SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Jesus Sanchez
CI:_11.393.424
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Proceso de Campo
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
• Hoy en día la selección del tipo y tamaño de tanques de
almacenamiento, está regida por la relación producción-consumo, las
condiciones ambientales, la localización del tanque y el tipo de
fluido a almacenar. Todos los tanques antes de ser utilizados, sean
fabricados en taller o en campo, deberán ser probados antes de
que sean puestos en servicio y regidos según la norma de la que
fueron fabricados. Existen 4 tipos de tanques de almacenamiento de
hidrocarburos que han sido comprobados y puestos a uso de las
personas especializadas en esta materia, a continuación te detallare
cuál es la función de cada tanque de almacenamiento.
TIPOS DE TANQUES
• Tanque atmosférico
• Ha sido fabricado para operar a presiones desde la atmósfera hasta
presiones de 1,0 psig (de 760 mm Hg hasta 812 mm Hg) medidos en el
tope del tanque, los tanques atmosféricos no podrán ser utilizados para
el almacenamiento de líquidos a temperaturas iguales o mayores a su
punto de ebullición. Los tanques atmosféricos deben ser usados para
líquidos que tienen hasta una máxima presión de vapor de 0.914
kg/cm2 abs (13psia) a nivel del mar y por cada 300 metros de
elevación la máxima presión de vapor deberá ser reducida en 0.035
kg/cm2 abs (0.5 psia), entre los principales tanques atmosféricos están
los de techo flotante y de techo fijo.
TIPOS DE TANQUES
• Tanque atmosférico de techo fijo.
• Son los tanques que pueden tener techo autosoportado o por
columnas, la superficie del techo tiene la forma de un cono, el
tanque opera con un espacio para los vapores, el cual cambia
cuando varia el nivel de los líquidos. Es utilizado generalmente
para almacenar líquidos, posee ventilaciones en su techo el
cual permite la emisión de vapores y que el interior se
mantenga aproximadamente igual a la presión atmosférica
pero produciéndose pérdidas de respiración.
TIPOS DE TANQUES
• Tanque atmosférico de techo flotante.
• Estos tanques reducen las pérdidas por llenado y vaciado, lo cual se logra
eliminando o manteniendo constante el espacio destinado a vapores, arriba del
nivel del líquido. La pared y el techo están construidos de acero y es semejante
a los tanques ya mencionados. En estos tanques el techo flota sobre el líquido
eliminándose el espacio para los vapores, los tanques de pontones anulares y el
techo de doble capa, son algunas variantes de este tipo de tanques. El sello
entre la pared y el techo móvil se logra por medio de zapatas que están
presionadas contra la pared por medio de resortes o contrapesos con una
membrana flexible atada entre la zapata y la cubierta del techo, cabe destacar
que existen otros tipos de tanques de techo flotantes pero son menos empleados
en esta gran industria.
TIPOS DE TANQUES
• Tanque a Presión
• Son utilizados para líquidos con presión de vapor mayor o igual a 0.914
kg/cm abs (13 psia) a nivel del mar, los principales tipos de tanques a
presión son los recipientes cilíndricos y de esferas.
CALIBRACIÓN (AFORO):
PROCESO PARA DETERMINAR
LA CAPACIDAD TOTAL DEL
TANQUE, O LAS
CORRESPONDIENTES
CAPACIDADES PARCIALES A
DIFERENTES ALTURAS.
CARACTERISTICAS BASICAS
• Punto de referencia: El punto de referencia consiste en una
marca fijada situada en la boca de aforo o en un tubo de
medida de un tanque de techo fijo, en la cual se sostiene la
cinta mientras se practica un aforo.
• Profundidad de referencia: La profundidad de referencia es la
distancia vertical entre el punto de referencia y las láminas del
fondo, o la placa de nivel cero de un tanque de techo fijo.
