SlideShare una empresa de Scribd logo
La reunión de APEC en el Perú
El Perú será sede de la Reunión de Líderes Económicos del APEC del 19 al 20
de Noviembre y en esta reunión deben presentarse detalles del estudio que se
encargó en la reunión cumbre de Líderes del APEC en China el año 2014 sobre
como poder alcanzar un Área de Libre Comercio en el Asia Pacifico (FTAAP por
sus siglas en ingles). El tema del APEC 2016 es “Crecimiento de Calidad y
Desarrollo Humano”.
El foro de Cooperación Económica Asia Pacifico, APEC, nació en 1989 y cuenta
con 21 miembros de ambos lados del Océano Pacifico: Australia, Brunei,
Canadá, Chile, China, Corea, EE.UU., Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón,
Malasia, Nueva Zelanda, México, Papua Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur,
Tailandia, Taipéi chino (Taiwán), y Vietnam.
Por varios años era solo una reunión de nivel ministerial, pero desde 1993 se
realiza la Reunión de Líderes Económicos. Este hecho empezó a darle solidez
al grupo y se habló de plantear metas y fechas para poder conseguir un área
donde el comercio de bienes y servicios, y la inversión circulen libremente, como
fue la idea cuando se crea el APEC. Este foro también busca la facilitación de
los negocios y la cooperación económica y técnica entre sus miembros.
De esta forma en la reunión de Líderes de APEC de 1994 se establece las Metas
de Bogor (Bogor es la ciudad de Indonesia donde se realizó el encuentro). Las
Metas de Bogor establecieron un cronograma para alcanzar un área de libre
comercio e inversiones entre los miembros del APEC, donde hacia el 2010 los
miembros más avanzados del foro abrirían su mercado a los demás, y el 2020
todos los miembros deberían participar de esa área de libre comercio e
inversiones. Pero pasaron los años, y eso no se ha materializado. La razón es
que el carácter del APEC define que los acuerdos de liberalización comercial y
apertura de mercado deben ser en forma voluntaria y de acuerdo a las
condiciones del grado de desarrollo de cada miembro. Como se sabe en el foro
APEC existen una diversidad de economías, donde por un lado están Japón y
EE.UU, que son altamente industrializados, y bastante competitivos en muchos
sectores, pero por otro lado están Vietnam e Indonesia, que tienen aún un sector
agrícola importante y sectores industriales aun no muy competitivos y que
protegen.
Ante esa situación en los últimos años han proliferado una serie de acuerdos de
integración bilaterales o regionales, entre diversos miembros del APEC. Al
comienzo fue entre miembros de un lado del Pacifico, como los Tratados de Libre
Comercio (TLC) de EE.UU. con los países de la región americana, como con
Canadá, México, Chile y Perú (los 5 miembros del área americana del APEC).
Por su parte los miembros de la región asiática del APEC empezaron también a
hacer lo suyo, con por ejemplo Japón firmando un TLC con Singapur en el año
2002. Es de notar que los asiáticos han sido lentos en formar acuerdos de
 Carlos Aquino Rodríguez, Profesor de la Facultad de Economía, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Director del Instituto de Investigaciones Económicas. E-mail:
carloskobe2005@yahoo.com
integración entre ellos, recién lo han hecho desde la década pasada. La
excepción es la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), grupo
de 10 países de esa región, que firmaron un TLC entre ellos denominado AFTA
(ASEAN Free Trade Area) en 1992.
Desde la década pasada se empezó a incrementar también la firma de TLC entre
miembros de ambos lados del Pacifico. Chile fue pionero en firmar TLC con
Corea (2003), China (2005), Japón (el 2007).
Frente entonces a la situación de poco avance en la consecución de las Metas
de Bogor, se empieza a firmar no solo acuerdos bilaterales sino otros
involucrando varias economías del APEC. Aquí destaca lo que es ahora el TPP
o el Acuerdo de Asociación Transpacífico. El TPP tiene 12 miembros, estos son
Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, más Australia, Canadá, EE.UU.,
Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam. Las negociaciones terminaron en
octubre del 2015 y el acuerdo fue firmado en febrero del 2016. Para que entre
en efecto tiene que ser ratificado por cada país, y esto probablemente demore
un tiempo, especialmente pues EE.UU. tiene que aprobarlo en su Congreso para
que entre en efecto y esto se produciría quizás después de las elecciones del 8
de noviembre.
Existe otro acuerdo que agrupa a muchos países asiáticos, 16, el RCEP, o las
siglas en ingles de la Asociación Económica Regional Integral, conformado por
los 10 países del ASEAN que son Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos,
Malasia, Myanmar, Tailandia, Singapur, y Vietnam, más China, Corea, Japón
India, Australia y Nueva Zelanda. Las negociaciones en el RECP aún no han
terminado, y se espera que culminen en el 2017. Se dice que el FTAAP podría
ser una combinación de lo que es el TPP y el RCEP.
Prioridades del APEC este año 2016
Este año 2016 se cumplen 27 años desde la creación del APEC en 1989, y es la
segunda vez que se realiza en el Perú las reuniones, la primera fue en el 2008.
Para este año el Perú puso cuatro temas como prioritarios: Inversión en
desarrollo del capital humano; hacia la modernización de las micro, pequeñas y
medianas empresas; fomentando el mercado regional de alimentos; y
avanzando la agenda de crecimiento e integración económica regional.
Respecto a la posición peruana frente al FTAAP, al ser el Perú miembro del TPP
esperaría que más miembros del APEC se unan al TPP. Pero el Perú es
consciente de las dificultades que tienen muchos países que no están ahí de no
poder hacerlo, por el momento al menos. Así que el Perú esperara más bien que
es lo que propone ese estudio encargado sobre el FTAAP, que debería darse a
conocer en la reunión de Líderes Económicos.
Ante el poco avance para cumplir las Metas de Bogor, de tener hacia el 2020 un
área de libre comercio e inversión en el Asia Pacifico, y ante la proliferación de
acuerdos bilaterales y regionales en el Asia Pacifico, que crean una multitud de
acuerdos comerciales con reglas distintas y confusas para las empresas que
hacen negocios en esta región, el APEC decidió el año 2013 en la Reunión de
Líderes en Beijing estudiar la posibilidad de tener un Área de Libre Comercio en
el Asia Pacifico, el FTAAP.
China fue vista como el gran impulsor de esta idea, pues se dice quiere quitar la
iniciativa de la integración regional a EE.UU., que a través del TPP venia
impulsando un acuerdo entre los miembros del APEC y de paso “crear las
nuevas reglas del comercio e inversión del siglo XXI”. Pero la idea de crear el
FTAAP si bien suena interesante, tampoco será fácil de plasmarla. El tema es,
que tipo de acuerdo perseguirá el FTAAP, uno con reglas estrictas de alta
liberalización como el TPP, o uno donde se plantean reglas más flexibles y se
exceptúan a varios sectores de un proceso de liberalización como el RCEP.
La posición del Perú frente a los acuerdos de integración en el APEC es apoyar
el FTAAP. Siendo miembro del TPP y teniendo una economía bastante abierta y
con pocas restricciones a la inversión extranjera, y como anfitrión de la reunión
del APEC este año, el Perú espera que el FTAAP concilie, de ser posible, las
visiones que el TPP y el RCEP tienen sobre la integración económica en la región
Asia Pacífico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva apec
Diapositiva apecDiapositiva apec
Diapositiva apec
DelciPaxi
 
Actividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaActividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaramonlcunam
 
Oportunidades para la economía antioqueña en el marco del acuerdo del APEC
Oportunidades para la economía antioqueña en el marco del acuerdo del APECOportunidades para la economía antioqueña en el marco del acuerdo del APEC
Oportunidades para la economía antioqueña en el marco del acuerdo del APEC
Santiago Rueda
 
Apec y el peru
Apec y el peruApec y el peru
APEC cooperacion economica
APEC cooperacion economicaAPEC cooperacion economica
APEC cooperacion economica
Rafael Rodriguez Jerez
 
APEC
APECAPEC
APEC
APECAPEC
Presentacion Apec
Presentacion ApecPresentacion Apec
Presentacion Apeccsar921
 
Actividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaActividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaramonlcunam
 
Acuerdo APEC
Acuerdo APECAcuerdo APEC
Acuerdo APEC
Alexander Cueto
 
La reunion de apec en manila y que se alcanzo
La reunion de apec en manila y que se alcanzoLa reunion de apec en manila y que se alcanzo
La reunion de apec en manila y que se alcanzo
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Apec[1]
Apec[1]Apec[1]
Apec[1]
Jairo18
 
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- PerùFORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- PerùAleska Razuri Callán
 
Diapositivas de apec
Diapositivas de apecDiapositivas de apec
Diapositivas de apec2003101
 
