SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
En este informe hablaremos acerca del ciclo del proceso de producción, brindando
información vital referente a nuestra carrera de estudio y la industria dando a conocer,
definiciones, tipos, y clases de procesos que existen dentro de la industria y la
importancia que hoy en día tiene en la globalización.
Ciclo completo del Proceso de un
Producto
Ventajas competitivas de la automatización
del diseño y la fabricación:
•Mayor fiabilidad del proceso productivo y calidad del producto
•Reducción de los costes de desarrollo y fabricación
•Reducción de los tiempos de desarrollo (Time to market)
•Menor consumo de todo tipo de recursos en el proceso productivo
•Mejora de la calidad total de la empresa
La automatización del diseño y la fabricación se
llevan a cabo mediante el siguiente conjunto de
técnicas:
• El diseño asistido por computador, conocido como CAD
(Computer Aided Design)
• La simulación e ingeniería asistida por computador,
conocidas como CAE (Computer Aided Engineering)
•La fabricación asistida por computador, conocida como
CAM (Computer Aided Manufacturing)
Diseño asistido por computador (CAD)
Mediante el CAD se logra:
•Mejorar la calidad de los productos, porque permite desarrollar alternativas y
solventar los problemas en las etapas iniciales del proceso de diseño
•Reducir el tiempo de diseño, lo cual disminuye el coste y el tiempo que se
tarda en lanzar un producto
•Reducir los costes de fabricación, porque facilita los cambios
•Facilitar la capacidad de reutilización de los diseños
Simulación/Ingeniería asistidos por computador
(CAE)
•Utiliza la descripción del sistema como entrada de un programa de
computador que hace que este último se comporte igual que él.
•Permite llevar a cabo las pruebas necesarias para garantizar el correcto
funcionamiento de un producto sin necesidad de implementar un prototipo.
•CAE es el conjunto de técnicas que utilizan el computador para: analizar el
resultado de un diseño, facilitar al máximo su fabricación y optimizar las
prestaciones y costes totales del producto final.
Fabricación asistida por computador (CAM)
• Conjunto de técnicas que tienen como objetivo elevar la productividad de
los procesos de fabricación mediante sistemas físicos que combinan la
tecnología mecánica, eléctrica, electrónica, neumática, hidráulica, etc. con
la tecnología de control.
• Este conjunto multidisciplinar de técnicas suele conocerse también bajo
la denominación de Automatización de la Producción.
CAM se caracteriza porque:
•Necesita un conocimiento profundo del proceso productivo
•Puede ser la mejor solución para elevar la rentabilidad y garantizar la
competitividad de una empresa industrial
•No siempre implica la mayor automatización posible, porque la
automatización supone una inversión en activos fijos que, si es elevada,
conduce a un considerable incremento de costes fijos y de mantenimiento.
Definición de Automatización
La aplicación de tecnología para llevar a cabo procesos que se auto
comprueban y autocorrigen. Es, por lo tanto, una combinación de las
tecnologías mecánica, eléctrica, electrónica, de control y los
computadores para controlar los sistemas de producción.
En relación con el control de los procesos de fabricación, su
automatización se puede clasificar en cuatro grandes grupos: fija,
programable , flexible e integrada.
Planificación de los productos a
fabricar
Se lleva a cabo mediante la tecnología de grupos, que agrupa los
productos en familias a cada una de las cuales se le asigna un grupo de
máquinas. Su objetivo
es conseguir alta repetibilidad con bajos volúmenes de producción y
consta de las siguientes fases:
•Creación de familias basándose en el tamaño, forma, prestaciones, rutas
de proceso, etc.
• Organización de las máquinas necesarias para desarrollar los procesos
básicos, que se realiza en áreas separadas denominadas células o celdas
de fabricación.
• Definición e implantación de un sistema de clasificación y codificación de
los productos.
La tecnología de grupos ha sido favorecida por
diversos factores, entre los que cabe citar:
• La complejidad de muchas tecnologías o combinaciones de ellas, que han
hecho proliferar el número de artículos con diferentes prestaciones, lo cual
produce una reducción del tamaño de lotes.
• La necesidad creciente de trabajar con una mayor variedad de materiales
diferentes.
• El mayor peso del coste de los materiales en el coste total del producto como
resultado de la mayor eficacia del sistema productivo. Este hecho hace que se
busquen formas de reducir la tasa de defectos y los residuos.
La tecnología de grupos no está exenta de
inconvenientes, entre los que cabe citar:
•La instalación de sistemas de clasificación consume mucho tiempo y
tiene, en general, un coste elevado.
• No existen enfoques normalizados ni normas de aplicación.
• La agrupación de máquinas no siempre produce una utilización eficiente
de ese grupo.
• En ocasiones, la redistribución en planta tiene un coste elevado.
• Debido a que hay que cambiar la forma y los métodos de trabajo, es
posible que los empleados opongan cierta resistencia por la adopción de
dicha tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
vlspmeso
 
