SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción Audiovisual
Módulo I
GRAN IDEA
Creatividad y organización
Recursos Humanos
Organigrama
Recursos Técnicos
Necesidades de producción
• Oficina.
• Teléfono.
• Computadoras.
• Internet.
• Papelería.
• Bebidas.
• Comidas.
• Grabaciones en la calle.
Presupuesto
Recursos humanos + recursos técnicos
+ gastos de producción
Necesidades
• Programa de moda de 30 minutos al
aire, grabado en una tienda
departamental.
• TALENTO
• 1 Conductor
• 3 modelos
• 2 jueces.
• 13 monederos electrónicos.
• 1 tienda de tienda departamental
Equipo de producción
• 1 Productor. (sets, equipo,
jefe de piso en grabaciones)
• 1 Productor de campo
(realización y edición).
• 1 coordinador de contenido y
producción (casting de
participantes, información
para jueces, concursantes,
etc).
• 3 camarógrafos.
• 1 asistente técnico. (microfonista,
cables, luces, etc).
• 1 asistente contenido. (mensajería,
catering, limpieza, etc)
Escenografía y decoración
• 2 sillones para jueces.
• 1 caja para las compras.
• Elementos de
decoración para “set”.
• 3 vestidores.
Equipo técnico
• 3 cámaras (3 camarógrafos).
• 8 Micrófonos Lavalier (1
microfonista)
• Iluminación.
Talento
• 1 conductor……….23 mil por programa = 300 mil por temporada.
• 3 modelos………….5 mil c/u por prog = 195 mil
• 2 jueces…………….13 mil c/u por prog = 338 mil
• 13 monederos electrónicos…..10 mil = 130 mil
Equipo de producción
• 1 Productor. (sets, equipo, jefe de piso en grabaciones)……..3,500 por capitulo... = 45,500
• 1 Productor de campo (realización y edición)………3 mil por capitulo ……………. = 39 mil
• 3 camarógrafos…………1,200 por capítulo…………………………………………… = 46,800
• 1 coordinador de contenido y producción (casting de participantes, información para
• jueces, concursantes, etc)………………………3 mil por capitulo………………… = 39 mil
• 1 asistente técnico. (microfonista, cables, luces, etc)………….2 mil por cap……… = 26 mil
• 1 asistente contenido. (mensajería, catering, limpieza, etc)………2 mil por cap….. = 26 mil
• 1 iluminador y asistente……………………5 mil por cap……………………………… = 65 mil
Presupuesto
• Total en sueldos por temporada………………………. $1,250,300
• Publicidad……………………………………………….. $700 mil
• Promoción y medios……………………………………. $80 mil
• Renta de 3 cámaras……………………………………. $55 mil
• Gastos de producción (cámaras, papelería, oficina) $200 mil
• Transmisión por mexiquense tv………………………. $335,000
• Gran total………………………………………………… $2,620,300
• Con estos costos cada programa es de …………...... $201,561.53
Programa infantil de 30 minutos al aire
• Necesidades:
• Escenografía/decoración.
• 3 conductores
• 2 reporteros
• 1 coordinador de producción y jefe de piso.
• 1 jefe de contenido y coordinador de invitados.
• 1 editor / realizador.
• 1 asistente.
• 1 Foro.
• 1 espacio en una televisora
Renta de foro
• Locación e iluminación tipo foro por día.
• Captura de Video a 3 Cámaras (2 fijas y
Grúa).
• Captura de Audio (3 Lavaliers)
• Edición básica (matcheo de audio con Video)
• Switcher
Cálculo de costos
• Escenografía, inversión de una sola vez.
• 3 conductores….5 mil pesos por programa cada uno….$75,000
• Foro por dos días de grabación…………………………..$83,520
• (¿En un día podrían grabarse 4 programas?)
Cálculo de costos
• Equipo de producción………………………………………. $110,000
• Productor ……………………………………………………. $20,000
• 2 reporteros 6 mil pesos cada uno………………………... $12,000
• Coor. de prod y jefe de piso……………………………...... $15,000
• jefe de contenido e invitados………………………………. $15,000
• 1 editor/realizador…………………………………………... $15,000
• 1 asistente…………………………………………………… $10,000
• 2 personas de montaje….4 mil cada uno………………... $8,000
• 1 iluminador y asistente……………………………………. $10,000
Cálculo de costos
• Espacio en una televisora……………………………….. $127,600
• Gasto Varios………………………………………………… $40,000
• (Papelería, comida, transportes, electricidad, equipo, telefonía, oficina,
etc)
• TOTAL $436,120
¡Hagamos un presupuesto!
¿Qué queremos decir?
Pre-producción
• Generar y exponer ideas.
• Recopilar información.
• Pensar y buscar invitados.
• Trabajo de escritorio (Llamadas telefónicas, correos
electrónicos redes sociales,
• periódicos, revistas, internet, radio, televisión).
• Cápsulas, entrevistas, reportajes, notas, etc.
Escaletas
• Columna vertebral de una grabación.
• Esqueleto informativo.
