SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
   AUTÓNOMA DE MÉXICO

    FACULTAD DE ECONOMÍA
  Procesos de integración en la
         globalización

“Procesos de integración en Asia y
            Oceanía”
         Cruz Martínez Miguel
             10 de Noviembre de 2012
Principales procesos de integración en Asia y Oceanía

                                               Los procesos de integración son un
                                               fenómeno inherente a la economía global o
                                               la globalización.
   CEI
              UEAC                             Hoy en día, los procesos de integración han
                             ASEAN+3           alcanzado hasta aquellos países que se
                                               mantuvieron reticentes a la ideología
                                       ASEAN   económica de occidente, es decir, al
   PAFAFTA                               +6
    PAFAFTA
                     ASEAN   AFTA
                                               capitalismo.

                                               Claro ejemplo de lo anterior lo son la propia
         BISTEC                                China, Rusia y el resto de países que fueron
                                               una base importante de la ex URSS que al
                        ANZCERTA               día de hoy han pretendido integrarse para
APEC
                                               lograr una zona económica. De está forma,
                                               tenemos que la integración en Asia y
          SAARC
                                               Oceanía, si bien no han logrado una
                                               liberalización total y multilateral, al menos
                         SPARTECA
                                               representan una amenaza al liderazgo de la
                                               OMC que representa la institucionalización
                                               de la globalización que ha fortalecido la
                                               concentración en los mercados.
                                                                                     2
Procesos de integración de mayor nivel de
                      institucionalización y desarrollo
          La ASEAN, la APEC y la ASEAN+3 son considerados procesos de integración de “mayor nivel de
         institucionalización y desarrollo”(Cortina & Regalado 2004, p. 2).
             ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático)
Miembros de la ASEAN: 10 miembros                       Características:

                                                                               Exenciones de visas.
       Myanmar                                                                 Tiene como socios
                         Laos                                                  comerciales a aquellos
                                                                               que no amenazan a sus
                     Tailandia                                                 sectores vulnerables.
                                                                               Rápido crecimiento de
                             Camboya
                                                                  Filipina   s los países aduaneras.
                                                                               Reformas
                                                                                          pobres.
                                    Vietnam                                    Exportación de
                                                                               manufacturas.
                                                   Brunéi                      Intensificación
                        M       a     l    a   s     i      a                  agrícola.
                                Singapur


                            I          n       d         o        n   e      s      i      a

Fuente: Elaboración propia con base en mapa y datos de la ASEAN
                                                                                                3
Procesos de integración de mayor nivel de
                  institucionalización y desarrollo
                        APEC (Cooperación Económica Asia Pacífico)
Miembros del APEC: 21 países


        Canadá                                              Rusia

                          Características:
       EE.UU.                                                                         Japón
                                                                               Corea
                                                                               del Sur
                          Liberación del comercio y la                 China      Taipéi
    México
                          inversión.                                            Hong Kong

                          Decisiones unilaterales.
                                                                    Tailandia Vietnam Filipinas
                          Políticas de competencia.                            Brunéi
                                                                         Malasia
                          Acuerdos comerciales                      Singapur
             Perú                                                          I n d o n e s i a Papúa
                          preferenciales.                                                      Nueva
                          Negociaciones plurilaterales.                                        Guinea

                          Diferencias culturales, idiomas
                Chile                                                            Australia
                          y situación económica
                          Amplia liberalización comercial
                          sobre bases no                                                    Nueva Zelanda
                          discriminatorias.


