SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso para el traslado y
riesgos que se tienen en el
traslado de equipos de
perforación y mantenimiento de
pozos marinos.
mantenimiento de pozos marinos
El Mantenimiento Integral Certificado pretende
atacar las seis grandes causas de perdida de
capacidad de los equipos
a) Fallas No Planeadas de los Equipos. Los paros de emergencia son los mas costosos en
términos de producción perdida y costos de reparación.
b) Cambios de Producción. Las modificaciones que requieren algunos equipos para
producir diferentes productos resultan muy costosos. Las mejoras tecnológicas que
resulten en reducciones de estos tiempos aumentan la capacidad de las instalaciones.
c) Efectividad del equipo. Esta reducción en capacidad es el resultado de que el equipo no
este operando a su capacidad normal de diseño. Por ejemplo, el que un motor diesel,
por falta de un cambio de filtros entregue 400 BHP en lugar de los 500 BHP originales;
o sea que opere al 80% de su capacidad normal.
d) Tiempos de Espera o Paros Menores. Este concepto corresponde a los paros que se
efectúan en algunos equipos porque el proceso requiere toma de muestras, limpieza,
verificación de desgaste, etc.
e) Perdidas por Defectos o No Conformidad del Producto. Son las perdidas debido a
que el producto no cumplió con los estandares de calidad establecidas.
f) Perdidas por Arranques o Calibraciones. Perdidas de capacidad durante el arranque
de un equipo hasta que este entrega el producto dentro de especificaciones.
 Con el Mantenimiento Integral Certificado se busca, primero, mantener las
instalaciones adecuadamente para reducir los paros de emergencia, y lograr la
eficiencia normal del equipo reduciendo las perdidas por las causas a,c y f antes
mencionadas; y por otra parte, introducir mejoras al equipo para aumentar su
capacidad, eficiencia y seguridad para reducir los efectos de las causas b, d y e.

Más contenido relacionado

Similar a Proceso para el traslado y riesgos que se tienen en el traslado de equipos de perforación y mantenimiento de pozos marinos

GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIAGSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
Akemmy123
 
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.pptcursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
Charles Humberto Paredes Quispe
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Administracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrialAdministracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrial
Jose Navarro
 
972h
972h972h
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
josephbendezucollach
 
Proyecto fiabilidad disponibilidad
Proyecto fiabilidad   disponibilidadProyecto fiabilidad   disponibilidad
Proyecto fiabilidad disponibilidad
Carlos Burgos
 
Aplicación del Estandar API 579 a un Activo Físico
Aplicación del Estandar API 579 a un Activo FísicoAplicación del Estandar API 579 a un Activo Físico
Aplicación del Estandar API 579 a un Activo Físico
Edgar Fuenmayor
 
Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposMantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposSteban Montoya
 
Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposMantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposSteban Montoya
 
Mantenimientoindustrial vol2-paradas
Mantenimientoindustrial vol2-paradasMantenimientoindustrial vol2-paradas
Mantenimientoindustrial vol2-paradas
xaime166
 
Armando barrios funcion mantenimiento
Armando barrios    funcion mantenimientoArmando barrios    funcion mantenimiento
Armando barrios funcion mantenimiento
ArmandoBarriosCastil
 
Logilube caex- MAK LUBES CHILE
Logilube caex- MAK LUBES CHILELogilube caex- MAK LUBES CHILE
Logilube caex- MAK LUBES CHILE
JaimeCosioClaros
 
Planeación de un stock de repuestos para garantizar un producción continua
Planeación de un stock de repuestos para garantizar un producción continuaPlaneación de un stock de repuestos para garantizar un producción continua
Planeación de un stock de repuestos para garantizar un producción continua
auingenieria
 
La mejora de la efectividad se obtiene eliminando las
La mejora de la efectividad se obtiene eliminando lasLa mejora de la efectividad se obtiene eliminando las
La mejora de la efectividad se obtiene eliminando lastastingo93
 
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yA
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yACENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yA
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yADaniel García
 
Presentacion weg t py a clientes 2013
Presentacion weg t py a clientes 2013Presentacion weg t py a clientes 2013
Presentacion weg t py a clientes 2013
Daniel García
 
Sesión 15 - Productividad y costos de operación.pdf
Sesión 15 - Productividad y costos de operación.pdfSesión 15 - Productividad y costos de operación.pdf
Sesión 15 - Productividad y costos de operación.pdf
AlvaroJairPuquioRoja
 
