SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO
LA BICICLETA
2010
ANDINO JULIETA
PROFESORADO DE EGB I Y II
TECNOLOGÍA Y SU DIDÁCTICA
PROF.: FACCIANO ROSANA
1
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
LA BICICLETALA BICICLETA
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
ASPECTO HISTÓRICO SOCIAL
Quizá la idea de la realización de la "máquina de dos ruedas", puede provenir
de los jeroglíficos egipcios de hace siglos, que representaban a una persona
montada sobre un extraño aparato compuesto por 2 ruedas unidas por un
"potro". Se especula sobre las máquinas usadas en China, 2,300 años antes de
Cristo y de la India, resaltando la capacidad de invención de estos pueblos.
Cabe hacer mención que como Pierre de Fredi, Barón de Coubertein, el ciclismo nació en
Francia; este deporte y los Juegos Olímpicos, han estado unidos desde sus albores.
En 1791 un noble francés, el señor De Sivrac, construye un vehículo de dos
ruedas, dándole el nombre de "Celerífero", tenía probablemente una sola
ambición, divertirse.
El Celerífero fue construido en madera y consistía en dos ruedas de un
diámetro de cerca de 70 centímetros, unidas a un armazón sobre el cual
venía colocado un asiento destinado a aposentar al conductor. El vehículo era accionado por el
apoyo y empuje alternativo de los pies sobre el suelo. No contaba con dirección. Aunque
demasiado rudimentario el Celerífero fue rápidamente adoptado por los "incroyables", elegantes
jóvenes monárquicos.
La Draisiana.- Vehículo lanzado en julio de 1817 por el Barón Drais
de Sauerbron y presentado el 5 de abril de 1818, en el jardín de
Luxemburgo de París.
Ya disponía de un sencillo sistema de dirección.18 años más tarde, el
modelo del herrero forjador de Court Hill, KirkPatrick Mc Millan, cuya rueda delantera motriz,
mayor que la trasera era movida por manivelas, evitando que el conductor realizara el impulso
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
apoyando los pies en el suelo. Añadió pedales, cigüeñal y bielas a la
Draisiana. En 1865 Pierre y Ernest Michaux crearon el velocípedo, una
máquina caracterizada por una rueda delantera desproporcionadamente
grande, que incluía pedales y cigüeñal.
El velocípedo es una máquina inventada con la intención de hacer
marchar a una persona a gran velocidad, haciendo su marcha más ligera y poco fatigante por el
efecto de un asiento que soporta el peso del cuerpo y que está fijado sobre dos ruedas que ceden
con facilidad al movimiento de los pies.
Todo hace pensar que Ernest Michaux ideó el vehículo antecesor de la bicicleta, al
crear esta máquina completamente nueva, sería una Draisiana la que recibiría la
incorporación de los pedales, y posteriormente, mejoras evolutivas irián definiendo
la bicicleta de nuestros días.
En 1868, el escocés John Boyd Dunlop inventó la cámara neumática, y en 1884 el británico John
Kemp Sartley diseñó el cuadro trapeizodal.Cadena de transmisión.
Se le acredita a Leonardo Da Vinci, como el inventor de la transmisión por
cadena.
Primeros eventos ciclistas.- La primera carrera celebrada en Francia, de
velocidad sobre velocípedos, se disputó el 31 de Mayo de 1868, sobre una
distancia de 1,200 metros; otra versión nos señala que el recorrido comprendió 2,400 metros, que
se recorrieron en 4'50", donde el Inglés James Moore, resultó vencedor.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
La bicicleta con Cadena de transmisión fue introducida en 1869.
Primeros eventos ciclistas.- La primera carrera celebrada en Francia, de
velocidad sobre velocípedos, se disputó el 31 de Mayo de 1868, sobre una
distancia de 1,200 metros; otra versión nos señala que el recorrido
comprendió 2,400 metros, que se recorrieron en 4'50", donde el Inglés
James Moore, resultó vencedor.
Sería hasta 1878 cuando el constructor Víctor Renard presentó un modelo perfeccionado de
"Gran Bí", que sería el protagonista del ciclismo de competencia; hasta que las bicicletas seguras
provistas de transmisión de cadenas y de neumáticos inflados por aire, las desterraron
definitivamente de las competencias.
El 11 de mayo de 1893, se celebró el Primer Campeonato Mundial de velocidad y
medio fondo para pedalistas aficionados, estableciendo el primer récord de la
hora, el francés Desgrange, el cual fue homologado oficialmente. La distancia
recorrida fue de 35.325 km. en una hora, en el velódromo de Búfalo en París,
Francia (333.33 m., de madera).
En 1896, durante los primeros Juegos Olímpicos Modernos con sede en la Ciudad de Atenas, la
mayoría de pruebas ciclistas fueron de pista, debido a que todavía no se habían creado las
grandes vueltas por etapas.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
EVOLUCIÓN DE LA
BICICLETA
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
El avance evolutivo de la bicicleta a través del tiempo ha transformado la calidad de vida de las
personas, desde usarlo como un medio de transporte, como para mejoramiento de la salud y
diversión, los cambios han sido constantes y muy importantes.
Incluimos el siguiente cuadro explicativo:
FECHAS DE LOS AVANCES MÁS IMPORTANTES EN LA BICICLETA
AÑOS AVANCE INTRODUCIDO EN EL DESARROLLO DE LA BICICLETA
Sg. XV Aparecen los primeros dibujos y estudios realizados por L. da Vinci.
1790 El francés Sivrac construye el primer modelo de celerífero.
1816 El alemán Karl Von Drais construye la Draissiana.
1819 El inglés Krnught construye la Draissiana de hierro.
1861 El francés Michaux inventa los pedales en la rueda delantera.
1868 El ciclismo empieza a considerarse un deporte.
1873 El ingles James Starley produjo una máquina parecida a la bicicleta.
1880 Aparece la primera máquina con rueda baja que es mas segura.
1889 John Boyd Dunlop inventaba la cámara.
IMPACTO Y REPERCUSIONES DE LAS BICICLETAS
Como medio de transporte, la bicicleta se ha convertido en algunos países en una tradición y en
una forma de vida, con un toque ecológico, ejemplos de estos tenemos algunos países
asiáticos y de Sudamérica que por los altos niveles de contaminación debido a automóviles,
camiones, refinerías, etc. Obligaron a las autoridades a tomar actitudes ecológicas y un cambio
de cultura por medio de la concientización, en Nicaragua, un pueblito llamado Jinotepe también
se presenta este fenómeno que ha llegado a formar parte de la cultura local. Estudiantes,
trabajadores, mujeres y personas de edad avanzada, se trasladan con este “amigo del medio
ambiente”.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
El uso de la bicicleta en Jinotepe ha aumentado tremendamente, más allá de los trabajadores,
hasta extenderse a toda la población. De manera especial, se han incrementado las bicicletas
de carrera, montañeras y BMX.
El programa beneficia principalmente a los sectores de bajos ingresos: los trabajadores —en
Nicaragua profesores y enfermeras entran en está categoría—, estudiantes, amas de casa, así
como niños y personas de edad avanzada. Los estudiantes y trabajadores son los clientes
principales: 35% de estudiantes, y 30% de trabajadores rurales. Las mujeres compran
alrededor del 25% de las bicicletas.
Muchos estudiantes se trasladan desde aldeas y suburbios de la capital de Jinotepe y pueden
ahorrarse así los costos del transporte diario, los cuales se incrementan constantemente.
Incluso, ahora que las montañeras y bicicletas de carrera están disponibles, algunos jóvenes se
han involucrado en el ciclismo.
Entre las personas de campo, en muchos lugares las bicicletas están sustituyendo a los
caballos. Esta permite moverse más rápidamente, en tanto ahorra tiempo y dinero, pues un
caballo cuesta más y necesita comida. A los trabajadores de la agricultura les gustan las
montañeras, que se comportan bien en los caminos rústicos.
Entre las clientas aparecen enfermeras, profesoras y amas de casa, quienes las utilizan para
trasladarse a sus puestos de trabajo, o llevar a sus hijos a la escuela, mientras que para otras
es una herramienta de apoyo en su labor como vendedoras ambulantes de comida, bebidas o
dulces.
