SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos del 
Computador
El computador
El computador u ordenador, es una máquina 
electrónica diseñada para facilitarnos la vida, 
nos permite realizar diversas tareas que ahora 
hacen parte de nuestra vida cotidiana como 
elaborar cartas, hojas de vida, comunicarnos 
con personas incluso en otros países, hojas de 
cálculo, presupuestos, jugar y mas 
importante, descubrir algo nuevo cada dia a 
traves de la navegacion por internet.
Hace todo esto, procesando datos en codigo booleano que luego transforma 
en ascii (American Stander Code For Information Interchange o Codigo 
estandard Estadounidense para el Intercambio de Informacion) 
Se compone de dos partes escenciales: el software y el hardware, la parte 
virtual y la fisica respectivamente. En otras palabras el hardware es todo lo 
visible, la pantalla, el teclado, el mouse, lo no visible pero fisico como el 
CPU, la RAM, la ROM… El software es todo lo no tangible, como el navegador, 
el procesador de palabras, el escritorio, las carpetas… 
No solo eso, tambien el idoneo uso de lo que es la comunicacion entre el 
software y hardware se debe a aquellos periferios de entrada y de salida, esa 
clasificacion es dada en funcion de si dicho dispositivo entra o saca 
informacion ya sean simples datos como coordenadas por segundo, el mouse 
(raton) es un ejemplo de esto (disp. de entrada), o una impresora que recibe 
informacion del ordenador e imprime lo que este le ordena.
Pero bueno, en si, un computador se compone 
de 3 periferios basicos: el teclado, el mouse, y 
la pantalla, pues estos sin necesidad de algun 
otro, permiten el aprovechamiento de todas 
las funciones primarias y secundarias.
La Pascalina
La pascalina fue la primera calculadora 
mecánica en todo el mundo, fue inventada por 
Blaise Pascal en 1642 a la edad de 19 años, la 
creo para facilitar el cálculo de los impuestos 
que era el trabajo de su padre.
Físicamente, la pascalina era una caja rectangular de madera con ruedas 
dentadas, las cuales representaban de derecha a izquierda, las unidades, las 
decenas, las centenas y así sucesivamente. El primer prototipo contenía solo 
5 ruedas, posteriormente fueron construidas unidades con 6 y hasta con 8 de 
ellas.
Funcionamiento: 
Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para 
sumar o restar no había más que accionar la manivela en el 
sentido apropiado, Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 
1, ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. En este 
punto, un gancho hacía avanzar un paso a la rueda siguiente. De 
esta manera se realizaba la operación de adición.
La maquina analitica
En 1834 el matemático 
Británico Charles Babbage 
hizo el primer proyecto 
para construir un ordenador 
moderno, fue un paso 
importante en la historia de 
la computación. La 
máquina analítica es el 
primer diseño de un 
ordenador "moderno" del 
que se tienen datos. 
Aunque no pudo llegar a ser 
construida debido a falta 
de financiación para el 
proyecto. :(
La máquina habría utilizado un motor a vapor, y mediría 
30 metros de largo por 10 de ancho. La introducción y 
salida de datos se haría mediante tarjetas perforadas, que 
la maquina podría leer y crear. Tendría la capacidad para 
almacenar 1000 números de 50 cifras cada uno, y realizar 
operaciones aritméticas con ellos.
El telar automatico
En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar 
donde se controlan los hilos de la urdimbre con cintas de 
papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin 
errores. En 1728, en Lyon, el tejedor de seda francés Falcon 
perfecciona el te lar de Bouchon reemplazando las frágiles 
cintas de papel por tarjetas perforadas de cartón. El hábil 
ingeniero francés Jacques Vaucanson perfecciona poco 
después el dispositivo, pero es aún demasiado complejo para 
ser práctico. En 1807 el francés Joseph-Marie Jacquard 
construye un telar práctico totalmente automático. Nació así 
el primer dispositivo mecánico completamente programable, 
antecesor de las modernas computadoras/ordenadores.
La máquina tabuladora
Fue disinado por el estado unidense Herman Hollerith 
en 1879, fue un sistema fundado en las tarjetas 
perforadas y la lógica de Boole. Consistía en un sistema 
de almacenamiento basado en una cinta de papel. 
Posteriormente esta cinta se dividiría en campos 
marcados con tinta que contendrían información 
booleana(binario): si eran perforados indicaban 
"cierto", de lo contrario indicaban "falso". Una vez 
grabada, la información podría ser leida mediante un 
sistema electromecánico ahorrando bastante tiempo. 
posteriormente este sistema fue usado en el censo 
hecho en EEUU.
La maquina Mark 1
