SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO CALIPER
CRISTIAN ACUÑA
HAROLD QUIROGA
INSTITUTO TECNICO DEL PETROLEO
BARRANCABERMEJA
2014
Agenda
Objetivo
Introducción
Registro Caliper
Proceso
Precisión
Tipos De Registro Caliper
Ejemplo
Actualidad
Conclusión
OBJETIVO
 Dar a conocer los diferentes clases de registros
caliper y una breve descripción de los mismos.
INTRODUCCIÓN
 La determinación del diámetro del pozo es
muy importante para la interpretación de
registros; los petrofísicos lo utilizan para el
control de calidad de los registros y
constituyen un elemento muy utilizado para
determinar litologías y zonas fracturadas
dentro de intervalos no colectores, así como
para hacer correcciones a alguno tipo de
registros.
REGISTRO CALIPER
 Un registro caliper es una herramienta de pozos
que proporciona una medición continua del tamaño
y la forma de una perforación, tubería o paso previo
para una correcta cementación a lo largo de la
profundidad del pozo.
Fuente:www.petrowork.com/regis/caip/multifinger
APLICACIONES DEL REGISTRO CALIPER
 Tomar medidas del diámetro en pozo.
 Medir las variaciones de diámetro a través de
tubería para conocer su estado físico.
PROCESO
El método caliper da la variación de diámetro de la
perforación haciendo uso de dos o más brazos
articulados que se empujan contra la pared del
pozo.Cada brazo está conectado a un
potenciómetro que hace que la resistencia al
cambio como el diámetro de los cambios de pozo ,
la creación de una señal eléctrica variable que
representa la forma cambiante de la perforación .
Esta variación de la producción se traduce en
cambios de diámetro después de una calibración
simple y el registro caliper se imprime como una
serie continua de valores de diámetro de agujero
con la profundidad.
PRECISIÓN
 Desafíos conocidos con el registro de caliper
incluyen un espiral pozo. La acción de la broca
influye en la precisión, lo que lleva a una espiral en
la pared del pozo , como si el agujero había sido
perforado por un tornillo . Si los brazos del caliper
siguen las ranuras de la espiral .pueden sus brazos
entran y salen de las ranuras , la pinza dará
lecturas erráticas o periódicamente variables .
CALIPER
perforación producción
caliper
electromagnético
Multifinger caliper
Caliper ultrasónico
caliper
mecánico
CALIPER MECÁNICO (PERFORACIÓN)
 Da representación del diámetro medido de un pozo de
sondeo a lo largo de su profundidad. Los registros
calibradores miden generalmente mecánicamente. Las
herramientas de medida de diámetro en un acorde
específico a través del pozo. Desde los pozos son
generalmente irregular , es importante disponer de una
herramienta que mide diámetro en varios lugares
diferentes al mismo tiempo. Esta herramienta se llama
un calibrador multidedos. Perforación de ingenieros o
personal rigsite utilizan una medición del calibre como
una indicación cualitativa de tanto la condición de la
boca del pozo y el grado en que el sistema de lodo ha
mantenido la estabilidad del pozo. Caliper da datos que
se integran para determinar el volumen de la pozo
abierto, que luego se utiliza en las operaciones de
planificación de cementación
CALIPER MECÁNICO
Fuente:www.sonolog.org/mecha/calip
Fuente:www.sonologs.org/buttons/electro/caliper
CALIPER ELECTROMAGNÉTICO (PRODUCCIÓN)
 Una medición in situ del diámetro interior de un
revestimiento o la tubería usando una técnica
electromagnética. Al igual que con la medición del
espesor electromagnética, y por lo general mide al
mismo tiempo, una bobina centrada dentro de la
carcasa genera un campo magnético alterno. Otra
bobina de más arriba en la herramienta mide el
desplazamiento de fase introducido por la carcasa. En
