SlideShare una empresa de Scribd logo
Confidencial Personalizado para Nombre de la empresa Versión 1.0
PROCESO PRODUCTIVO DEL
DULCE DE LECHE
Instituto Superior de Formación Técnica N°196
Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Profesora: Barragan, Marcela
Estudiantes:
Bellines, Ruben
Ritunnano, Lucia
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA
DE
FLUJO
Aspecto Impacto Efecto
Uso de energía eléctrica Emisión de gases de efecto invernadero (GEI),
dióxido de carbono y deterioro del medio
ambiente.
Negativo,
reversible,
bajo.
Uso de energía térmica Afectan el entorno laboral, contribuyen a la
contaminación del aire y al calentamiento global.
Negativo,
reversible,
bajo.
Uso de combustible Contribuye a la contaminación del aire, gases del
efecto invernadero y calentamiento global.
Negativo,
reversible,
bajo.
Uso de agua Reducción de recursos hidrológicos potables
limitados.
Negativo,
reversible,
moderado.
Entradas
Salidas
Aspecto Impacto Efecto
Generación de residuos
orgánicos
Uso, degradación y contaminación del
terreno dependiendo del tipo de residuo,
cantidad y tratamiento.
Negativo,
reversible,
bajo.
Generación de emisiones
gaseosas
Contribuye al efecto invernadero y el
calentamiento global.
Negativo,
reversible,
bajo.
Generación de residuos
sólidos asimilables a
domiciliarios
Uso, degradación y contaminación del terreno
dependiendo del tipo de residuo, cantidad y
tratamiento.
Negativo,
reversible,
bajo.
Generación de efluentes
líquidos
Varía dependiendo de la composición del
efluente, como de su tratamiento. Alteraciones
al ecosistema natural.
Negativo,
reversible,
bajo.
Descripción de las etapas
1 RECEPCIÓN DE LA LECHE:
La leche cruda es transportada en camiones cisternas
desde el tambo a la planta.
2
CONTROL DE MATERIA PRIMA:
1. Se limpian las maquinarias, el
sector de acoples y los tanques
sisternas.
2. La leche ingresa al tanque y se
toman las muestras.
3. Se realizan pruebas
bacteriológicas.
3 DESCARGA Y ACOPIO EN EL SILO:
Trasvase de la leche cruda desde el tanque de
transporte hacia el tanque sisterna.
4
HIGIENIZADO:
Eliminación de
impurezas.
Etapa de
pasteurización:
HTST (High
Temperature Short
Time)
Esterilización.
Control de los
5
ALMACENAMIENTO:
en silos refrigerados.
Filtración y evaporación del agua, eliminación de bacterias patógenas
por efecto de la temperatura.
HIDRÓLISIS:
proceso para minimizar los
efectos alergénicos de la
lactosa y para disminuir la
carga contaminante.
6
AGREGADO DE INGREDIENTES:
Se transporta la leche a los tanques
de mezcla. Se empieza a calentar y
se agrega bicarbonato de sodio
neutralizante, luego azúcar.
7 8 CONCENTRACIÓN Y
CONTROL:
Para finalizar, se eleva la
temperatura de la mezcla a
70ºC.
9
HOMOGENEIZADO:
la leche se somete a gran
presión por unos tamices muy
finos. Se reducen los glóbulos
de grasa, haciéndolos diez
veces más pequeños. Así la
emulsión grasa se hace más
estable y las grasas no se
degradan.
Se agregan jarabe de glucosa
y esencia de vainilla.
Este proceso hace
que la leche se
vea más blanca y
tenga tendencia a
hacer espuma.
10
ENFRIAMIENTO:
se utiliza como fluido
refrigerante agua de pozo
o de línea, hasta alcanzar
una temperatura que
oscila entre 50/70°C.
El dulce ingresa a la
máquina a unos 65ºC y es
homogeneizado a una
presión de 60 a 200
kg/cm2. por presión,
para obtener un mayor
brillo, textura y suavidad
del producto deseado.
11
FRACCIONAMIENTO:
Para el envasado, el dulce de leche
debe estar a unos 50/55°C.
Se utilizan tambores de carton de 3 kg o
potes plásticos de 250gr, 500gr o de
1kg.
La maquina fraccionadora es
automática, realiza el llenado y cierre
de envases, el operador solo alimenta a
la máquina con envases y tapas.
12
PALETIZADO:
El producto avanza a través de
una cinta transportadora y el
operario coloca los envases en
una caja de cartón que ha sido
previamente armada. La caja
continúa deslizándose por la
cinta transportadora donde en
forma manual se produce el
cierre. Luego se debe
recepcionar las cajas, colocando
la fecha con un sellador y
proceder a su manipulación
hasta colocarlas en un pallets.
13
ALMACENAMIENTO:
Los pallets son
transportados por zorras
mecánicas, hacia el
depósito de productos
terminados. Estos pallets
se encuentran estibados
en estanterías,
separados por tipo de
producto y fecha de
elaboración.
14
EXPEDICIÓN:
Se realizan controles
frecuentemente
aleatorios con la
finalidad de evaluar de
que los parámetros del
producto permanezcan
estables.
Humedad Relativa < 80%
Temperatura < 30ºC
Los camiones que se
encargan de su
distribución en distintos
puntos del país.
TRATAMIENTO DE EFLUENTES
IMPACTOS AMBIENTALES MÁS SIGNIFICATIVOS:
● Generación de efluentes con altas cargas orgánicas contaminantes.
● Utilización de agua: limpieza de la sala, equipos y maquinarias con
detergentes clorados y ácido peracético para el desengrase de los
elementos.
MEDIDA PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE AGUA:
El agua de enfriamiento, una vez terminada la etapa de pasteurización, se
puede reutilizar para la limpieza.
TRATAMIENTO DE EFLUENTES
EFLUENTE LÍQUIDO DE LA INDUSTRIA LÁCTEA:
● Agua que se utilizó para la limpieza de salas y máquinas
● Suero de leche
● Agua de rebalse proveniente del enfriamiento
● Rebordes de queso
● Agentes de limpieza como detergentes alcalinos, ácidos y clorados.
TRATAMIENTO DE EFLUENTES
TRATAMIENTO PRIMARIO:
Promueve la sedimentación primaria, que puede ser un proceso físico o
físico-químico, en el que se separan los sólidos en suspensión. El efluente
pasa por un tanque en el que se separan los contaminantes por gravedad o
mediante la adición de sustancias coagulantes, generando una corriente de
efluente para ser tratado en el siguiente paso y lodo primario.
Tratamiento primario: Desengrase + tamizado + fisicoquímico + UF
Sistema de flotación por
aire disuelto (DAF): recibe
la dosificación de reactivos
coagulante y floculante,
previo ajuste de pH,
seguido de un depósito de
regulación. El efluente así
tratado podrá someterse a
un sistema de membranas
de ultrafiltración que
asegura la eliminación
prácticamente total de
aceites y grasas.
Tratamiento terciario: biorreactores de membrana (MBR)
es una tecnología que combina el proceso de degradación biológica por lodos activados
con una separación directa sólido-líquido gracias a la filtración por membrana.
Almacenamiento de sustancias peligrosas
➢Exclusiva y señalizada.
➢Piso sólido, lavable y no poroso.
➢Estructura sólida, incombustible, con muros y techo livianos con resistencia la
fuego.
➢Ventilación natural o forzada
➢Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad necesaria
➢Demarcación de pasillos con líneas amarillas.
➢Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack, segregados, independientes o
separados según clasificación.
La sala de almacenamiento
de sustancias peligrosas,
debería encontrarse de
forma aislada a las otras
áreas y de forma que tenga
ventilación e iluminación
natural.
Croquis de la planta de
producción del Dulce de
Leche:
Sala de
almacena
miento de
Sustancias
Peligrosas