• Estructura del programa.
• Guía.
Escaletas
Escaletas
• Agregar las escaletas que me dio Montse
• Agregar las escaletas que me dio Montse
Escaletas
Hagamos una escaleta
Pre-producción
•VTR
• Realización de entrevistas, reportajes,
cápsulas, etc.
• Permisos, papeleo, contacto de personas,
horarios, lugares, presupuestos.
Pre-producción
Escenografía.
Todos los elementos que se utilizan
para ambientar un espacio televisivo,
conforman la escenografía.
Es otra manera de comunicar. ¿Qué
quieres decir con tu escenografía?
¿qué tipo de espacio quieres
mostrar? ¿qué estilo de programa
quieres que se vea en la pantalla?
Pre-producción
La escenografía es fundamental, pues de ella depende, en gran parte, la calidad visual de un
espacio televisivo.
• Paneles. Paredes falsas para dar texturas, colores, o simular algunos acabados.
• Murales o pinturas. Crean dimensiones, fondos, se puede jugar con la iluminación.
• Telas.
• Muebles.
• Pisos.
• Decoración.
Pre-producción
Para armar una escenografía es importante
tomar en cuenta:
• Concepto del programa.
• Contenido.
• Ángulos de las cámaras.
• Facilidad de desplazamiento.
• Distribución adecuada de cada set.
• Iluminación.
Pre-producción
La escenografía no debe ser el centro de atención. Se utiliza sólo para
respaldar o apoyar el desarrollo del programa.
Tipos de escenografía:
• De área abierta: No están limitados por paneles. Está diseñada para dar
libertad de movimiento a las cámaras y a los personajes. Se utiliza, por
ejemplo, en programas de baile o concursos.
• De módulo: Se colocan muebles para personajes que no tienen mucho
movimiento o permanecen en un lugar fijo, como en un noticiario
Pre-producción
• De caja o de composición: Son varios sets de caja seriados e
interconectados de tal manera que un solo panel hace la función
de pared en dos habitaciones. Este scenario ofrece el manejo de
dos o más sets continuos y se utiliza en la realización de
telenovelas o series.
• Chroma Key: Se refiere a la yuxtaposición de una toma sobre
otra. Al personaje se le coloca al frente de un panel de color, a
través de un efecto electrónico aparece una imagen previamente
seleccionada, dando la sensación de que este personaje forma
parte de ella. Se usa, por ejemplo, en los segmentos de clima o
tránsito vehicular.
Pre-producción
A los personaje (actores, conductores) se les puede considerar elementos de la
escenografía.
ES RECOMENDABLE EVITAR:
Recomendable evitar
Blusas y camisas blancas, pues provocan saturación en la imagen y
causan problemas con la iluminación.
Telas brillantes, satenes y sedas, ya que producen brillo y reflejan color.
El roce de estos tejidos produce ruidos que los micrófonos registran
Recomendable evitar
Los tonos claros difuminan los contornos y dan la sensación de que la talla aumenta.
Recomendable evitar
Las telas con rayas finas y cuadros no son aconsejables. Dan la sensación de que
cambian formas y textura, efecto muaré que produce una imagen distorsionada
Recomendable evitar
Los adornos exagerados (collares, pendientes, broches) no se utilizarán porque distraen la
atención del espectador, reflejan brillos inadecuados y pueden producir ruidos extraños
Recomendable evitar
Los hombros descubiertos no son convenientes en espacios informativos porque en
los planos cortos producen sensación de desnudez.
Recomendable evitar
El maquillaje regular es el básico, su
objetivo es evitar brillos en los rostros
provocados por el calor de la
iluminación, apoyar los tonos de la
piel, delinear los labios y los ojos.
Maquillaje
El maquillaje correctivo sirve para
reducir o acentuar algunas
características faciales y así mejorar el
aspecto de una persona. Con el uso del
maquillaje correctivo es posible
modificar la percepción visual de labios,
ojos, nariz, orejas y la barba o mentón,
así como ocultar imperfecciones en la
piel haciendo aparecer a las personas
más atractivas.
Maquillaje
El maquillaje de caracterización destaca al tipo de personaje que el actor representa
en la escena. Su objetivo es cambiar el aspecto de una cara remodelándola.
Maquillaje
Pre-producción
Hagamos nuestra escenografía
Prod. Audiovisual Modulo 1
Prod. Audiovisual Modulo 1
Prod. Audiovisual Modulo 1
Prod. Audiovisual Modulo 1
Prod. Audiovisual Modulo 1
Prod. Audiovisual Modulo 1
Prod. Audiovisual Modulo 1