Los pequeños vendedores de los mercados municipales abarcan un 5% de la clientela de
bicicletas, así como las personas en la tercera fase de vida, quienes las utilizan para
actividades personales y algunos por recomendación de sus médicos.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
EL DESARROLLO DE LA BICICLETA DURANTE EL SIGLO XX
Perfeccionamiento de los detalles
Durante casi todo el siglo pasado (1900) no hubo grandes cambios en la construcción de la
bicicleta; sin embargo, se perfeccionan numerosos detalles que mejoran el confort, la estabilidad,
la resistencia, y disminuyen el peso (con los nuevos materiales); se inventan las cajas de
velocidades (primero 3, después 5, 10 y 21 velocidades) y con la mayores velocidades se mejoran
los frenos.
Costosas bicicletas de carrera, económicas de paseo, de Montaña y Bici Cross
Las bicicletas conocen sus mejores años en Bolivia de los años 50 a comienzos de los 70.
Después, comienza el boom de los automóviles, y las bicicletas siguen dos tendencias opuestas:
Las bicicletas de carreras están cada vez más perfeccionadas, más livianas y más caras.
 En los años 20´s se invento el cambio de marchas a consecuencia de que los ciclistas
tenían que enfrentarse ( en competencia o por entretención) a enormes distancias por
carreteras de polvo, barro y nieve.
 En las décadas de 1970 y 1980 aparecen las bicicletas de 10 velocidades, con frenos de
mano y neumáticos estrechos de alta presión.
 Se implementa una regulación para acomodar la altura del asiento.
 El manillar es mas bajo para lograr una posición del cuerpo mas aerodinámica y así
alcanzar una mayor velocidad.
 Los materiales se remplazan para disminuir el peso, experimentando con aleaciones
metálicas.
Por otro lado, la bicicleta de paseo disminuye en número, calidad y precio. En Bolivia pasamos de
las bicis inglesas (Raleich, Hércules) a las chinas (Phoenis, etc.) o brasileras (Caloi, Monark); se
llega incluso a producir bicicletas inconfortables como las mini bicis, el asiento "banana", etc. que
sólo consideran a la bicicleta como un juguete de niños y renuncian a su función de medio de
transporte alternativo o al menos complementario a automóvil.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
Las bicicletas de Montaña y Bici Cross son especiales para el campo traviesa y se ofrecen en una
gran variedad y estilos, y son de uso popular entre los adolescentes.
 las bicicletas de todo terreno, con neumáticos de banda de rodadura profunda y un cuadro
más fuerte, causaron furor.
 No importaba tanto alcanzar grandes velocidades si no se iba a competir en una carrera.
 Aquí la bicicleta cambio su inspiración de velocidad por la de placer, la bicicleta se utiliza en
su gran parte para pasear.
 La rueda se ensancha a favor de un mayor seguridad, para paseos a cerros, campos, playa
y ciudad.
 El sistema de cambios se mantiene para adecuarse al entorno.
 El manillar es mas sencillo y un poco mas alto que la bicicleta de velocidad, ya que no eso
lo que se busca, sino comodidad, relajación, deporte.
Las Bicicletas de acrobacia: son más pequeñas, livianas, el manubrio puede girar sin problemas
todas las veces que la acrobacia lo permita y algunas tienen los pedales cilíndricos
LA RENOVACIÓN DE LA BICICLETA
Al final de los años 90, la bicicleta comienza una nueva era de expansión. Dos elementos
contribuyen a su relanzamiento:
Las bicis tienen diseños más refinados y son mejor concebidos. Se utilizan nuevos materiales y los
accesorios se desarrollan y perfeccionan a gran rapidez.
La invención de la bici montañera en 1976, relanza las ventajas de la bici. Concebida
originalmente como ciclo deportivo y de placer, gracias a una construcción ultra ligera pero muy
resistente y el desarrollo extremo de varios de sus componentes que la mantienen como una
bicicleta de paseo: suspensión agradable, llantas anchas y sólidas que impiden que se bloqueen
en las ranuras del asfalto de las calles y en los desagües pluviales.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
FUTURO DE LAS BICILETAS
 Las mejoras que ha experimentado la
bicicleta a lo largo de su vida, luego
de transportar, se han centrado en la
ligereza, la versatilidad y en
aerodinámica, es así como se
combinan las cualidades de la bicicleta del futuro.
 Se diseña una rueda sin rayos.
 Una posición del cuerpo completamente aerodinámica.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE CONFORMAN EL OBJETO
COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES
1. Cuadro
1a. Tubo superior
1b Tubo Inferior
1c Tubo de Asiento
1d Tijera Trasera
1E Tubo frontal
2 Tijera Frontal
13 Cadena
14 Pedal
15 Cambio Trasero
16 Desviador Central
17 Palanca de cambio
18 Cables de cambio
19 Rueda Libre
30 Zapatas de freno
31 Cables de freno
32 Reflejantes
32a Delantero
32b Trasero
32c Rhines
33 Horquilla de freno
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
3 Llanta
4 Válvula de cámara
5 Cámara
6 Rhin
7 Rayos
8 Mazos
9 Tuerca para Eje
10 Eje de Centro
11 Multiplicación
12 Discos de Multiplicación
20 Tazas de Dirección
21 Poste de Manubrio
22 Manubrio
23 Extensiones de Manubrio
24 Poste de Asiento
25 Abrazadera de asiento
26 Asiento
27 Bloqueo para poste de
asiento
28 Palanca para freno
29 Freno
34 Bloqueo rápido
35 Taza de centro
36 Pasa cables
37 Tope de cambio
ELEMENTOS DE LA BICICLETA
La bicicleta moderna consta principalmente de los siguientes elementos:
• CUADRO.- Esqueleto o soporte de todos los demás elementos que forman la bicicleta, Se
construyen en diversas tallas o medidas y están fabricados en diversos materiales desde
los más pesados y resistentes como el acero, hasta los más ligeros de aluminio, titanio o
fibra de vidrio. Características que hacen que tengan una gran variedad de precios y
calidades.
• DIRECCIÓN.- (Formada por el manillar y la orquilla) Elemento propio para conducir la
bicicleta. También hay diversas calidades y precios en el mercado y su ajuste y
conservación son muy importantes para la seguridad del ciclista.
• SILLÍN.- Elemento en el cual se sienta el ciclista. Los hay de muy diversos tipos, calidades
y formas siendo un elemento que necesariamente se ha de adaptar a la anatomía del que
lo lleva. Los más modernos, llamados antiprostáticos, van dotados de una raja o espacio
para que al sentarse en él no se aplaste la próstata del ciclista evitándole, quizás,
inflamaciones y problemas.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
• RUEDAS.- Son los elementos que más han evolucionado en la bicicleta. Las hay de radios,
de bastones o lenticulares, estudiadas estas últimas para evitar el perjuicio del viento al
introducirse entre los radios.
• PEDALES.- Accionan las ruedas por medio de una cadena dotando a la bicicleta de
movimiento. Los más modernos, llevan un sistema de agarre automático a la bota del
ciclista con la ventaja de soltarse rápidamente si surge alguna caída accidental.
• CAJA PEDALES.- En ella cabe destacar el eje y el plato que proporcionan la potencia a
la rueda trasera por medio de la cadena.
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES Y CARACTERÍSTICAS
u.s. de
medida
Descripción de Materiales Características
Pza. 2. Cuadro
1a. Tubo superior
1b Tubo Inferior
1c Tubo de Asiento
1d Tijera Trasera
1E Tubo frontal
10ns, con paridad de 64 Mb
Pza. Tijera Frontal Tarjeta madre para Pentium II
Pza. Llanta AMD de 1Ghz
Pza. Válvula de cámara ±5Vcd,±12Vcd con derivaciones
Pza. Cámara 50x, Lector
Pza. Rhin 3.5” de High Density
Pza Rayos 4Gb, IDE
Pza. Mazos De metal, desarmable de 20x50x40cm
Pza. Tuerca para Eje Puerto para ratón, u otro dispositivo
Pza. Eje de Centro Puerto para ratón, u otro dispositivo
Pza. Eje de Centro Puerto para impresora u otro dispositivo
Pza. Multiplicación Para periféricos con interfase USB
Pza. Discos de Multiplicación Para teclado ATX
Pza. Cadena Para ratón con conector hindi
Pza. Pedal Para entrada de audio
Pza. Cambio Trasero Para salida de audio
Pza. Desviador Central Para entrada de audio
Pza. Palanca de Cambio
Pza. Cables de cambio Para señal de video del monitor
