SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y
TRANSPORTE DE CRUDO
María Reverol. C.I.26.126.728
PROCESOS DE CAMPO
ALMACENAMIENTO DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Conjunto de recipientes de todo tipo que contengan o puedan contener
líquidos inflamables y/o combustibles, ubicados en un área que incluye los
tanques y depósitos propiamente dichos, sus cubetas de retención, las
tuberías de conexión y las zonas e instalaciones de carga y descarga
Pese a los esfuerzos que se dan para reducir el
tiempo en la producción de los derivados del petróleo,
en general las refinerías no se abastecen directamente
de los yacimientos del crudo, por el contrario, este
debe ser almacenado en los dos extremos de la
cadena de este proceso, es decir, tanto en el lugar de
origen (yacimiento) como en el de destino (refinería).
De igual manera, y como unión entre los nodos de
esta cadena, yacimiento y refinería, se deben tener en
cuenta procesos de transporte (uno de los más críticos
y de cuidado de cara a la protección del medio
ambiente), los cuales se pueden producir de diferentes
maneras. Los buques cisterna y los oleoductos son los
sistemas más usados en esta tarea.
ALMACENAMIENTO DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
TIPOS DE
ALMACENAMIENTO
S
ALMACENAMIENTO
DEL CRUDO
ALMACENAMIENTO
EN LA REFINERIA
ALMACENAMIENTO
DE DISTRIBUCIÓN
ALMACENAMIENTO
DE RESERVA
Punto intermedio del
crudo proveniente de la
extracción del yacimiento y lo
que va a la refinería
Depósitos o tanques
dispuestos al comienzo y al
final de las líneas de procesos
Depósitos ubicados en
grandes centros de consumo
para su posterior distribución al
consumidor final
Reservas de crudo que
garantizan el consumo del
mercado interno en un tiempo
mínimo determinado
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Los TANQUES DE ALMACENAMIENTO, son aquellos en los cuales se recibe la prod
ucción de uno o varios campos y que una vez
que se llenan, se procede a bombearlos mientras el fluido está cayendo a otro tanque sin in
terrumpir el proceso. Los tanques de almacenamiento pueden tener un sin número de usos,
pero en realidad podemos definir como tanques de almacenamiento a aquellos que pueden
contener fluidos por el tiempo requerido de acuerdo con la demanda del producto
almacenado
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Frente a la constante necesidad de almacenar el crudo y sus derivados, los TANQUES dispuestos para
dicho fin juegan un papel de gran importancia, que se ve potenciada en la medida en que su capacidad de
almacenamiento y eficiencia sean las adecuadas para cada momento dentro de la cadena. Estos se clasifican:
SEGÚN SU DISEÑO
SEGÚN SU
USO
PRODUCTOS
Verticales
Horizontales
Esféricos
Producción (Refinería)
Yacimiento
Terminal de despacho
Reserva
Crudo
Nafta
LPG
Con techo
Sin techo
•Pérdidas despreciable
•No hay impacto ambiental
•El oxigeno no daña el producto
•No se contamina con la lluvia
•Fijo: Oxigenación o humedad
•Flotante: Emisiones atmosféricas
•Fijo con flotante interno
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
TANQUES
VERTICALESConstan de una membrana solidaria al espejo de producto que evita la formación del espacio vapor,
minimizando pérdidas por evaporación al exterior y reduciendo el daño medio ambiental y el riesgo de
formación de mezclas explosivas en las cercanías del tanque.
Son ampliamente utilizados en la industria
petrolera, dada su gran capacidad de
almacenaje (V = 10 a m3)
Generalidades
•Telemedición
•Boca de sondeo
•Pasos de hombre
•Bocas de limpieza
•Base hormigón
•Instalación contra incendios
•Calefacción
•Agitadores
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
TANQUES
HORIZONTALES
Los recipientes horizontales (cigarros) son de mediana
capacidad de almacenaje.
Para recipientes mayores, se utilizan las esferas. Los
casquetes de los cigarros son toriesféricos, semielípticos
o semiesféricos.
Sus espesores están en el orden de (para una misma p,
T y φ):
•semielíptico: es casi igual al de la envolvente.
•toriesférico: es aproximadamente un 75% mayor que el
semielíptico.
•semiesférico: es casi la mitad del semielíptico
TANQUES FLOTANTES
PLEGABLES
Los tanques flotantes RO-TANK han sido
