SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio I / Ergonomia 2
Análisis Sistema UPAC
Integrantes: Valentina Iglesias, Marcelo Fravega, Leticia Barrientos, Elisa Brazeiro,
Paola Lehrer, Alejandro krismanich, Fernando Montegui, Lucia Faccetti, Matias Montes
de Oca
INTRODUCCIÓN
BREVE RELATO HISTÓRICO
“Se dice que en el antiguo Egipto y en Grecia se desarrollaba un juego sobre el suelo
con grandes cayados o bastones con los que se impulsaban unas bolas a agujeros destinados
para tal fin. En la edad media están documentados juegos de este tipo tanto en Irlanda como en
Inglaterra, pero es en Francia a partir del siglo XV cuando toma formas modernas, ya no se
juega en el suelo sino en mesas delimitadas por bandas, pronto se convirtió en un deporte
practicado por Reyes y nobleza.” […] ”Ya las mesas tenían un tapete verde como simulacro de
los antecedentes de este juego, que se jugaba sobre hierba, estaban delimitadas por bandas de
caucho para que rebotaran las bolas que eran de marfil, y los tacos de madera solamente servían
para impulsar las bolas.” […] “En las primeras décadas, se desarrollaron grandes salas de billar
donde se creaban grandes espectáculos, mas tarde ya fue degenerando a pequeñas salas
llamadas “billares”, ambientes sórdidos americanos de mala fama.”
(http://www.exhibiciondebillar.com/historia.htm)
Actualmente el Pool es un juego de recreación frecuentado por personas de toda clase
social, género o edad.
“El billar practicado por los niños les ayuda a potenciar la creatividad, la intuición, la
disciplina y lo que es más importante la concentración. Practicado por las personas adultas
ayuda a la relajación por medio de la concentración que se requiere para jugar al billar. Para las
personas mayores es uno de los deportes más completos, pues alrededor de una partida de billar
se recorren entre cuatro y cinco kilómetros, favorece la movilización de las extremidades
superiores e inferiores, aumenta la capacidad de concentración, memorización e imaginación,
favorece las relaciones sociales y mantiene el espíritu competitivo.”
(http://www.exhibiciondebillar.com/historia.htm)
POOL O BILLAR AMERICANO (PIEZAS QUE CONFORMAN EL JUEGO Y REGLAS GENERALES)
“En este caso, la mesa tiene 6 agujeros o troneras, una en cada esquina y dos más en el
centro de cada uno de los lados largos de la mesa. En ellos deben introducirse las bolas,
ayudados de una vara de madera de largos variables. Por más de existir muchas variantes en las
reglas de los juegos de pool, suelen contar con 15 bolas numeradas del 1 al 15, siendo las 7
primeras conocidas como lisas, ya que se colorean de manera uniforme a lo largo de toda la
bola, utilizando un color diferente para cada una de ellas. Las 7 últimas se conocen como
rayadas, utilizando los mismos colores que las bolas lisas en el mismo orden, distinguiéndose
por la forma en que es aplicado el color con una banda alrededor de la bola. Es un juego para
dos jugadores o equipos. Cada equipo debe introducir las bolas que le corresponden (lisas o
rayadas), y posteriormente introducir la bola 8 para ganar el juego. Cada jugador deberá golpear
la bola blanca y ésta consecutivamente deberá golpear el tipo de bola de cada equipo, de lo
contrario perderá su turno en la mesa, dándole la oportunidad al contrincante de golpear dos
veces seguidas. La bola 8 posee el color negro liso, siendo el único que no se repite en el
conjunto. El simple hecho de introducir la bola blanca o no tocar la bola 8 cuando solo sobran
esas dos, o sacar la bola 8 fuera de la mesa o embocar la bola 8 en una tronera diferente a la
anunciada, es una pérdida automática del partido para quien haya cometido la falta.”
(http://es.wikipedia.org/wiki/Billar)
EXPERIMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD
MAPEO DE INTERACCIÓN
USUARIO(S) – PRODUCTO - ACTIVIDAD – CONTEXTO
Salón de pool ubicado en la intersección de Casinoni y Colonia. El boliche consta de 5
mesas de pool distribuidas en el salón, a 1 metro o 1metro y 1/2 de distancia entre ellas. La
iluminación es buena en la mesa, casi siempre se colocan 2 o 3 lámparas colgantes que iluminan
a lo largo y por el centro de ésta, siempre desde una latura inferior a la altura de la vista. La
iluminación del salón en general es tenue y localizada. Hay unas mesitas de apoyo, de buena
altura con sus respectivos bancos altos, percheros colgantes, un par de sillones, maquinitas de
apuestas y rockola, que se ubican contra las paredes evitando la utilización abusiva del espacio
alrededor de la mesa de juego. Se escucha música de fondo. El salón de pool, también ofrece
bebidas alcohólicas, siendo frecuentado mayormente en la noche. El día de hoy somos los
únicos clientes utilizando una de sus mesas.
Notamos que los laterales de la mesa contienen diferentes hendiduras donde se guardan
o depositan las distintas piezas. En uno de sus lados cortos se encuentra el triangulo utilizado
para la formación inicial de las bochas, y la salida de éstas a medida que van cayendo por los
distintos agujeros. En el lado opuesto se encuentra la salida de la bocha blanca, que es por ese
mismo lado donde se comienza el juego o se vuelve a tirar. Por más amplio que fuera el salón
algunos movimientos quedan delimitados por objetos cercanos a la mesa (mesas de apoyo,
columnas, etc.), ya que el espacio de juego necesario alrededor de la mesa no está siendo
contemplado.
DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES CRÍTICAS
Analizamos las diferentes posturas de la mano, que forma parte del sustento del extremo
angosto del palo, según la comodidad del jugador y las necesidades del juego. Notamos la
necesidad del apoyo de alguna parte de la mano, ya sea la palma, la punta de los dedos o el
lateral de la palma de la mano sobre la mesa, para generar estabilidad, y la posición de los dedos
para dar dirección al movimiento del palo. La flexión de la muneca variia segun el tiro deseado.
Prestamos atención al movimiento
básico que se requiere para este juego. Se
toma el palo por ambos extremos. El brazo
que toma el extremo posterior del palo es el
que genera el movimiento y la fuerza que
propulsa la bocha. La mano que toma al palo
en su parte anterior es la que domina la
dirección y estabilidad. Se toma en cuenta la
articulación del codo, la noción propioceptiva
de dirección del movimiento del extremo
posterior del palo, la inclinación necesaria
para observar la dirección del golpe, los conocimientos del juego en cuanto a velocidad,
dirección y ángulos de golpe.
Vimos que el espacio libre al rededor
de la mesa, que se requiere en este juego, no
se contempla.
Algunos movimientos se ven
delimitados por los objetos que se encuentran
dentro de la zona de vecindad. Los objetos
próximos a la zona de juego son columnas,
mesas de juego u otros jugadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
Emma Tara
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
danieldepor
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
Luis Muñoz
 