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO PRODUCTIVO DEL Dulce de leche.pptx

PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptxPPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
ZuniVilaVillagmez
 
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
ragurtol
 
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptxTALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
Julio Rabanal del Aguila
 
Operaciones y Procesos unitarios
Operaciones y Procesos unitariosOperaciones y Procesos unitarios
Operaciones y Procesos unitarios
AngelliMarroqun
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
Jesus Peñalva
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
Vanessa Villængm
 
Conservacion de alimentos manzana
Conservacion de alimentos   manzanaConservacion de alimentos   manzana
Conservacion de alimentos manzana
Ze Quispe Vicente
 
Tenjo dolly act 1
Tenjo dolly act 1Tenjo dolly act 1
Tenjo dolly act 1
dogite
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
JenniferAlvarado31
 
Deshidratadores de los Alimentos [Ciencia y Tecnología de Alimentos I o CyTA 1]
Deshidratadores de los Alimentos [Ciencia y Tecnología de Alimentos I o CyTA 1]Deshidratadores de los Alimentos [Ciencia y Tecnología de Alimentos I o CyTA 1]
Deshidratadores de los Alimentos [Ciencia y Tecnología de Alimentos I o CyTA 1]
Gallo Rocky
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
Luisfer Chacon
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
DanielPuertoG
 
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
SANOPLANT
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
SANOPLANT
 
6 manual del instructor
6 manual del instructor6 manual del instructor
6 manual del instructor
Leonardo Alvarez
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
Erlan Andres Florero Maldonado
 
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Tratamiento Fondos de Tanque y LodosTratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Martin Rafael Covarrubias Barron
 