• Esta cifra debe marcarse al troquel en una placa fija (o con
pintura) al techo del tanque, cerca de la boca de
aforoIndicación de la cinta: la indicación de la cinta, es la
cantidad de cinta mojada (bien sea en la cinta o en la
plomada) y está determinada por la marca que deja el nivel
del líquido que se mide.
• Aforo de apertura: El aforo de apertura es la medida tomada en un
tanque antes de un recibo o una entrega de petróleo o refinado.
• Aforo de cierre: El aforo de cierre es la medida tomada en un tanque
después de un recibo o una entrega de petróleo o refinado.
• Aforo directo: Aforo directo es la altura del líquido en el tanque,
medida desde la superficie de nivel hasta el fondo del tanque, o
hasta la placa fija de nivel cero.
• Aforo Indirecto: Aforo indirecto es la distancia vertical desde el punto
de referencia hasta la superficie de líquido en el tanque.
• Asiento en los tanques: El asiento en los tanques (acumulaciones),
consiste en un material sólido o semisólido que se ha precipitado en
el fondo de un tanque, y el cual no se puede extraer en operaciones
habituales de bombeo. Estas acumulaciones consisten ordinariamente
de arena, limo, cera y emulsión agua-petróleo.
IMPORTANCIA DE LAS CALIBRACIONES
• LA EXACTITUD EN LA DETERMINACIÓN DE LAS
DIMENSIONES DE UN TANQUE ES UN FACTOR MUY
IMPORTANTE PARA LA DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN
DEL LÍQUIDO SI TENEMOS EN CUENTA LAS
CONSECUENCIAS QUE TIENEN LAS MEDICIONES
INCORRECTAS EN UNA TABLA DE CAPACIDAD ERRÓNEA,
LA CUAL PUEDE PERMANECER EN USO DURANTE UN
LARGO PERIODO DE TIEMPO ANTES DE QUE SEA
ADVERTIDO EL ERROR.
COMO RESULTA TAN
IMPORTANTE EL MÉTODO Y EL
GRADO DE EXACTITUD
EMPLEADOS AL TOMAR LAS
DIMENSIONES DE UN TANQUE,
DEBEN SER PRESENCIADAS POR
TODAS LAS PARTES
INTERESADAS EN DETERMINAR
LAS EXISTENCIAS EN UN
TANQUE CALIBRADO.
MÉTODOS DE CALIBRACIÓN
• LA CALIBRACIÓN DE UN TANQUE PUEDE
EJECUTARSE POR UNO DE LOS MÉTODOS
SIGUIENTES:
• GEOMÉTRICO.
• VOLUMÉTRICO.
• GRAVIMÉTRICO.
• LA SELECCIÓN DEL MÉTODO O DEL
PROCEDIMIENTO ESTÁ RELACIONADA CON LA
CAPACIDAD NOMINAL DEL TANQUE, SU FORMA, SU
UBICACIÓN, LAS CONDICIONES DE USO, ETC.
MÉTODO GEOMÉTRICO
• LOS MÉTODOS GEOMÉTRICOS
CONSISTEN EN UNA MEDICIÓN DIRECTA
O INDIRECTA DE LAS DIMENSIONES
EXTERIORES O INTERIORES DEL
TANQUE, DE LAS OBRAS MUERTAS
POSITIVAS Y NEGATIVAS Y DEL TECHO O
PANTALLA FLOTANTE, SI SON
ACOPLADOS.
• MÉTODO DE TRIANGULACIÓN ÓPTICA,
PARA TANQUES CILÍNDRICOS
VERTICALES (ISO 7507-3).
• MÉTODO ELECTRO-ÓPTICO DE
DISTANCIAS ORDENADAS MEDIANTE
MEDICIONES INTERNAS (ISO 7507-4).
• MÉTODO ELECTRO-ÓPTICO DE
DISTANCIAS ORDENADAS MEDIANTE
MEDICIONES EXTERNAS (ISO 7507-5).
LOS MÉTODOS GEOMÉTRICOS
PUEDEN SER USADOS EN
TANQUES CON UNA CAPACIDAD
NOMINAL DE ALREDEDOR DE 50
M3 Y MÁS, QUE POSEAN FORMA
GEOMÉTRICA REGULAR Y QUE NO
PRESENTEN DEFORMACIONES
MÉTODO VOLUMÉTRICO (B2)
• EN GENERAL SE USA PARA
CUALQUIER TIPO DE TANQUE
AUNQUE SE RECOMIENDA SEGÚN LA
NORMA API 2555 PARA CAPACIDADES
ENTRE 8 Y 80 M3 (COMO
RESTRICCIÓN VOLUMÉTRICA).
• EL MÉTODO VOLUMÉTRICO ES
GENERALMENTE USADO PARA LA
CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LAS
SIGUIENTES CATEGORÍAS:
• TANQUES SOTERRADOS, DE
CUALQUIER TIPO.
• TANQUES A NIVEL DEL SUELO O
ELEVADOS SOBRE EL SUELO, CON
CAPACIDAD NOMINAL HASTA 100 M3.
• TANQUES, DE FORMA NO ADECUADA
PARA LA UTILIZACIÓN DE UN MÉTODO
GEOMÉTRICO.
CONDICIONES PARA EL AFORO:
1.Durante el aforo deben observarse todas las
reglas de seguridad y contra incendios,
necesario para la prevención de accidentes
de cualquier tipo.
2.Se prefiere que el recipiente se encuentre
totalmente vacío y limpio antes de comenzar
el trabajo.
3.Se establecen exigencias para el control de
la temperatura tanto ambiental como del
líquido de trabajo (agua o combustible).