4 deportes con pelota
4 deportes con pelota4 deportes con pelota
4 deportes con pelota
AlejandroCarrasco53
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
NN1520
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
RICARDOCR7
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
arzobispoedu
 
Nuevas Tendencias Deportivas
Nuevas Tendencias DeportivasNuevas Tendencias Deportivas
Nuevas Tendencias Deportivas
ZullymarGuerrero1501
 
Exposicion copia
Exposicion   copiaExposicion   copia
Exposicion copia
Alex Mtz
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
rodrigoldu
 
Tarea 1 memorias familiares - marcela tabares
Tarea 1  memorias familiares - marcela tabaresTarea 1  memorias familiares - marcela tabares
Tarea 1 memorias familiares - marcela tabares
Marcela Tabares Bohorquez
 
Deportes en primaria
Deportes en primariaDeportes en primaria
Deportes en primaria
javicuello
 
Diapositivas albeiro
Diapositivas albeiroDiapositivas albeiro
Diapositivas albeiro
95010185391
 
FUTBOLMANIA
FUTBOLMANIAFUTBOLMANIA
FUTBOLMANIA
erocsensualon
 
El tenis
El tenisEl tenis
Damas CHINAS DIAPOSITIVAS
Damas CHINAS DIAPOSITIVAS Damas CHINAS DIAPOSITIVAS
Damas CHINAS DIAPOSITIVAS
Haiver Jimenez
 