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
Pza. Rueda Libre Procesa las señales digitales en pantalla
Pza. Tazas de Dirección Procesa señales de in u out de audio
Pza. Poste de Manubrio Interfase que comunica la PC con otras
Pza. Manubrio
Pza. Extensiones de manubrio ISA, PCI, AGP
Pza. Poste de asiento Configuración del Hardware y software
Pza. Abrazadera de asiento
Pza. Asiento
Pza. Bloqueo para poste de asiento
Pza. Palanca para freno
Pza. Freno
Pza. Zapatas de freno
Pza. Cables de freno
Pza. Reflejantes (delantero, trasero,
rhines)
Pza. Horquilla de freno
Pza. Bloqueo rápido
Pza. Taza de centro
Pza. Pasa cables
Pza. Tope de cambio
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
DETECCIÓN DE PROCESOS DE FABRICACIÓN RELACIONANDO LA INTERVENCIÓN DE
MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO.
SISTEMA TÉCNICA O
GRÁFICA
HERRAMIENTAS
MAQUINARIA
EQUIPO
Conformación Vulcanizado Se encuentran en las llantas de hule, diseñadas para un fin
específico (carreras, todo terreno, paseo, bicicrós, etc.)
Unión Ensamblado y
Atornillado
Las ruedas de la bicicleta tienen que ensamblarse y
atornillarse fijándose a la estructura metálica principal de la
bicicleta
La palanca de los frenos y palanca de velocidades se
ensamblan y se fijan con abrazaderas y tornillos a los
manubrios, así como sus respectivos componentes
acomodados en la rueda trasera de la bicicleta
El asiento también esta atornillado y ensamblado en la parte
superior
También La horquilla y el manubrio estén unidos a la
estructura principal de la bicicleta
Unión Pegado Se manifiesta en las calcomanías que están pegadas a los
costados de la bicicleta
Conformación Moldeado y colado Se encuentra en todos los componentes plásticos como la
palanca de frenos, y de velocidades, así como también el
forro del asiento, pedales
Conformación Laminado y doblado Usado para fabricar los distintos soportes de los
componentes como portagua, calaveras frontales y laterales
Recubrimiento Esmaltado y Pintado Se encuentra Pintado y esmaltado toda la estructura
metálica principal de la bicicleta
Recubrimiento Cromado Se manifiesta claramente en los rhines, estrella, porta vasos,
partes del asiento y del manubrio.
Unión Ensamblado Ensamblar los componentes de la estrella por medio de un
orificio que actuará como eje de la rueda dentada llamada
Estrella se ensamblará y se le pondrán candados para fijarla
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
FUNCIONAMIENTO
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
Imprimir fza al pedal
Al imprimirla se ejerce 1 palanca
sobre la estrella ubicada en la parte
central de la bici
La estrella tiene en su perímetro
dientes q son los q se conectan con la
cadena y al girar la estrella este le
transmitirá la energía mecánica a la
cadena y esta a la vez al piñón y
dispositivo de multiplicación de
velocidad (caja de velocidades) lo q
hará q avance la bici
Se sube, mantener equilibrio p girar
a der i izq. hacer efecto palanca en
manubrio
P frenar accionar dispositivos de
freno (palancas)
Inicio
Avanz
ó la
bici
Fin
Colocar las
manos en los
manubrios
Subirse a la
bicicleta
Colocar los pies
en los pedales
Mantener
equilibrio
Mantener fza. En el pedal
(palanca, sobre estrella del
centro de la bici, con dientes que
conectan ala cadena y al girar se
genera fza. Mecánica a la cadena
y al piñón y además de las
velocidades)
si
No
Girar a der i izq.
Hacer efecto palanca en
manubrio
Para frenar accionar dispositivo de freno (palanca)
Termi
nó el
paseo
si
Bajarse
No
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
FUERZAS QUE CAUSAN LOS FENÓMENOS TRADUCIDOS EN TRABAJO
PRINCIPIOS APLICACIÓN EN EL OBJETO TÉCNICO ANALIZADO
muelle Esta presente cuando se oprime una el freno de la computadora
Plano inclinado Se presenta en todos los tornillos que sirven para sujetar los dispositivos de
luces, asientos, etc.
Tornillo Son los que sostienen los dispositivos de señalización, de soporte para
mantenerlos en su lugar
Palanca Se presenta en el mecanismo del manubrio para girar para la derecha o la
izquierda
Cuña Rueda Dentada (estrella) de la bicicleta
APROVECHAMIENTO DE LA PROPIEDAD DE LOS MATERIALES
PROPIEDAD DEFINICIÓN DONDE SE MANIFIESTA
PLASTICIDAD Materia prima susceptible de ser
moldeada en caliente o a presión
Son sustancias como el carbón o
petróleo que al ser fundidas en
moldes se transforman en
plásticos de la bicicleta de los
asientos, manubrios, frenos de
hule, etc.
RESISTENCIA Propiedad para soportar las acciones de
agentes mecánicos, físicos o químicos
sin romperse, deformarse o ser
afectados por ellos.
La mayoría de la estructura de la
bicicleta tiene muy alta resistencia,
unas pocas cosas son frágiles
pero que si se les cuida son muy
confiables en su funcionamiento y
resultados
ELASTICIDAD Propiedad del cuerpo que al ser
sometido a una fuerza, recobran su
forma original al cesar dicha fuerza.
Tenemos los hules de los frenos
de la bicicleta, el protector de hule
del asiento tienen una elasticidad
moderada
CONDUCTIBILIDAD Propiedad de los materiales de Estos alambres de cobre que
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
transmitir calor o electricidad conectan el dinamómetro hacia la
lámpara de la bicicleta tienen la
conductibilidad necesaria para
transmitir la corriente eléctrica que
pasa por estos cables.
MALEABILIDAD Propiedad que permite batir el metal, sin
que se rompa, con el objeto de darle
diferentes formas.
Se encuentra presente en los
cables de conexión del
dinamómetro a la lámpara de la
bicicleta tienen la maleabilidad
necesaria para poder acomodar,
guiar y pegar el cable sobre un
sitio seguro donde esté seguro.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
FUNCIONALIDAD
Función: Es un dispositivo que sirve para transportarse y llegar a un destino.
APLICACIONES DEL OBJETO TÉCNICO ANALIZADO
Aplicaciones Ejemplos
Negocios En concursos donde se ofrece dinero y donde les patrocinan los rallyes en bicicleta
Diversión Juegos caseros, juegos virtuales en 3D, campo traviesa, bicicrós
Hospitales Aparatos médicos, apoyo para decisiones de inversión (ampliación del hospital),
tecnología, mejorar servicio
Salud Spinning
Seguridad Monitoreo en calles con cámaras digitales para seguridad pública, o del hogar
Hogar Bicicletas fijas
UTILIDAD O FRECUENCIA DE USO CON RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE LA
NECESIDAD
La frecuencia de uso en la actualidad va en proporción directa a nuestra
necesidad de satisfacer un problema dado. Se puede ver en la gráfica que el
uso es cada vez mayor conforme aumenta nuestra necesidad, porque la
tecnología nos da la oportunidad de hacer lo más rápido y fácil, mejorando nuestra
calidad de vida, pero haciéndonos más dependientes de ella, cada vez más. Y esto es
solo el principio. Actualmente se ha difundido ampliamente el deporte del
Spinning.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
NECESIDAD
U S O O F R E C U E N C IA
TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA
ANDINO JULIETA
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
El proceso cognitivo que implica realizar un análisis, es distinguir y separar sus partes
constitutivas, hasta llegar a conocer sus elementos, determinar sus compontes y estudiarlos con
detalle, los aspectos que se desarrollan es la forma y como se relacionan sus partes. El análisis
estructural se enfoca en observar los componentes de un producto tecnológico, para ir
comprendiendo como están y como se relacionan. El análisis funcional tiene la finalidad
determinada, esta hecho para cumplir una función, busca determinar los principios de
funcionamiento, como funciona, el consumo que requiere, costo operativo, y el rendimiento del
producto. El análisis tecnológico centra su atención en las ramas de la tecnología que se integran
la concepción y en la fabricación de un producto. Los materiales que serán transformados a través
del uso de herramientas, y siguiendo determinadas acciones y procedimientos, para lograr un
producto.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
Nicolás Colado
 
Sistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividadesSistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividadesMariana Casas
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducciónveleztecno
 
Análisis funcional cámara fotográfica
Análisis funcional cámara fotográficaAnálisis funcional cámara fotográfica
Análisis funcional cámara fotográfica
Laura Alvarez Perez
 
Máquinas simples y complejas
Máquinas simples y complejasMáquinas simples y complejas
Máquinas simples y complejasClase6
 
Linea del tiempo carro
Linea del tiempo carroLinea del tiempo carro
Linea del tiempo carro
v1813
 
Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.
martarb
 
Sistema de iluminacion vehicular
Sistema de iluminacion vehicularSistema de iluminacion vehicular
Sistema de iluminacion vehicular
saulamadeo
 
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
juancarlosalanoca
 
Tema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismosTema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismos
alopezipagro
 
linea del tiempo de la bicicleta
linea del tiempo de la bicicletalinea del tiempo de la bicicleta
linea del tiempo de la bicicletaLuisa Montilla
 
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptxGestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
Iluminación automóvil
Iluminación automóvilIluminación automóvil
Iluminación automóvilpatricia
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
Natalia Palacio
 
Caja de-cambios-calculos
Caja de-cambios-calculosCaja de-cambios-calculos
Caja de-cambios-calculosalbagl
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
Francisco Vargas
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Camilo Garcia
 
Presentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismoPresentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismo
Nils Chambilla
 

La actualidad más candente (20)

Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
Sistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividadesSistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividades
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducción
 
Análisis funcional cámara fotográfica
Análisis funcional cámara fotográficaAnálisis funcional cámara fotográfica
Análisis funcional cámara fotográfica
 
Máquinas simples y complejas
Máquinas simples y complejasMáquinas simples y complejas
Máquinas simples y complejas
 
Linea del tiempo carro
Linea del tiempo carroLinea del tiempo carro
Linea del tiempo carro
 
Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.
 