desarrollados para el almacenamiento de
hidrocarburos recuperados por embarcaciones
antipolución que no disponen de tanques propios o
cuya capacidad es insuficiente.
Los RO-TANK pueden ser remolcados llenos o
vacíos a velocidades de hasta 7 nudos en función
del estado del mar. Gracias a sus conexiones
rápidas ASTM es posible unir varios tanques para su
remolque o fondeo conjunto.
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
CIGARROS
Si se dispusiera almacenar gas licuado de petróleo a
presión atmosférica ,se requerirían tanques que
mantuvieran una temperatura de -42˚C , con toda la
complejidad que ello implica. Por esta, se utilizan recipientes
a presión con forma esférica o cilíndrica que trabajan a una
presión interior de 15kg/cm² aprox. Y a temperatura
ambiente.
Estos recipientes se diseñan de acuerdo a normas
API, que consideran el diseño del recipiente.
ESFERAS Y CIGARROS PARA EL
ALMACENAMIENTO DE LPG
ESFERAS
Las esferas se construyen en gajos utilizando
chapas de acero. Se sostienen mediante columnas que
deben ser calculadas para soportar el peso de la esfera
durante la prueba hidráulica (pandeo).
Al igual que en los cigarros, todas las soldaduras
deben ser radiografiadas para descartar fisuras internas
que se hubieran haber producido durante el montaje.
PROCESOS DE MEDICIÓN EN
LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Un medidor es un dispositivo que mide la tasa de flujo o cantidad de fluido en movimiento a través de un
gasoducto abierto o cerrado. Usualmente, consiste de un elemento o dispositivo primario, secundario y
terciario
DIRECTOS
La medición directa muy pocas veces se usa cuando se d
esea un control automático. La medición se realiza
principalmente para dosificar. Hay gran variedad de este
tipo de medidores que podemos dividir en la siguiente
forma dependiendo del uso a que vayan a ser destinados,
un ejemplo de estos son los siguientes medidores:
•Medidores de desplazamiento positivo
•Medidores magnéticos
•Medidores de turbina
INDIRECTOS (PRESIÓN DIFERENCIAL)
La medición indirecta es la que más se usa
para cuando existe control automático. Esta se lleva a
cabo por deducción, ya sea generando una presión
diferencial, una velocidad o una fuerza, que sea
proporcional al flujo, los más importantes son: La placa de
orificio, la tobera y en Tubo Venturi
CAPACIDAD Y MEDIDAS DE TANQUE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Las medidas en tanques
pueden efectuarse por método
directo o indirecto (como antes
se menciono), los métodos
directos son aquellos que se
efectúan por medio de cintas
graduadas que se introducen
directamente por el tubo de
medición de los tanques, el
indirecto se obtiene por medio de
aparatos automáticos colocados
en cada tanque para tal fin
El aforo o medición de un tanque en forma directa
puede efectuarse de dos maneras: Fondo o vacío
CALCULO DE PRODUCCIÓN EN BARRILES BRUTOS Y
NETOS DIARIOS
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
El cálculo de volúmenes es central y este procedimiento se describe en la figura a continuación.
Volumen neto estándar (NSV)
El volumen neto estándar (NSVs) es igual al GSV a menos
que haya un contenido medible de sedimento base y agua
suspendida (BS&W) en el producto. Esto es principalmente
frecuente en petróleo crudo y se mide en laboratorios en
porcentaje. Por lo tanto, el NSV se determina de la siguiente
manera: NSV = GSV - BS&W x GSV
Volumen bruto estándar (GSV)
Todos los líquidos hidrocarburos cambian su volumen físico
en relación con su temperatura. Cuando se indica un valor de
volumen, esto no tendría valor sin indicar a qué temperatura
corresponde la cifra. En la industria del petróleo, este valor de
temperatura se encuentra generalmente estandarizado a 15 °C o
60 °F
El valor bruto estándar (GSV) se obtiene de la siguiente manera:
GSV = GOV x VCF
COV: Volumen bruto observado
VCF: Factor de correción de volumen
DIRAGAMA DE FLUJO DEL
CALCULO DETALLADO
•El balance entre el flujo producido y demandado por
el consumidor
•La reserva fijada como crítica, expresada en días de
marcha o volumen mínimo
•Los medios, capacidad y costos de transporte
(logística)
•Las distancias al proveedor / cliente y los tiempos de