alta frecuencia, la señal penetra en menos de un
décimo de un milímetro en la carcasa, y el
desplazamiento de fase puede estar relacionado con el
diámetro interno de la carcasa. A diferencia de una
pinza mecánica o ultrasónica, la medición no responde
a escala no magnético. Para el propósito de determinar
el verdadero diámetro interno, esto es una desventaja,
pero para el propósito de la determinación de la
corrosión, que es una ventaja.
CALIPER ELECTROMAGNÉTICO
www.blogoil,laterlog.com/elctrocalip
CALIPER MULTIFINGER( PRODUCCIÓN )
 Un dispositivo para medir el diámetro de la pared
interna de un revestimiento o la tubería utilizando
múltiples brazos. Mediante el uso de un gran
número de brazos o dedos, el caliper puede
detectar pequeños cambios en la pared de la
tubería. El propósito principal es para detectar
deformaciones, la acumulación de escala o la
pérdida de metal debido a la corrosión.
Calibradores MultiFinger típicos tienen entre
aproximadamente 20 y 80 dedos, los números más
grandes, siendo necesaria en las tuberías más
grandes.
CALIPER MULTIFINGER
Fuentes:www.petrowork.com/calip/mulfin
Fuente:www.sonologs/regis/multifin/calip/prod
CALIPER ULTRASÓNICO (PRODUCCIÓN)
 Un dispositivo para medir el diámetro interno de un
revestimiento, tubos o pozo abierto utilizando señales
acústicas de alta frecuencia. Un transductor emite un
pulso de alta frecuencia que es reflejada por el tubo o
pared de la perforación hacia el transductor. El diámetro
se determina a partir del tiempo de vuelo de este eco y
la velocidad acústica de fluido. El transductor se hace
girar para producir una sección transversal del tamaño
del pozo y las imágenes de cobertura completa de la
pared del pozo. La medición tiene alta resolución y se
utiliza para detectar deformaciones, la acumulación de
escala, o la pérdida de metal debido a la corrosión. La
amplitud del eco de la superficie de cubierta interna
proporciona información cualitativa sobre el estado de la
superficie, tales como la rugosidad o la corrosión.
CALIPER ULTRASONICO
www.work.oil.empirestates.org/reg/cal/us
Ejemplo de registro caliper
Fuente:www.uni.ven.com/reg/tesis.sonolog
Este registro se lee tomando
en cuenta el diámetro básico
del la tubería, pozo,
revestimiento(ya sea la que se
este midiendo) y analizar las
variaciones de diámetro de
acuerdo a la profundidad.
ACTUALIDAD
En la actualidad, las herramientas más utilizadas
constan de 4 ó 6 brazos, los cuales se abren o
cierran de acuerdo al diámetro del pozo en
diferentes direcciones, esta apertura / cierre,
provoca cambios de resistencia en un puente de
Wheastone, los cuales están calibrados y
responden a una variación específica del diámetro.
Es de esta forma que es posible no sólo determinar
con exactitud el diámetro del pozo, sino también la
geometría del mismo; la cual puede ser relacionada
con los esfuerzos de tensión / compresión
causados a la formación debido a fuerzas
tectónicas.
CONCLUSIÓN
 Se dio a conocer los tipos de registros caliper,
funcionamiento,ejemplos y el concepto básico del
mismo.
GRACIAS!!
Fuente:www.mundofoxla.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
Argenis González
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Mariaphlb
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Escuela Politécnica Nacional
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
belubel83
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
Tamara Boughawi
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
belubel83
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
RiikardOo Cazthañeda
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
Magnus Fernandez
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
None
 
