SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN GRÁFICA DE IDEAS Y
PROPUESTAS EDUCATIVAS
Producto global
LSI. Rocío Belén Rubio Treviño
Cuadrodedobleentrada
Historia de las computadoras
Ilustrativo
Ábaco Pascalina Máquina
analítica
Tarjetas
perforadas
Analizador
diferencial
Mark I ENIAC EDVAC
Así como en nuestra especie:
Homo sapiens, pertenece al grupo de los
primates. A los humanos se nos clasifica
entre los hominoideos, donde se incluyen
los llamados simios antropomorfos (de forma
humana) como los chimpancés, los gorilas,
los orangutanes y los gibones. De éstos,
nuestros parientes más cercanos son los
chimpancés, luego los gorilas, y mucho más
alejados los orangutanes y gibones.
Las computadoras tienen su origen en las
primeras herramientas que se inventaron,
entre ellas tenemos: al ábaco, que es la
primer calculadora mecánica; seguida por la
Pascalina que permitía sumar y restar; la
máquina analítica de Charles Babbage que
usaba tarjetas perforadas, es considerada la
primer computadora; seguidos por el
analizador referencia, la MARK 1, la EDVAC
y la ENIAC.
Metafórico
Historia de las computadoras
Ábaco Pascalina Máquina analítica Tarjetas perforadas
Es un dispositivo que sirve
para efectuar
operaciones aritméticas sencill
as
(sumas, restas y multiplicacion
es). Consiste en un
cuadro de madera con barras
paralelas por las que corren
bolas movibles, útil también
para enseñar estos cálculos
simples. Su origen se remonta
a la zona de Asia Menor,
muchos años antes de nuestra
era.
Abultaba algo menos que una
caja de zapatos, era baja y
alargada.
En su interior, se disponían unas
ruedas dentadas conectadas
entre sí, formando una cadena
de transmisión, de modo que,
cuando una rueda giraba
completamente sobre su eje,
hacía avanzar un grado a la
siguiente.
Las ruedas representaban
el sistema decimal de
numeración.
Mediante una manivela se hacía
girar las ruedas dentadas. Para
sumar o restar no había más que
accionar la manivela en el
sentido apropiado, con lo que las
ruedas corrían los pasos
necesarios. Cuando una rueda
estaba en el 9 y se sumaba 1,
ésta avanzaba hasta la posición
marcada por un cero.
La Máquina Analítica de
Babbage constaba de los
mismos componentes materiales
que su anterior Máquina de
Diferencias, es decir, engranajes
y ejes, pero a una escala
inconmensurablemente mayor,
puesto que requería miles de
esos elementos, por un lado, y
controles de regulación, por otro.
El inmenso conjunto proyectado
sólo podía accionarse mediante
la energía producida por una
máquina de vapor.
Si bien la estructura material de
las dos máquinas era
básicamente similar, la Máquina
Analítica suponía un concepto
radicalmente nuevo y
auténticamente revolucionario,
puesto que poseía la capacidad
de operar de distinta manera
según los problemas planteados,
o lo que es lo mismo: la
secuencia de las operaciones se
alteraba en función del resultado
de los cálculos inmediatamente
anteriores.
La tarjeta perforada o
simplemente tarjeta es una
lámina hecha de cartulina que
contiene información en forma de
perforaciones según un código
binario. s bits rectangulares,
circulares u ovalados de papel,
son
llamados chad (recientemente,ch
ads) o chips (en la jerga IBM).
Los datos multicaracter, tales
como palabras o números
grandes, eran guardados en
columnas adyacentes de la
tarjeta, conocidas como campos.
Un grupo de tarjetas es
llamado mazo.
Analizador diferencial Mark 1 EDVAC ENIAC
DescriptivoHistoriadelascomputadoras