Más contenido relacionado

Similar a Prod. Audiovisual Modulo 1

Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Jorge Mateus
 
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foroClase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Daniel Jiménez Vega
 
Proyecto de fisica (telecomunicaciones)
Proyecto de fisica (telecomunicaciones)Proyecto de fisica (telecomunicaciones)
Proyecto de fisica (telecomunicaciones)
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Electrónica: Sistemas de radio y televisión
Electrónica: Sistemas de radio y televisión Electrónica: Sistemas de radio y televisión
Electrónica: Sistemas de radio y televisión
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistema de costos industriales II
Sistema de costos industriales II Sistema de costos industriales II
Sistema de costos industriales II
Rafael2692
 
ANÁLISIS TECNOLÓGICO
ANÁLISIS TECNOLÓGICO ANÁLISIS TECNOLÓGICO
ANÁLISIS TECNOLÓGICO
Lauraisabelcastro
 
Medios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónMedios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisión
margaprofe
 
Reportaje ejemplo
Reportaje ejemploReportaje ejemplo
Reportaje ejemplo
SergioLopezAduriz
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisualThe_Tigers
 
10l
10l10l
El uso de vídeo en Educación, de espectadores a creadores
El uso de vídeo en Educación, de espectadores a creadoresEl uso de vídeo en Educación, de espectadores a creadores
El uso de vídeo en Educación, de espectadores a creadores
Boris Sanchez
 
La impresora (1)
La impresora (1)La impresora (1)
La impresora (1)valenypaom
 
Tabla de analisis de sistema m2
Tabla de analisis de sistema m2Tabla de analisis de sistema m2
Tabla de analisis de sistema m2
Willian Ariza
 
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
margaprofe
 
Apuntes computacion
Apuntes computacionApuntes computacion
Apuntes computacion
aket14
 
Taller diagramación
Taller diagramaciónTaller diagramación
Taller diagramación
keyla nathalia sierra pedraza
 
Cinematografía Pereira. Expertos en equipamiento para salas de cine
Cinematografía Pereira. Expertos en equipamiento para salas de cineCinematografía Pereira. Expertos en equipamiento para salas de cine
Cinematografía Pereira. Expertos en equipamiento para salas de cine
Carmen Pereira
 

Similar a Prod. Audiovisual Modulo 1 (20)

Fine art
Fine artFine art
Fine art
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foroClase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
 
Proyecto de fisica (telecomunicaciones)
Proyecto de fisica (telecomunicaciones)Proyecto de fisica (telecomunicaciones)
Proyecto de fisica (telecomunicaciones)
 
Electrónica: Sistemas de radio y televisión
Electrónica: Sistemas de radio y televisión Electrónica: Sistemas de radio y televisión
Electrónica: Sistemas de radio y televisión
 