La Mark I que es como se conoce más comunmente, es Automatic Sequence 
Controlled Calculator (ASCC), (Calculadora Automática de Secuencias 
Controladas), Ideado por el profesor de Harvard Howard Aiken, y diseñado y 
construido por IBM, el Harvard Mark-1 era una calculadora de tamaño de una 
habitación, basado en relés. La máquina tenía un árbol de levas largo de 
cincuenta pies que sincronizan miles de piezas de la máquina, se basaba en la 
máquina analítica de Charles Babbage. Se comienza su cosntrucciíon en el año 
1942, en 1943, se terminó su construcción, IBM cedió el ASCC a la universidad 
de Harvard y fue entonces cuando se rebautizó como MARK I y es presenta en 
el año 1944. 
Esta medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 
centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco toneladas. En su 
interior tenía aproximadamente 800 Kilómetros de cables, con unos 3 000 000 
de conecciones, unas 760 000 piezas de diferentes variedades (ruedas 
rotatorias para los registros, relevadores...)
Pero lo más impresionante fueron unas cubiertas de cristal que dejaban que se 
admirara toda la maquinaria de su interior. 
Estaba compuesta también por más de 1.400 interruptores rotatorios de diez 
posiciones en el frente de la máquina para visualizar los valores de los 
registros constantes que se le introducían. Pero además de los registros 
constantes la máquina contenía 72 registros mecánicos. Cada unos de los 
registros mecánicos era capaz de almacenar 23 dígitos, los dígitos que se 
usaban para el signo era un 0 para signo positivo y un 9 para el signo negativo. 
En cuanto al funcionamiento en si la Mark I se programaba recibiendo sus 
secuencias de instrucciones a través de una cinta de papel, en la cual iban 
perforadas las instrucciones y números que se transferían de un registro a 
otro por medio de señales eléctricas.
La ENIAC
El Computador e Integrador Numérico Electrónico 
(ENIAC por sus siglas en inglés) fue la primera 
computadora eléctrica de propósito general. 
Construida en la Universidad de Pensilvania y 
empleada por el Laboratorio de Investigación 
Balística del ejército de los EEUU, fue diseñada con 
fines militares para calcular trayectorias de 
proyectiles. 
Ocupaba una superficie de 167 metros ocupaba una 
habitación de 6m x 12m, pesaba 27 toneladas y se 
tardo en construir 30 meses. Estaba compuesto por 
tubos de vacío o también llamados válvulas 
termoiónicas, en total unos 17,468 tubos, era capaz 
de hacer unas 5.000 sumas y 300 multiplicaciones 
por segundo.
Primera Generación de 
Computadora 1946-1958
En esta generación había una 
gran desconocimiento de las 
capacidades de las 
computadoras, puesto que se 
realizó un estudio en esta 
época que determinó que 
con veinte computadoras se 
saturaría el mercado de los 
Estados Unidos en el campo 
de procesamiento de datos. 
Esta generación abarco la 
década de los cincuenta. Y 
se conoce como la primera 
generación. Usaban tubos al 
vacío para procesar 
información.
Características: 
● Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los 
programas. 
● Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e 
instrucciones internas. 
● Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de 
electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran 
sumamente lentas. 
● Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar 
los datos.
Segunda Generación de 
Computadoras 1955-1965
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de 
vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda 
generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las 
de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas 
computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje 
de máquina, los cuales reciben el nombre de lenguajes de alto nivel o 
lenguajes de programación. 
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de 
menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran 
bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y 
la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Tecera Generacion de 
Computadoras 1960-1971
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos 
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes 
electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente 
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran 
energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de 
la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP- 
8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Caracteristicas: 
● Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. 
● Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es 
una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura 
llamados semiconductores. 
● Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información 