El peru y el foro apec
El peru y el foro apecEl peru y el foro apec
El peru y el foro apec
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva apec
Diapositiva apecDiapositiva apec
Diapositiva apec
 
Apec
ApecApec
Apec
 
Actividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaActividad 7 realizada
Actividad 7 realizada
 
Oportunidades para la economía antioqueña en el marco del acuerdo del APEC
Oportunidades para la economía antioqueña en el marco del acuerdo del APECOportunidades para la economía antioqueña en el marco del acuerdo del APEC
Oportunidades para la economía antioqueña en el marco del acuerdo del APEC
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
Apec y el peru
Apec y el peruApec y el peru
Apec y el peru
 
APEC cooperacion economica
APEC cooperacion economicaAPEC cooperacion economica
APEC cooperacion economica
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
Presentacion Apec
Presentacion ApecPresentacion Apec
Presentacion Apec
 
Actividad 7 realizada
Actividad 7 realizadaActividad 7 realizada
Actividad 7 realizada
 
Acuerdo APEC
Acuerdo APECAcuerdo APEC
Acuerdo APEC
 
La reunion de apec en manila y que se alcanzo
La reunion de apec en manila y que se alcanzoLa reunion de apec en manila y que se alcanzo
La reunion de apec en manila y que se alcanzo
 
Apec[1]
Apec[1]Apec[1]
Apec[1]
 
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- PerùFORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
 
Diapositivas de apec
Diapositivas de apecDiapositivas de apec
Diapositivas de apec
 
El peru y el foro apec
El peru y el foro apecEl peru y el foro apec
El peru y el foro apec
 
Apecppt
ApecpptApecppt
Apecppt
 
Diapositiva ici apec
Diapositiva ici apecDiapositiva ici apec
Diapositiva ici apec
 
Apec
ApecApec
Apec
 

Destacado

La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBALASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Desafios comerciales con japon
Desafios comerciales con japonDesafios comerciales con japon
Desafios comerciales con japon
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Sobre la elección de trump y sus efectos en el perú y mundo en minutos
Sobre la elección de trump y sus efectos en el perú y mundo en minutosSobre la elección de trump y sus efectos en el perú y mundo en minutos
Sobre la elección de trump y sus efectos en el perú y mundo en minutos
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Destacado (6)

La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
 
Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017
 
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
 
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBALASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
 
Desafios comerciales con japon
Desafios comerciales con japonDesafios comerciales con japon
Desafios comerciales con japon
 
Sobre la elección de trump y sus efectos en el perú y mundo en minutos
Sobre la elección de trump y sus efectos en el perú y mundo en minutosSobre la elección de trump y sus efectos en el perú y mundo en minutos
Sobre la elección de trump y sus efectos en el perú y mundo en minutos
 

Similar a La reunión de APEC en el Perú

Patways to ftaap (1)
Patways to ftaap (1)Patways to ftaap (1)
Patways to ftaap (1)
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Pathways to FTAAP (Caminos hacia el ALCAP)
Pathways to FTAAP (Caminos hacia el ALCAP)Pathways to FTAAP (Caminos hacia el ALCAP)
Pathways to FTAAP (Caminos hacia el ALCAP)
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
APEC
APEC APEC
Tlc con paisea asiaticos
Tlc con paisea asiaticosTlc con paisea asiaticos
Tlc con paisea asiaticos
Lima - Perú
 
Apec
ApecApec
Apec 2016
Apec 2016Apec 2016
Apec 2016
Angela Robles
 
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-PacíficoForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Gerardo Manuel Cárdenas Carrasco
 
Importancia del APEC en la economia peruana.pptx
Importancia del APEC en la economia peruana.pptxImportancia del APEC en la economia peruana.pptx
Importancia del APEC en la economia peruana.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Los procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Los procesos de integracion en america latina y el este asiaticoLos procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Los procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Michelle Mústiga Ríos
 
Apec 2016
Apec 2016Apec 2016
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-PacíficoForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacíficobillydominik7
 
TPP
TPPTPP
Perspectivas del comercio
Perspectivas del comercioPerspectivas del comercio
Perspectivas del comercio
Anna Luisa Dona Dio
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
RoberJaramilloSifuen
 
La alianza del pacífico
La alianza del pacíficoLa alianza del pacífico
La alianza del pacífico
Elardvj2
 
Asociación económica integral regional (rcep)
Asociación económica integral regional (rcep)Asociación económica integral regional (rcep)
Asociación económica integral regional (rcep)
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Importancia del-apec
Importancia del-apecImportancia del-apec
Importancia del-apec
DBZ2619
 