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi grooverfundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
Daniel Altamar Reales
 
Controladores y acciones de control
Controladores y acciones de controlControladores y acciones de control
Controladores y acciones de control
jeickson sulbaran
 
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Carlos Zúñiga
 
Diseño de moldes para fundicion a presion
Diseño de moldes para fundicion a presionDiseño de moldes para fundicion a presion
Diseño de moldes para fundicion a presionMateoLeonidez
 
Proceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensibleProceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensible
Carlos Zúñiga
 
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
Jose Torales Delvalle
 
Momento de un par. Pares equivalentes
Momento de un par. Pares equivalentesMomento de un par. Pares equivalentes
Momento de un par. Pares equivalentes
Willians Medina
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
torsion
torsiontorsion
torsion
nito2003
 
Diagrama en bloques
Diagrama en bloquesDiagrama en bloques
Diagrama en bloques
Adriana Mora
 
Control en un intercambiador de calor
Control en un intercambiador de calorControl en un intercambiador de calor
Control en un intercambiador de calor
Josept Churqui Condori
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
Oscar Miron Bello
 
valvulas neumaticas
valvulas neumaticasvalvulas neumaticas
valvulas neumaticas
kristhianjuarez
 
Semejanza geometrica
Semejanza geometricaSemejanza geometrica
Semejanza geometrica
Yamili Villatoro Hernandez
 
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
william hernandez manco
 
Refrigerador mabe MA041YIUNS0
Refrigerador mabe MA041YIUNS0Refrigerador mabe MA041YIUNS0
Refrigerador mabe MA041YIUNS0
MabeChile
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
nomarp501
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
 
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi grooverfundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
 
Controladores y acciones de control
Controladores y acciones de controlControladores y acciones de control
Controladores y acciones de control
 
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
 
Diseño de moldes para fundicion a presion
Diseño de moldes para fundicion a presionDiseño de moldes para fundicion a presion
Diseño de moldes para fundicion a presion
 
Proceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensibleProceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensible
 
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
 
Momento de un par. Pares equivalentes
Momento de un par. Pares equivalentesMomento de un par. Pares equivalentes
Momento de un par. Pares equivalentes
 
Diapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad iDiapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad i
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
torsion
torsiontorsion
torsion
 
Simbologia sistemas
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
 
Diagrama en bloques
Diagrama en bloquesDiagrama en bloques
Diagrama en bloques
 
Control en un intercambiador de calor
Control en un intercambiador de calorControl en un intercambiador de calor
Control en un intercambiador de calor
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
 
valvulas neumaticas
valvulas neumaticasvalvulas neumaticas
valvulas neumaticas
 
Semejanza geometrica
Semejanza geometricaSemejanza geometrica
Semejanza geometrica
 
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
 
Refrigerador mabe MA041YIUNS0
Refrigerador mabe MA041YIUNS0Refrigerador mabe MA041YIUNS0
Refrigerador mabe MA041YIUNS0
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 

Destacado

Exposicion
ExposicionExposicion
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
Edian Uribe
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
nataliamira
 
Vacasiones o receso estudiantil (hertor fabio arbeladez)6 2
Vacasiones o receso estudiantil (hertor fabio arbeladez)6 2Vacasiones o receso estudiantil (hertor fabio arbeladez)6 2
Vacasiones o receso estudiantil (hertor fabio arbeladez)6 2Hector Osorio
 
Resumen para Estudiar
Resumen para EstudiarResumen para Estudiar
Resumen para Estudiargregoryj733
 
Gustar
GustarGustar
Gustar332074
 
Smart Grid_Process Gateway
Smart Grid_Process GatewaySmart Grid_Process Gateway
Smart Grid_Process Gateway
COPA-DATA
 
Hidalgo
HidalgoHidalgo
Hidalgo
joslayer
 
Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4
Nachobm12
 
L’evolució política d’europa
L’evolució política d’europaL’evolució política d’europa
L’evolució política d’europacbp17
 
Software aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentesSoftware aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentesJorgeVayas
 
Proyecto educacional
Proyecto educacionalProyecto educacional
Proyecto educacionalabetancourts
 
Software tarea docencia
Software tarea docenciaSoftware tarea docencia
Software tarea docenciaJorgeVayas
 
Valores del deprte de andrs manosalvas
Valores del deprte de andrs manosalvasValores del deprte de andrs manosalvas
Valores del deprte de andrs manosalvas
andresmanosalvas1
 