Sarta de perforación
Sarta de perforaciónSarta de perforación
Sarta de perforación
Adrián Zúñiga
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
reynafabiola
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
Manuel Hernandez
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
belubel83
 
1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Jimmy Grf
 
PERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo verticalPERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo vertical
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
None
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
None
 

La actualidad más candente (20)

Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
Sarta de perforación
Sarta de perforaciónSarta de perforación
Sarta de perforación
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
 
1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
PERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo verticalPERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo vertical
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 

Similar a REGISTRO CALIPER

Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Giuseppe Farinaccio
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
Ulise Alcala
 
Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)
UVM Campus Villahermosa
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
IngenieriaPetroleo
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
linammvv
 
Qué es la metrologia
Qué es la metrologiaQué es la metrologia
Qué es la metrologia
linammvv
 
Presentacion perfiles de pozos annety
Presentacion perfiles de pozos annetyPresentacion perfiles de pozos annety
Presentacion perfiles de pozos annety
AnnetyRodriguez1
 
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corteCompletacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Mayerling Nava
 
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZREGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
IngenieriaPetroleo
 
Jahdiel nava
Jahdiel navaJahdiel nava
Jahdiel nava
Marvel ico
 
Operaciones de pesca
Operaciones de pescaOperaciones de pesca
Operaciones de pesca
LisbayUrdaneta
 
Induccion a la Interpretacion de registros electricos
Induccion a la Interpretacion de registros electricosInduccion a la Interpretacion de registros electricos
Induccion a la Interpretacion de registros electricos
MariaMedina312144
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
JosLuisPeraltaCayo
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Herve Jegat
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Ricardo Alonso Calderon
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
Alberto Carranza Garcia
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
ing_eliali4748
 
Perfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomezPerfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomez
Milanyely03
 
MEDIDOR DE TIPO TORBELLINO.pptx
MEDIDOR DE TIPO TORBELLINO.pptxMEDIDOR DE TIPO TORBELLINO.pptx
MEDIDOR DE TIPO TORBELLINO.pptx
DinaCopa
 
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
Perfilaje de Pozos - Brandon DominguezPerfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
DOMINGUEZDOMINGUEZ3
 

Similar a REGISTRO CALIPER (20)

Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
 
Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
Qué es la metrologia
Qué es la metrologiaQué es la metrologia
Qué es la metrologia
 
Presentacion perfiles de pozos annety
Presentacion perfiles de pozos annetyPresentacion perfiles de pozos annety
Presentacion perfiles de pozos annety
 
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corteCompletacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corte
 
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZREGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
 
Jahdiel nava
Jahdiel navaJahdiel nava
Jahdiel nava
 
Operaciones de pesca
Operaciones de pescaOperaciones de pesca
Operaciones de pesca
 
Induccion a la Interpretacion de registros electricos
Induccion a la Interpretacion de registros electricosInduccion a la Interpretacion de registros electricos
Induccion a la Interpretacion de registros electricos
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
 
Perfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomezPerfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomez
 
MEDIDOR DE TIPO TORBELLINO.pptx
MEDIDOR DE TIPO TORBELLINO.pptxMEDIDOR DE TIPO TORBELLINO.pptx
MEDIDOR DE TIPO TORBELLINO.pptx
 
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
Perfilaje de Pozos - Brandon DominguezPerfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