Similar a La reunión de APEC en el Perú (20)

Patways to ftaap (1)
Patways to ftaap (1)Patways to ftaap (1)
Patways to ftaap (1)
 
Pathways to FTAAP (Caminos hacia el ALCAP)
Pathways to FTAAP (Caminos hacia el ALCAP)Pathways to FTAAP (Caminos hacia el ALCAP)
Pathways to FTAAP (Caminos hacia el ALCAP)
 
APEC
APEC APEC
APEC
 
Tlc con paisea asiaticos
Tlc con paisea asiaticosTlc con paisea asiaticos
Tlc con paisea asiaticos
 
Apec
ApecApec
Apec
 
Apec 2016
Apec 2016Apec 2016
Apec 2016
 
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-PacíficoForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
 
Importancia del APEC en la economia peruana.pptx
Importancia del APEC en la economia peruana.pptxImportancia del APEC en la economia peruana.pptx
Importancia del APEC en la economia peruana.pptx
 
Los procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Los procesos de integracion en america latina y el este asiaticoLos procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Los procesos de integracion en america latina y el este asiatico
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Apec 2016
Apec 2016Apec 2016
Apec 2016
 
Apec trabajo
Apec trabajoApec trabajo
Apec trabajo
 
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-PacíficoForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
 
TPP
TPPTPP
TPP
 
Perspectivas del comercio
Perspectivas del comercioPerspectivas del comercio
Perspectivas del comercio
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
 
Apec2
Apec2Apec2
Apec2
 
La alianza del pacífico
La alianza del pacíficoLa alianza del pacífico
La alianza del pacífico
 
Asociación económica integral regional (rcep)
Asociación económica integral regional (rcep)Asociación económica integral regional (rcep)
Asociación económica integral regional (rcep)
 
Importancia del-apec
Importancia del-apecImportancia del-apec
Importancia del-apec
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