Irregular preterite notes (ones already done)
Irregular preterite notes (ones already done)Irregular preterite notes (ones already done)
Irregular preterite notes (ones already done)herronk
 
Estilo de profesores
Estilo de profesoresEstilo de profesores
Estilo de profesores
genariux69
 

Destacado (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Vacasiones o receso estudiantil (hertor fabio arbeladez)6 2
Vacasiones o receso estudiantil (hertor fabio arbeladez)6 2Vacasiones o receso estudiantil (hertor fabio arbeladez)6 2
Vacasiones o receso estudiantil (hertor fabio arbeladez)6 2
 
Resumen para Estudiar
Resumen para EstudiarResumen para Estudiar
Resumen para Estudiar
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Gustar
GustarGustar
Gustar
 
Smart Grid_Process Gateway
Smart Grid_Process GatewaySmart Grid_Process Gateway
Smart Grid_Process Gateway
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0   pacieBloque 0   pacie
Bloque 0 pacie
 
Recibimiento a soldados canadienses caídos en Afganistán
Recibimiento a soldados canadienses caídos en AfganistánRecibimiento a soldados canadienses caídos en Afganistán
Recibimiento a soldados canadienses caídos en Afganistán
 
Hidalgo
HidalgoHidalgo
Hidalgo
 
Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4
 
L’evolució política d’europa
L’evolució política d’europaL’evolució política d’europa
L’evolució política d’europa
 
Software aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentesSoftware aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentes
 
Proyecto educacional
Proyecto educacionalProyecto educacional
Proyecto educacional
 
Software tarea docencia
Software tarea docenciaSoftware tarea docencia
Software tarea docencia
 
Valores del deprte de andrs manosalvas
Valores del deprte de andrs manosalvasValores del deprte de andrs manosalvas
Valores del deprte de andrs manosalvas
 
Irregular preterite notes (ones already done)
Irregular preterite notes (ones already done)Irregular preterite notes (ones already done)
Irregular preterite notes (ones already done)
 
Estilo de profesores
Estilo de profesoresEstilo de profesores
Estilo de profesores
 

Similar a Ciclo de proceso de un producto automatizado

Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Planificación de la producción
 
Tecnología cim
Tecnología cimTecnología cim
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
Davielcano
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
IsabelFlores108
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
IsabelFlores108
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iCar Bel
 
Introducción Fotocopia
Introducción FotocopiaIntroducción Fotocopia
Introducción Fotocopia
Cristian Del Rio
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Yang Matiz
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Yang Matiz
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
Josep Miranda Enríquez
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
ssuser9614b2
 
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equiposDiseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
alexisnacato
 
introducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresaintroducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Funcion de la Producción
Funcion de la ProducciónFuncion de la Producción
Funcion de la Producción
Roxana Martinez
 

Similar a Ciclo de proceso de un producto automatizado (20)

Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
 
Tecnología cim
Tecnología cimTecnología cim
Tecnología cim
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
R14059
R14059R14059
R14059
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte i
 
Introducción Fotocopia
Introducción FotocopiaIntroducción Fotocopia
Introducción Fotocopia
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equiposDiseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
 
introducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresaintroducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresa
 
Cad cam exp o
Cad cam exp oCad cam exp o
Cad cam exp o
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
 
Funcion de la Producción
Funcion de la ProducciónFuncion de la Producción
Funcion de la Producción
 

Más de Ena Ucles

Procesos industriales discret
Procesos industriales discretProcesos industriales discret
Procesos industriales discret
Ena Ucles
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Ena Ucles
 
Integración tecnologica
Integración tecnologicaIntegración tecnologica
Integración tecnologica
Ena Ucles
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
Ena Ucles
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
Ena Ucles
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
Ena Ucles
 
Modelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompsonModelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompson
Ena Ucles
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
Ena Ucles
 
Boulevard cafe
Boulevard cafeBoulevard cafe
Boulevard cafe
Ena Ucles
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Ena Ucles
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Ena Ucles
 

Más de Ena Ucles (11)

Procesos industriales discret
Procesos industriales discretProcesos industriales discret
Procesos industriales discret
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Integración tecnologica
Integración tecnologicaIntegración tecnologica
Integración tecnologica
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
 
Modelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompsonModelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompson
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
 
Boulevard cafe
Boulevard cafeBoulevard cafe
Boulevard cafe
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Ciclo de proceso de un producto automatizado