                                                                                                  4
Procesos de integración de mayor nivel de
                      institucionalización y desarrollo
                     ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) + 3

Miembros de la ASEAN+3: 13 miembros                                          Características:

                                                                             Plataforma regional de
                                                                             intercambio y
                                                                             cooperación.
                                                                             Relación entre los países
                                                                             asiáticos del noreste y
                                                                             sudeste.
                                                                     Japón
                                                                             Se espera que contribuya
                           C h i n a                         Corea           a promover el comercio, la
                                                             del Sur
                                                                             inversión y la
                          Myanmar Laos
                                                                             transferencia tecnológica.
                                                                             Mejorar los flujos de
                                Tailandia
                                   Camboya
                                                                             inversión.
                                          Vietnam
                                                            Filipinas        Cooperación financiera.
                                      M a l a s i a
                                                   Brunéi                    Cuenta con un sistema de
                                        Singapur                             intercambio de monedas
                                          I    n d o n e s i a


Fuente: Elaboración propia con base en mapa y datos de la ASEAN +3
                                                                                                5
Resto de procesos de integración en Asia y Oceanía

Integración   Nombre                               Miembros                                Características

AFTA          Área de Libre Comercio del           Miembros de ASEAN                       Eliminar barreras
              Sudeste Asiático                                                             arancelarias.
BISTEC                                             India, Bangladesh,                      Proyecto integracionista.
                                                   Singapur y Tailandia
SAARC         Cooperación regional de los países   India, Bangladesh, Pakistán, Sri        Cooperación regional.
              de Asia Sur                          Lanka, Nepal, Bhután y las Maldivas

ANZCERTA      Acuerdo para el Establecimiento      Australia y Nueva Zelanda               Acuerdo Comercial
              de Relaciones Económicas más                                                 Preferencial.
              Estrechas entre Australia y Nueva                                            No impone barreras al
              Zelanda                                                                      exterior.

PAFTA         Acuerdos Comerciales                 Australia, Nueva Zelanda, Papúa         Acuerdo comercial
              Preferenciales no Recíprocos entre   Nueva Guinea                            Preferencial no recíproco.
              Australia, Nueva Zelanda y Papúa
              Nueva Guinea

SPARTA        Acuerdo de Cooperación               Australia, Fiji, Islas Cook, Islas      Acuerdo Comercial
              Económica y Comercio Regional        Marshall, Islas Salomón, Kiribati,      Preferencial.
              del Pacífico Meridional              Micronesia, Nauru, Niue, Nueva
                                                   Zelanda, Samoa, Tonga, Tuvalu y
                                                   Vanuatu

ASEAN +6      Acuerdo de Libre Comercio de los     ASEAN + China, Japón, Corea del         Crear el mayor bloque
              países de Asia del Este y Acuerdo    Sur, India, Australia y Nueva Zelanda   económico.
              de Cooperación Económica del                                                 Pretender convertirse en
              Sudeste Asiático                                                             una zona económica
                                                                                           independiente.


                                                                                                                6
Resto de procesos de integración en Asia y Oceanía

 Integración               Miembros                                             Características

 El Triángulo de           Singapur, Malasia, Indonesia.                        Desarrollo del Estado de
 Crecimiento                                                                    Johor y la Isla de Batam.

 La Zona del Baht          Tailandia, Laos, Camboya, Myanmar y Vietnam.

 La Zona Económica de      Hong Kong, Taiwán y las provincias chinas de
 la Gran Área del Sur de   Guangdong y Fujian.
 China
 La Zona Económica del     Áreas costeras de China, Corea del Norte y Corea
 Mar Amarillo,             del Sur y Japón
                                                                                Acuerdos subregionales
 La Zona Económica del     Áreas costeras del Noreste de China, el Extremo      que conforman un territorio
 Mar de Japón              Oriente de Rusia, Corea del Norte, Corea del Sur y   económico natural .
                           Japón.                                               Tienen el objetivo de
                                                                                potenciar la cooperación y
 El Triángulo Norte de     Tailandia, Malasia, Indonesia.                       la      complementariedad
 Crecimiento                                                                    (Cortina & Regalado 2004).

 El Triángulo ASEAN        Filipinas, Indonesia, Malasia y Brunei.
 Oriental de Crecimiento

 Subregión del Mekong      Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia, Vietnam y la
                           provincia de Yunnan en China.