Reglas de ping
Reglas de pingReglas de ping
Reglas de ping
Brando Mendez Gaspar
 
Informacion sobre el basquetbol233
Informacion sobre el basquetbol233Informacion sobre el basquetbol233
Informacion sobre el basquetbol233
Maximiliano Muslera Cúpparo
 
Doc1
Doc1Doc1
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOSJUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
CPR Estancias
 

La actualidad más candente (20)

Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
4 deportes con pelota
4 deportes con pelota4 deportes con pelota
4 deportes con pelota
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
 
Nuevas Tendencias Deportivas
Nuevas Tendencias DeportivasNuevas Tendencias Deportivas
Nuevas Tendencias Deportivas
 
Exposicion copia
Exposicion   copiaExposicion   copia
Exposicion copia
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Tarea 1 memorias familiares - marcela tabares
Tarea 1  memorias familiares - marcela tabaresTarea 1  memorias familiares - marcela tabares
Tarea 1 memorias familiares - marcela tabares
 
Deportes en primaria
Deportes en primariaDeportes en primaria
Deportes en primaria
 
Diapositivas albeiro
Diapositivas albeiroDiapositivas albeiro
Diapositivas albeiro
 
FUTBOLMANIA
FUTBOLMANIAFUTBOLMANIA
FUTBOLMANIA
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 
Damas CHINAS DIAPOSITIVAS
Damas CHINAS DIAPOSITIVAS Damas CHINAS DIAPOSITIVAS
Damas CHINAS DIAPOSITIVAS
 
Reglas de ping
Reglas de pingReglas de ping
Reglas de ping
 
Informacion sobre el basquetbol233
Informacion sobre el basquetbol233Informacion sobre el basquetbol233
Informacion sobre el basquetbol233
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOSJUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
 

Destacado

WestLAbillboard1
WestLAbillboard1WestLAbillboard1
WestLAbillboard1Teri Ryan
 
Anju lessn pdf
Anju lessn pdfAnju lessn pdf
Anju lessn pdf
ANJU123MOHANAN
 
Evaluation – question 5
Evaluation – question 5Evaluation – question 5
Evaluation – question 5
joe_hair
 
Resume_OBeloous_2015
Resume_OBeloous_2015Resume_OBeloous_2015
Resume_OBeloous_2015
Olena Beloous
 
Sql server chuong 2 nkhanh
Sql server chuong 2 nkhanhSql server chuong 2 nkhanh
Sql server chuong 2 nkhanh
John Carter
 
Boletín Reflejos. Edición Nro 9
Boletín Reflejos. Edición Nro 9Boletín Reflejos. Edición Nro 9
Boletín Reflejos. Edición Nro 9
Fundación Tecnoglass
 
Presentation final
Presentation finalPresentation final
Presentation final
vaishnaviraj614
 
Bentley White Paper_01 27 14 - FINAL
Bentley White Paper_01 27 14 - FINALBentley White Paper_01 27 14 - FINAL
Bentley White Paper_01 27 14 - FINAL
Bradley Honan
 
Termostecnicos
TermostecnicosTermostecnicos
Termostecnicos
wesley59
 
Online Digital Communication
Online Digital CommunicationOnline Digital Communication
Online Digital Communication
Hariz Amirul
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Andrea Tejera
 
Lara Díaz-Kelly Resume - 2015
Lara Díaz-Kelly Resume - 2015Lara Díaz-Kelly Resume - 2015
Lara Díaz-Kelly Resume - 2015
Lara Diaz
 
Associates
AssociatesAssociates
Associates
Michael Campbell
 
Westbrook univerestiy
Westbrook univerestiyWestbrook univerestiy
Westbrook univerestiy
west brook
 
Overview Program Director at Mercy Corps
Overview Program Director at Mercy CorpsOverview Program Director at Mercy Corps
Overview Program Director at Mercy Corps
Ziad Jaser
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
Andrea Tejera
 
Teaching practice
Teaching practiceTeaching practice
Teaching practice
vaishnaviraj614
 
Cleveland JLL Office Employment Update April 2015
Cleveland JLL Office Employment Update April 2015Cleveland JLL Office Employment Update April 2015
Cleveland JLL Office Employment Update April 2015
JLL_Midwest_Great_Lakes_Research
 
Car Exposition 2015
Car Exposition 2015Car Exposition 2015
Car Exposition 2015
_MadeInSpain_
 