como cargas eléctricas. 
● Surge la multiprogramación. 
● Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis 
matemáticos. 
● Emerge la industria del "software". 
● Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. 
● Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. 
● Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
Cuarta Generacion de 
Computadoras 1971-1981
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto 
de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta 
densidad y con una velocidad impresionante. Las 
microcomputadoras con base en estos circuitos son 
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se 
extiende al mercado industrial. Aquí nacen las 
computadoras personales que han adquirido proporciones 
enormes y que han influido en la sociedad en general 
sobre la llamada Revolución Informática
Caracteristicas: 
● Se desarrolló el microprocesador. 
● Se colocan más circuitos dentro de un "chip". 
● "LSI Large Scale Integration circuit". 
● "VLSI Very Large Scale Integration circuit". 
● Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. 
● Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de 
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado 
por otros "chips". 
● Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de 
silicio. 
● Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. 
● Se desarrollan las supercomputadoras.
Quinta Generación de Computadoras 
1979-Actualidad
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad 
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el 
desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las 
computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del 
mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin 
embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad 
de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y 
no a través de códigos o lenguajes de control especializados. 
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de 
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con 
innovaciones reales en los criterios mencionados.
El Tiempo Unix
Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de 
instantes de tiempo, se define como la cantidad de segundos que han 
pasado desde la medianoche del 1 de enero de 1970. Es 
universalmente usado no solo ensistemas operativos tipo-Unix, sino 
también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de 
una representación lineal del tiempo, ni de una representación 
verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con 
ambos), pues el tiempo que representa es UTC. 
Hay dos capas de codificación que conforman el tiempo Unix, y 
pueden ser útiles por separado. La primera capa codifica un instante 
de tiempo como un número real escalar, y la segunda codifica ese 
número como una secuencia de bits o de alguna otra manera.
La primera computadora en 
funcionar fuera del planeta
El Apolo XI llegó a la Luna y volvió a la Tierra en 1969, para determinar 
su posición, el tiempo de disparo de sus cohetes para entrar o salir de 
órbita o acelerar o reducir su velocidad, debía usar un ordenador a 
bordo,el Apollo guidance computer (AGC) o Guia de Orientacion del Apollo, 
este, mis queridos amigo fue la primera computadora en salir del planeta 
y funcionar en el espacio. 
Durante el año de 1969 la tecnología había llegado al uso de circuitos 
integrados, con ello se logró que la computadora sea multitarea, es 
decir, que ejecute más de una aplicación a la vez. En ese tiempo, el 
procesador principal corría a 1 MHz, lo que hoy representa mas de una 
milesima comparado con un i3; además que todo el almacenamiento de 
las órdenes que controlaban la misión ocupaba 1 Kb.
Caracteristicas: 
● 4 Kb de RAM 
● 32 kb de ROM 
● Disco Duro: No tenía 
● Interfaz de Usuario:display-teclado 
Y... bueno no eperen mas era 1969
La computadora mas rapida del 
planeta 
Es una supercomputadora desarrollada por la Universidad Nacional de 
Tecnología de Defensa de China 
Tiene un rendimiento de 33,86 petaFLOPS(33.860.000.000.000.000 
operaciones de coma flotante por segundo), con un pico teórico de 54,9 
petaFLOPS que la convierte en la supercomputadora más rápida del mundo 
Está equipada con 16.000 nodos, cada uno con dos procesadores Intel Xeon 
Ivy Bridge E5-2692 (12 núcleos, 2,2 GHz) y tres procesadores Intel Xeon Phi 
31S1P (57 núcleos, 1,1 GHz), cuya combinación da un total de 3.120.000 
núcleos de computación. Es capaz de almacenar 12,4 PB, tiene una memoria 
del sistema de 1.375 TiB (1,34 PiB) y utiliza el sistema operativo Kylin Linux.4 
5 Se calcula que ha costado entre 200 y 300 millones de dólares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraJorge Iñarra
 
Presentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadoraPresentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadoraJuan Carlos Padilla
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
yeyita12
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
David De Oro
 
El origen y evolución de las computadoras
El origen y evolución de las computadorasEl origen y evolución de las computadoras
El origen y evolución de las computadoras
RONHNALD
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadoraestrellamercado
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
cocoliso22122
 
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
Rivarossa Y Alfaya   Evolucion De Las ComputadorasRivarossa Y Alfaya   Evolucion De Las Computadoras
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadorasguestb95fbe
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informaticaerika castro
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
Nathaly Llaca
 
Historia evolutiva de los ordenadores.
Historia evolutiva de los ordenadores.Historia evolutiva de los ordenadores.
Historia evolutiva de los ordenadores.
Vintcents
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
LIDERES EMPRENDEDORES DXN Colombia
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadoraroymarroquin24
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
maamaa
 
Origen del Computador
Origen del ComputadorOrigen del Computador
Origen del Computador
gerson3001
 
Historia y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la ComputadoraHistoria y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la Computadora
MiDesiree
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónFrancisco Aguirre
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacionstalin_sss
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Daniel Alba
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la Computadora
 
Presentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadoraPresentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadora
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
El origen y evolución de las computadoras
El origen y evolución de las computadorasEl origen y evolución de las computadoras
El origen y evolución de las computadoras
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
 
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
Rivarossa Y Alfaya   Evolucion De Las ComputadorasRivarossa Y Alfaya   Evolucion De Las Computadoras
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informatica
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Historia evolutiva de los ordenadores.
Historia evolutiva de los ordenadores.Historia evolutiva de los ordenadores.
Historia evolutiva de los ordenadores.
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
 
Origen del Computador
Origen del ComputadorOrigen del Computador
Origen del Computador
 
Historia y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la ComputadoraHistoria y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la Computadora
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computación
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 

Destacado

Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Daniel Carrillo
 
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupeHuasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Macum Martinez
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesdulcealviares
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Juli CR
 
Como utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropboxComo utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropbox
yulbaquero
 
Hablando con las manos
Hablando con las manosHablando con las manos
Hablando con las manos
tratadepersonas
 
Tres redes sociales
Tres redes socialesTres redes sociales
Tres redes sociales
wora123
 
Dipositivas genero y familia - Estudiante
Dipositivas genero y familia - EstudianteDipositivas genero y familia - Estudiante
Dipositivas genero y familia - Estudiante
kritoguerra582
 
Dossier comercial wea academy web
Dossier comercial wea academy webDossier comercial wea academy web
Dossier comercial wea academy web
C.D. WEA Sierra de Cádiz
 
Album de fotos
Album de fotos Album de fotos
Album de fotos
carlos_valdivia
 
COMO CREAR UN AVATAR
COMO CREAR UN AVATARCOMO CREAR UN AVATAR
COMO CREAR UN AVATAR
Jade TK
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
vickycryer
 
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Hilda Estrella
 
Tecnologia educativa1
Tecnologia educativa1Tecnologia educativa1
Tecnologia educativa1
Francisco Javier
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
jonathanvalera
 
Katerine torres 2
Katerine torres 2Katerine torres 2
Katerine torres 2
Kate Torres
 
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒNIMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
narcisalara
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
Javiercar1994
 

Destacado (20)

Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
 
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupeHuasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Como utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropboxComo utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropbox
 