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacionOperacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Programa de l d caoca 583802
Programa de l   d caoca   583802Programa de l   d caoca   583802
Programa de l d caoca 583802
Jose Luis Medina
 
Métodos de conservação
Métodos de conservaçãoMétodos de conservação
Métodos de conservação
Vanessa Alonso
 

Similar a PROCESO PRODUCTIVO DEL Dulce de leche.pptx (20)

PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptxPPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
 
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
 
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptxTALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
 
Operaciones y Procesos unitarios
Operaciones y Procesos unitariosOperaciones y Procesos unitarios
Operaciones y Procesos unitarios
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Conservacion de alimentos manzana
Conservacion de alimentos   manzanaConservacion de alimentos   manzana
Conservacion de alimentos manzana
 
Tenjo dolly act 1
Tenjo dolly act 1Tenjo dolly act 1
Tenjo dolly act 1
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Deshidratadores de los Alimentos [Ciencia y Tecnología de Alimentos I o CyTA 1]
Deshidratadores de los Alimentos [Ciencia y Tecnología de Alimentos I o CyTA 1]Deshidratadores de los Alimentos [Ciencia y Tecnología de Alimentos I o CyTA 1]
Deshidratadores de los Alimentos [Ciencia y Tecnología de Alimentos I o CyTA 1]
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
 
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
 
6 manual del instructor
6 manual del instructor6 manual del instructor
6 manual del instructor
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Tratamiento Fondos de Tanque y LodosTratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
 
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacionOperacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
 
Programa de l d caoca 583802
Programa de l   d caoca   583802Programa de l   d caoca   583802
Programa de l d caoca 583802
 
Métodos de conservação
Métodos de conservaçãoMétodos de conservação
Métodos de conservação
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