4.El recipiente deberá ser hermético.
• La calibración volumétrica puede hacerse mediante dos
procedimientos:
• Por llenado
• Por vaciado
• El primero es aconsejable para tanques soterrados
debido a su posición con respecto al suelo, la cual sería
poco práctica en el procedimiento de vaciado. En ambos
casos se utiliza un caudalímetro o tanque patrón, ya sea
este último portátil o estacionario.
MÉTODO GRAVIMÉTRICO.
• Consiste en determinar la masa del tanque a calibrar inicialmente
lleno de agua y después de vaciarlo con básculas de elevada
precisión. La diferencia entre ambas mediciones permite calcular el
volumen del tanque mediante la densidad del producto utilizado en
la calibración.
• Para elaborar la TCT se procede de igual manera que el método
volumétrico.
• Se realizan las correcciones correspondientes por efecto de la
temperatura sobre la densidad del agua así como las propias
debido al peso.
CASO ESPECÍFICO DE TANQUES HORIZONTALES PARA
ALMACENAR GAS LICUADO (SISTEMA DE CIRCUITO
CERRADO O TANQUE PRESURIZADO).
• La TCT en este caso quedará conformada según el método
volumétrico pero con la especificidad de trabajar ya no con
mediciones de altura basada en unidades de longitud contra
volumen parcial, sino con el tanto por ciento de las etapas de
llenado vs. volumen parcial debido a que el equipo encargado
de realizar el inventario de nivel indica la proporción de
líquido en el interior del tanque con relación a la altura total
del mismo, por lo que al introducir la lectura del equipo en la
TCT, esta nos dará el volumen correspondiente al tanto por
ciento ocupado por el producto en el tanque.
RESUMEN DE LOS MÉTODOS DE CALIBRACIÓN SEGÚN EL TIPO DE
TANQUE
Tipo de tanque Método de Calibración
Cilíndricos Verticales Geométrico*
Cilíndricos Horizontales Volumétrico
Esferas Volumétrico**
Esferoides Volumétrico***
Carros Cisternas Volumétrico
Ferro Cisternas Volumétrico
Tabla: Método de Calibración más usado según tipo de tanque.
* También podrá usarse el Método Volumétrico cuando la capacidad del tanque sea pequeña.
** En casos específicos se utilizará el método geométrico (ver Anexo [A 3.1])
*** Si se desea calibrar mediante el método geométrico ver norma API 2552.
NORMAS APLICABLES
•ASTM American Society for Testing Materials
•API American Petroleum Institute
•NFPA National Fire Protection Association
•STI Steel Tank Institute
•UL Underwriters Laboratories Inc. (E.U.A.)
•ULC Underwriters Laboratories of Canada En nuestro país, comúnmente se
diseña según normas API que hacen referencia a los materiales fijados por
las normas ASTM, y se siguen las normas de seguridad dadas por NFPA.
NORMAS APLICABLES
API 650: es la norma que fija la construcción de tanques
soldados para el almacenamiento de petróleo. La presión
interna a la que pueden llegar a estar sometidos es de 15 psig,
y una temperatura máxima de 90 °C. Con estas características,
son aptos para almacenar a la mayoría de los productos
producidos en una refinería. Hay otras además de esta (API 620,
API 12B, etc.)
Para productos que deban estar a mayor presión (ej.. LPG) hay
otras normas que rigen su construcción.
En aplicaciones especiales, se utilizan tanques criogénicos (ej..
Almacenamiento de gas natural licuado), que se rigen por una
norma específica.
BIBLIOGRAFÍA
• Abacus Internacional. Curso Manual de Cubapetróleo (CUPET).12-16
de julio, 1999.
• Norma Internacional API 2552. Calibración de Tanques Esféricos y
Esferoidales. American Petroleum Institute,1992.
• MINBAS. Procedimientos e instrucciones técnicas para la ejecución de
las operaciones vinculadas a la actividad de distribución de las
unidades de CUPET .Junio, 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
LegnaFernandez
 
Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
Franco Cerdenlago
 
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Danfer De la Cruz
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
ananpe
 
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
Julio Ac
 
Sistema de almacenamiento.
Sistema de almacenamiento. Sistema de almacenamiento.
Sistema de almacenamiento.
KaurinaMorales
 
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburosDiapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Erlan Andres Florero Maldonado
 
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesosCalibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Carlos Alderetes
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
Jorge Luis Santos Pintado
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PaolaMejias1
 
Chris brooks storage tanks inspection, maintenance and failure
Chris brooks   storage tanks inspection, maintenance and failureChris brooks   storage tanks inspection, maintenance and failure
Chris brooks storage tanks inspection, maintenance and failure
Sreekumar K S
 
Tipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburosTipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburosMeely Ramirez
 
Asme rt y eficiencias de juntas parte 1
Asme rt y eficiencias de juntas parte 1Asme rt y eficiencias de juntas parte 1
Asme rt y eficiencias de juntas parte 1
Danfer De la Cruz
 
Corrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamientoCorrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamiento
Laura Sofia Ramirez
 
API-SD-2000-2014 Spanish.docx
API-SD-2000-2014 Spanish.docxAPI-SD-2000-2014 Spanish.docx
API-SD-2000-2014 Spanish.docx
Margarita Romero Escalante
 
Floating Roof Operation.pptx
Floating Roof Operation.pptxFloating Roof Operation.pptx
Floating Roof Operation.pptx
RobinRohit2
 
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Kenia Perez
 
Ejemplos calculo para gas natural
Ejemplos  calculo para gas naturalEjemplos  calculo para gas natural
Ejemplos calculo para gas natural
Walter Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
 
Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
 
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
 
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
 
Sistema de almacenamiento.
Sistema de almacenamiento. Sistema de almacenamiento.
Sistema de almacenamiento.
 
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburosDiapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
 
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesosCalibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
 
Chris brooks storage tanks inspection, maintenance and failure
Chris brooks   storage tanks inspection, maintenance and failureChris brooks   storage tanks inspection, maintenance and failure
Chris brooks storage tanks inspection, maintenance and failure
 
Tipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburosTipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburos
 
Asme rt y eficiencias de juntas parte 1
Asme rt y eficiencias de juntas parte 1Asme rt y eficiencias de juntas parte 1
Asme rt y eficiencias de juntas parte 1
 
Corrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamientoCorrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamiento
 
API-SD-2000-2014 Spanish.docx
API-SD-2000-2014 Spanish.docxAPI-SD-2000-2014 Spanish.docx
API-SD-2000-2014 Spanish.docx
 
Canculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presionCanculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presion
 
Floating Roof Operation.pptx
Floating Roof Operation.pptxFloating Roof Operation.pptx
Floating Roof Operation.pptx
 
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
 
Ejemplos calculo para gas natural
Ejemplos  calculo para gas naturalEjemplos  calculo para gas natural
Ejemplos calculo para gas natural
 

Similar a Tanques de almacenamiento jesus sanchez

gisileth lopez tunidad iii y iv
 gisileth lopez tunidad iii y iv gisileth lopez tunidad iii y iv
gisileth lopez tunidad iii y iv
GisilethLopez
 
Tanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomaresTanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomares
EduardoPalomares6
 
Procesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverolProcesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverol
Maria Reverol
 
Procesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol convertedProcesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol converted
Maria Reverol
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
LegnaFernandez
 
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
Transporte Unidad 2  Tanques.docxTransporte Unidad 2  Tanques.docx
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
LuisFernandoUriona
 
1. ABC MANEJO TANQUES POSTINSTALACION.pdf
1. ABC MANEJO TANQUES POSTINSTALACION.pdf1. ABC MANEJO TANQUES POSTINSTALACION.pdf
1. ABC MANEJO TANQUES POSTINSTALACION.pdf
dennisfresneda1
 
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLONUnidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
mariolysbellon
 
Tanques de almacenamiento ricardor
Tanques de almacenamiento ricardorTanques de almacenamiento ricardor
Tanques de almacenamiento ricardor
Ricardo David Rodríguez Labarca
 
Various types of atmospheric storage tanks
Various types of atmospheric storage tanksVarious types of atmospheric storage tanks
Various types of atmospheric storage tanks
William Tell Marenco, PE-PMP
 
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdfDIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
paolopasapera
 
tanques.ppt
tanques.ppttanques.ppt
tanques.ppt
FRANCISCOPARADAS
 
Tanques y recipientes.pdf
Tanques y recipientes.pdfTanques y recipientes.pdf
Tanques y recipientes.pdf
PatricioValencia17
 
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
KatheCamachoChuyes
 
Compendio Expos Transporte_2.pdf
Compendio Expos Transporte_2.pdfCompendio Expos Transporte_2.pdf
Compendio Expos Transporte_2.pdf
Okay39
 