entrega
•Costo y grado de importancia del producto en el
proceso productivo o servicio
•Espacio disponible en planta
•Requisitos de las Normas de Cuidado Ambiental y
Normas de Seguridad.
•Requisitos de las compañías aseguradoras
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
VARIABLES QUE INGLUYEN EN LA CAPACIDAD DE
ALMACENAJE DE LOS TANQUES
PERDIDAS POR EVAPORACIÓN
ALMACENAMIENTO DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Son aquellas que se dan cuando el vapor que
se produjo a partir de un líquido escapa hacia la
atmósfera
PERDIDAS POR EVAPORACIÓN EN TANQUES DE TECHO
FIJO
ALMACENAMIENTO DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
PERDIDAS POR EVAPORACIÓN EN TANQUES DE TECHO FLOTANTE
ALMACENAMIENTO DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
CALCULOS DE PERDIDAS POR EVAPORACIÓN SEGÚN
NORMAS API-MPMS 19
EJEMPL
O
ALMACENAMIENTO DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR Y EVITAR PERDIDAS
POR EVAPORACIÓN
Pulmón entre
producción y
transporte para
absorber las
variaciones de
consumo
Permite la
sedimentación de
agua y barros del
crudo antes de
despacharlo por
oleoducto o
destilación
Brida flexibilidad
operativa a las
refinerías
Actúan como punto
de referencia en la
medición de
despachos de
producto
PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE
CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE
CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Recepción
Ingreso de
petróleo en las
distintas áreas de
almacenamiento
Descarga
Esta etapa se
realiza en
dependencia del
tipo de producto
que se va a
descargar
Almacenamiento
Almacenamiento
en el área de
extracción
Almacenamiento
en el área de la
refinería
Almacenamiento
en las terminales
Despacho
Ruido
Potenciales
derramesy
COV’s
Ruido
Olores
Ofensivos
Potenciales
derramesCOV’Sy
material
absorbente
contaminado
Potenciales
derrames,COV’Sy
materialabsorbente
contaminado
Potenciales
derrames
COV’Sy
Lodos
Ruido
CRUDO
MATERIAL
ABSORBENTE
MATERIAL
ABSORBENTE
TRANSPORTE DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Normalmente, los campos de producción petroleros se
encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de consumo, por
lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto
fundamental de la industria petrolera
MEDIOS
•Ductos
•Tanqueros
•Otros medios de transporte: barcos de cabotaje, gabarras, vagones
cisterna o camiones cisterna, entre otros
TRANSPORTE DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Distintos medios para el transporte de sustancias diferentes:
Un oleoducto es una canalización de acero
enterrada o al aire libre que transporta y distribuye
petróleo hacia los centros de refinación o a los
puertos de embarque con destino a la exportación
TRANSPORTE DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
Los Oleoductos no sólo comprenden la tubería
en sí misma, sino también:
•Depósitos de almacenamiento.
•Estaciones de bombeo.
•Red de transmisiones, conexiones y
distribuidores.
•Equipos de limpieza, control medioambiental.
•Válvulas.
El petróleo se mantiene en movimiento por medio
de un sistema de estaciones de bombeo
construidas a lo largo del oleoducto.
•El número y potencia de las estaciones de bombeo
esta en función del volumen a transportar, de la
viscosidad del producto, del diámetro de la tubería, de
la resistencia mecánica y de los obstáculos geográficos
a sortear.
•En condiciones normales, las estaciones de bombeo
se encuentran situadas a 50 kilómetros unas de otras.
•Al estar enterrados su profundidad típicaesta entre 1 y
2 metros.
•Sus diámetros varían desde 6 hasta 36 pulgadas
aproximadamente.
•La velocidad estimada del crudo dentro de los
oleoductos es de 5 km/h (entre 1 y 6 m/s).
CARACTERÍSTICAS
TRANSPORTE DE CRUDO
PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CRUDO
ESQUEMA TRANSPORTE EN FLUJO MULTIFÁSICO DE
CRUDO
GRACIAS
La única diferencia entre el éxito y el fracaso es la
capacidad de actuar -Alexander Graham Bell
María Reverol. C.I.26.126.728
PROCESOS DE CAMPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
tdayana
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
MARTHA SANCHEZ
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
CañoneoNone
 