Hablando con las manos
Hablando con las manosHablando con las manos
Hablando con las manos
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Tres redes sociales
Tres redes socialesTres redes sociales
Tres redes sociales
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Dipositivas genero y familia - Estudiante
Dipositivas genero y familia - EstudianteDipositivas genero y familia - Estudiante
Dipositivas genero y familia - Estudiante
 
Dossier comercial wea academy web
Dossier comercial wea academy webDossier comercial wea academy web
Dossier comercial wea academy web
 
Album de fotos
Album de fotos Album de fotos
Album de fotos
 
COMO CREAR UN AVATAR
COMO CREAR UN AVATARCOMO CREAR UN AVATAR
COMO CREAR UN AVATAR
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
 
Tecnologia educativa1
Tecnologia educativa1Tecnologia educativa1
Tecnologia educativa1
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
Katerine torres 2
Katerine torres 2Katerine torres 2
Katerine torres 2
 
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒNIMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
 

Similar a Fundamentos Del Computador

Tarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadorTarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadormickydavid
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
miguel angel Dejesus maduro
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
miguel angel Dejesus maduro
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Alan_itla
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Angel Moises C
 
Guia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresGuia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresAdolfo Ramon Becerra
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
alexdino0416
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Misael Mora Valerio
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Eduardo Uvidia
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Fausto Rod
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Camila Andrea
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Camila Andrea
 
Las computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generacionesLas computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generaciones
golk
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
joseguzmanmorillo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
joseguzmanmorillo
 
Historia De La Computacionc
Historia De La ComputacioncHistoria De La Computacionc
Historia De La Computacioncvianneyminor
 
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptxINTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
Bambamaccesorios
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
zacros_41
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del TiempoRaul
 

Similar a Fundamentos Del Computador (20)

Tarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadorTarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computador
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Guia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresGuia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadores
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 
Las computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generacionesLas computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generaciones
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia De La Computacionc
Historia De La ComputacioncHistoria De La Computacionc
Historia De La Computacionc
 
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptxINTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del Tiempo
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Fundamentos Del Computador