Destacado (20)

WestLAbillboard1
WestLAbillboard1WestLAbillboard1
WestLAbillboard1
 
Anju lessn pdf
Anju lessn pdfAnju lessn pdf
Anju lessn pdf
 
Evaluation – question 5
Evaluation – question 5Evaluation – question 5
Evaluation – question 5
 
Resume_OBeloous_2015
Resume_OBeloous_2015Resume_OBeloous_2015
Resume_OBeloous_2015
 
Sql server chuong 2 nkhanh
Sql server chuong 2 nkhanhSql server chuong 2 nkhanh
Sql server chuong 2 nkhanh
 
Boletín Reflejos. Edición Nro 9
Boletín Reflejos. Edición Nro 9Boletín Reflejos. Edición Nro 9
Boletín Reflejos. Edición Nro 9
 
Presentation final
Presentation finalPresentation final
Presentation final
 
Bentley White Paper_01 27 14 - FINAL
Bentley White Paper_01 27 14 - FINALBentley White Paper_01 27 14 - FINAL
Bentley White Paper_01 27 14 - FINAL
 
Termostecnicos
TermostecnicosTermostecnicos
Termostecnicos
 
Online Digital Communication
Online Digital CommunicationOnline Digital Communication
Online Digital Communication
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Lara Díaz-Kelly Resume - 2015
Lara Díaz-Kelly Resume - 2015Lara Díaz-Kelly Resume - 2015
Lara Díaz-Kelly Resume - 2015
 
Associates
AssociatesAssociates
Associates
 
Westbrook univerestiy
Westbrook univerestiyWestbrook univerestiy
Westbrook univerestiy
 
Overview Program Director at Mercy Corps
Overview Program Director at Mercy CorpsOverview Program Director at Mercy Corps
Overview Program Director at Mercy Corps
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Degree
DegreeDegree
Degree
 
Teaching practice
Teaching practiceTeaching practice
Teaching practice
 
Cleveland JLL Office Employment Update April 2015
Cleveland JLL Office Employment Update April 2015Cleveland JLL Office Employment Update April 2015
Cleveland JLL Office Employment Update April 2015
 
Car Exposition 2015
Car Exposition 2015Car Exposition 2015
Car Exposition 2015
 

Similar a ProductoCD_Tarea1_PascalePereyraEj 1-pool

Ergonomia tarea1
Ergonomia tarea1Ergonomia tarea1
Ergonomia tarea1
elgrupaso
 
3B_Textil_Tarea1_RibarolaFerreira
3B_Textil_Tarea1_RibarolaFerreira3B_Textil_Tarea1_RibarolaFerreira
3B_Textil_Tarea1_RibarolaFerreira
Vicky Ribarola
 
Billar
BillarBillar
Billar
Cindy Cadena
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
shirley97
 
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor MorrielloErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
Diana Bentancor
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
omar
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
omar
 
·B_Producto_Laboratorio1_DemuroSegundo (Informe)
·B_Producto_Laboratorio1_DemuroSegundo (Informe)·B_Producto_Laboratorio1_DemuroSegundo (Informe)
·B_Producto_Laboratorio1_DemuroSegundo (Informe)
Bruno Demuro
 
Beisbol ii
Beisbol iiBeisbol ii
Beisbol ii
andreinaestevez
 
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
losbalones-090503154820-phpapp01.pptxlosbalones-090503154820-phpapp01.pptx
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
CENTROEDUCATIVOLASBR
 
Reglas del-baloncesto
Reglas del-baloncestoReglas del-baloncesto
Reglas del-baloncesto
acintora
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
Angel Loera
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Sonia Herrero
 
baloncesto.pptx
baloncesto.pptxbaloncesto.pptx
baloncesto.pptx
GeraldineXiomaraBeta
 
r-del-baloncesto.ppt
r-del-baloncesto.pptr-del-baloncesto.ppt
r-del-baloncesto.ppt
ssuserc10c121
 
baloncesto
baloncestobaloncesto
baloncesto
marcosg95
 
Roman maria criquet
Roman maria criquetRoman maria criquet
Roman maria criquet
Maria Elizabeth
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Trabajo beisbol
Trabajo beisbolTrabajo beisbol
Trabajo beisbol
jucatome
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
Anaaguilar9911
 