 El proyecto Tumen         China, República Popular Democrática de Corea,
                           Corea del Sur, Mongolia, Rusia y Japón.


                                                                                                              7
El papel de la China en los procesos de integración en Asia

            Cuenta con la capacidad de gestión y desarrollo compartido.
    China promueve la confianza a favor de la cooperación subregional con
                                  vecinos inmediatos.
     Sin embargo China busca como socios a aquellos que no amenazan a
                               sus sectores vulnerables.
                    Interés por apoyar el rumbo de la ANSEA+3.
        China se resiste a la liberalización multilateral y prefiere simular la
   liberalización con acuerdos regionales con sus vecinos, es decir, prefiere
                                una política subregional.
   Con el ingreso de la China a la OMC se tiene un referente importante para
     la formación de acuerdos plurilaterales subregionales en Asia Oriental.
   Con el ingreso de la China a la OMC se tienen ya los precedentes para la
          liberalización bilateral y subregional hasta llegar a los acuerdos
                    multilaterales con acuerdos no preferenciales.
       China como miembro de la APEC supone un marco para facilitar el
                              comercio y las inversiones.
      China representa un potencial para la liberalización multilateral como
      consecuencia de la reducción de su barrera de ideología económica.


                                                                                  8
Implicaciones de la integración en Asia   La integración financiera en Asia-
        para la Ronda de Doha                          Pacífico

  En realidad representa una amenaza       Crecimiento de los sistemas
  no tanto a la Ronda de Doha, sino al     bancarios.
  liderazgo de la OMC .                    Tendencias al crecimiento intra
  Las iniciativas preferenciales crean     regional para la ASEAN.
  riesgos sistémicos.                      Para la ASEAN+3 los principales
  Afectan los derechos y obligaciones      destinos de la IED han sido China,
  de la OMC.                               Tailandia y Vietnam.
  Afectan negativamente la                 Se ha creado además la Iniciativa
  instrumentación de las resoluciones      de Chiang Mai cuyo objetivo es
  y la capacidad propia de la OMC.         facilitar la liquidez a los países de
  En resumen representa un                 la ASEAN+3.
  debilitamiento de la globalización       Existe un sistema de intercambio de
  institucionalizada en la OMC.            monedas y la unión de las reservas
  Aumentan las desviaciones del            internacionales para los miembros
  comercio internacional.                  de la ASEAN.
  El gran número de acuerdos de Asia       En general, existe un progreso más
  ha implicado restarle esfuerzos a las    monetario y financiero que
  negociaciones de la Ronda de Doha.       comercial.
  Demora en la obtención de ganancias      Hay una ineficiencia en establecer
  económicas de la liberalización          políticas para hacer frente a
  mundial.                                 emergencias financieras.
                                                                               9
Otros procesos de integración: Asia Central y Medio
                         Oriente

CEI : Comunidad de                                       Destacan también:
                                                          Destacan también:
Estados Independientes                                   Organización de Cooperación Económica (OCE) : :Miembros
                                                          Organización de Cooperación Económica (OCE) Miembros
                                                         Kazajstán, Kirguisán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán,
                                                          Kazajstán, Kirguisán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán,
Países integrados de forma supra                         Pakistán, Irán yyTurquía;
                                                          Pakistán, Irán Turquía;
nacional que junto con la UEAC son                       Organización de Países Islámicos (OCI),
                                                          Organización de Países Islámicos (OCI),
                                                         Unión de Asia Central (UAC) yy
                                                          Unión de Asia Central (UAC)
considerados las más sobresalientes.                     La Organización se Seguridad yy CooperaciónEuropea
                                                          La Organización se Seguridad Cooperación Europea
                                                         (OSCE).
                                                          (OSCE).
                Ucrania

         Moldavia


                                     Georgia                          Uzbekistán              Kirguizistán
                                     Armenia Azerbaiyán
                                                                                         Tayikistán