Sistema de iluminacion vehicular
Sistema de iluminacion vehicularSistema de iluminacion vehicular
Sistema de iluminacion vehicular
 
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
 
Tema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismosTema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismos
 
Rueda Dentada
Rueda DentadaRueda Dentada
Rueda Dentada
 
linea del tiempo de la bicicleta
linea del tiempo de la bicicletalinea del tiempo de la bicicleta
linea del tiempo de la bicicleta
 
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptxGestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
 
Iluminación automóvil
Iluminación automóvilIluminación automóvil
Iluminación automóvil
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
 
Caja de-cambios-calculos
Caja de-cambios-calculosCaja de-cambios-calculos
Caja de-cambios-calculos
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Presentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismoPresentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismo
 

Similar a Analisis de un producto

La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
CristhianAlejandro3
 
Historiadelciclismo[Marta Ronco]
 Historiadelciclismo[Marta Ronco] Historiadelciclismo[Marta Ronco]
Historiadelciclismo[Marta Ronco]guest575edf
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
wilier
 
Manual ciclista urbano
Manual ciclista urbanoManual ciclista urbano
Manual ciclista urbano
luis estrada
 
Analicis historico definitivo
Analicis historico definitivoAnalicis historico definitivo
Analicis historico definitivo
Alfredo Rudaz
 
Manual de ciclismo urbano quito completo y editado 2014
Manual de ciclismo urbano quito  completo y editado 2014Manual de ciclismo urbano quito  completo y editado 2014
Manual de ciclismo urbano quito completo y editado 2014
Puma Bikers
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
Colegio Camilo Henríquez
 
ANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICOANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICO
Alfredo Rudaz
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
yulissa
 

Similar a Analisis de un producto (20)

La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Historiadelciclismo[Marta Ronco]
 Historiadelciclismo[Marta Ronco] Historiadelciclismo[Marta Ronco]
Historiadelciclismo[Marta Ronco]
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
 
Manual ciclista urbano
Manual ciclista urbanoManual ciclista urbano
Manual ciclista urbano
 
Analicis historico definitivo
Analicis historico definitivoAnalicis historico definitivo
Analicis historico definitivo
 
Manual de ciclismo urbano quito completo y editado 2014
Manual de ciclismo urbano quito  completo y editado 2014Manual de ciclismo urbano quito  completo y editado 2014
Manual de ciclismo urbano quito completo y editado 2014
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
 
ANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICOANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICO
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Analisis de un producto