Trabajo color
Trabajo colorTrabajo color
Trabajo color
 
Sistema de costos industriales II
Sistema de costos industriales II Sistema de costos industriales II
Sistema de costos industriales II
 
ANÁLISIS TECNOLÓGICO
ANÁLISIS TECNOLÓGICO ANÁLISIS TECNOLÓGICO
ANÁLISIS TECNOLÓGICO
 
Medios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónMedios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisión
 
Reportaje ejemplo
Reportaje ejemploReportaje ejemplo
Reportaje ejemplo
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
 
10l
10l10l
10l
 
El uso de vídeo en Educación, de espectadores a creadores
El uso de vídeo en Educación, de espectadores a creadoresEl uso de vídeo en Educación, de espectadores a creadores
El uso de vídeo en Educación, de espectadores a creadores
 
La impresora (1)
La impresora (1)La impresora (1)
La impresora (1)
 
Tabla de analisis de sistema m2
Tabla de analisis de sistema m2Tabla de analisis de sistema m2
Tabla de analisis de sistema m2
 
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
 
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Proyecto mesa de pool  definitivo!!!Proyecto mesa de pool  definitivo!!!
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
 
Apuntes computacion
Apuntes computacionApuntes computacion
Apuntes computacion
 
Taller diagramación
Taller diagramaciónTaller diagramación
Taller diagramación
 
Cinematografía Pereira. Expertos en equipamiento para salas de cine
Cinematografía Pereira. Expertos en equipamiento para salas de cineCinematografía Pereira. Expertos en equipamiento para salas de cine
Cinematografía Pereira. Expertos en equipamiento para salas de cine
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Prod. Audiovisual Modulo 1