  • 3. El computador u ordenador, es una máquina electrónica diseñada para facilitarnos la vida, nos permite realizar diversas tareas que ahora hacen parte de nuestra vida cotidiana como elaborar cartas, hojas de vida, comunicarnos con personas incluso en otros países, hojas de cálculo, presupuestos, jugar y mas importante, descubrir algo nuevo cada dia a traves de la navegacion por internet.
  • 4. Hace todo esto, procesando datos en codigo booleano que luego transforma en ascii (American Stander Code For Information Interchange o Codigo estandard Estadounidense para el Intercambio de Informacion) Se compone de dos partes escenciales: el software y el hardware, la parte virtual y la fisica respectivamente. En otras palabras el hardware es todo lo visible, la pantalla, el teclado, el mouse, lo no visible pero fisico como el CPU, la RAM, la ROM… El software es todo lo no tangible, como el navegador, el procesador de palabras, el escritorio, las carpetas… No solo eso, tambien el idoneo uso de lo que es la comunicacion entre el software y hardware se debe a aquellos periferios de entrada y de salida, esa clasificacion es dada en funcion de si dicho dispositivo entra o saca informacion ya sean simples datos como coordenadas por segundo, el mouse (raton) es un ejemplo de esto (disp. de entrada), o una impresora que recibe informacion del ordenador e imprime lo que este le ordena.
  • 5. Pero bueno, en si, un computador se compone de 3 periferios basicos: el teclado, el mouse, y la pantalla, pues estos sin necesidad de algun otro, permiten el aprovechamiento de todas las funciones primarias y secundarias.
  • 7. La pascalina fue la primera calculadora mecánica en todo el mundo, fue inventada por Blaise Pascal en 1642 a la edad de 19 años, la creo para facilitar el cálculo de los impuestos que era el trabajo de su padre.
  • 8. Físicamente, la pascalina era una caja rectangular de madera con ruedas dentadas, las cuales representaban de derecha a izquierda, las unidades, las decenas, las centenas y así sucesivamente. El primer prototipo contenía solo 5 ruedas, posteriormente fueron construidas unidades con 6 y hasta con 8 de ellas.
  • 9. Funcionamiento: Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. En este punto, un gancho hacía avanzar un paso a la rueda siguiente. De esta manera se realizaba la operación de adición.
  • 11. En 1834 el matemático Británico Charles Babbage hizo el primer proyecto para construir un ordenador moderno, fue un paso importante en la historia de la computación. La máquina analítica es el primer diseño de un ordenador "moderno" del que se tienen datos. Aunque no pudo llegar a ser construida debido a falta de financiación para el proyecto. :(
  • 12. La máquina habría utilizado un motor a vapor, y mediría 30 metros de largo por 10 de ancho. La introducción y salida de datos se haría mediante tarjetas perforadas, que la maquina podría leer y crear. Tendría la capacidad para almacenar 1000 números de 50 cifras cada uno, y realizar operaciones aritméticas con ellos.
  • 14. En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar donde se controlan los hilos de la urdimbre con cintas de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin errores. En 1728, en Lyon, el tejedor de seda francés Falcon perfecciona el te lar de Bouchon reemplazando las frágiles cintas de papel por tarjetas perforadas de cartón. El hábil ingeniero francés Jacques Vaucanson perfecciona poco después el dispositivo, pero es aún demasiado complejo para ser práctico. En 1807 el francés Joseph-Marie Jacquard construye un telar práctico totalmente automático. Nació así el primer dispositivo mecánico completamente programable, antecesor de las modernas computadoras/ordenadores.
  • 16. Fue disinado por el estado unidense Herman Hollerith en 1879, fue un sistema fundado en las tarjetas perforadas y la lógica de Boole. Consistía en un sistema de almacenamiento basado en una cinta de papel. Posteriormente esta cinta se dividiría en campos marcados con tinta que contendrían información booleana(binario): si eran perforados indicaban "cierto", de lo contrario indicaban "falso". Una vez grabada, la información podría ser leida mediante un sistema electromecánico ahorrando bastante tiempo. posteriormente este sistema fue usado en el censo hecho en EEUU.
  • 18. La Mark I que es como se conoce más comunmente, es Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), (Calculadora Automática de Secuencias Controladas), Ideado por el profesor de Harvard Howard Aiken, y diseñado y construido por IBM, el Harvard Mark-1 era una calculadora de tamaño de una habitación, basado en relés. La máquina tenía un árbol de levas largo de cincuenta pies que sincronizan miles de piezas de la máquina, se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. Se comienza su cosntrucciíon en el año 1942, en 1943, se terminó su construcción, IBM cedió el ASCC a la universidad de Harvard y fue entonces cuando se rebautizó como MARK I y es presenta en el año 1944. Esta medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco toneladas. En su interior tenía aproximadamente 800 Kilómetros de cables, con unos 3 000 000 de conecciones, unas 760 000 piezas de diferentes variedades (ruedas rotatorias para los registros, relevadores...)