Similar a ProductoCD_Tarea1_PascalePereyraEj 1-pool (20)

Ergonomia tarea1
Ergonomia tarea1Ergonomia tarea1
Ergonomia tarea1
 
3B_Textil_Tarea1_RibarolaFerreira
3B_Textil_Tarea1_RibarolaFerreira3B_Textil_Tarea1_RibarolaFerreira
3B_Textil_Tarea1_RibarolaFerreira
 
Billar
BillarBillar
Billar
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor MorrielloErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
 
·B_Producto_Laboratorio1_DemuroSegundo (Informe)
·B_Producto_Laboratorio1_DemuroSegundo (Informe)·B_Producto_Laboratorio1_DemuroSegundo (Informe)
·B_Producto_Laboratorio1_DemuroSegundo (Informe)
 
Beisbol ii
Beisbol iiBeisbol ii
Beisbol ii
 
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
losbalones-090503154820-phpapp01.pptxlosbalones-090503154820-phpapp01.pptx
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
 
Reglas del-baloncesto
Reglas del-baloncestoReglas del-baloncesto
Reglas del-baloncesto
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
baloncesto.pptx
baloncesto.pptxbaloncesto.pptx
baloncesto.pptx
 
r-del-baloncesto.ppt
r-del-baloncesto.pptr-del-baloncesto.ppt
r-del-baloncesto.ppt
 
baloncesto
baloncestobaloncesto
baloncesto
 
Roman maria criquet
Roman maria criquetRoman maria criquet
Roman maria criquet
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Trabajo beisbol
Trabajo beisbolTrabajo beisbol
Trabajo beisbol
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 