  • 7. Necesidades de producción • Oficina. • Teléfono. • Computadoras. • Internet. • Papelería. • Bebidas. • Comidas. • Grabaciones en la calle.
  • 8. Presupuesto Recursos humanos + recursos técnicos + gastos de producción
  • 9. Necesidades • Programa de moda de 30 minutos al aire, grabado en una tienda departamental. • TALENTO • 1 Conductor • 3 modelos • 2 jueces. • 13 monederos electrónicos. • 1 tienda de tienda departamental
  • 10. Equipo de producción • 1 Productor. (sets, equipo, jefe de piso en grabaciones) • 1 Productor de campo (realización y edición). • 1 coordinador de contenido y producción (casting de participantes, información para jueces, concursantes, etc). • 3 camarógrafos. • 1 asistente técnico. (microfonista, cables, luces, etc). • 1 asistente contenido. (mensajería, catering, limpieza, etc)
  • 11. Escenografía y decoración • 2 sillones para jueces. • 1 caja para las compras. • Elementos de decoración para “set”. • 3 vestidores.
  • 12. Equipo técnico • 3 cámaras (3 camarógrafos). • 8 Micrófonos Lavalier (1 microfonista) • Iluminación.
  • 13. Talento • 1 conductor……….23 mil por programa = 300 mil por temporada. • 3 modelos………….5 mil c/u por prog = 195 mil • 2 jueces…………….13 mil c/u por prog = 338 mil • 13 monederos electrónicos…..10 mil = 130 mil
  • 14. Equipo de producción • 1 Productor. (sets, equipo, jefe de piso en grabaciones)……..3,500 por capitulo... = 45,500 • 1 Productor de campo (realización y edición)………3 mil por capitulo ……………. = 39 mil • 3 camarógrafos…………1,200 por capítulo…………………………………………… = 46,800 • 1 coordinador de contenido y producción (casting de participantes, información para • jueces, concursantes, etc)………………………3 mil por capitulo………………… = 39 mil • 1 asistente técnico. (microfonista, cables, luces, etc)………….2 mil por cap……… = 26 mil • 1 asistente contenido. (mensajería, catering, limpieza, etc)………2 mil por cap….. = 26 mil • 1 iluminador y asistente……………………5 mil por cap……………………………… = 65 mil
  • 15. Presupuesto • Total en sueldos por temporada………………………. $1,250,300 • Publicidad……………………………………………….. $700 mil • Promoción y medios……………………………………. $80 mil • Renta de 3 cámaras……………………………………. $55 mil • Gastos de producción (cámaras, papelería, oficina) $200 mil • Transmisión por mexiquense tv………………………. $335,000 • Gran total………………………………………………… $2,620,300 • Con estos costos cada programa es de …………...... $201,561.53
  • 16. Programa infantil de 30 minutos al aire • Necesidades: • Escenografía/decoración. • 3 conductores • 2 reporteros • 1 coordinador de producción y jefe de piso. • 1 jefe de contenido y coordinador de invitados. • 1 editor / realizador. • 1 asistente. • 1 Foro. • 1 espacio en una televisora
  • 17. Renta de foro • Locación e iluminación tipo foro por día. • Captura de Video a 3 Cámaras (2 fijas y Grúa). • Captura de Audio (3 Lavaliers) • Edición básica (matcheo de audio con Video) • Switcher
  • 18. Cálculo de costos • Escenografía, inversión de una sola vez. • 3 conductores….5 mil pesos por programa cada uno….$75,000 • Foro por dos días de grabación…………………………..$83,520 • (¿En un día podrían grabarse 4 programas?)
  • 19. Cálculo de costos • Equipo de producción………………………………………. $110,000 • Productor ……………………………………………………. $20,000 • 2 reporteros 6 mil pesos cada uno………………………... $12,000 • Coor. de prod y jefe de piso……………………………...... $15,000 • jefe de contenido e invitados………………………………. $15,000 • 1 editor/realizador…………………………………………... $15,000 • 1 asistente…………………………………………………… $10,000 • 2 personas de montaje….4 mil cada uno………………... $8,000 • 1 iluminador y asistente……………………………………. $10,000
  • 20. Cálculo de costos • Espacio en una televisora……………………………….. $127,600 • Gasto Varios………………………………………………… $40,000 • (Papelería, comida, transportes, electricidad, equipo, telefonía, oficina, etc) • TOTAL $436,120
  • 23. Pre-producción • Generar y exponer ideas. • Recopilar información. • Pensar y buscar invitados. • Trabajo de escritorio (Llamadas telefónicas, correos electrónicos redes sociales, • periódicos, revistas, internet, radio, televisión). • Cápsulas, entrevistas, reportajes, notas, etc.
  • 24. Escaletas • Columna vertebral de una grabación. • Esqueleto informativo. • Estructura del programa. • Guía.
  • 27. • Agregar las escaletas que me dio Montse
  • 28. • Agregar las escaletas que me dio Montse
  • 30. Pre-producción •VTR • Realización de entrevistas, reportajes, cápsulas, etc. • Permisos, papeleo, contacto de personas, horarios, lugares, presupuestos.
  • 31. Pre-producción Escenografía. Todos los elementos que se utilizan para ambientar un espacio televisivo, conforman la escenografía. Es otra manera de comunicar. ¿Qué quieres decir con tu escenografía? ¿qué tipo de espacio quieres mostrar? ¿qué estilo de programa quieres que se vea en la pantalla?
  • 32. Pre-producción La escenografía es fundamental, pues de ella depende, en gran parte, la calidad visual de un espacio televisivo. • Paneles. Paredes falsas para dar texturas, colores, o simular algunos acabados. • Murales o pinturas. Crean dimensiones, fondos, se puede jugar con la iluminación. • Telas. • Muebles. • Pisos. • Decoración.
  • 33. Pre-producción Para armar una escenografía es importante tomar en cuenta: • Concepto del programa. • Contenido. • Ángulos de las cámaras. • Facilidad de desplazamiento. • Distribución adecuada de cada set. • Iluminación.
  • 34. Pre-producción La escenografía no debe ser el centro de atención. Se utiliza sólo para respaldar o apoyar el desarrollo del programa. Tipos de escenografía: • De área abierta: No están limitados por paneles. Está diseñada para dar libertad de movimiento a las cámaras y a los personajes. Se utiliza, por ejemplo, en programas de baile o concursos. • De módulo: Se colocan muebles para personajes que no tienen mucho movimiento o permanecen en un lugar fijo, como en un noticiario
  • 35. Pre-producción • De caja o de composición: Son varios sets de caja seriados e interconectados de tal manera que un solo panel hace la función de pared en dos habitaciones. Este scenario ofrece el manejo de dos o más sets continuos y se utiliza en la realización de telenovelas o series. • Chroma Key: Se refiere a la yuxtaposición de una toma sobre otra. Al personaje se le coloca al frente de un panel de color, a través de un efecto electrónico aparece una imagen previamente seleccionada, dando la sensación de que este personaje forma parte de ella. Se usa, por ejemplo, en los segmentos de clima o tránsito vehicular.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Pre-producción A los personaje (actores, conductores) se les puede considerar elementos de la escenografía. ES RECOMENDABLE EVITAR:
  • 45. Recomendable evitar Blusas y camisas blancas, pues provocan saturación en la imagen y causan problemas con la iluminación.
  • 46. Telas brillantes, satenes y sedas, ya que producen brillo y reflejan color. El roce de estos tejidos produce ruidos que los micrófonos registran Recomendable evitar
  • 47. Los tonos claros difuminan los contornos y dan la sensación de que la talla aumenta. Recomendable evitar
  • 48. Las telas con rayas finas y cuadros no son aconsejables. Dan la sensación de que cambian formas y textura, efecto muaré que produce una imagen distorsionada Recomendable evitar
  • 49. Los adornos exagerados (collares, pendientes, broches) no se utilizarán porque distraen la atención del espectador, reflejan brillos inadecuados y pueden producir ruidos extraños Recomendable evitar
  • 50. Los hombros descubiertos no son convenientes en espacios informativos porque en los planos cortos producen sensación de desnudez. Recomendable evitar
  • 51. El maquillaje regular es el básico, su objetivo es evitar brillos en los rostros provocados por el calor de la iluminación, apoyar los tonos de la piel, delinear los labios y los ojos. Maquillaje
  • 52. El maquillaje correctivo sirve para reducir o acentuar algunas características faciales y así mejorar el aspecto de una persona. Con el uso del maquillaje correctivo es posible modificar la percepción visual de labios, ojos, nariz, orejas y la barba o mentón, así como ocultar imperfecciones en la piel haciendo aparecer a las personas más atractivas. Maquillaje
  • 53. El maquillaje de caracterización destaca al tipo de personaje que el actor representa en la escena. Su objetivo es cambiar el aspecto de una cara remodelándola. Maquillaje