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
AgustÍn Piccione
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
None
 
75256
7525675256
Brocas de perforacion
Brocas de perforacionBrocas de perforacion
Brocas de perforacion
David Gualteros
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
pecasu
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
UVM Campus Villahermosa
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
reynafabiola
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
EstimulacionNone
 
Tipos de yacimientos.pptx
Tipos de yacimientos.pptxTipos de yacimientos.pptx
Tipos de yacimientos.pptx
AlbertoJoseZabalaMal
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Luis Saavedra
 
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Alex Urdaneta
 
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
AgustÍn Piccione
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
AQUILES LABRA FERNANDEZ
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
Escuela Politécnica Nacional
 
TANQUE DE ALMACENAMIENTO MARIANNY DELMORAL
TANQUE DE ALMACENAMIENTO MARIANNY DELMORALTANQUE DE ALMACENAMIENTO MARIANNY DELMORAL
TANQUE DE ALMACENAMIENTO MARIANNY DELMORAL
MariannyDelMoral
 

La actualidad más candente (20)

ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
Empaque de grava
 
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 
75256
7525675256
75256
 
Brocas de perforacion
Brocas de perforacionBrocas de perforacion
Brocas de perforacion
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Tipos de yacimientos.pptx
Tipos de yacimientos.pptxTipos de yacimientos.pptx
Tipos de yacimientos.pptx
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
 
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
 
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
 
TANQUE DE ALMACENAMIENTO MARIANNY DELMORAL
TANQUE DE ALMACENAMIENTO MARIANNY DELMORALTANQUE DE ALMACENAMIENTO MARIANNY DELMORAL
TANQUE DE ALMACENAMIENTO MARIANNY DELMORAL
 

Similar a Procesos de campo. Maria reverol

PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PaolaMejias1
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
LegnaFernandez
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
LegnaFernandez
 
Tanques de almacenamiento jesus sanchez
Tanques de almacenamiento jesus sanchezTanques de almacenamiento jesus sanchez
Tanques de almacenamiento jesus sanchez
Jose Gregorio Fajardo
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
Veronica Castro
 
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacionTanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Ainee Sabina Montiel Paz
 
gisileth lopez tunidad iii y iv
 gisileth lopez tunidad iii y iv gisileth lopez tunidad iii y iv
gisileth lopez tunidad iii y iv
GisilethLopez
 
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLONUnidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
mariolysbellon
 
Jessenia Villalobos
Jessenia VillalobosJessenia Villalobos
Jessenia Villalobos
jesseniavillalobosco
 
DIAPOSITIVAS TEMA TITULACION.pptx
DIAPOSITIVAS TEMA TITULACION.pptxDIAPOSITIVAS TEMA TITULACION.pptx
DIAPOSITIVAS TEMA TITULACION.pptx
LinoLlanos1
 
Sistemas de almacenamiento,transporte de crudo y deshidratación,desalación de...
Sistemas de almacenamiento,transporte de crudo y deshidratación,desalación de...Sistemas de almacenamiento,transporte de crudo y deshidratación,desalación de...
Sistemas de almacenamiento,transporte de crudo y deshidratación,desalación de...
JeffersonGonzalez17
 
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburosDiapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Erlan Andres Florero Maldonado
 
Compendio Expos Transporte_2.pdf
Compendio Expos Transporte_2.pdfCompendio Expos Transporte_2.pdf
Compendio Expos Transporte_2.pdf
Okay39
 
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.pptDEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
SantiagoCervantes17
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
Andrew Cab
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
Andrew Cab
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
F007GM
 
separadores-bif
separadores-bifseparadores-bif
separadores-bif
LuLopez7
 

Similar a Procesos de campo. Maria reverol (20)

PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
 
Tanques de almacenamiento jesus sanchez
Tanques de almacenamiento jesus sanchezTanques de almacenamiento jesus sanchez
Tanques de almacenamiento jesus sanchez
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
 
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacionTanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
 
gisileth lopez tunidad iii y iv
 gisileth lopez tunidad iii y iv gisileth lopez tunidad iii y iv
gisileth lopez tunidad iii y iv
 
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLONUnidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
 
Jessenia Villalobos
Jessenia VillalobosJessenia Villalobos
Jessenia Villalobos
 
DIAPOSITIVAS TEMA TITULACION.pptx
DIAPOSITIVAS TEMA TITULACION.pptxDIAPOSITIVAS TEMA TITULACION.pptx
DIAPOSITIVAS TEMA TITULACION.pptx
 
Sistemas de almacenamiento,transporte de crudo y deshidratación,desalación de...
Sistemas de almacenamiento,transporte de crudo y deshidratación,desalación de...Sistemas de almacenamiento,transporte de crudo y deshidratación,desalación de...
Sistemas de almacenamiento,transporte de crudo y deshidratación,desalación de...
 