PROCESO PRODUCTIVO DEL Dulce de leche.pptx

  • 1. Confidencial Personalizado para Nombre de la empresa Versión 1.0 PROCESO PRODUCTIVO DEL DULCE DE LECHE Instituto Superior de Formación Técnica N°196 Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo Profesora: Barragan, Marcela Estudiantes: Bellines, Ruben Ritunnano, Lucia
  • 2.
  • 5. Aspecto Impacto Efecto Uso de energía eléctrica Emisión de gases de efecto invernadero (GEI), dióxido de carbono y deterioro del medio ambiente. Negativo, reversible, bajo. Uso de energía térmica Afectan el entorno laboral, contribuyen a la contaminación del aire y al calentamiento global. Negativo, reversible, bajo. Uso de combustible Contribuye a la contaminación del aire, gases del efecto invernadero y calentamiento global. Negativo, reversible, bajo. Uso de agua Reducción de recursos hidrológicos potables limitados. Negativo, reversible, moderado. Entradas
  • 6. Salidas Aspecto Impacto Efecto Generación de residuos orgánicos Uso, degradación y contaminación del terreno dependiendo del tipo de residuo, cantidad y tratamiento. Negativo, reversible, bajo. Generación de emisiones gaseosas Contribuye al efecto invernadero y el calentamiento global. Negativo, reversible, bajo. Generación de residuos sólidos asimilables a domiciliarios Uso, degradación y contaminación del terreno dependiendo del tipo de residuo, cantidad y tratamiento. Negativo, reversible, bajo. Generación de efluentes líquidos Varía dependiendo de la composición del efluente, como de su tratamiento. Alteraciones al ecosistema natural. Negativo, reversible, bajo.
  • 7. Descripción de las etapas 1 RECEPCIÓN DE LA LECHE: La leche cruda es transportada en camiones cisternas desde el tambo a la planta.
  • 8. 2 CONTROL DE MATERIA PRIMA: 1. Se limpian las maquinarias, el sector de acoples y los tanques sisternas. 2. La leche ingresa al tanque y se toman las muestras. 3. Se realizan pruebas bacteriológicas.
  • 9. 3 DESCARGA Y ACOPIO EN EL SILO: Trasvase de la leche cruda desde el tanque de transporte hacia el tanque sisterna.
  • 10. 4 HIGIENIZADO: Eliminación de impurezas. Etapa de pasteurización: HTST (High Temperature Short Time) Esterilización. Control de los
  • 11. 5 ALMACENAMIENTO: en silos refrigerados. Filtración y evaporación del agua, eliminación de bacterias patógenas por efecto de la temperatura.
  • 12. HIDRÓLISIS: proceso para minimizar los efectos alergénicos de la lactosa y para disminuir la carga contaminante. 6
  • 13. AGREGADO DE INGREDIENTES: Se transporta la leche a los tanques de mezcla. Se empieza a calentar y se agrega bicarbonato de sodio neutralizante, luego azúcar. 7 8 CONCENTRACIÓN Y CONTROL: Para finalizar, se eleva la temperatura de la mezcla a 70ºC.
  • 14. 9 HOMOGENEIZADO: la leche se somete a gran presión por unos tamices muy finos. Se reducen los glóbulos de grasa, haciéndolos diez veces más pequeños. Así la emulsión grasa se hace más estable y las grasas no se degradan. Se agregan jarabe de glucosa y esencia de vainilla. Este proceso hace que la leche se vea más blanca y tenga tendencia a hacer espuma.
  • 15. 10 ENFRIAMIENTO: se utiliza como fluido refrigerante agua de pozo o de línea, hasta alcanzar una temperatura que oscila entre 50/70°C. El dulce ingresa a la máquina a unos 65ºC y es homogeneizado a una presión de 60 a 200 kg/cm2. por presión, para obtener un mayor brillo, textura y suavidad del producto deseado.
  • 16. 11 FRACCIONAMIENTO: Para el envasado, el dulce de leche debe estar a unos 50/55°C. Se utilizan tambores de carton de 3 kg o potes plásticos de 250gr, 500gr o de 1kg. La maquina fraccionadora es automática, realiza el llenado y cierre de envases, el operador solo alimenta a la máquina con envases y tapas.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 12 PALETIZADO: El producto avanza a través de una cinta transportadora y el operario coloca los envases en una caja de cartón que ha sido previamente armada. La caja continúa deslizándose por la cinta transportadora donde en forma manual se produce el cierre. Luego se debe recepcionar las cajas, colocando la fecha con un sellador y proceder a su manipulación hasta colocarlas en un pallets.
  • 20. 13 ALMACENAMIENTO: Los pallets son transportados por zorras mecánicas, hacia el depósito de productos terminados. Estos pallets se encuentran estibados en estanterías, separados por tipo de producto y fecha de elaboración.
  • 21. 14 EXPEDICIÓN: Se realizan controles frecuentemente aleatorios con la finalidad de evaluar de que los parámetros del producto permanezcan estables. Humedad Relativa < 80% Temperatura < 30ºC Los camiones que se encargan de su distribución en distintos puntos del país.
  • 22. TRATAMIENTO DE EFLUENTES IMPACTOS AMBIENTALES MÁS SIGNIFICATIVOS: ● Generación de efluentes con altas cargas orgánicas contaminantes. ● Utilización de agua: limpieza de la sala, equipos y maquinarias con detergentes clorados y ácido peracético para el desengrase de los elementos. MEDIDA PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE AGUA: El agua de enfriamiento, una vez terminada la etapa de pasteurización, se puede reutilizar para la limpieza.
  • 23. TRATAMIENTO DE EFLUENTES EFLUENTE LÍQUIDO DE LA INDUSTRIA LÁCTEA: ● Agua que se utilizó para la limpieza de salas y máquinas ● Suero de leche ● Agua de rebalse proveniente del enfriamiento ● Rebordes de queso ● Agentes de limpieza como detergentes alcalinos, ácidos y clorados.
  • 24. TRATAMIENTO DE EFLUENTES TRATAMIENTO PRIMARIO: Promueve la sedimentación primaria, que puede ser un proceso físico o físico-químico, en el que se separan los sólidos en suspensión. El efluente pasa por un tanque en el que se separan los contaminantes por gravedad o mediante la adición de sustancias coagulantes, generando una corriente de efluente para ser tratado en el siguiente paso y lodo primario.
  • 25. Tratamiento primario: Desengrase + tamizado + fisicoquímico + UF Sistema de flotación por aire disuelto (DAF): recibe la dosificación de reactivos coagulante y floculante, previo ajuste de pH, seguido de un depósito de regulación. El efluente así tratado podrá someterse a un sistema de membranas de ultrafiltración que asegura la eliminación prácticamente total de aceites y grasas.
  • 26.
  • 27. Tratamiento terciario: biorreactores de membrana (MBR) es una tecnología que combina el proceso de degradación biológica por lodos activados con una separación directa sólido-líquido gracias a la filtración por membrana.
  • 28.
  • 29. Almacenamiento de sustancias peligrosas ➢Exclusiva y señalizada. ➢Piso sólido, lavable y no poroso. ➢Estructura sólida, incombustible, con muros y techo livianos con resistencia la fuego. ➢Ventilación natural o forzada ➢Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad necesaria ➢Demarcación de pasillos con líneas amarillas. ➢Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack, segregados, independientes o separados según clasificación.
  • 30. La sala de almacenamiento de sustancias peligrosas, debería encontrarse de forma aislada a las otras áreas y de forma que tenga ventilación e iluminación natural. Croquis de la planta de producción del Dulce de Leche: Sala de almacena miento de Sustancias Peligrosas