1eraparte
Äbaco Pascalina Máquina analítica Tarjetas perforadas
Analizador diferencial Mark 1 EDVAC ENIAC
El Analizador Diferencial fue
una calculadora mecánica
diseñada para el cálculo de
funciones polinómicas (las
funciones logarítmicas y
trigonométricas pueden
aproximarse por polinomios).
Inicialmente diseñado en
1876 por James Thomson no
fue hasta finales de los años
20 (entre 1925 y 1931) que se
construyó una versión
práctica en el Instituto
Tecnológico de
Massachussets (MIT) bajo la
dirección deVannevar Bush.
Originalmente esta máquina
fue construida con el
propósito de resolver el
problema de redes eléctricas.
La Mark I era
una máquina digna de admirar,
pues sus longitudes eran
grandiosas, medía unos 15,5
metros de largo, unos 2,40
metros de alto y unos 60
centímetros de ancho, pesaba
aproximadamente unas cinco
toneladas. Pero lo más
impresionante fueron unas
cubiertas de cristal que dejaban
que se admirara toda la
maquinaria de su interior.
Estaba compuesta de más de
1.400 interruptores rotatorios de
diez posiciones en el frente de
la máquina para visualizar los
valores de los registros
constantes que se le
introducían.
La EDVAC poseía físicamente
casi 6.000 tubos de vacío y
12.000 diodos. Consumía 56
kilowatts de potencia. Cubría
45,5 m² de superficie y pesaba
7.850 kg. El personal operativo
consistía de treinta personas
para cada turno de ocho horas.
La EDVAC fue entregada al
laboratorio militar en agosto
de 1949 y después de varios
ajustes, comenzó a operar
hasta 1951. En 1960 corría por
más de 20 horas diarias con
lapsos sin error de 8 horas, en
promedio.
La ENIAC tenía 17.468 tubos
de vacío, 7.200 diodos de
cristal, 1.500 relés, 70.000
resistencias, 10.000
condensadores y 5 millones de
soldaduras. Pesaba 27
Toneladas, medía 2,4 m x 0,9 m
x 30 m; utilizaba 1.500
conmutadores
electromagnéticos y relés;
requería la operación manual
de unos 6.000 interruptores, y
su programa o software,
cuando requería
modificaciones, demoraba
semanas de instalación manual.
La ENIAC elevaba la
temperatura del local a 50 °C.
Para efectuar las diferentes
operaciones era preciso
cambiar, conectar y reconectar
los cables como se hacía, en
esa época, en las centrales
telefónicas, de allí el concepto.
Este trabajo podía demorar
varios días dependiendo del
cálculo a realizar.
2daparte
DescriptivoHistoriadelascomputadoras
Explicativo
Ábaco
Se usa aún
para
realizar
operacione
s
aritmeticas
simples.
Pascalin
a
Era una
máquina
que
permitia
sumar y
restar.
Máquina
analítica
Fue
considera
da la
primer
computad
ora y
usaba
tarjetas
perforada
s
Tarjetas
perforada
s
Eran
utilizadas
en la
máquina
analítica y
cada una
de las
ranuras
que
contenían
era la
programac
ión que
debía
seguir.
Analizado
r
diferencia
l
Fue una
calculador
a
mecánica
diseñada
para el
cálculo de
funciones
MARK1
Podía
realizar 5
operacion
es
aritmética
s: suma,
resta,
multiplica
ción,
división y
referencia
a
resultado
s
anteriores
.
EDVAC
Era binari
a y tuvo el
primer pro
grama dis
eñado
para ser
almacena
do.
ENIAC
Permitía
realizar
cerca de
5000
sumas y
300
multiplica
ciones
por
segundo.
Historia de las computadoras
Narración del tema
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis perez Fundamentos del Computador
Luis perez Fundamentos del ComputadorLuis perez Fundamentos del Computador
Luis perez Fundamentos del Computador
Luisito96321
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Evelyn Rodriguez Garcia
 