Mezcladores de resalto hidráulico
Mezcladores de resalto hidráulicoMezcladores de resalto hidráulico
Mezcladores de resalto hidráulico
AlexandraVelasquezAl
 

Similar a Tanques de almacenamiento jesus sanchez (20)

gisileth lopez tunidad iii y iv
 gisileth lopez tunidad iii y iv gisileth lopez tunidad iii y iv
gisileth lopez tunidad iii y iv
 
Tanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomaresTanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomares
 
Procesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverolProcesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverol
 
Procesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol convertedProcesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol converted
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
 
08.capitulo3
08.capitulo308.capitulo3
08.capitulo3
 
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
Transporte Unidad 2  Tanques.docxTransporte Unidad 2  Tanques.docx
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
 
2 3.1
2 3.12 3.1
2 3.1
 
1. ABC MANEJO TANQUES POSTINSTALACION.pdf
1. ABC MANEJO TANQUES POSTINSTALACION.pdf1. ABC MANEJO TANQUES POSTINSTALACION.pdf
1. ABC MANEJO TANQUES POSTINSTALACION.pdf
 
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLONUnidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
 
Tanques de almacenamiento ricardor
Tanques de almacenamiento ricardorTanques de almacenamiento ricardor
Tanques de almacenamiento ricardor
 
Various types of atmospheric storage tanks
Various types of atmospheric storage tanksVarious types of atmospheric storage tanks
Various types of atmospheric storage tanks
 
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdfDIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
tanques.ppt
tanques.ppttanques.ppt
tanques.ppt
 
Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457
 
Tanques y recipientes.pdf
Tanques y recipientes.pdfTanques y recipientes.pdf
Tanques y recipientes.pdf
 
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
 
Compendio Expos Transporte_2.pdf
Compendio Expos Transporte_2.pdfCompendio Expos Transporte_2.pdf
Compendio Expos Transporte_2.pdf
 
Mezcladores de resalto hidráulico
Mezcladores de resalto hidráulicoMezcladores de resalto hidráulico
Mezcladores de resalto hidráulico
 

Más de Jose Gregorio Fajardo

26276015 marianny villalobos
26276015 marianny villalobos26276015 marianny villalobos
26276015 marianny villalobos
Jose Gregorio Fajardo
 
Mandala Luzana Sardot 21569947
Mandala Luzana Sardot 21569947Mandala Luzana Sardot 21569947
Mandala Luzana Sardot 21569947
Jose Gregorio Fajardo
 
Wilder martinez 84600159 estudio de mercado
Wilder martinez 84600159 estudio de mercadoWilder martinez 84600159 estudio de mercado
Wilder martinez 84600159 estudio de mercado
Jose Gregorio Fajardo
 
Dayerling flores adminsitracion integral de yacimientos
Dayerling flores adminsitracion integral de yacimientosDayerling flores adminsitracion integral de yacimientos
Dayerling flores adminsitracion integral de yacimientos
Jose Gregorio Fajardo
 
FAJARDO JOSE G 25173625
FAJARDO JOSE G 25173625FAJARDO JOSE G 25173625
FAJARDO JOSE G 25173625
Jose Gregorio Fajardo
 
Azuaje Juan CI 2348905
Azuaje Juan CI 2348905Azuaje Juan CI 2348905
Azuaje Juan CI 2348905
Jose Gregorio Fajardo
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Jose Gregorio Fajardo
 
yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739
Jose Gregorio Fajardo
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Jose Gregorio Fajardo
 
Jose G fajardo
Jose G fajardoJose G fajardo
Jose G fajardo
Jose Gregorio Fajardo
 
Bombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y besBombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y bes
Jose Gregorio Fajardo
 
Gas lift
Gas liftGas lift
Dinamica de yacimientos
Dinamica de yacimientosDinamica de yacimientos
Dinamica de yacimientos
Jose Gregorio Fajardo
 

Más de Jose Gregorio Fajardo (13)

26276015 marianny villalobos
26276015 marianny villalobos26276015 marianny villalobos
26276015 marianny villalobos
 
Mandala Luzana Sardot 21569947
Mandala Luzana Sardot 21569947Mandala Luzana Sardot 21569947
Mandala Luzana Sardot 21569947
 
Wilder martinez 84600159 estudio de mercado
Wilder martinez 84600159 estudio de mercadoWilder martinez 84600159 estudio de mercado
Wilder martinez 84600159 estudio de mercado
 
Dayerling flores adminsitracion integral de yacimientos
Dayerling flores adminsitracion integral de yacimientosDayerling flores adminsitracion integral de yacimientos
Dayerling flores adminsitracion integral de yacimientos
 