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccionOEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
JfDl1
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
SamuelMB2
 

Similar a Proceso para el traslado y riesgos que se tienen en el traslado de equipos de perforación y mantenimiento de pozos marinos (20)

GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIAGSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
 
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.pptcursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Administracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrialAdministracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrial
 
972h
972h972h
972h
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
 
Proyecto fiabilidad disponibilidad
Proyecto fiabilidad   disponibilidadProyecto fiabilidad   disponibilidad
Proyecto fiabilidad disponibilidad
 
Aplicación del Estandar API 579 a un Activo Físico
Aplicación del Estandar API 579 a un Activo FísicoAplicación del Estandar API 579 a un Activo Físico
Aplicación del Estandar API 579 a un Activo Físico
 
Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposMantenimiento de equipos
Mantenimiento de equipos
 
Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposMantenimiento de equipos
Mantenimiento de equipos
 
Mantenimientoindustrial vol2-paradas
Mantenimientoindustrial vol2-paradasMantenimientoindustrial vol2-paradas
Mantenimientoindustrial vol2-paradas
 
Armando barrios funcion mantenimiento
Armando barrios    funcion mantenimientoArmando barrios    funcion mantenimiento
Armando barrios funcion mantenimiento
 
Logilube caex- MAK LUBES CHILE
Logilube caex- MAK LUBES CHILELogilube caex- MAK LUBES CHILE
Logilube caex- MAK LUBES CHILE
 
Planeación de un stock de repuestos para garantizar un producción continua
Planeación de un stock de repuestos para garantizar un producción continuaPlaneación de un stock de repuestos para garantizar un producción continua
Planeación de un stock de repuestos para garantizar un producción continua
 
La mejora de la efectividad se obtiene eliminando las
La mejora de la efectividad se obtiene eliminando lasLa mejora de la efectividad se obtiene eliminando las
La mejora de la efectividad se obtiene eliminando las
 
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yA
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yACENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yA
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yA
 
Presentacion weg t py a clientes 2013
Presentacion weg t py a clientes 2013Presentacion weg t py a clientes 2013
Presentacion weg t py a clientes 2013
 
Sesión 15 - Productividad y costos de operación.pdf
Sesión 15 - Productividad y costos de operación.pdfSesión 15 - Productividad y costos de operación.pdf
Sesión 15 - Productividad y costos de operación.pdf
 
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccionOEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 

Proceso para el traslado y riesgos que se tienen en el traslado de equipos de perforación y mantenimiento de pozos marinos

  • 1. Proceso para el traslado y riesgos que se tienen en el traslado de equipos de perforación y mantenimiento de pozos marinos.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. El Mantenimiento Integral Certificado pretende atacar las seis grandes causas de perdida de capacidad de los equipos a) Fallas No Planeadas de los Equipos. Los paros de emergencia son los mas costosos en términos de producción perdida y costos de reparación. b) Cambios de Producción. Las modificaciones que requieren algunos equipos para producir diferentes productos resultan muy costosos. Las mejoras tecnológicas que resulten en reducciones de estos tiempos aumentan la capacidad de las instalaciones. c) Efectividad del equipo. Esta reducción en capacidad es el resultado de que el equipo no este operando a su capacidad normal de diseño. Por ejemplo, el que un motor diesel, por falta de un cambio de filtros entregue 400 BHP en lugar de los 500 BHP originales; o sea que opere al 80% de su capacidad normal. d) Tiempos de Espera o Paros Menores. Este concepto corresponde a los paros que se efectúan en algunos equipos porque el proceso requiere toma de muestras, limpieza, verificación de desgaste, etc.
  • 24. e) Perdidas por Defectos o No Conformidad del Producto. Son las perdidas debido a que el producto no cumplió con los estandares de calidad establecidas. f) Perdidas por Arranques o Calibraciones. Perdidas de capacidad durante el arranque de un equipo hasta que este entrega el producto dentro de especificaciones.  Con el Mantenimiento Integral Certificado se busca, primero, mantener las instalaciones adecuadamente para reducir los paros de emergencia, y lograr la eficiencia normal del equipo reduciendo las perdidas por las causas a,c y f antes mencionadas; y por otra parte, introducir mejoras al equipo para aumentar su capacidad, eficiencia y seguridad para reducir los efectos de las causas b, d y e.