Unión Económica de Asia Central (UEAC): Su
 Unión Económica de Asia Central (UEAC): Su
nivel de integración es muy bajo yysurge para
 nivel de integración es muy bajo surge para
enfrentar aala hegemonía de Rusia.
 enfrentar la hegemonía de Rusia.
Fuente: elaboración propia con base a datos del COSUDE                                                         10
Retos en la integración Asia-Pacífico

    Un reto importante es lograr reducir o eliminar la injerencia de los
                  Estados Unidos en la región Asia-Pacífico.
 Uno de los principales retos es el desarrollo económico asimétrico de la
       región, es decir, hay una brecha mayor en la base productiva.
    No se aprovechan las potencialidades de crecimiento de la región.
Hay un impulso de comercio más tradicionalista que impide la creación de
                    una región completamente integrada.
        Los países de la región Asia-Pacífico a consecuencia de su
 especialización productiva “son más competitivos que complementarios”
                       (Cortina y Regalado 2004, p. 4).
 Ha habido además un progreso monetario y financiero que comercial, lo
que impide que haya una mayor intervinculación económica que propicie
         la interrelación productiva (Cortina y Regalado 2004, p4).
         No hay una “armonización y compatibilidad de las leyes y
 reglamentaciones al interior de los bloques con las que prevalecen en el
   sistema económico internacional” (Cortina y Regalado 2004, p. 4)
    Se tienen además la presencia del NAFTA y la Unión Europea que
       mantiene políticas proteccionistas (Cortina y Regalado 2004).


                                                                            11
Referencias
APEC. (2012). Asia-Pacific Economic Cooperation. Obtenida el 08 de Noviembre de 2012, de
http://www.apec.org/
ASEAN. (2009). Association of Southeast Asian Nations. Obtenida el 08 de Noviembre de 2012, de
http://www.aseansec.org/18619.htm
Cortina Castellanos, M., & Regalado Florido, E. (2004). Características y tendencias de la integración
económica en Asia-Pacífico. El Catoblepas(33), 1-7.
BANCOMEXT. (2004). Oportunidades de Negocio en el Sudeste Asiático. México.
Drysdale, P., & Drake-Brockman, J. (2002). Integración económica en Asia oriental y la Ronda de
Doha. Comercio Exterior, 52(12), 1050-1060.
Kharas, H. (2008). Geografía en movimiento. Distancia y división en Asia oriental, 192-194.
Meneses, R. (2009). ¿Es posible crear un Mercado Común Arabe? El Mundo Obtenida el 08 de
Noviembre de 2012, de http://www.elmundo.es/papel/20009/03/08/mercados/2808809
OMPI. (2012). Tratados regionales de integración económica Obtenida el 08 de Noviembre de 2012,
de http://www.wipo.int/wipolex/es/other_treaties/parties.jsp?treaty_id=422&group_id=24
COSUDE. (2012). Comunidad de Estados Independientes CEI. Obtenida el 09 de Noviembre de
2012, de
http://www.deza.admin.ch/es/Pagina_principal/Paises/Comunidad_de_Estados_Independientes_CEI
Teilejo Casanova, C. (2008). Relaciones comerciales UE-ASIA ¿Hacia un enfoque región-región?
ICE(2937), 44-45.
The Nation. (2009). La ASEAN y otros 6 países de Asia Oriental crearán el bloque económico más
grande del mundo. The Nation.
The World Bank. (2009). Integración en Asia Central: Informe sobre el desarrollo mundial 2009 "Una
nueva geografía económica". Obtenida el 08 de Noviembre de 2012, de http://econ.worldbank.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist
 
Omc
Omc Omc
Omc presentation
Omc presentationOmc presentation
Omc presentation
cindycastro14
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
ramonlcunam
 