REGISTRO CALIPER

  • 1. REGISTRO CALIPER CRISTIAN ACUÑA HAROLD QUIROGA INSTITUTO TECNICO DEL PETROLEO BARRANCABERMEJA 2014
  • 2. Agenda Objetivo Introducción Registro Caliper Proceso Precisión Tipos De Registro Caliper Ejemplo Actualidad Conclusión
  • 3. OBJETIVO  Dar a conocer los diferentes clases de registros caliper y una breve descripción de los mismos.
  • 4.
  • 5. INTRODUCCIÓN  La determinación del diámetro del pozo es muy importante para la interpretación de registros; los petrofísicos lo utilizan para el control de calidad de los registros y constituyen un elemento muy utilizado para determinar litologías y zonas fracturadas dentro de intervalos no colectores, así como para hacer correcciones a alguno tipo de registros.
  • 6. REGISTRO CALIPER  Un registro caliper es una herramienta de pozos que proporciona una medición continua del tamaño y la forma de una perforación, tubería o paso previo para una correcta cementación a lo largo de la profundidad del pozo. Fuente:www.petrowork.com/regis/caip/multifinger
  • 7. APLICACIONES DEL REGISTRO CALIPER  Tomar medidas del diámetro en pozo.  Medir las variaciones de diámetro a través de tubería para conocer su estado físico.
  • 8. PROCESO El método caliper da la variación de diámetro de la perforación haciendo uso de dos o más brazos articulados que se empujan contra la pared del pozo.Cada brazo está conectado a un potenciómetro que hace que la resistencia al cambio como el diámetro de los cambios de pozo , la creación de una señal eléctrica variable que representa la forma cambiante de la perforación . Esta variación de la producción se traduce en cambios de diámetro después de una calibración simple y el registro caliper se imprime como una serie continua de valores de diámetro de agujero con la profundidad.
  • 9. PRECISIÓN  Desafíos conocidos con el registro de caliper incluyen un espiral pozo. La acción de la broca influye en la precisión, lo que lleva a una espiral en la pared del pozo , como si el agujero había sido perforado por un tornillo . Si los brazos del caliper siguen las ranuras de la espiral .pueden sus brazos entran y salen de las ranuras , la pinza dará lecturas erráticas o periódicamente variables .
  • 11. CALIPER MECÁNICO (PERFORACIÓN)  Da representación del diámetro medido de un pozo de sondeo a lo largo de su profundidad. Los registros calibradores miden generalmente mecánicamente. Las herramientas de medida de diámetro en un acorde específico a través del pozo. Desde los pozos son generalmente irregular , es importante disponer de una herramienta que mide diámetro en varios lugares diferentes al mismo tiempo. Esta herramienta se llama un calibrador multidedos. Perforación de ingenieros o personal rigsite utilizan una medición del calibre como una indicación cualitativa de tanto la condición de la boca del pozo y el grado en que el sistema de lodo ha mantenido la estabilidad del pozo. Caliper da datos que se integran para determinar el volumen de la pozo abierto, que luego se utiliza en las operaciones de planificación de cementación
  • 13. CALIPER ELECTROMAGNÉTICO (PRODUCCIÓN)  Una medición in situ del diámetro interior de un revestimiento o la tubería usando una técnica electromagnética. Al igual que con la medición del espesor electromagnética, y por lo general mide al mismo tiempo, una bobina centrada dentro de la carcasa genera un campo magnético alterno. Otra bobina de más arriba en la herramienta mide el desplazamiento de fase introducido por la carcasa. En alta frecuencia, la señal penetra en menos de un décimo de un milímetro en la carcasa, y el desplazamiento de fase puede estar relacionado con el diámetro interno de la carcasa. A diferencia de una pinza mecánica o ultrasónica, la medición no responde a escala no magnético. Para el propósito de determinar el verdadero diámetro interno, esto es una desventaja, pero para el propósito de la determinación de la corrosión, que es una ventaja.
  • 15. CALIPER MULTIFINGER( PRODUCCIÓN )  Un dispositivo para medir el diámetro de la pared interna de un revestimiento o la tubería utilizando múltiples brazos. Mediante el uso de un gran número de brazos o dedos, el caliper puede detectar pequeños cambios en la pared de la tubería. El propósito principal es para detectar deformaciones, la acumulación de escala o la pérdida de metal debido a la corrosión. Calibradores MultiFinger típicos tienen entre aproximadamente 20 y 80 dedos, los números más grandes, siendo necesaria en las tuberías más grandes.
  • 17. CALIPER ULTRASÓNICO (PRODUCCIÓN)  Un dispositivo para medir el diámetro interno de un revestimiento, tubos o pozo abierto utilizando señales acústicas de alta frecuencia. Un transductor emite un pulso de alta frecuencia que es reflejada por el tubo o pared de la perforación hacia el transductor. El diámetro se determina a partir del tiempo de vuelo de este eco y la velocidad acústica de fluido. El transductor se hace girar para producir una sección transversal del tamaño del pozo y las imágenes de cobertura completa de la pared del pozo. La medición tiene alta resolución y se utiliza para detectar deformaciones, la acumulación de escala, o la pérdida de metal debido a la corrosión. La amplitud del eco de la superficie de cubierta interna proporciona información cualitativa sobre el estado de la superficie, tales como la rugosidad o la corrosión.
  • 19. Ejemplo de registro caliper Fuente:www.uni.ven.com/reg/tesis.sonolog Este registro se lee tomando en cuenta el diámetro básico del la tubería, pozo, revestimiento(ya sea la que se este midiendo) y analizar las variaciones de diámetro de acuerdo a la profundidad.
  • 20. ACTUALIDAD En la actualidad, las herramientas más utilizadas constan de 4 ó 6 brazos, los cuales se abren o cierran de acuerdo al diámetro del pozo en diferentes direcciones, esta apertura / cierre, provoca cambios de resistencia en un puente de Wheastone, los cuales están calibrados y responden a una variación específica del diámetro. Es de esta forma que es posible no sólo determinar con exactitud el diámetro del pozo, sino también la geometría del mismo; la cual puede ser relacionada con los esfuerzos de tensión / compresión causados a la formación debido a fuerzas tectónicas.
  • 21. CONCLUSIÓN  Se dio a conocer los tipos de registros caliper, funcionamiento,ejemplos y el concepto básico del mismo.