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION En este informe hablaremos acerca del ciclo del proceso de producción, brindando información vital referente a nuestra carrera de estudio y la industria dando a conocer, definiciones, tipos, y clases de procesos que existen dentro de la industria y la importancia que hoy en día tiene en la globalización.
  • 3. Ciclo completo del Proceso de un Producto
  • 4. Ventajas competitivas de la automatización del diseño y la fabricación: •Mayor fiabilidad del proceso productivo y calidad del producto •Reducción de los costes de desarrollo y fabricación •Reducción de los tiempos de desarrollo (Time to market) •Menor consumo de todo tipo de recursos en el proceso productivo •Mejora de la calidad total de la empresa
  • 5. La automatización del diseño y la fabricación se llevan a cabo mediante el siguiente conjunto de técnicas: • El diseño asistido por computador, conocido como CAD (Computer Aided Design) • La simulación e ingeniería asistida por computador, conocidas como CAE (Computer Aided Engineering) •La fabricación asistida por computador, conocida como CAM (Computer Aided Manufacturing)
  • 6. Diseño asistido por computador (CAD) Mediante el CAD se logra: •Mejorar la calidad de los productos, porque permite desarrollar alternativas y solventar los problemas en las etapas iniciales del proceso de diseño •Reducir el tiempo de diseño, lo cual disminuye el coste y el tiempo que se tarda en lanzar un producto •Reducir los costes de fabricación, porque facilita los cambios •Facilitar la capacidad de reutilización de los diseños
  • 7. Simulación/Ingeniería asistidos por computador (CAE) •Utiliza la descripción del sistema como entrada de un programa de computador que hace que este último se comporte igual que él. •Permite llevar a cabo las pruebas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de un producto sin necesidad de implementar un prototipo. •CAE es el conjunto de técnicas que utilizan el computador para: analizar el resultado de un diseño, facilitar al máximo su fabricación y optimizar las prestaciones y costes totales del producto final.
  • 8. Fabricación asistida por computador (CAM) • Conjunto de técnicas que tienen como objetivo elevar la productividad de los procesos de fabricación mediante sistemas físicos que combinan la tecnología mecánica, eléctrica, electrónica, neumática, hidráulica, etc. con la tecnología de control. • Este conjunto multidisciplinar de técnicas suele conocerse también bajo la denominación de Automatización de la Producción.
  • 9. CAM se caracteriza porque: •Necesita un conocimiento profundo del proceso productivo •Puede ser la mejor solución para elevar la rentabilidad y garantizar la competitividad de una empresa industrial •No siempre implica la mayor automatización posible, porque la automatización supone una inversión en activos fijos que, si es elevada, conduce a un considerable incremento de costes fijos y de mantenimiento.
  • 10. Definición de Automatización La aplicación de tecnología para llevar a cabo procesos que se auto comprueban y autocorrigen. Es, por lo tanto, una combinación de las tecnologías mecánica, eléctrica, electrónica, de control y los computadores para controlar los sistemas de producción. En relación con el control de los procesos de fabricación, su automatización se puede clasificar en cuatro grandes grupos: fija, programable , flexible e integrada.
  • 11. Planificación de los productos a fabricar Se lleva a cabo mediante la tecnología de grupos, que agrupa los productos en familias a cada una de las cuales se le asigna un grupo de máquinas. Su objetivo es conseguir alta repetibilidad con bajos volúmenes de producción y consta de las siguientes fases: •Creación de familias basándose en el tamaño, forma, prestaciones, rutas de proceso, etc. • Organización de las máquinas necesarias para desarrollar los procesos básicos, que se realiza en áreas separadas denominadas células o celdas de fabricación. • Definición e implantación de un sistema de clasificación y codificación de los productos.
  • 12. La tecnología de grupos ha sido favorecida por diversos factores, entre los que cabe citar: • La complejidad de muchas tecnologías o combinaciones de ellas, que han hecho proliferar el número de artículos con diferentes prestaciones, lo cual produce una reducción del tamaño de lotes. • La necesidad creciente de trabajar con una mayor variedad de materiales diferentes. • El mayor peso del coste de los materiales en el coste total del producto como resultado de la mayor eficacia del sistema productivo. Este hecho hace que se busquen formas de reducir la tasa de defectos y los residuos.
  • 13. La tecnología de grupos no está exenta de inconvenientes, entre los que cabe citar: •La instalación de sistemas de clasificación consume mucho tiempo y tiene, en general, un coste elevado. • No existen enfoques normalizados ni normas de aplicación. • La agrupación de máquinas no siempre produce una utilización eficiente de ese grupo. • En ocasiones, la redistribución en planta tiene un coste elevado. • Debido a que hay que cambiar la forma y los métodos de trabajo, es posible que los empleados opongan cierta resistencia por la adopción de dicha tecnología.