ASEAN
ASEANASEAN
Tlc tailandia
Tlc   tailandiaTlc   tailandia
Tlc tailandia
Valeria Ruiz
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
verolok86
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
chioemedece
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
hector peña
 
TLC PERU CHILE
TLC PERU CHILETLC PERU CHILE
TLC PERU CHILE
jair mejia alvarez
 
Procesos de integracón asia pacifico
Procesos de integracón asia pacificoProcesos de integracón asia pacifico
Procesos de integracón asia pacifico
Carlos Sánchez Pérez
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Daniel Llerena
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025
agroalimentaria.pe
 
Mercosur
MercosurMercosur
Resumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kiotoResumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kioto
anxiozu
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
Wagner Santoyo
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
shashix
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 

La actualidad más candente (20)

El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
Omc
Omc Omc
Omc
 
Omc presentation
Omc presentationOmc presentation
Omc presentation
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
ASEAN
ASEANASEAN
ASEAN
 
Tlc tailandia
Tlc   tailandiaTlc   tailandia
Tlc tailandia
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
TLC PERU CHILE
TLC PERU CHILETLC PERU CHILE
TLC PERU CHILE
 
Procesos de integracón asia pacifico
Procesos de integracón asia pacificoProcesos de integracón asia pacifico
Procesos de integracón asia pacifico
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Resumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kiotoResumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kioto
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
 

Similar a Procesos de integración en asia y oceanía

Apec final
Apec finalApec final
Apec final
Diana Ramírez
 
El peru y el foro apec
El peru y el foro apecEl peru y el foro apec
El peru y el foro apec
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Asia Pacific Economic Cooperation
Asia Pacific Economic CooperationAsia Pacific Economic Cooperation
Asia Pacific Economic Cooperation
Laura Bolanos
 
Actividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaActividad 7 realizada
Actividad 7 realizada
ramonlcunam
 
Ponencia Apec
Ponencia ApecPonencia Apec
Ponencia Apec
vant
 
La reunión de APEC en el Perú
La reunión de APEC en el PerúLa reunión de APEC en el Perú
La reunión de APEC en el Perú
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Actividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaActividad 7 realizada
Actividad 7 realizada
ramonlcunam
 

Similar a Procesos de integración en asia y oceanía (7)

Apec final
Apec finalApec final
Apec final
 
El peru y el foro apec
El peru y el foro apecEl peru y el foro apec
El peru y el foro apec
 
Asia Pacific Economic Cooperation
Asia Pacific Economic CooperationAsia Pacific Economic Cooperation
Asia Pacific Economic Cooperation
 
Actividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaActividad 7 realizada
Actividad 7 realizada
 
Ponencia Apec
Ponencia ApecPonencia Apec
Ponencia Apec
 
La reunión de APEC en el Perú
La reunión de APEC en el PerúLa reunión de APEC en el Perú
La reunión de APEC en el Perú
 
Actividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaActividad 7 realizada
Actividad 7 realizada
 