FAJARDO JOSE G 25173625
FAJARDO JOSE G 25173625FAJARDO JOSE G 25173625
FAJARDO JOSE G 25173625
 
Azuaje Juan CI 2348905
Azuaje Juan CI 2348905Azuaje Juan CI 2348905
Azuaje Juan CI 2348905
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
 
yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
 
Jose G fajardo
Jose G fajardoJose G fajardo
Jose G fajardo
 
Bombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y besBombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y bes
 
Gas lift
Gas liftGas lift
Gas lift
 
Dinamica de yacimientos
Dinamica de yacimientosDinamica de yacimientos
Dinamica de yacimientos
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Tanques de almacenamiento jesus sanchez

  • 1. Presentado por: Jesus Sanchez CI:_11.393.424 TANQUES DE ALMACENAMIENTO Proceso de Campo
  • 2. TANQUES DE ALMACENAMIENTO • Hoy en día la selección del tipo y tamaño de tanques de almacenamiento, está regida por la relación producción-consumo, las condiciones ambientales, la localización del tanque y el tipo de fluido a almacenar. Todos los tanques antes de ser utilizados, sean fabricados en taller o en campo, deberán ser probados antes de que sean puestos en servicio y regidos según la norma de la que fueron fabricados. Existen 4 tipos de tanques de almacenamiento de hidrocarburos que han sido comprobados y puestos a uso de las personas especializadas en esta materia, a continuación te detallare cuál es la función de cada tanque de almacenamiento.
  • 3.
  • 4. TIPOS DE TANQUES • Tanque atmosférico • Ha sido fabricado para operar a presiones desde la atmósfera hasta presiones de 1,0 psig (de 760 mm Hg hasta 812 mm Hg) medidos en el tope del tanque, los tanques atmosféricos no podrán ser utilizados para el almacenamiento de líquidos a temperaturas iguales o mayores a su punto de ebullición. Los tanques atmosféricos deben ser usados para líquidos que tienen hasta una máxima presión de vapor de 0.914 kg/cm2 abs (13psia) a nivel del mar y por cada 300 metros de elevación la máxima presión de vapor deberá ser reducida en 0.035 kg/cm2 abs (0.5 psia), entre los principales tanques atmosféricos están los de techo flotante y de techo fijo.
  • 5. TIPOS DE TANQUES • Tanque atmosférico de techo fijo. • Son los tanques que pueden tener techo autosoportado o por columnas, la superficie del techo tiene la forma de un cono, el tanque opera con un espacio para los vapores, el cual cambia cuando varia el nivel de los líquidos. Es utilizado generalmente para almacenar líquidos, posee ventilaciones en su techo el cual permite la emisión de vapores y que el interior se mantenga aproximadamente igual a la presión atmosférica pero produciéndose pérdidas de respiración.
  • 6. TIPOS DE TANQUES • Tanque atmosférico de techo flotante. • Estos tanques reducen las pérdidas por llenado y vaciado, lo cual se logra eliminando o manteniendo constante el espacio destinado a vapores, arriba del nivel del líquido. La pared y el techo están construidos de acero y es semejante a los tanques ya mencionados. En estos tanques el techo flota sobre el líquido eliminándose el espacio para los vapores, los tanques de pontones anulares y el techo de doble capa, son algunas variantes de este tipo de tanques. El sello entre la pared y el techo móvil se logra por medio de zapatas que están presionadas contra la pared por medio de resortes o contrapesos con una membrana flexible atada entre la zapata y la cubierta del techo, cabe destacar que existen otros tipos de tanques de techo flotantes pero son menos empleados en esta gran industria.
  • 7. TIPOS DE TANQUES • Tanque a Presión • Son utilizados para líquidos con presión de vapor mayor o igual a 0.914 kg/cm abs (13 psia) a nivel del mar, los principales tipos de tanques a presión son los recipientes cilíndricos y de esferas.
  • 8. CALIBRACIÓN (AFORO): PROCESO PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD TOTAL DEL TANQUE, O LAS CORRESPONDIENTES CAPACIDADES PARCIALES A DIFERENTES ALTURAS.