Notas del editor

  1. ¿Por qué es importante e interesante hacer producciones audiovisuales? Proyectar emociones Responsabilidad social
  2. Contactos Haremos uso de Relaciones Públicas Buscar situaciones, temas, lugares diferentes a lo que vemos en todas las pantallas de televisión
  3. Normalmente los reporteros entrevistan Camarógrafos graban Pero aquí veremos lo que hacen todas y cada una de las personas que trabajan en una producción audiovisual
  4. Lo que necesitamos para formar un equipo
  5. Este es un ejemplo de un programa de moda de 30 minutos al aire grabado en una tienda departamental
  6. 5 equipos de 6 personas o 6 equipos de 5 personas ¿Qué tipo de programa quieren hacer? Y yo les doy el presupuesto Hojas blancas y lápices con goma
  7. Debemos tener claro qué queremos decir, a quién se lo queremos decir y cómo se lo queremos decir
  8. DÍA 2 Junta de producción Contenido del programa
  9. Hay diferentes tipos o cada producción puede crear la propia Hay para programas grabados y para programas en vivo
  10. Hacer junta para armar escaleta Programa de 30 minutos Hagamos la escaleta del programa que hicieron en presupuesto
  11. DÍA 3 Hay una pre-producción independiente Dificultades: clima, luz variable, nada es controlado, tomar en cuenta la vestimenta Sentir, ver, una grabación tiene que hablar por sí sola Ver cápsulas de Valentín y Sajid Salir a la calle
  12. DÍA 4
  13. DÍA 5
  14. Necesidades: plastilina y juguetes