Procesos de integración en asia y oceanía

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA Procesos de integración en la globalización “Procesos de integración en Asia y Oceanía” Cruz Martínez Miguel 10 de Noviembre de 2012
  • 2. Principales procesos de integración en Asia y Oceanía Los procesos de integración son un fenómeno inherente a la economía global o la globalización. CEI UEAC Hoy en día, los procesos de integración han ASEAN+3 alcanzado hasta aquellos países que se mantuvieron reticentes a la ideología ASEAN económica de occidente, es decir, al PAFAFTA +6 PAFAFTA ASEAN AFTA capitalismo. Claro ejemplo de lo anterior lo son la propia BISTEC China, Rusia y el resto de países que fueron una base importante de la ex URSS que al ANZCERTA día de hoy han pretendido integrarse para APEC lograr una zona económica. De está forma, tenemos que la integración en Asia y SAARC Oceanía, si bien no han logrado una liberalización total y multilateral, al menos SPARTECA representan una amenaza al liderazgo de la OMC que representa la institucionalización de la globalización que ha fortalecido la concentración en los mercados. 2
  • 3. Procesos de integración de mayor nivel de institucionalización y desarrollo La ASEAN, la APEC y la ASEAN+3 son considerados procesos de integración de “mayor nivel de institucionalización y desarrollo”(Cortina & Regalado 2004, p. 2). ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) Miembros de la ASEAN: 10 miembros Características: Exenciones de visas. Myanmar Tiene como socios Laos comerciales a aquellos que no amenazan a sus Tailandia sectores vulnerables. Rápido crecimiento de Camboya Filipina s los países aduaneras. Reformas pobres. Vietnam Exportación de manufacturas. Brunéi Intensificación M a l a s i a agrícola. Singapur I n d o n e s i a Fuente: Elaboración propia con base en mapa y datos de la ASEAN 3
  • 4. Procesos de integración de mayor nivel de institucionalización y desarrollo APEC (Cooperación Económica Asia Pacífico) Miembros del APEC: 21 países Canadá Rusia Características: EE.UU. Japón Corea del Sur Liberación del comercio y la China Taipéi México inversión. Hong Kong Decisiones unilaterales. Tailandia Vietnam Filipinas Políticas de competencia. Brunéi Malasia Acuerdos comerciales Singapur Perú I n d o n e s i a Papúa preferenciales. Nueva Negociaciones plurilaterales. Guinea Diferencias culturales, idiomas Chile Australia y situación económica Amplia liberalización comercial sobre bases no Nueva Zelanda discriminatorias. 4
  • 5. Procesos de integración de mayor nivel de institucionalización y desarrollo ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) + 3 Miembros de la ASEAN+3: 13 miembros Características: Plataforma regional de intercambio y cooperación. Relación entre los países asiáticos del noreste y sudeste. Japón Se espera que contribuya C h i n a Corea a promover el comercio, la del Sur inversión y la Myanmar Laos transferencia tecnológica. Mejorar los flujos de Tailandia Camboya inversión. Vietnam Filipinas Cooperación financiera. M a l a s i a Brunéi Cuenta con un sistema de Singapur intercambio de monedas I n d o n e s i a Fuente: Elaboración propia con base en mapa y datos de la ASEAN +3 5
  • 6. Resto de procesos de integración en Asia y Oceanía Integración Nombre Miembros Características AFTA Área de Libre Comercio del Miembros de ASEAN Eliminar barreras Sudeste Asiático arancelarias. BISTEC India, Bangladesh, Proyecto integracionista. Singapur y Tailandia SAARC Cooperación regional de los países India, Bangladesh, Pakistán, Sri Cooperación regional. de Asia Sur Lanka, Nepal, Bhután y las Maldivas ANZCERTA Acuerdo para el Establecimiento Australia y Nueva Zelanda Acuerdo Comercial de Relaciones Económicas más Preferencial. Estrechas entre Australia y Nueva No impone barreras al Zelanda exterior. PAFTA Acuerdos Comerciales Australia, Nueva Zelanda, Papúa Acuerdo comercial Preferenciales no Recíprocos entre Nueva Guinea Preferencial no recíproco. Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea SPARTA Acuerdo de Cooperación Australia, Fiji, Islas Cook, Islas Acuerdo Comercial Económica y Comercio Regional Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Preferencial. del Pacífico Meridional Micronesia, Nauru, Niue, Nueva Zelanda, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu ASEAN +6 Acuerdo de Libre Comercio de los ASEAN + China, Japón, Corea del Crear el mayor bloque países de Asia del Este y Acuerdo Sur, India, Australia y Nueva Zelanda económico. de Cooperación Económica del Pretender convertirse en Sudeste Asiático una zona económica independiente. 6