  • 9. CARACTERISTICAS BASICAS • Punto de referencia: El punto de referencia consiste en una marca fijada situada en la boca de aforo o en un tubo de medida de un tanque de techo fijo, en la cual se sostiene la cinta mientras se practica un aforo. • Profundidad de referencia: La profundidad de referencia es la distancia vertical entre el punto de referencia y las láminas del fondo, o la placa de nivel cero de un tanque de techo fijo. • Esta cifra debe marcarse al troquel en una placa fija (o con pintura) al techo del tanque, cerca de la boca de aforoIndicación de la cinta: la indicación de la cinta, es la cantidad de cinta mojada (bien sea en la cinta o en la plomada) y está determinada por la marca que deja el nivel del líquido que se mide.
  • 10. • Aforo de apertura: El aforo de apertura es la medida tomada en un tanque antes de un recibo o una entrega de petróleo o refinado. • Aforo de cierre: El aforo de cierre es la medida tomada en un tanque después de un recibo o una entrega de petróleo o refinado. • Aforo directo: Aforo directo es la altura del líquido en el tanque, medida desde la superficie de nivel hasta el fondo del tanque, o hasta la placa fija de nivel cero. • Aforo Indirecto: Aforo indirecto es la distancia vertical desde el punto de referencia hasta la superficie de líquido en el tanque. • Asiento en los tanques: El asiento en los tanques (acumulaciones), consiste en un material sólido o semisólido que se ha precipitado en el fondo de un tanque, y el cual no se puede extraer en operaciones habituales de bombeo. Estas acumulaciones consisten ordinariamente de arena, limo, cera y emulsión agua-petróleo.
  • 11. IMPORTANCIA DE LAS CALIBRACIONES • LA EXACTITUD EN LA DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE UN TANQUE ES UN FACTOR MUY IMPORTANTE PARA LA DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO SI TENEMOS EN CUENTA LAS CONSECUENCIAS QUE TIENEN LAS MEDICIONES INCORRECTAS EN UNA TABLA DE CAPACIDAD ERRÓNEA, LA CUAL PUEDE PERMANECER EN USO DURANTE UN LARGO PERIODO DE TIEMPO ANTES DE QUE SEA ADVERTIDO EL ERROR.
  • 12. COMO RESULTA TAN IMPORTANTE EL MÉTODO Y EL GRADO DE EXACTITUD EMPLEADOS AL TOMAR LAS DIMENSIONES DE UN TANQUE, DEBEN SER PRESENCIADAS POR TODAS LAS PARTES INTERESADAS EN DETERMINAR LAS EXISTENCIAS EN UN TANQUE CALIBRADO.
  • 13. MÉTODOS DE CALIBRACIÓN • LA CALIBRACIÓN DE UN TANQUE PUEDE EJECUTARSE POR UNO DE LOS MÉTODOS SIGUIENTES: • GEOMÉTRICO. • VOLUMÉTRICO. • GRAVIMÉTRICO. • LA SELECCIÓN DEL MÉTODO O DEL PROCEDIMIENTO ESTÁ RELACIONADA CON LA CAPACIDAD NOMINAL DEL TANQUE, SU FORMA, SU UBICACIÓN, LAS CONDICIONES DE USO, ETC.
  • 14. MÉTODO GEOMÉTRICO • LOS MÉTODOS GEOMÉTRICOS CONSISTEN EN UNA MEDICIÓN DIRECTA O INDIRECTA DE LAS DIMENSIONES EXTERIORES O INTERIORES DEL TANQUE, DE LAS OBRAS MUERTAS POSITIVAS Y NEGATIVAS Y DEL TECHO O PANTALLA FLOTANTE, SI SON ACOPLADOS.
  • 15. • MÉTODO DE TRIANGULACIÓN ÓPTICA, PARA TANQUES CILÍNDRICOS VERTICALES (ISO 7507-3). • MÉTODO ELECTRO-ÓPTICO DE DISTANCIAS ORDENADAS MEDIANTE MEDICIONES INTERNAS (ISO 7507-4). • MÉTODO ELECTRO-ÓPTICO DE DISTANCIAS ORDENADAS MEDIANTE MEDICIONES EXTERNAS (ISO 7507-5).
  • 16. LOS MÉTODOS GEOMÉTRICOS PUEDEN SER USADOS EN TANQUES CON UNA CAPACIDAD NOMINAL DE ALREDEDOR DE 50 M3 Y MÁS, QUE POSEAN FORMA GEOMÉTRICA REGULAR Y QUE NO PRESENTEN DEFORMACIONES
  • 17. MÉTODO VOLUMÉTRICO (B2) • EN GENERAL SE USA PARA CUALQUIER TIPO DE TANQUE AUNQUE SE RECOMIENDA SEGÚN LA NORMA API 2555 PARA CAPACIDADES ENTRE 8 Y 80 M3 (COMO RESTRICCIÓN VOLUMÉTRICA).
  • 18. • EL MÉTODO VOLUMÉTRICO ES GENERALMENTE USADO PARA LA CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS: • TANQUES SOTERRADOS, DE CUALQUIER TIPO. • TANQUES A NIVEL DEL SUELO O ELEVADOS SOBRE EL SUELO, CON CAPACIDAD NOMINAL HASTA 100 M3. • TANQUES, DE FORMA NO ADECUADA PARA LA UTILIZACIÓN DE UN MÉTODO GEOMÉTRICO.