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburosDiapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
 
Facilidades de superficie
Facilidades de superficieFacilidades de superficie
Facilidades de superficie
 
Compendio Expos Transporte_2.pdf
Compendio Expos Transporte_2.pdfCompendio Expos Transporte_2.pdf
Compendio Expos Transporte_2.pdf
 
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.pptDEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
 
separadores-bif
separadores-bifseparadores-bif
separadores-bif
 
08.capitulo3
08.capitulo308.capitulo3
08.capitulo3
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Procesos de campo. Maria reverol

  • 1. PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO María Reverol. C.I.26.126.728 PROCESOS DE CAMPO
  • 2. ALMACENAMIENTO DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Conjunto de recipientes de todo tipo que contengan o puedan contener líquidos inflamables y/o combustibles, ubicados en un área que incluye los tanques y depósitos propiamente dichos, sus cubetas de retención, las tuberías de conexión y las zonas e instalaciones de carga y descarga Pese a los esfuerzos que se dan para reducir el tiempo en la producción de los derivados del petróleo, en general las refinerías no se abastecen directamente de los yacimientos del crudo, por el contrario, este debe ser almacenado en los dos extremos de la cadena de este proceso, es decir, tanto en el lugar de origen (yacimiento) como en el de destino (refinería). De igual manera, y como unión entre los nodos de esta cadena, yacimiento y refinería, se deben tener en cuenta procesos de transporte (uno de los más críticos y de cuidado de cara a la protección del medio ambiente), los cuales se pueden producir de diferentes maneras. Los buques cisterna y los oleoductos son los sistemas más usados en esta tarea.
  • 3. ALMACENAMIENTO DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO TIPOS DE ALMACENAMIENTO S ALMACENAMIENTO DEL CRUDO ALMACENAMIENTO EN LA REFINERIA ALMACENAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN ALMACENAMIENTO DE RESERVA Punto intermedio del crudo proveniente de la extracción del yacimiento y lo que va a la refinería Depósitos o tanques dispuestos al comienzo y al final de las líneas de procesos Depósitos ubicados en grandes centros de consumo para su posterior distribución al consumidor final Reservas de crudo que garantizan el consumo del mercado interno en un tiempo mínimo determinado
  • 4. TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Los TANQUES DE ALMACENAMIENTO, son aquellos en los cuales se recibe la prod ucción de uno o varios campos y que una vez que se llenan, se procede a bombearlos mientras el fluido está cayendo a otro tanque sin in terrumpir el proceso. Los tanques de almacenamiento pueden tener un sin número de usos, pero en realidad podemos definir como tanques de almacenamiento a aquellos que pueden contener fluidos por el tiempo requerido de acuerdo con la demanda del producto almacenado
  • 5. TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Frente a la constante necesidad de almacenar el crudo y sus derivados, los TANQUES dispuestos para dicho fin juegan un papel de gran importancia, que se ve potenciada en la medida en que su capacidad de almacenamiento y eficiencia sean las adecuadas para cada momento dentro de la cadena. Estos se clasifican: SEGÚN SU DISEÑO SEGÚN SU USO PRODUCTOS Verticales Horizontales Esféricos Producción (Refinería) Yacimiento Terminal de despacho Reserva Crudo Nafta LPG Con techo Sin techo •Pérdidas despreciable •No hay impacto ambiental •El oxigeno no daña el producto •No se contamina con la lluvia •Fijo: Oxigenación o humedad •Flotante: Emisiones atmosféricas •Fijo con flotante interno
  • 6. TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO TANQUES VERTICALESConstan de una membrana solidaria al espejo de producto que evita la formación del espacio vapor, minimizando pérdidas por evaporación al exterior y reduciendo el daño medio ambiental y el riesgo de formación de mezclas explosivas en las cercanías del tanque. Son ampliamente utilizados en la industria petrolera, dada su gran capacidad de almacenaje (V = 10 a m3) Generalidades •Telemedición •Boca de sondeo •Pasos de hombre •Bocas de limpieza •Base hormigón •Instalación contra incendios •Calefacción •Agitadores