  • 7. Resto de procesos de integración en Asia y Oceanía Integración Miembros Características El Triángulo de Singapur, Malasia, Indonesia. Desarrollo del Estado de Crecimiento Johor y la Isla de Batam. La Zona del Baht Tailandia, Laos, Camboya, Myanmar y Vietnam. La Zona Económica de Hong Kong, Taiwán y las provincias chinas de la Gran Área del Sur de Guangdong y Fujian. China La Zona Económica del Áreas costeras de China, Corea del Norte y Corea Mar Amarillo, del Sur y Japón Acuerdos subregionales La Zona Económica del Áreas costeras del Noreste de China, el Extremo que conforman un territorio Mar de Japón Oriente de Rusia, Corea del Norte, Corea del Sur y económico natural . Japón. Tienen el objetivo de potenciar la cooperación y El Triángulo Norte de Tailandia, Malasia, Indonesia. la complementariedad Crecimiento (Cortina & Regalado 2004). El Triángulo ASEAN Filipinas, Indonesia, Malasia y Brunei. Oriental de Crecimiento Subregión del Mekong Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia, Vietnam y la provincia de Yunnan en China. El proyecto Tumen China, República Popular Democrática de Corea, Corea del Sur, Mongolia, Rusia y Japón. 7
  • 8. El papel de la China en los procesos de integración en Asia Cuenta con la capacidad de gestión y desarrollo compartido. China promueve la confianza a favor de la cooperación subregional con vecinos inmediatos. Sin embargo China busca como socios a aquellos que no amenazan a sus sectores vulnerables. Interés por apoyar el rumbo de la ANSEA+3. China se resiste a la liberalización multilateral y prefiere simular la liberalización con acuerdos regionales con sus vecinos, es decir, prefiere una política subregional. Con el ingreso de la China a la OMC se tiene un referente importante para la formación de acuerdos plurilaterales subregionales en Asia Oriental. Con el ingreso de la China a la OMC se tienen ya los precedentes para la liberalización bilateral y subregional hasta llegar a los acuerdos multilaterales con acuerdos no preferenciales. China como miembro de la APEC supone un marco para facilitar el comercio y las inversiones. China representa un potencial para la liberalización multilateral como consecuencia de la reducción de su barrera de ideología económica. 8
  • 9. Implicaciones de la integración en Asia La integración financiera en Asia- para la Ronda de Doha Pacífico En realidad representa una amenaza Crecimiento de los sistemas no tanto a la Ronda de Doha, sino al bancarios. liderazgo de la OMC . Tendencias al crecimiento intra Las iniciativas preferenciales crean regional para la ASEAN. riesgos sistémicos. Para la ASEAN+3 los principales Afectan los derechos y obligaciones destinos de la IED han sido China, de la OMC. Tailandia y Vietnam. Afectan negativamente la Se ha creado además la Iniciativa instrumentación de las resoluciones de Chiang Mai cuyo objetivo es y la capacidad propia de la OMC. facilitar la liquidez a los países de En resumen representa un la ASEAN+3. debilitamiento de la globalización Existe un sistema de intercambio de institucionalizada en la OMC. monedas y la unión de las reservas Aumentan las desviaciones del internacionales para los miembros comercio internacional. de la ASEAN. El gran número de acuerdos de Asia En general, existe un progreso más ha implicado restarle esfuerzos a las monetario y financiero que negociaciones de la Ronda de Doha. comercial. Demora en la obtención de ganancias Hay una ineficiencia en establecer económicas de la liberalización políticas para hacer frente a mundial. emergencias financieras. 9
