SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UNA
COMPUTADORA?
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está
formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros
muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el
control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su
composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete,
teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible
(programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin
la otra.
LA PASCALINA
 La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a
base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el
filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El
primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de
aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente
«pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual
ordenador.
En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el
fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado
superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que
debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este
invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y
hacer la multiplicación y división por repetición.
LA MAQUINA TABULADORA
Tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en
informática. En 1890 Herman Hollerith, había desarrollado un sistema
de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole,
aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina
de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados
Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. Así, en
1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company, con la que
pretendía comercializar su máquina.
La fusión de esta
empresa con otras tres
(International Time
Recording Company, la
Computing Scale
Corporation, y la Bundy
Manufacturing
Company), dio lugar, en
1924, a la International
Business Machines
Corporation (IBM).
EL TELAR AUTOMÁTICO
 El telar de Jacquard es un telar
mecánico inventado por Joseph
Marie Jacquard en 1801. El
artilugio utilizaba tarjetas
perforadas para conseguir tejer
patrones en la tela, permitiendo
que hasta los usuarios más
inexpertos pudieran elaborar
complejos diseños. La invención
se basaba en los instrumentos que
anteriormente diseñaron Basile
Bouchon (1725), Jean-Baptiste
Falcon (1728) y Jacques
Vaucanson (1740), todos ellos de
nacionalidad francesa.
LA MAQUINA MARK1
 Mark I, fue el primer ordenador
electromecánico, construido en la
Universidad de Harvard por un
proyecto entre la IBM y Howard H.
Aiken en 1944, basaba en la
máquina analítica de Charles
Babbage, se había iniciado su
construcción en el año 1939. Para
su arquitectura hubo que utilizar
alrededor de 800 km de cables y
más de 3 000 000 de conexiones,
entre pistones, ruedas dentadas y
otras elementos llegó a pesar 31
500 Kg.
Harvard Mark-1 era una calculadora de tamaño de una habitación,
basado en relés. La máquina tenía un árbol de levas largo de
cincuenta pies que sincronizan miles de piezas de la máquina, se
basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. Se comienza su
construcción en el año 1942, en 1943, se terminó su construcción, IBM
cedió el ASCC a la universidad de Harvard y fue entonces cuando se
rebautizó como MARK I y es presenta en el año 1944.
Ésta medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y
unos 60 centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco
toneladas. En su interior tenía aproximadamente 800 Kilómetros de
cables, con unos 3 000 000 de conexiones, unas 760 000 piezas de
diferentes variedades (ruedas rotatorias para los registros,
relevadores), Pero lo más impresionante fueron unas cubiertas de
cristal que dejaban que se admirara toda la maquinaria de su interior.
Estaba compuesta también por más de 1.400 interruptores rotatorios
de diez posiciones en el frente de la máquina para visualizar los
valores de los registros constantes que se le introducían. Pero además
de los registros constantes la máquina contenía 72 registros
mecánicos. Cada unos de los registros mecánicos era capaz de
almacenar 23 dígitos, los dígitos que se usaban para el signo era un 0
para signo positivo y un 9 para el signo negativo.
ENIAC
 ENIAC ,un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And
Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico),
fue la primera computadora de propósitos generales. Era
digital y susceptible de ser reprogramada para resolver “una
extensa clase de problemas numéricos”. Fue inicialmente
diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el
Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los
Estados Unidos.
se creó en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly
y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de
balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo no se termino de
construir la maquina hasta el 1946. Estuvo muy relacionado con el
proyecto Colossus, que se utilizo para descifrar el código alemán
durante la Segunda Guerra Mundial.
1RA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
(1951-1958)
 En esta generación había una gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un
estudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos
en el campo de procesamiento de datos. Esta generación
abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la
primera generación.
ESTAS MÁQUINAS TENÍAN LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
 Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los
programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e
instrucciones internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de
electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los
datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650,
de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba
un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que
es el antecesor de los discos actuales.
2DA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS(1958-
1964)
 En esta generación las
computadoras se reducen de
tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y
las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como
la serie 5000 de Burroughs y la
ATLAS de la Universidad de
Manchester. Algunas
computadoras se programaban
con cinta perforadas y otras por
medio de cableado en un tablero.
CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN:
 Usaban transistores para procesar información.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más
confiables que los tubos al vacío.
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de
espacio que un tubo al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar
información e instrucciones. cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como
COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente
accesibles.
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de
líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de
propósito general.
 La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer
simulador de vuelo, "Whirlwind I".
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
 Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
3RA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS(1964-
1971)
 La tercera generación de computadoras
emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las
que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en
miniatura. Las computadoras
nuevamente se hicieron más pequeñas,
más rápidas, desprendían menos calor
y eran energéticamente más eficientes.
El ordenador IBM-360 dominó las
ventas de la tercera generación de
ordenadores desde su presentación en
1965. El PDP-8 de la Digital Equipment
Corporation fue el primer miniordenador.
CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN:
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la
información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los
componentes electrónicos en miniatura llamados
semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de
procesamiento o análisis matemáticos.
 Emerge la industria del "software".
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
 Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras
y más eficientes.
 Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos
calor.
4TA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS(1971-
1988)
 Aparecen los microprocesadores que
es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos
integrados de alta densidad y con
una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en
estos circuitos son extremadamente
pequeñas y baratas, por lo que su
uso se extiende al mercado
industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han
adquirido proporciones enormes y
que han influido en la sociedad en
general sobre la llamada "revolución
informática"
CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y
la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la
memoria primaria, es operado por otros "chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la
memoria de "chips" de silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras
personales o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.
5TA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1983
AL PRESENTE)
 En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la
sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a
esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se
manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación,
en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han
podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de
comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control
especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado
"programa de la quinta generación
de computadoras", con los
objetivos explícitos de producir
máquinas con innovaciones reales
en los criterios mencionados. Y en
los Estados Unidos ya está en
actividad un programa en desarrollo
que persigue objetivos semejantes,
que pueden resumirse de la
siguiente manera:
 Se desarrollan las
microcomputadoras, o sea,
computadoras personales o PC.
 Se desarrollan las
supercomputadoras.
¿QUÉ ES EL TIEMPO UNIX?
 Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de
instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos
transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin
contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en
sistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas
computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo,
ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que
frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que
representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos
bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60).
PRIMERA COMPUTADORA EN FUNCIONAR
FUERA DE NUESTRO PLANETA:
 Fue el Computador de Navegación del Apolo, era un
elemento fundamental del programa Apolo. Su papel en el
programa espacial de 1969(primer viaje a la Luna) fue
proporcionar el control y la capacidad de cálculo necesarios
para controlar la orientación, y la navegación del módulo de
mando y del módulo lunar .
¿CUÁL ES LA PC MÁS RÁPIDA EN ESTOS
MOMENTOS?
 La Tianhe- 2, desarrollada por la Universidad de Tecnología
de Defensa China, es capaz de realizar 33.860 billones de
cálculos por segundo.
Yerika P. Saviñón T.
Mat.2015-2574