  • 7. TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO TANQUES HORIZONTALES Los recipientes horizontales (cigarros) son de mediana capacidad de almacenaje. Para recipientes mayores, se utilizan las esferas. Los casquetes de los cigarros son toriesféricos, semielípticos o semiesféricos. Sus espesores están en el orden de (para una misma p, T y φ): •semielíptico: es casi igual al de la envolvente. •toriesférico: es aproximadamente un 75% mayor que el semielíptico. •semiesférico: es casi la mitad del semielíptico TANQUES FLOTANTES PLEGABLES Los tanques flotantes RO-TANK han sido desarrollados para el almacenamiento de hidrocarburos recuperados por embarcaciones antipolución que no disponen de tanques propios o cuya capacidad es insuficiente. Los RO-TANK pueden ser remolcados llenos o vacíos a velocidades de hasta 7 nudos en función del estado del mar. Gracias a sus conexiones rápidas ASTM es posible unir varios tanques para su remolque o fondeo conjunto.
  • 8. TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO CIGARROS Si se dispusiera almacenar gas licuado de petróleo a presión atmosférica ,se requerirían tanques que mantuvieran una temperatura de -42˚C , con toda la complejidad que ello implica. Por esta, se utilizan recipientes a presión con forma esférica o cilíndrica que trabajan a una presión interior de 15kg/cm² aprox. Y a temperatura ambiente. Estos recipientes se diseñan de acuerdo a normas API, que consideran el diseño del recipiente. ESFERAS Y CIGARROS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LPG ESFERAS Las esferas se construyen en gajos utilizando chapas de acero. Se sostienen mediante columnas que deben ser calculadas para soportar el peso de la esfera durante la prueba hidráulica (pandeo). Al igual que en los cigarros, todas las soldaduras deben ser radiografiadas para descartar fisuras internas que se hubieran haber producido durante el montaje.
  • 9. PROCESOS DE MEDICIÓN EN LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Un medidor es un dispositivo que mide la tasa de flujo o cantidad de fluido en movimiento a través de un gasoducto abierto o cerrado. Usualmente, consiste de un elemento o dispositivo primario, secundario y terciario DIRECTOS La medición directa muy pocas veces se usa cuando se d esea un control automático. La medición se realiza principalmente para dosificar. Hay gran variedad de este tipo de medidores que podemos dividir en la siguiente forma dependiendo del uso a que vayan a ser destinados, un ejemplo de estos son los siguientes medidores: •Medidores de desplazamiento positivo •Medidores magnéticos •Medidores de turbina INDIRECTOS (PRESIÓN DIFERENCIAL) La medición indirecta es la que más se usa para cuando existe control automático. Esta se lleva a cabo por deducción, ya sea generando una presión diferencial, una velocidad o una fuerza, que sea proporcional al flujo, los más importantes son: La placa de orificio, la tobera y en Tubo Venturi
  • 10. CAPACIDAD Y MEDIDAS DE TANQUE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Las medidas en tanques pueden efectuarse por método directo o indirecto (como antes se menciono), los métodos directos son aquellos que se efectúan por medio de cintas graduadas que se introducen directamente por el tubo de medición de los tanques, el indirecto se obtiene por medio de aparatos automáticos colocados en cada tanque para tal fin El aforo o medición de un tanque en forma directa puede efectuarse de dos maneras: Fondo o vacío
  • 11. CALCULO DE PRODUCCIÓN EN BARRILES BRUTOS Y NETOS DIARIOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO El cálculo de volúmenes es central y este procedimiento se describe en la figura a continuación. Volumen neto estándar (NSV) El volumen neto estándar (NSVs) es igual al GSV a menos que haya un contenido medible de sedimento base y agua suspendida (BS&W) en el producto. Esto es principalmente frecuente en petróleo crudo y se mide en laboratorios en porcentaje. Por lo tanto, el NSV se determina de la siguiente manera: NSV = GSV - BS&W x GSV Volumen bruto estándar (GSV) Todos los líquidos hidrocarburos cambian su volumen físico en relación con su temperatura. Cuando se indica un valor de volumen, esto no tendría valor sin indicar a qué temperatura corresponde la cifra. En la industria del petróleo, este valor de temperatura se encuentra generalmente estandarizado a 15 °C o 60 °F El valor bruto estándar (GSV) se obtiene de la siguiente manera: GSV = GOV x VCF COV: Volumen bruto observado VCF: Factor de correción de volumen