  • 10. Otros procesos de integración: Asia Central y Medio Oriente CEI : Comunidad de Destacan también: Destacan también: Estados Independientes Organización de Cooperación Económica (OCE) : :Miembros Organización de Cooperación Económica (OCE) Miembros Kazajstán, Kirguisán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajstán, Kirguisán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Países integrados de forma supra Pakistán, Irán yyTurquía; Pakistán, Irán Turquía; nacional que junto con la UEAC son Organización de Países Islámicos (OCI), Organización de Países Islámicos (OCI), Unión de Asia Central (UAC) yy Unión de Asia Central (UAC) considerados las más sobresalientes. La Organización se Seguridad yy CooperaciónEuropea La Organización se Seguridad Cooperación Europea (OSCE). (OSCE). Ucrania Moldavia Georgia Uzbekistán Kirguizistán Armenia Azerbaiyán Tayikistán Unión Económica de Asia Central (UEAC): Su Unión Económica de Asia Central (UEAC): Su nivel de integración es muy bajo yysurge para nivel de integración es muy bajo surge para enfrentar aala hegemonía de Rusia. enfrentar la hegemonía de Rusia. Fuente: elaboración propia con base a datos del COSUDE 10
  • 11. Retos en la integración Asia-Pacífico Un reto importante es lograr reducir o eliminar la injerencia de los Estados Unidos en la región Asia-Pacífico. Uno de los principales retos es el desarrollo económico asimétrico de la región, es decir, hay una brecha mayor en la base productiva. No se aprovechan las potencialidades de crecimiento de la región. Hay un impulso de comercio más tradicionalista que impide la creación de una región completamente integrada. Los países de la región Asia-Pacífico a consecuencia de su especialización productiva “son más competitivos que complementarios” (Cortina y Regalado 2004, p. 4). Ha habido además un progreso monetario y financiero que comercial, lo que impide que haya una mayor intervinculación económica que propicie la interrelación productiva (Cortina y Regalado 2004, p4). No hay una “armonización y compatibilidad de las leyes y reglamentaciones al interior de los bloques con las que prevalecen en el sistema económico internacional” (Cortina y Regalado 2004, p. 4) Se tienen además la presencia del NAFTA y la Unión Europea que mantiene políticas proteccionistas (Cortina y Regalado 2004). 11
  • 12. Referencias APEC. (2012). Asia-Pacific Economic Cooperation. Obtenida el 08 de Noviembre de 2012, de http://www.apec.org/ ASEAN. (2009). Association of Southeast Asian Nations. Obtenida el 08 de Noviembre de 2012, de http://www.aseansec.org/18619.htm Cortina Castellanos, M., & Regalado Florido, E. (2004). Características y tendencias de la integración económica en Asia-Pacífico. El Catoblepas(33), 1-7. BANCOMEXT. (2004). Oportunidades de Negocio en el Sudeste Asiático. México. Drysdale, P., & Drake-Brockman, J. (2002). Integración económica en Asia oriental y la Ronda de Doha. Comercio Exterior, 52(12), 1050-1060. Kharas, H. (2008). Geografía en movimiento. Distancia y división en Asia oriental, 192-194. Meneses, R. (2009). ¿Es posible crear un Mercado Común Arabe? El Mundo Obtenida el 08 de Noviembre de 2012, de http://www.elmundo.es/papel/20009/03/08/mercados/2808809 OMPI. (2012). Tratados regionales de integración económica Obtenida el 08 de Noviembre de 2012, de http://www.wipo.int/wipolex/es/other_treaties/parties.jsp?treaty_id=422&group_id=24 COSUDE. (2012). Comunidad de Estados Independientes CEI. Obtenida el 09 de Noviembre de 2012, de http://www.deza.admin.ch/es/Pagina_principal/Paises/Comunidad_de_Estados_Independientes_CEI Teilejo Casanova, C. (2008). Relaciones comerciales UE-ASIA ¿Hacia un enfoque región-región? ICE(2937), 44-45. The Nation. (2009). La ASEAN y otros 6 países de Asia Oriental crearán el bloque económico más grande del mundo. The Nation. The World Bank. (2009). Integración en Asia Central: Informe sobre el desarrollo mundial 2009 "Una nueva geografía económica". Obtenida el 08 de Noviembre de 2012, de http://econ.worldbank.org