111 ¨ELIAS NANDINO VALLARTA¨
  • 2.  La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en sus artículos 4º y 25° que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar y que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable.
  • 3. CAMBIO CLIMÁTICO CRECIMIENTO ECONÓMICO  Reducir uso de recursos naturales.  Disminuir emisión de contaminantes, residuos y gases de efecto invernadero.  Transición hacia sociedades bajas en carbono.  Herramienta para llegar a una Economía Verde.  Generación de empleos.  Desarrollo de mercados y sectores.  Igualdad en la población.
  • 4. Proces o de Marrak ech 2009 SEMARNAT Punto Focal en Producción y Consumo Sustentable 2010 1ª. Mesa Redonda Nacional de Producción y Consumo Sustentable 2011 Análisis de Polí3cas Públicas 2011 5 Talleres Regionales Sociedad Sector Público Sector Privado Academia 2011 Análisis de Políticas Públicas 2012 ESTRATEGIA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE IMPLEMENTAR PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
  • 5.  Las grandes ciudades del mundo han sido diseñadas durante el último siglo para el uso del automóvil como medio de transporte principal. Este modelo acompañado del crecimiento de la industria del automóvil conlleva problemas cada vez más evidentes para los habitantes: caos en la circulación, contaminación acústica y atmosférica (debido a las emisiones de CO2), mal uso de los recursos energéticos y calentamiento global, entre otros.
  • 6.  Sin embargo, en los últimos años una nueva cultura de la movilidad busca terminar con el imperio del automóvil, incentivando el uso de la bicicleta (además del desarrollo del transporte público) por ser el vehículo más eficaz, saludable, veloz, económico y respetuoso con la naturaleza, para la circulación dentro de las ciudades.
  • 7.  Y uno de los principales materiales utilizados es la madera.  La madera se caracteriza por la gran resistencia a la compresión y a la tracción, y por su margen de flexibilidad que absorbe los impactos que producen las irregularidades del terreno.  Así las bicicletas se convierten en un medio de transporte sustentable también por su composición material.
  • 8.  http://www.mat.ucm.es/catedramdeguzman /modelizaciones/proyectos/proyecto8/parte _.htm  http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/ files/documentos/fomento/documentos/201 4/ENPCS.pdf  http://www.igs.org.mx/sites/default/files/E duardo%20Baca.pdfv  http://aguilero.com/bicicletas-de-madera- una-tendencia-sustentable/