  • 19. Pero lo más impresionante fueron unas cubiertas de cristal que dejaban que se admirara toda la maquinaria de su interior. Estaba compuesta también por más de 1.400 interruptores rotatorios de diez posiciones en el frente de la máquina para visualizar los valores de los registros constantes que se le introducían. Pero además de los registros constantes la máquina contenía 72 registros mecánicos. Cada unos de los registros mecánicos era capaz de almacenar 23 dígitos, los dígitos que se usaban para el signo era un 0 para signo positivo y un 9 para el signo negativo. En cuanto al funcionamiento en si la Mark I se programaba recibiendo sus secuencias de instrucciones a través de una cinta de papel, en la cual iban perforadas las instrucciones y números que se transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas.
  • 21. El Computador e Integrador Numérico Electrónico (ENIAC por sus siglas en inglés) fue la primera computadora eléctrica de propósito general. Construida en la Universidad de Pensilvania y empleada por el Laboratorio de Investigación Balística del ejército de los EEUU, fue diseñada con fines militares para calcular trayectorias de proyectiles. Ocupaba una superficie de 167 metros ocupaba una habitación de 6m x 12m, pesaba 27 toneladas y se tardo en construir 30 meses. Estaba compuesto por tubos de vacío o también llamados válvulas termoiónicas, en total unos 17,468 tubos, era capaz de hacer unas 5.000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.
  • 22. Primera Generación de Computadora 1946-1958
  • 23. En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Usaban tubos al vacío para procesar información.
  • 24. Características: ● Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. ● Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. ● Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. ● Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 25. Segunda Generación de Computadoras 1955-1965
  • 26. La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
  • 27. Tecera Generacion de Computadoras 1960-1971
  • 28. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP- 8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
  • 29. Caracteristicas: ● Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. ● Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. ● Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. ● Surge la multiprogramación. ● Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. ● Emerge la industria del "software". ● Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. ● Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. ● Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 30. Cuarta Generacion de Computadoras 1971-1981
  • 31. Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada Revolución Informática
  • 32. Caracteristicas: ● Se desarrolló el microprocesador. ● Se colocan más circuitos dentro de un "chip". ● "LSI Large Scale Integration circuit". ● "VLSI Very Large Scale Integration circuit". ● Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. ● Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". ● Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. ● Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. ● Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 33. Quinta Generación de Computadoras 1979-Actualidad
  • 34. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
  • 36. Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo, se define como la cantidad de segundos que han pasado desde la medianoche del 1 de enero de 1970. Es universalmente usado no solo ensistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC. Hay dos capas de codificación que conforman el tiempo Unix, y pueden ser útiles por separado. La primera capa codifica un instante de tiempo como un número real escalar, y la segunda codifica ese número como una secuencia de bits o de alguna otra manera.
  • 37. La primera computadora en funcionar fuera del planeta
  • 38. El Apolo XI llegó a la Luna y volvió a la Tierra en 1969, para determinar su posición, el tiempo de disparo de sus cohetes para entrar o salir de órbita o acelerar o reducir su velocidad, debía usar un ordenador a bordo,el Apollo guidance computer (AGC) o Guia de Orientacion del Apollo, este, mis queridos amigo fue la primera computadora en salir del planeta y funcionar en el espacio. Durante el año de 1969 la tecnología había llegado al uso de circuitos integrados, con ello se logró que la computadora sea multitarea, es decir, que ejecute más de una aplicación a la vez. En ese tiempo, el procesador principal corría a 1 MHz, lo que hoy representa mas de una milesima comparado con un i3; además que todo el almacenamiento de las órdenes que controlaban la misión ocupaba 1 Kb.
  • 39. Caracteristicas: ● 4 Kb de RAM ● 32 kb de ROM ● Disco Duro: No tenía ● Interfaz de Usuario:display-teclado Y... bueno no eperen mas era 1969
  • 40. La computadora mas rapida del planeta Es una supercomputadora desarrollada por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China Tiene un rendimiento de 33,86 petaFLOPS(33.860.000.000.000.000 operaciones de coma flotante por segundo), con un pico teórico de 54,9 petaFLOPS que la convierte en la supercomputadora más rápida del mundo Está equipada con 16.000 nodos, cada uno con dos procesadores Intel Xeon Ivy Bridge E5-2692 (12 núcleos, 2,2 GHz) y tres procesadores Intel Xeon Phi 31S1P (57 núcleos, 1,1 GHz), cuya combinación da un total de 3.120.000 núcleos de computación. Es capaz de almacenar 12,4 PB, tiene una memoria del sistema de 1.375 TiB (1,34 PiB) y utiliza el sistema operativo Kylin Linux.4 5 Se calcula que ha costado entre 200 y 300 millones de dólares.