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
sinver-g
 
Introduccion a la historia de los computadores
Introduccion a la historia de los computadoresIntroduccion a la historia de los computadores
Introduccion a la historia de los computadores
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Presentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadoraPresentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadora
Juan Carlos Padilla
 
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Origen Y Evolucion HistóRica De La InformaticaOrigen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Alberto Bravo Buchely
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
lgordian
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
brsthebest
 
Antecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadoras Antecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadoras
Jorge Garibay
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Alan_itla
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computación
Francisco Aguirre
 
Introducción a la informatica por samuel lopez
Introducción a la  informatica  por samuel lopezIntroducción a la  informatica  por samuel lopez
Introducción a la informatica por samuel lopez
SamuelLopez08
 
Tarea 1 el origen de las computadoras
Tarea 1   el origen de las computadorasTarea 1   el origen de las computadoras
Tarea 1 el origen de las computadoras
Jose Frías
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
alexdino0416
 
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
Jose Salinas Meza
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informatica
erika castro
 
Historia y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadoraHistoria y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadora
willianChoque2
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
miguel angel Dejesus maduro
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
Alejandro Manuel Salazar Santibañez
 

La actualidad más candente (17)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Introduccion a la historia de los computadores
Introduccion a la historia de los computadoresIntroduccion a la historia de los computadores
Introduccion a la historia de los computadores
 
Presentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadoraPresentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadora
 
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Origen Y Evolucion HistóRica De La InformaticaOrigen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
 
Antecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadoras Antecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadoras
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computación
 
Introducción a la informatica por samuel lopez
Introducción a la  informatica  por samuel lopezIntroducción a la  informatica  por samuel lopez
Introducción a la informatica por samuel lopez
 
Tarea 1 el origen de las computadoras
Tarea 1   el origen de las computadorasTarea 1   el origen de las computadoras
Tarea 1 el origen de las computadoras
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informatica
 
Historia y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadoraHistoria y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadora
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 

Similar a Qué es una computadora?

Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Jordy
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Lenin Paulino
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]
Jhon Ortiz
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
patito natsuki
 
Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)
Luis Angel Saldaña Torres
 
Historia De La Computacionc
Historia De La ComputacioncHistoria De La Computacionc
Historia De La Computacionc
vianneyminor
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
jpywreynoso
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del Tiempo
Raul
 
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Raul
 
Lineatiempo computacion
Lineatiempo computacionLineatiempo computacion
Lineatiempo computacion
Raul
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Jose Angel Alfaro Diaz
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Ammyleny
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Angel Moises C
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
erikaparraviteri
 
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
MarlyMarmolejos
 
1historia Comput
1historia Comput1historia Comput
1historia Comput
adrianavcastro
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
miguel angel Dejesus maduro
 
Las computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generacionesLas computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generaciones
golk
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Jhon Viafara
 

Similar a Qué es una computadora? (20)

Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 
Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)
 
Historia De La Computacionc
Historia De La ComputacioncHistoria De La Computacionc
Historia De La Computacionc
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del Tiempo
 
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
 
Lineatiempo computacion
Lineatiempo computacionLineatiempo computacion
Lineatiempo computacion
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
 
1historia Comput
1historia Comput1historia Comput
1historia Comput
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
 
Las computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generacionesLas computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generaciones
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (6)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

Qué es una computadora?

  • 2. Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
  • 3. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
  • 4. LA PASCALINA  La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • 5. En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición.
  • 6. LA MAQUINA TABULADORA Tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890 Herman Hollerith, había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company, con la que pretendía comercializar su máquina.
  • 7. La fusión de esta empresa con otras tres (International Time Recording Company, la Computing Scale Corporation, y la Bundy Manufacturing Company), dio lugar, en 1924, a la International Business Machines Corporation (IBM).
  • 8. EL TELAR AUTOMÁTICO  El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson (1740), todos ellos de nacionalidad francesa.
  • 9. LA MAQUINA MARK1  Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por un proyecto entre la IBM y Howard H. Aiken en 1944, basaba en la máquina analítica de Charles Babbage, se había iniciado su construcción en el año 1939. Para su arquitectura hubo que utilizar alrededor de 800 km de cables y más de 3 000 000 de conexiones, entre pistones, ruedas dentadas y otras elementos llegó a pesar 31 500 Kg.
  • 10. Harvard Mark-1 era una calculadora de tamaño de una habitación, basado en relés. La máquina tenía un árbol de levas largo de cincuenta pies que sincronizan miles de piezas de la máquina, se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. Se comienza su construcción en el año 1942, en 1943, se terminó su construcción, IBM cedió el ASCC a la universidad de Harvard y fue entonces cuando se rebautizó como MARK I y es presenta en el año 1944.
  • 11. Ésta medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco toneladas. En su interior tenía aproximadamente 800 Kilómetros de cables, con unos 3 000 000 de conexiones, unas 760 000 piezas de diferentes variedades (ruedas rotatorias para los registros, relevadores), Pero lo más impresionante fueron unas cubiertas de cristal que dejaban que se admirara toda la maquinaria de su interior.
  • 12. Estaba compuesta también por más de 1.400 interruptores rotatorios de diez posiciones en el frente de la máquina para visualizar los valores de los registros constantes que se le introducían. Pero además de los registros constantes la máquina contenía 72 registros mecánicos. Cada unos de los registros mecánicos era capaz de almacenar 23 dígitos, los dígitos que se usaban para el signo era un 0 para signo positivo y un 9 para el signo negativo.
  • 13. ENIAC  ENIAC ,un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue la primera computadora de propósitos generales. Era digital y susceptible de ser reprogramada para resolver “una extensa clase de problemas numéricos”. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
  • 14. se creó en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo no se termino de construir la maquina hasta el 1946. Estuvo muy relacionado con el proyecto Colossus, que se utilizo para descifrar el código alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 15. 1RA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1951-1958)  En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación.
  • 16. ESTAS MÁQUINAS TENÍAN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 17. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 18. 2DA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS(1958- 1964)  En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
  • 20.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 21. 3RA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS(1964- 1971)  La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.
  • 23.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del "software".  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 24. 4TA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS(1971- 1988)  Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática"
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 26. 5TA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1983 AL PRESENTE)  En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
  • 27. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 28. ¿QUÉ ES EL TIEMPO UNIX?  Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60).
  • 29. PRIMERA COMPUTADORA EN FUNCIONAR FUERA DE NUESTRO PLANETA:  Fue el Computador de Navegación del Apolo, era un elemento fundamental del programa Apolo. Su papel en el programa espacial de 1969(primer viaje a la Luna) fue proporcionar el control y la capacidad de cálculo necesarios para controlar la orientación, y la navegación del módulo de mando y del módulo lunar .
  • 30. ¿CUÁL ES LA PC MÁS RÁPIDA EN ESTOS MOMENTOS?  La Tianhe- 2, desarrollada por la Universidad de Tecnología de Defensa China, es capaz de realizar 33.860 billones de cálculos por segundo.
  • 31. Yerika P. Saviñón T. Mat.2015-2574