el origen de las computadoras
el origen de las computadorasel origen de las computadoras
el origen de las computadoras
elgordo97
 
Laura
LauraLaura
Laura
laurasbuni
 
Laura
LauraLaura
Presentacin1 131111182451-phpapp01
Presentacin1 131111182451-phpapp01Presentacin1 131111182451-phpapp01
Presentacin1 131111182451-phpapp01
Maria Jose Lopez
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
Blackout179
 
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
Branchiisdf1
 
Histora de la Informática
Histora de la InformáticaHistora de la Informática
Histora de la Informática
Dario Fernando Portillo Legarda
 
Tarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadorTarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computador
mickydavid
 
Origen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadoraOrigen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadora
adelaida gil padilla
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
mishell rodriguez
 
Linea del tiempo stefania pulido y bryan morales
Linea del tiempo stefania pulido y bryan moralesLinea del tiempo stefania pulido y bryan morales
Linea del tiempo stefania pulido y bryan morales
tefapulido2003
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Janet Leben
 

La actualidad más candente (14)

Luis perez Fundamentos del Computador
Luis perez Fundamentos del ComputadorLuis perez Fundamentos del Computador
Luis perez Fundamentos del Computador
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
el origen de las computadoras
el origen de las computadorasel origen de las computadoras
el origen de las computadoras
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Presentacin1 131111182451-phpapp01
Presentacin1 131111182451-phpapp01Presentacin1 131111182451-phpapp01
Presentacin1 131111182451-phpapp01
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
 
Histora de la Informática
Histora de la InformáticaHistora de la Informática
Histora de la Informática
 
Tarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadorTarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computador
 
Origen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadoraOrigen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadora
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
 
Linea del tiempo stefania pulido y bryan morales
Linea del tiempo stefania pulido y bryan moralesLinea del tiempo stefania pulido y bryan morales
Linea del tiempo stefania pulido y bryan morales
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 

Similar a Producto Global Belén

historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
johanna mejia mejia
 
La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]
eduygonzalo
 
Evolución de la computación
Evolución de la computaciónEvolución de la computación
Evolución de la computación
Nelly Yohana Rodriguez Hortua
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
miguel angel Dejesus maduro
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
miguel angel Dejesus maduro
 
Ingles2.2
Ingles2.2Ingles2.2
Ingles2.2
Daniela3214
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Dariel Severino
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Angel Moises C
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
4ESOAB.miguelmolinero
 
Historia de la computadora.
Historia de la computadora.Historia de la computadora.
Historia de la computadora.
Angelab123
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
4ESOAB.miguelmolinero
 
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
MarlyMarmolejos
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Misael Mora Valerio
 
Ppt de fundamentos
Ppt de fundamentosPpt de fundamentos
Ppt de fundamentos
Jeffry Méndez Rosario
 
mod1.pptx
mod1.pptxmod1.pptx
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
yeison mayorga
 
INFORMATICA NIVELACION por sistemas .pptx
INFORMATICA NIVELACION por sistemas .pptxINFORMATICA NIVELACION por sistemas .pptx
INFORMATICA NIVELACION por sistemas .pptx
varvalentina2005
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
mickydavid
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
Deby Abril
 
Qué es una computadora?
Qué es una computadora?Qué es una computadora?
Qué es una computadora?
Yerika Saviñon
 

Similar a Producto Global Belén (20)

historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
 
La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]
 
Evolución de la computación
Evolución de la computaciónEvolución de la computación
Evolución de la computación
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
 
Ingles2.2
Ingles2.2Ingles2.2
Ingles2.2
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de la computadora.
Historia de la computadora.Historia de la computadora.
Historia de la computadora.
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
 
Ppt de fundamentos
Ppt de fundamentosPpt de fundamentos
Ppt de fundamentos
 
mod1.pptx
mod1.pptxmod1.pptx
mod1.pptx
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
INFORMATICA NIVELACION por sistemas .pptx
INFORMATICA NIVELACION por sistemas .pptxINFORMATICA NIVELACION por sistemas .pptx
INFORMATICA NIVELACION por sistemas .pptx
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Qué es una computadora?
Qué es una computadora?Qué es una computadora?
Qué es una computadora?
 