  • 2. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA LA BICICLETALA BICICLETA ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 3. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA ASPECTO HISTÓRICO SOCIAL Quizá la idea de la realización de la "máquina de dos ruedas", puede provenir de los jeroglíficos egipcios de hace siglos, que representaban a una persona montada sobre un extraño aparato compuesto por 2 ruedas unidas por un "potro". Se especula sobre las máquinas usadas en China, 2,300 años antes de Cristo y de la India, resaltando la capacidad de invención de estos pueblos. Cabe hacer mención que como Pierre de Fredi, Barón de Coubertein, el ciclismo nació en Francia; este deporte y los Juegos Olímpicos, han estado unidos desde sus albores. En 1791 un noble francés, el señor De Sivrac, construye un vehículo de dos ruedas, dándole el nombre de "Celerífero", tenía probablemente una sola ambición, divertirse. El Celerífero fue construido en madera y consistía en dos ruedas de un diámetro de cerca de 70 centímetros, unidas a un armazón sobre el cual venía colocado un asiento destinado a aposentar al conductor. El vehículo era accionado por el apoyo y empuje alternativo de los pies sobre el suelo. No contaba con dirección. Aunque demasiado rudimentario el Celerífero fue rápidamente adoptado por los "incroyables", elegantes jóvenes monárquicos. La Draisiana.- Vehículo lanzado en julio de 1817 por el Barón Drais de Sauerbron y presentado el 5 de abril de 1818, en el jardín de Luxemburgo de París. Ya disponía de un sencillo sistema de dirección.18 años más tarde, el modelo del herrero forjador de Court Hill, KirkPatrick Mc Millan, cuya rueda delantera motriz, mayor que la trasera era movida por manivelas, evitando que el conductor realizara el impulso ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 4. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA apoyando los pies en el suelo. Añadió pedales, cigüeñal y bielas a la Draisiana. En 1865 Pierre y Ernest Michaux crearon el velocípedo, una máquina caracterizada por una rueda delantera desproporcionadamente grande, que incluía pedales y cigüeñal. El velocípedo es una máquina inventada con la intención de hacer marchar a una persona a gran velocidad, haciendo su marcha más ligera y poco fatigante por el efecto de un asiento que soporta el peso del cuerpo y que está fijado sobre dos ruedas que ceden con facilidad al movimiento de los pies. Todo hace pensar que Ernest Michaux ideó el vehículo antecesor de la bicicleta, al crear esta máquina completamente nueva, sería una Draisiana la que recibiría la incorporación de los pedales, y posteriormente, mejoras evolutivas irián definiendo la bicicleta de nuestros días. En 1868, el escocés John Boyd Dunlop inventó la cámara neumática, y en 1884 el británico John Kemp Sartley diseñó el cuadro trapeizodal.Cadena de transmisión. Se le acredita a Leonardo Da Vinci, como el inventor de la transmisión por cadena. Primeros eventos ciclistas.- La primera carrera celebrada en Francia, de velocidad sobre velocípedos, se disputó el 31 de Mayo de 1868, sobre una distancia de 1,200 metros; otra versión nos señala que el recorrido comprendió 2,400 metros, que se recorrieron en 4'50", donde el Inglés James Moore, resultó vencedor. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 5. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA La bicicleta con Cadena de transmisión fue introducida en 1869. Primeros eventos ciclistas.- La primera carrera celebrada en Francia, de velocidad sobre velocípedos, se disputó el 31 de Mayo de 1868, sobre una distancia de 1,200 metros; otra versión nos señala que el recorrido comprendió 2,400 metros, que se recorrieron en 4'50", donde el Inglés James Moore, resultó vencedor. Sería hasta 1878 cuando el constructor Víctor Renard presentó un modelo perfeccionado de "Gran Bí", que sería el protagonista del ciclismo de competencia; hasta que las bicicletas seguras provistas de transmisión de cadenas y de neumáticos inflados por aire, las desterraron definitivamente de las competencias. El 11 de mayo de 1893, se celebró el Primer Campeonato Mundial de velocidad y medio fondo para pedalistas aficionados, estableciendo el primer récord de la hora, el francés Desgrange, el cual fue homologado oficialmente. La distancia recorrida fue de 35.325 km. en una hora, en el velódromo de Búfalo en París, Francia (333.33 m., de madera). En 1896, durante los primeros Juegos Olímpicos Modernos con sede en la Ciudad de Atenas, la mayoría de pruebas ciclistas fueron de pista, debido a que todavía no se habían creado las grandes vueltas por etapas. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 6. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA EVOLUCIÓN DE LA BICICLETA ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 7. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA El avance evolutivo de la bicicleta a través del tiempo ha transformado la calidad de vida de las personas, desde usarlo como un medio de transporte, como para mejoramiento de la salud y diversión, los cambios han sido constantes y muy importantes. Incluimos el siguiente cuadro explicativo: FECHAS DE LOS AVANCES MÁS IMPORTANTES EN LA BICICLETA AÑOS AVANCE INTRODUCIDO EN EL DESARROLLO DE LA BICICLETA Sg. XV Aparecen los primeros dibujos y estudios realizados por L. da Vinci. 1790 El francés Sivrac construye el primer modelo de celerífero. 1816 El alemán Karl Von Drais construye la Draissiana. 1819 El inglés Krnught construye la Draissiana de hierro. 1861 El francés Michaux inventa los pedales en la rueda delantera. 1868 El ciclismo empieza a considerarse un deporte. 1873 El ingles James Starley produjo una máquina parecida a la bicicleta. 1880 Aparece la primera máquina con rueda baja que es mas segura. 1889 John Boyd Dunlop inventaba la cámara. IMPACTO Y REPERCUSIONES DE LAS BICICLETAS Como medio de transporte, la bicicleta se ha convertido en algunos países en una tradición y en una forma de vida, con un toque ecológico, ejemplos de estos tenemos algunos países asiáticos y de Sudamérica que por los altos niveles de contaminación debido a automóviles, camiones, refinerías, etc. Obligaron a las autoridades a tomar actitudes ecológicas y un cambio de cultura por medio de la concientización, en Nicaragua, un pueblito llamado Jinotepe también se presenta este fenómeno que ha llegado a formar parte de la cultura local. Estudiantes, trabajadores, mujeres y personas de edad avanzada, se trasladan con este “amigo del medio ambiente”. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 8. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA El uso de la bicicleta en Jinotepe ha aumentado tremendamente, más allá de los trabajadores, hasta extenderse a toda la población. De manera especial, se han incrementado las bicicletas de carrera, montañeras y BMX. El programa beneficia principalmente a los sectores de bajos ingresos: los trabajadores —en Nicaragua profesores y enfermeras entran en está categoría—, estudiantes, amas de casa, así como niños y personas de edad avanzada. Los estudiantes y trabajadores son los clientes principales: 35% de estudiantes, y 30% de trabajadores rurales. Las mujeres compran alrededor del 25% de las bicicletas. Muchos estudiantes se trasladan desde aldeas y suburbios de la capital de Jinotepe y pueden ahorrarse así los costos del transporte diario, los cuales se incrementan constantemente. Incluso, ahora que las montañeras y bicicletas de carrera están disponibles, algunos jóvenes se han involucrado en el ciclismo. Entre las personas de campo, en muchos lugares las bicicletas están sustituyendo a los caballos. Esta permite moverse más rápidamente, en tanto ahorra tiempo y dinero, pues un caballo cuesta más y necesita comida. A los trabajadores de la agricultura les gustan las montañeras, que se comportan bien en los caminos rústicos. Entre las clientas aparecen enfermeras, profesoras y amas de casa, quienes las utilizan para trasladarse a sus puestos de trabajo, o llevar a sus hijos a la escuela, mientras que para otras es una herramienta de apoyo en su labor como vendedoras ambulantes de comida, bebidas o dulces. Los pequeños vendedores de los mercados municipales abarcan un 5% de la clientela de bicicletas, así como las personas en la tercera fase de vida, quienes las utilizan para actividades personales y algunos por recomendación de sus médicos. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 9. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA EL DESARROLLO DE LA BICICLETA DURANTE EL SIGLO XX Perfeccionamiento de los detalles Durante casi todo el siglo pasado (1900) no hubo grandes cambios en la construcción de la bicicleta; sin embargo, se perfeccionan numerosos detalles que mejoran el confort, la estabilidad, la resistencia, y disminuyen el peso (con los nuevos materiales); se inventan las cajas de velocidades (primero 3, después 5, 10 y 21 velocidades) y con la mayores velocidades se mejoran los frenos. Costosas bicicletas de carrera, económicas de paseo, de Montaña y Bici Cross Las bicicletas conocen sus mejores años en Bolivia de los años 50 a comienzos de los 70. Después, comienza el boom de los automóviles, y las bicicletas siguen dos tendencias opuestas: Las bicicletas de carreras están cada vez más perfeccionadas, más livianas y más caras.  En los años 20´s se invento el cambio de marchas a consecuencia de que los ciclistas tenían que enfrentarse ( en competencia o por entretención) a enormes distancias por carreteras de polvo, barro y nieve.  En las décadas de 1970 y 1980 aparecen las bicicletas de 10 velocidades, con frenos de mano y neumáticos estrechos de alta presión.  Se implementa una regulación para acomodar la altura del asiento.  El manillar es mas bajo para lograr una posición del cuerpo mas aerodinámica y así alcanzar una mayor velocidad.  Los materiales se remplazan para disminuir el peso, experimentando con aleaciones metálicas. Por otro lado, la bicicleta de paseo disminuye en número, calidad y precio. En Bolivia pasamos de las bicis inglesas (Raleich, Hércules) a las chinas (Phoenis, etc.) o brasileras (Caloi, Monark); se llega incluso a producir bicicletas inconfortables como las mini bicis, el asiento "banana", etc. que sólo consideran a la bicicleta como un juguete de niños y renuncian a su función de medio de transporte alternativo o al menos complementario a automóvil. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 10. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA Las bicicletas de Montaña y Bici Cross son especiales para el campo traviesa y se ofrecen en una gran variedad y estilos, y son de uso popular entre los adolescentes.  las bicicletas de todo terreno, con neumáticos de banda de rodadura profunda y un cuadro más fuerte, causaron furor.  No importaba tanto alcanzar grandes velocidades si no se iba a competir en una carrera.  Aquí la bicicleta cambio su inspiración de velocidad por la de placer, la bicicleta se utiliza en su gran parte para pasear.  La rueda se ensancha a favor de un mayor seguridad, para paseos a cerros, campos, playa y ciudad.  El sistema de cambios se mantiene para adecuarse al entorno.  El manillar es mas sencillo y un poco mas alto que la bicicleta de velocidad, ya que no eso lo que se busca, sino comodidad, relajación, deporte. Las Bicicletas de acrobacia: son más pequeñas, livianas, el manubrio puede girar sin problemas todas las veces que la acrobacia lo permita y algunas tienen los pedales cilíndricos LA RENOVACIÓN DE LA BICICLETA Al final de los años 90, la bicicleta comienza una nueva era de expansión. Dos elementos contribuyen a su relanzamiento: Las bicis tienen diseños más refinados y son mejor concebidos. Se utilizan nuevos materiales y los accesorios se desarrollan y perfeccionan a gran rapidez. La invención de la bici montañera en 1976, relanza las ventajas de la bici. Concebida originalmente como ciclo deportivo y de placer, gracias a una construcción ultra ligera pero muy resistente y el desarrollo extremo de varios de sus componentes que la mantienen como una bicicleta de paseo: suspensión agradable, llantas anchas y sólidas que impiden que se bloqueen en las ranuras del asfalto de las calles y en los desagües pluviales. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 11. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA FUTURO DE LAS BICILETAS  Las mejoras que ha experimentado la bicicleta a lo largo de su vida, luego de transportar, se han centrado en la ligereza, la versatilidad y en aerodinámica, es así como se combinan las cualidades de la bicicleta del futuro.  Se diseña una rueda sin rayos.  Una posición del cuerpo completamente aerodinámica. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 12. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE CONFORMAN EL OBJETO COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES 1. Cuadro 1a. Tubo superior 1b Tubo Inferior 1c Tubo de Asiento 1d Tijera Trasera 1E Tubo frontal 2 Tijera Frontal 13 Cadena 14 Pedal 15 Cambio Trasero 16 Desviador Central 17 Palanca de cambio 18 Cables de cambio 19 Rueda Libre 30 Zapatas de freno 31 Cables de freno 32 Reflejantes 32a Delantero 32b Trasero 32c Rhines 33 Horquilla de freno ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 13. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA 3 Llanta 4 Válvula de cámara 5 Cámara 6 Rhin 7 Rayos 8 Mazos 9 Tuerca para Eje 10 Eje de Centro 11 Multiplicación 12 Discos de Multiplicación 20 Tazas de Dirección 21 Poste de Manubrio 22 Manubrio 23 Extensiones de Manubrio 24 Poste de Asiento 25 Abrazadera de asiento 26 Asiento 27 Bloqueo para poste de asiento 28 Palanca para freno 29 Freno 34 Bloqueo rápido 35 Taza de centro 36 Pasa cables 37 Tope de cambio ELEMENTOS DE LA BICICLETA La bicicleta moderna consta principalmente de los siguientes elementos: • CUADRO.- Esqueleto o soporte de todos los demás elementos que forman la bicicleta, Se construyen en diversas tallas o medidas y están fabricados en diversos materiales desde los más pesados y resistentes como el acero, hasta los más ligeros de aluminio, titanio o fibra de vidrio. Características que hacen que tengan una gran variedad de precios y calidades. • DIRECCIÓN.- (Formada por el manillar y la orquilla) Elemento propio para conducir la bicicleta. También hay diversas calidades y precios en el mercado y su ajuste y conservación son muy importantes para la seguridad del ciclista. • SILLÍN.- Elemento en el cual se sienta el ciclista. Los hay de muy diversos tipos, calidades y formas siendo un elemento que necesariamente se ha de adaptar a la anatomía del que lo lleva. Los más modernos, llamados antiprostáticos, van dotados de una raja o espacio para que al sentarse en él no se aplaste la próstata del ciclista evitándole, quizás, inflamaciones y problemas. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 14. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA • RUEDAS.- Son los elementos que más han evolucionado en la bicicleta. Las hay de radios, de bastones o lenticulares, estudiadas estas últimas para evitar el perjuicio del viento al introducirse entre los radios. • PEDALES.- Accionan las ruedas por medio de una cadena dotando a la bicicleta de movimiento. Los más modernos, llevan un sistema de agarre automático a la bota del ciclista con la ventaja de soltarse rápidamente si surge alguna caída accidental. • CAJA PEDALES.- En ella cabe destacar el eje y el plato que proporcionan la potencia a la rueda trasera por medio de la cadena. IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES Y CARACTERÍSTICAS u.s. de medida Descripción de Materiales Características Pza. 2. Cuadro 1a. Tubo superior 1b Tubo Inferior 1c Tubo de Asiento 1d Tijera Trasera 1E Tubo frontal 10ns, con paridad de 64 Mb Pza. Tijera Frontal Tarjeta madre para Pentium II Pza. Llanta AMD de 1Ghz Pza. Válvula de cámara ±5Vcd,±12Vcd con derivaciones Pza. Cámara 50x, Lector Pza. Rhin 3.5” de High Density Pza Rayos 4Gb, IDE Pza. Mazos De metal, desarmable de 20x50x40cm Pza. Tuerca para Eje Puerto para ratón, u otro dispositivo Pza. Eje de Centro Puerto para ratón, u otro dispositivo Pza. Eje de Centro Puerto para impresora u otro dispositivo Pza. Multiplicación Para periféricos con interfase USB Pza. Discos de Multiplicación Para teclado ATX Pza. Cadena Para ratón con conector hindi Pza. Pedal Para entrada de audio Pza. Cambio Trasero Para salida de audio Pza. Desviador Central Para entrada de audio Pza. Palanca de Cambio Pza. Cables de cambio Para señal de video del monitor ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 15. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA Pza. Rueda Libre Procesa las señales digitales en pantalla Pza. Tazas de Dirección Procesa señales de in u out de audio Pza. Poste de Manubrio Interfase que comunica la PC con otras Pza. Manubrio Pza. Extensiones de manubrio ISA, PCI, AGP Pza. Poste de asiento Configuración del Hardware y software Pza. Abrazadera de asiento Pza. Asiento Pza. Bloqueo para poste de asiento Pza. Palanca para freno Pza. Freno Pza. Zapatas de freno Pza. Cables de freno Pza. Reflejantes (delantero, trasero, rhines) Pza. Horquilla de freno Pza. Bloqueo rápido Pza. Taza de centro Pza. Pasa cables Pza. Tope de cambio ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 16. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA DETECCIÓN DE PROCESOS DE FABRICACIÓN RELACIONANDO LA INTERVENCIÓN DE MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO. SISTEMA TÉCNICA O GRÁFICA HERRAMIENTAS MAQUINARIA EQUIPO Conformación Vulcanizado Se encuentran en las llantas de hule, diseñadas para un fin específico (carreras, todo terreno, paseo, bicicrós, etc.) Unión Ensamblado y Atornillado Las ruedas de la bicicleta tienen que ensamblarse y atornillarse fijándose a la estructura metálica principal de la bicicleta La palanca de los frenos y palanca de velocidades se ensamblan y se fijan con abrazaderas y tornillos a los manubrios, así como sus respectivos componentes acomodados en la rueda trasera de la bicicleta El asiento también esta atornillado y ensamblado en la parte superior También La horquilla y el manubrio estén unidos a la estructura principal de la bicicleta Unión Pegado Se manifiesta en las calcomanías que están pegadas a los costados de la bicicleta Conformación Moldeado y colado Se encuentra en todos los componentes plásticos como la palanca de frenos, y de velocidades, así como también el forro del asiento, pedales Conformación Laminado y doblado Usado para fabricar los distintos soportes de los componentes como portagua, calaveras frontales y laterales Recubrimiento Esmaltado y Pintado Se encuentra Pintado y esmaltado toda la estructura metálica principal de la bicicleta Recubrimiento Cromado Se manifiesta claramente en los rhines, estrella, porta vasos, partes del asiento y del manubrio. Unión Ensamblado Ensamblar los componentes de la estrella por medio de un orificio que actuará como eje de la rueda dentada llamada Estrella se ensamblará y se le pondrán candados para fijarla ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 17. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 18. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA FUNCIONAMIENTO ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA Imprimir fza al pedal Al imprimirla se ejerce 1 palanca sobre la estrella ubicada en la parte central de la bici La estrella tiene en su perímetro dientes q son los q se conectan con la cadena y al girar la estrella este le transmitirá la energía mecánica a la cadena y esta a la vez al piñón y dispositivo de multiplicación de velocidad (caja de velocidades) lo q hará q avance la bici Se sube, mantener equilibrio p girar a der i izq. hacer efecto palanca en manubrio P frenar accionar dispositivos de freno (palancas) Inicio Avanz ó la bici Fin Colocar las manos en los manubrios Subirse a la bicicleta Colocar los pies en los pedales Mantener equilibrio Mantener fza. En el pedal (palanca, sobre estrella del centro de la bici, con dientes que conectan ala cadena y al girar se genera fza. Mecánica a la cadena y al piñón y además de las velocidades) si No Girar a der i izq. Hacer efecto palanca en manubrio Para frenar accionar dispositivo de freno (palanca) Termi nó el paseo si Bajarse No
  • 19. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA FUERZAS QUE CAUSAN LOS FENÓMENOS TRADUCIDOS EN TRABAJO PRINCIPIOS APLICACIÓN EN EL OBJETO TÉCNICO ANALIZADO muelle Esta presente cuando se oprime una el freno de la computadora Plano inclinado Se presenta en todos los tornillos que sirven para sujetar los dispositivos de luces, asientos, etc. Tornillo Son los que sostienen los dispositivos de señalización, de soporte para mantenerlos en su lugar Palanca Se presenta en el mecanismo del manubrio para girar para la derecha o la izquierda Cuña Rueda Dentada (estrella) de la bicicleta APROVECHAMIENTO DE LA PROPIEDAD DE LOS MATERIALES PROPIEDAD DEFINICIÓN DONDE SE MANIFIESTA PLASTICIDAD Materia prima susceptible de ser moldeada en caliente o a presión Son sustancias como el carbón o petróleo que al ser fundidas en moldes se transforman en plásticos de la bicicleta de los asientos, manubrios, frenos de hule, etc. RESISTENCIA Propiedad para soportar las acciones de agentes mecánicos, físicos o químicos sin romperse, deformarse o ser afectados por ellos. La mayoría de la estructura de la bicicleta tiene muy alta resistencia, unas pocas cosas son frágiles pero que si se les cuida son muy confiables en su funcionamiento y resultados ELASTICIDAD Propiedad del cuerpo que al ser sometido a una fuerza, recobran su forma original al cesar dicha fuerza. Tenemos los hules de los frenos de la bicicleta, el protector de hule del asiento tienen una elasticidad moderada CONDUCTIBILIDAD Propiedad de los materiales de Estos alambres de cobre que ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 20. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA transmitir calor o electricidad conectan el dinamómetro hacia la lámpara de la bicicleta tienen la conductibilidad necesaria para transmitir la corriente eléctrica que pasa por estos cables. MALEABILIDAD Propiedad que permite batir el metal, sin que se rompa, con el objeto de darle diferentes formas. Se encuentra presente en los cables de conexión del dinamómetro a la lámpara de la bicicleta tienen la maleabilidad necesaria para poder acomodar, guiar y pegar el cable sobre un sitio seguro donde esté seguro. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA
  • 21. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA FUNCIONALIDAD Función: Es un dispositivo que sirve para transportarse y llegar a un destino. APLICACIONES DEL OBJETO TÉCNICO ANALIZADO Aplicaciones Ejemplos Negocios En concursos donde se ofrece dinero y donde les patrocinan los rallyes en bicicleta Diversión Juegos caseros, juegos virtuales en 3D, campo traviesa, bicicrós Hospitales Aparatos médicos, apoyo para decisiones de inversión (ampliación del hospital), tecnología, mejorar servicio Salud Spinning Seguridad Monitoreo en calles con cámaras digitales para seguridad pública, o del hogar Hogar Bicicletas fijas UTILIDAD O FRECUENCIA DE USO CON RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD La frecuencia de uso en la actualidad va en proporción directa a nuestra necesidad de satisfacer un problema dado. Se puede ver en la gráfica que el uso es cada vez mayor conforme aumenta nuestra necesidad, porque la tecnología nos da la oportunidad de hacer lo más rápido y fácil, mejorando nuestra calidad de vida, pero haciéndonos más dependientes de ella, cada vez más. Y esto es solo el principio. Actualmente se ha difundido ampliamente el deporte del Spinning. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA NECESIDAD U S O O F R E C U E N C IA
  • 22. TECNOLOGIA Y SU DIDACTICA ANDINO JULIETA CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN El proceso cognitivo que implica realizar un análisis, es distinguir y separar sus partes constitutivas, hasta llegar a conocer sus elementos, determinar sus compontes y estudiarlos con detalle, los aspectos que se desarrollan es la forma y como se relacionan sus partes. El análisis estructural se enfoca en observar los componentes de un producto tecnológico, para ir comprendiendo como están y como se relacionan. El análisis funcional tiene la finalidad determinada, esta hecho para cumplir una función, busca determinar los principios de funcionamiento, como funciona, el consumo que requiere, costo operativo, y el rendimiento del producto. El análisis tecnológico centra su atención en las ramas de la tecnología que se integran la concepción y en la fabricación de un producto. Los materiales que serán transformados a través del uso de herramientas, y siguiendo determinadas acciones y procedimientos, para lograr un producto. ANÁLISIS DE UN PRODUCTO: LA BICICLETA