  • 12. DIRAGAMA DE FLUJO DEL CALCULO DETALLADO
  • 13. •El balance entre el flujo producido y demandado por el consumidor •La reserva fijada como crítica, expresada en días de marcha o volumen mínimo •Los medios, capacidad y costos de transporte (logística) •Las distancias al proveedor / cliente y los tiempos de entrega •Costo y grado de importancia del producto en el proceso productivo o servicio •Espacio disponible en planta •Requisitos de las Normas de Cuidado Ambiental y Normas de Seguridad. •Requisitos de las compañías aseguradoras TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO VARIABLES QUE INGLUYEN EN LA CAPACIDAD DE ALMACENAJE DE LOS TANQUES
  • 14. PERDIDAS POR EVAPORACIÓN ALMACENAMIENTO DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Son aquellas que se dan cuando el vapor que se produjo a partir de un líquido escapa hacia la atmósfera
  • 15. PERDIDAS POR EVAPORACIÓN EN TANQUES DE TECHO FIJO ALMACENAMIENTO DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO PERDIDAS POR EVAPORACIÓN EN TANQUES DE TECHO FLOTANTE
  • 16. ALMACENAMIENTO DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO CALCULOS DE PERDIDAS POR EVAPORACIÓN SEGÚN NORMAS API-MPMS 19 EJEMPL O
  • 17. ALMACENAMIENTO DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR Y EVITAR PERDIDAS POR EVAPORACIÓN
  • 18. Pulmón entre producción y transporte para absorber las variaciones de consumo Permite la sedimentación de agua y barros del crudo antes de despacharlo por oleoducto o destilación Brida flexibilidad operativa a las refinerías Actúan como punto de referencia en la medición de despachos de producto PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO
  • 19. PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Recepción Ingreso de petróleo en las distintas áreas de almacenamiento Descarga Esta etapa se realiza en dependencia del tipo de producto que se va a descargar Almacenamiento Almacenamiento en el área de extracción Almacenamiento en el área de la refinería Almacenamiento en las terminales Despacho Ruido Potenciales derramesy COV’s Ruido Olores Ofensivos Potenciales derramesCOV’Sy material absorbente contaminado Potenciales derrames,COV’Sy materialabsorbente contaminado Potenciales derrames COV’Sy Lodos Ruido CRUDO MATERIAL ABSORBENTE MATERIAL ABSORBENTE
  • 20. TRANSPORTE DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Normalmente, los campos de producción petroleros se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto fundamental de la industria petrolera MEDIOS •Ductos •Tanqueros •Otros medios de transporte: barcos de cabotaje, gabarras, vagones cisterna o camiones cisterna, entre otros
  • 21. TRANSPORTE DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Distintos medios para el transporte de sustancias diferentes: Un oleoducto es una canalización de acero enterrada o al aire libre que transporta y distribuye petróleo hacia los centros de refinación o a los puertos de embarque con destino a la exportación
  • 22. TRANSPORTE DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO Los Oleoductos no sólo comprenden la tubería en sí misma, sino también: •Depósitos de almacenamiento. •Estaciones de bombeo. •Red de transmisiones, conexiones y distribuidores. •Equipos de limpieza, control medioambiental. •Válvulas. El petróleo se mantiene en movimiento por medio de un sistema de estaciones de bombeo construidas a lo largo del oleoducto. •El número y potencia de las estaciones de bombeo esta en función del volumen a transportar, de la viscosidad del producto, del diámetro de la tubería, de la resistencia mecánica y de los obstáculos geográficos a sortear. •En condiciones normales, las estaciones de bombeo se encuentran situadas a 50 kilómetros unas de otras. •Al estar enterrados su profundidad típicaesta entre 1 y 2 metros. •Sus diámetros varían desde 6 hasta 36 pulgadas aproximadamente. •La velocidad estimada del crudo dentro de los oleoductos es de 5 km/h (entre 1 y 6 m/s). CARACTERÍSTICAS
  • 23. TRANSPORTE DE CRUDO PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CRUDO ESQUEMA TRANSPORTE EN FLUJO MULTIFÁSICO DE CRUDO
  • 24. GRACIAS La única diferencia entre el éxito y el fracaso es la capacidad de actuar -Alexander Graham Bell María Reverol. C.I.26.126.728 PROCESOS DE CAMPO