Producto Global Belén

  • 1. COMUNICACIÓN GRÁFICA DE IDEAS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS Producto global LSI. Rocío Belén Rubio Treviño
  • 3. Historia de las computadoras Ilustrativo Ábaco Pascalina Máquina analítica Tarjetas perforadas Analizador diferencial Mark I ENIAC EDVAC
  • 4. Así como en nuestra especie: Homo sapiens, pertenece al grupo de los primates. A los humanos se nos clasifica entre los hominoideos, donde se incluyen los llamados simios antropomorfos (de forma humana) como los chimpancés, los gorilas, los orangutanes y los gibones. De éstos, nuestros parientes más cercanos son los chimpancés, luego los gorilas, y mucho más alejados los orangutanes y gibones. Las computadoras tienen su origen en las primeras herramientas que se inventaron, entre ellas tenemos: al ábaco, que es la primer calculadora mecánica; seguida por la Pascalina que permitía sumar y restar; la máquina analítica de Charles Babbage que usaba tarjetas perforadas, es considerada la primer computadora; seguidos por el analizador referencia, la MARK 1, la EDVAC y la ENIAC. Metafórico Historia de las computadoras
  • 5. Ábaco Pascalina Máquina analítica Tarjetas perforadas Es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencill as (sumas, restas y multiplicacion es). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la zona de Asia Menor, muchos años antes de nuestra era. Abultaba algo menos que una caja de zapatos, era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente. Las ruedas representaban el sistema decimal de numeración. Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios. Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. La Máquina Analítica de Babbage constaba de los mismos componentes materiales que su anterior Máquina de Diferencias, es decir, engranajes y ejes, pero a una escala inconmensurablemente mayor, puesto que requería miles de esos elementos, por un lado, y controles de regulación, por otro. El inmenso conjunto proyectado sólo podía accionarse mediante la energía producida por una máquina de vapor. Si bien la estructura material de las dos máquinas era básicamente similar, la Máquina Analítica suponía un concepto radicalmente nuevo y auténticamente revolucionario, puesto que poseía la capacidad de operar de distinta manera según los problemas planteados, o lo que es lo mismo: la secuencia de las operaciones se alteraba en función del resultado de los cálculos inmediatamente anteriores. La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. s bits rectangulares, circulares u ovalados de papel, son llamados chad (recientemente,ch ads) o chips (en la jerga IBM). Los datos multicaracter, tales como palabras o números grandes, eran guardados en columnas adyacentes de la tarjeta, conocidas como campos. Un grupo de tarjetas es llamado mazo. Analizador diferencial Mark 1 EDVAC ENIAC DescriptivoHistoriadelascomputadoras 1eraparte
  • 6. Äbaco Pascalina Máquina analítica Tarjetas perforadas Analizador diferencial Mark 1 EDVAC ENIAC El Analizador Diferencial fue una calculadora mecánica diseñada para el cálculo de funciones polinómicas (las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden aproximarse por polinomios). Inicialmente diseñado en 1876 por James Thomson no fue hasta finales de los años 20 (entre 1925 y 1931) que se construyó una versión práctica en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) bajo la dirección deVannevar Bush. Originalmente esta máquina fue construida con el propósito de resolver el problema de redes eléctricas. La Mark I era una máquina digna de admirar, pues sus longitudes eran grandiosas, medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco toneladas. Pero lo más impresionante fueron unas cubiertas de cristal que dejaban que se admirara toda la maquinaria de su interior. Estaba compuesta de más de 1.400 interruptores rotatorios de diez posiciones en el frente de la máquina para visualizar los valores de los registros constantes que se le introducían. La EDVAC poseía físicamente casi 6.000 tubos de vacío y 12.000 diodos. Consumía 56 kilowatts de potencia. Cubría 45,5 m² de superficie y pesaba 7.850 kg. El personal operativo consistía de treinta personas para cada turno de ocho horas. La EDVAC fue entregada al laboratorio militar en agosto de 1949 y después de varios ajustes, comenzó a operar hasta 1951. En 1960 corría por más de 20 horas diarias con lapsos sin error de 8 horas, en promedio. La ENIAC tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 Toneladas, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1.500 conmutadores electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos 6.000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación manual. La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50 °C. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas, de allí el concepto. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar. 2daparte DescriptivoHistoriadelascomputadoras
  • 7. Explicativo Ábaco Se usa aún para realizar operacione s aritmeticas simples. Pascalin a Era una máquina que permitia sumar y restar. Máquina analítica Fue considera da la primer computad ora y usaba tarjetas perforada s Tarjetas perforada s Eran utilizadas en la máquina analítica y cada una de las ranuras que contenían era la programac ión que debía seguir. Analizado r diferencia l Fue una calculador a mecánica diseñada para el cálculo de funciones MARK1 Podía realizar 5 operacion es aritmética s: suma, resta, multiplica ción, división y referencia a resultado s anteriores . EDVAC Era binari a y tuvo el primer pro grama dis eñado para ser almacena do. ENIAC Permitía realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplica ciones por segundo. Historia de las computadoras