ProductoCD_Tarea1_PascalePereyraEj 1-pool

  • 1. Ejercicio I / Ergonomia 2 Análisis Sistema UPAC Integrantes: Valentina Iglesias, Marcelo Fravega, Leticia Barrientos, Elisa Brazeiro, Paola Lehrer, Alejandro krismanich, Fernando Montegui, Lucia Faccetti, Matias Montes de Oca
  • 2. INTRODUCCIÓN BREVE RELATO HISTÓRICO “Se dice que en el antiguo Egipto y en Grecia se desarrollaba un juego sobre el suelo con grandes cayados o bastones con los que se impulsaban unas bolas a agujeros destinados para tal fin. En la edad media están documentados juegos de este tipo tanto en Irlanda como en Inglaterra, pero es en Francia a partir del siglo XV cuando toma formas modernas, ya no se juega en el suelo sino en mesas delimitadas por bandas, pronto se convirtió en un deporte practicado por Reyes y nobleza.” […] ”Ya las mesas tenían un tapete verde como simulacro de los antecedentes de este juego, que se jugaba sobre hierba, estaban delimitadas por bandas de caucho para que rebotaran las bolas que eran de marfil, y los tacos de madera solamente servían para impulsar las bolas.” […] “En las primeras décadas, se desarrollaron grandes salas de billar donde se creaban grandes espectáculos, mas tarde ya fue degenerando a pequeñas salas llamadas “billares”, ambientes sórdidos americanos de mala fama.” (http://www.exhibiciondebillar.com/historia.htm) Actualmente el Pool es un juego de recreación frecuentado por personas de toda clase social, género o edad. “El billar practicado por los niños les ayuda a potenciar la creatividad, la intuición, la disciplina y lo que es más importante la concentración. Practicado por las personas adultas ayuda a la relajación por medio de la concentración que se requiere para jugar al billar. Para las personas mayores es uno de los deportes más completos, pues alrededor de una partida de billar se recorren entre cuatro y cinco kilómetros, favorece la movilización de las extremidades superiores e inferiores, aumenta la capacidad de concentración, memorización e imaginación, favorece las relaciones sociales y mantiene el espíritu competitivo.” (http://www.exhibiciondebillar.com/historia.htm) POOL O BILLAR AMERICANO (PIEZAS QUE CONFORMAN EL JUEGO Y REGLAS GENERALES) “En este caso, la mesa tiene 6 agujeros o troneras, una en cada esquina y dos más en el centro de cada uno de los lados largos de la mesa. En ellos deben introducirse las bolas, ayudados de una vara de madera de largos variables. Por más de existir muchas variantes en las reglas de los juegos de pool, suelen contar con 15 bolas numeradas del 1 al 15, siendo las 7 primeras conocidas como lisas, ya que se colorean de manera uniforme a lo largo de toda la bola, utilizando un color diferente para cada una de ellas. Las 7 últimas se conocen como rayadas, utilizando los mismos colores que las bolas lisas en el mismo orden, distinguiéndose por la forma en que es aplicado el color con una banda alrededor de la bola. Es un juego para dos jugadores o equipos. Cada equipo debe introducir las bolas que le corresponden (lisas o rayadas), y posteriormente introducir la bola 8 para ganar el juego. Cada jugador deberá golpear la bola blanca y ésta consecutivamente deberá golpear el tipo de bola de cada equipo, de lo contrario perderá su turno en la mesa, dándole la oportunidad al contrincante de golpear dos veces seguidas. La bola 8 posee el color negro liso, siendo el único que no se repite en el conjunto. El simple hecho de introducir la bola blanca o no tocar la bola 8 cuando solo sobran esas dos, o sacar la bola 8 fuera de la mesa o embocar la bola 8 en una tronera diferente a la anunciada, es una pérdida automática del partido para quien haya cometido la falta.” (http://es.wikipedia.org/wiki/Billar)
  • 3. EXPERIMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD MAPEO DE INTERACCIÓN USUARIO(S) – PRODUCTO - ACTIVIDAD – CONTEXTO Salón de pool ubicado en la intersección de Casinoni y Colonia. El boliche consta de 5 mesas de pool distribuidas en el salón, a 1 metro o 1metro y 1/2 de distancia entre ellas. La iluminación es buena en la mesa, casi siempre se colocan 2 o 3 lámparas colgantes que iluminan a lo largo y por el centro de ésta, siempre desde una latura inferior a la altura de la vista. La iluminación del salón en general es tenue y localizada. Hay unas mesitas de apoyo, de buena altura con sus respectivos bancos altos, percheros colgantes, un par de sillones, maquinitas de apuestas y rockola, que se ubican contra las paredes evitando la utilización abusiva del espacio alrededor de la mesa de juego. Se escucha música de fondo. El salón de pool, también ofrece bebidas alcohólicas, siendo frecuentado mayormente en la noche. El día de hoy somos los únicos clientes utilizando una de sus mesas. Notamos que los laterales de la mesa contienen diferentes hendiduras donde se guardan o depositan las distintas piezas. En uno de sus lados cortos se encuentra el triangulo utilizado para la formación inicial de las bochas, y la salida de éstas a medida que van cayendo por los distintos agujeros. En el lado opuesto se encuentra la salida de la bocha blanca, que es por ese mismo lado donde se comienza el juego o se vuelve a tirar. Por más amplio que fuera el salón algunos movimientos quedan delimitados por objetos cercanos a la mesa (mesas de apoyo, columnas, etc.), ya que el espacio de juego necesario alrededor de la mesa no está siendo contemplado. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES CRÍTICAS Analizamos las diferentes posturas de la mano, que forma parte del sustento del extremo angosto del palo, según la comodidad del jugador y las necesidades del juego. Notamos la necesidad del apoyo de alguna parte de la mano, ya sea la palma, la punta de los dedos o el lateral de la palma de la mano sobre la mesa, para generar estabilidad, y la posición de los dedos para dar dirección al movimiento del palo. La flexión de la muneca variia segun el tiro deseado.
  • 4. Prestamos atención al movimiento básico que se requiere para este juego. Se toma el palo por ambos extremos. El brazo que toma el extremo posterior del palo es el que genera el movimiento y la fuerza que propulsa la bocha. La mano que toma al palo en su parte anterior es la que domina la dirección y estabilidad. Se toma en cuenta la articulación del codo, la noción propioceptiva de dirección del movimiento del extremo posterior del palo, la inclinación necesaria para observar la dirección del golpe, los conocimientos del juego en cuanto a velocidad, dirección y ángulos de golpe. Vimos que el espacio libre al rededor de la mesa, que se requiere en este juego, no se contempla. Algunos movimientos se ven delimitados por los objetos que se encuentran dentro de la zona de vecindad. Los objetos próximos a la zona de juego son columnas, mesas de juego u otros jugadores.