La reunión de APEC en el Perú

  • 1. La reunión de APEC en el Perú El Perú será sede de la Reunión de Líderes Económicos del APEC del 19 al 20 de Noviembre y en esta reunión deben presentarse detalles del estudio que se encargó en la reunión cumbre de Líderes del APEC en China el año 2014 sobre como poder alcanzar un Área de Libre Comercio en el Asia Pacifico (FTAAP por sus siglas en ingles). El tema del APEC 2016 es “Crecimiento de Calidad y Desarrollo Humano”. El foro de Cooperación Económica Asia Pacifico, APEC, nació en 1989 y cuenta con 21 miembros de ambos lados del Océano Pacifico: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea, EE.UU., Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, México, Papua Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipéi chino (Taiwán), y Vietnam. Por varios años era solo una reunión de nivel ministerial, pero desde 1993 se realiza la Reunión de Líderes Económicos. Este hecho empezó a darle solidez al grupo y se habló de plantear metas y fechas para poder conseguir un área donde el comercio de bienes y servicios, y la inversión circulen libremente, como fue la idea cuando se crea el APEC. Este foro también busca la facilitación de los negocios y la cooperación económica y técnica entre sus miembros. De esta forma en la reunión de Líderes de APEC de 1994 se establece las Metas de Bogor (Bogor es la ciudad de Indonesia donde se realizó el encuentro). Las Metas de Bogor establecieron un cronograma para alcanzar un área de libre comercio e inversiones entre los miembros del APEC, donde hacia el 2010 los miembros más avanzados del foro abrirían su mercado a los demás, y el 2020 todos los miembros deberían participar de esa área de libre comercio e inversiones. Pero pasaron los años, y eso no se ha materializado. La razón es que el carácter del APEC define que los acuerdos de liberalización comercial y apertura de mercado deben ser en forma voluntaria y de acuerdo a las condiciones del grado de desarrollo de cada miembro. Como se sabe en el foro APEC existen una diversidad de economías, donde por un lado están Japón y EE.UU, que son altamente industrializados, y bastante competitivos en muchos sectores, pero por otro lado están Vietnam e Indonesia, que tienen aún un sector agrícola importante y sectores industriales aun no muy competitivos y que protegen. Ante esa situación en los últimos años han proliferado una serie de acuerdos de integración bilaterales o regionales, entre diversos miembros del APEC. Al comienzo fue entre miembros de un lado del Pacifico, como los Tratados de Libre Comercio (TLC) de EE.UU. con los países de la región americana, como con Canadá, México, Chile y Perú (los 5 miembros del área americana del APEC). Por su parte los miembros de la región asiática del APEC empezaron también a hacer lo suyo, con por ejemplo Japón firmando un TLC con Singapur en el año 2002. Es de notar que los asiáticos han sido lentos en formar acuerdos de  Carlos Aquino Rodríguez, Profesor de la Facultad de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Director del Instituto de Investigaciones Económicas. E-mail: carloskobe2005@yahoo.com
  • 2. integración entre ellos, recién lo han hecho desde la década pasada. La excepción es la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), grupo de 10 países de esa región, que firmaron un TLC entre ellos denominado AFTA (ASEAN Free Trade Area) en 1992. Desde la década pasada se empezó a incrementar también la firma de TLC entre miembros de ambos lados del Pacifico. Chile fue pionero en firmar TLC con Corea (2003), China (2005), Japón (el 2007). Frente entonces a la situación de poco avance en la consecución de las Metas de Bogor, se empieza a firmar no solo acuerdos bilaterales sino otros involucrando varias economías del APEC. Aquí destaca lo que es ahora el TPP o el Acuerdo de Asociación Transpacífico. El TPP tiene 12 miembros, estos son Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, más Australia, Canadá, EE.UU., Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam. Las negociaciones terminaron en octubre del 2015 y el acuerdo fue firmado en febrero del 2016. Para que entre en efecto tiene que ser ratificado por cada país, y esto probablemente demore un tiempo, especialmente pues EE.UU. tiene que aprobarlo en su Congreso para que entre en efecto y esto se produciría quizás después de las elecciones del 8 de noviembre. Existe otro acuerdo que agrupa a muchos países asiáticos, 16, el RCEP, o las siglas en ingles de la Asociación Económica Regional Integral, conformado por los 10 países del ASEAN que son Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Tailandia, Singapur, y Vietnam, más China, Corea, Japón India, Australia y Nueva Zelanda. Las negociaciones en el RECP aún no han terminado, y se espera que culminen en el 2017. Se dice que el FTAAP podría ser una combinación de lo que es el TPP y el RCEP. Prioridades del APEC este año 2016 Este año 2016 se cumplen 27 años desde la creación del APEC en 1989, y es la segunda vez que se realiza en el Perú las reuniones, la primera fue en el 2008. Para este año el Perú puso cuatro temas como prioritarios: Inversión en desarrollo del capital humano; hacia la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas; fomentando el mercado regional de alimentos; y avanzando la agenda de crecimiento e integración económica regional. Respecto a la posición peruana frente al FTAAP, al ser el Perú miembro del TPP esperaría que más miembros del APEC se unan al TPP. Pero el Perú es consciente de las dificultades que tienen muchos países que no están ahí de no poder hacerlo, por el momento al menos. Así que el Perú esperara más bien que es lo que propone ese estudio encargado sobre el FTAAP, que debería darse a conocer en la reunión de Líderes Económicos. Ante el poco avance para cumplir las Metas de Bogor, de tener hacia el 2020 un área de libre comercio e inversión en el Asia Pacifico, y ante la proliferación de acuerdos bilaterales y regionales en el Asia Pacifico, que crean una multitud de acuerdos comerciales con reglas distintas y confusas para las empresas que hacen negocios en esta región, el APEC decidió el año 2013 en la Reunión de
  • 3. Líderes en Beijing estudiar la posibilidad de tener un Área de Libre Comercio en el Asia Pacifico, el FTAAP. China fue vista como el gran impulsor de esta idea, pues se dice quiere quitar la iniciativa de la integración regional a EE.UU., que a través del TPP venia impulsando un acuerdo entre los miembros del APEC y de paso “crear las nuevas reglas del comercio e inversión del siglo XXI”. Pero la idea de crear el FTAAP si bien suena interesante, tampoco será fácil de plasmarla. El tema es, que tipo de acuerdo perseguirá el FTAAP, uno con reglas estrictas de alta liberalización como el TPP, o uno donde se plantean reglas más flexibles y se exceptúan a varios sectores de un proceso de liberalización como el RCEP. La posición del Perú frente a los acuerdos de integración en el APEC es apoyar el FTAAP. Siendo miembro del TPP y teniendo una economía bastante abierta y con pocas restricciones a la inversión extranjera, y como anfitrión de la reunión del APEC este año, el Perú espera que el FTAAP concilie, de ser posible, las visiones que el TPP y el RCEP tienen sobre la integración económica en la región Asia Pacífico.