  • 19. CONDICIONES PARA EL AFORO: 1.Durante el aforo deben observarse todas las reglas de seguridad y contra incendios, necesario para la prevención de accidentes de cualquier tipo. 2.Se prefiere que el recipiente se encuentre totalmente vacío y limpio antes de comenzar el trabajo. 3.Se establecen exigencias para el control de la temperatura tanto ambiental como del líquido de trabajo (agua o combustible). 4.El recipiente deberá ser hermético.
  • 20. • La calibración volumétrica puede hacerse mediante dos procedimientos: • Por llenado • Por vaciado • El primero es aconsejable para tanques soterrados debido a su posición con respecto al suelo, la cual sería poco práctica en el procedimiento de vaciado. En ambos casos se utiliza un caudalímetro o tanque patrón, ya sea este último portátil o estacionario.
  • 21. MÉTODO GRAVIMÉTRICO. • Consiste en determinar la masa del tanque a calibrar inicialmente lleno de agua y después de vaciarlo con básculas de elevada precisión. La diferencia entre ambas mediciones permite calcular el volumen del tanque mediante la densidad del producto utilizado en la calibración. • Para elaborar la TCT se procede de igual manera que el método volumétrico. • Se realizan las correcciones correspondientes por efecto de la temperatura sobre la densidad del agua así como las propias debido al peso.
  • 22. CASO ESPECÍFICO DE TANQUES HORIZONTALES PARA ALMACENAR GAS LICUADO (SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO O TANQUE PRESURIZADO). • La TCT en este caso quedará conformada según el método volumétrico pero con la especificidad de trabajar ya no con mediciones de altura basada en unidades de longitud contra volumen parcial, sino con el tanto por ciento de las etapas de llenado vs. volumen parcial debido a que el equipo encargado de realizar el inventario de nivel indica la proporción de líquido en el interior del tanque con relación a la altura total del mismo, por lo que al introducir la lectura del equipo en la TCT, esta nos dará el volumen correspondiente al tanto por ciento ocupado por el producto en el tanque.
  • 23. RESUMEN DE LOS MÉTODOS DE CALIBRACIÓN SEGÚN EL TIPO DE TANQUE Tipo de tanque Método de Calibración Cilíndricos Verticales Geométrico* Cilíndricos Horizontales Volumétrico Esferas Volumétrico** Esferoides Volumétrico*** Carros Cisternas Volumétrico Ferro Cisternas Volumétrico Tabla: Método de Calibración más usado según tipo de tanque. * También podrá usarse el Método Volumétrico cuando la capacidad del tanque sea pequeña. ** En casos específicos se utilizará el método geométrico (ver Anexo [A 3.1]) *** Si se desea calibrar mediante el método geométrico ver norma API 2552.
  • 24. NORMAS APLICABLES •ASTM American Society for Testing Materials •API American Petroleum Institute •NFPA National Fire Protection Association •STI Steel Tank Institute •UL Underwriters Laboratories Inc. (E.U.A.) •ULC Underwriters Laboratories of Canada En nuestro país, comúnmente se diseña según normas API que hacen referencia a los materiales fijados por las normas ASTM, y se siguen las normas de seguridad dadas por NFPA.
  • 25. NORMAS APLICABLES API 650: es la norma que fija la construcción de tanques soldados para el almacenamiento de petróleo. La presión interna a la que pueden llegar a estar sometidos es de 15 psig, y una temperatura máxima de 90 °C. Con estas características, son aptos para almacenar a la mayoría de los productos producidos en una refinería. Hay otras además de esta (API 620, API 12B, etc.) Para productos que deban estar a mayor presión (ej.. LPG) hay otras normas que rigen su construcción. En aplicaciones especiales, se utilizan tanques criogénicos (ej.. Almacenamiento de gas natural licuado), que se rigen por una norma específica.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA • Abacus Internacional. Curso Manual de Cubapetróleo (CUPET).12-16 de julio, 1999. • Norma Internacional API 2552. Calibración de Tanques Esféricos y Esferoidales. American Petroleum Institute,1992. • MINBAS. Procedimientos e instrucciones técnicas para la ejecución de las operaciones vinculadas a la actividad de distribución de las unidades de CUPET .Junio, 2000.