SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA
1
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA
Argentina: 30%
Argentina: 30%
2
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA
•Cada vez consumimos más energía: al ritmo actual sólo tardaremos 35 años
en duplicar el consumo mundial de energía y menos de 55 años en triplicarlo.
•Los sectores de la vivienda y el transporte son los que más han
incrementado sus consumos en los últimos años.
•Impulsada por el consumo de los hogares, la demanda eléctrica de 8.851,4
GWh registrada en el país el mes pasado puso de manifiesto dos datos clave.
En primer lugar, dejó un crecimiento acumulado para el primer semestre de
6,7% versus el mismo período de 2006. Y en segundo lugar, volvió a dejar en
evidencia el fracaso del PUREE-el programa de uso racional de la energía
eléctrica-que el Gobierno viene implementado desde 2004 para ahorrar un
5% anual.
A su vez, el informe elaborado por ADEERA (Asociación de Distribuidores
Eléctricos) dejó en claro cual fue el comportamiento por la categoría de
usuarios. El aumento interanual más significativo se dio otra vez de los
clientes residenciales con una suba del 17,3%. El alumbrado público creció
un 7,5%, mientras que las pymes registraron una suba del 4,8%. Los únicos
que bajaron sus demandas fueron los grandes usuarios: 9,8% menos que en
junio de 2006
3
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA
4
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.
ILUMINACIÓN
Diferencia entre la LUZ que proporciona una lámpara y la cantidad
de ELECTRICIDAD que necesita para producirla.
VATIO (W): unidad de potencia eléctrica.
LUMEN (lm): unidad de iluminación.
Entonces, la “Eficacia Luminosa” de una lámpara está dada por la
cantidad de luz emitida por unidad de potencia eléctrica
consumida.
En lámparas incandescentes: entre 12 y 20 lm/W.
Lámparas fluorescentes: entre 40 y 100 lm/W.
5
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.
TIPOS DE LÁMPARAS
Lámparas incandescentes: luz producida por el paso de la
electricidad por un filamento metálico de alta resistencia. Son las
que más consumen, las más baratas y la de menor vida útil (1.000
horas). El 5% de la energía eléctrica que consumen se transforma
en iluminación, el 95% restante se transforma en calor.
Lámparas halógenas: mismo principio que las anteriores. Mayor
duración y calidad de la luz. Algunas utilizan transformadores
electrónicos, consumiendo finalmente (lámpara + transformador),
un 30% menos que las incandescentes.
Tubos fluorescentes: emisión luminosa de algunos gases, con el
paso de la electricidad. Menor calentamiento, mayor eficacia
luminosa. Son más caros que las incandescentes. Consumen hasta
un 80% menos de electricidad.
Lámparas de bajo consumo: son más caras que las lámparas
incandescentes. Duran mucho más (entre 8.000 y 10.000 horas).
En lugares con encendidos y apagados frecuentes se recomienda
las lámparas del tipo electrónico, pues las de bajo consumo
tradicionales ven reducida su vida útil con el número de
encendidos.
6
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.
CONSEJOS:
GENERALES:
•Comprar electrodomésticos con etiquetado de eficiencia
energética clase A+ o A++. Ahorran energía y dinero.
•No comprar un electrodoméstico más grande del que se
necesita.
HELADERAS:
•Ubicar la heladera en un lugar fresco y ventilado, alejada
de posibles fuentes de calor (horno, radiación solar).
•Descongelando antes de que la capa de hielo tenga 3cm
de espesor, se logran economías de hasta el 30%.
•Limpiar la parte trasera de la heladera (rejilla), por lo
menos una vez al año.
•Compruebe que las gomas de sello de la puerta hagan un
buen cierre, evitando ganancias de calor.
•No introduzca alimentos calientes. Enfriándolos afuera se
ahorra energía.
•Descongele los alimentos retirados del frezzer, en el
compartimiento de frío húmedo y no al exterior. Se tendrá
ganancias gratuitas de frío.
•Ajustar el termostato a 5 ºC en compartimiento de frío
húmedo, y -18 ºC en el congelador.
•Abrir la puerta lo menos posible y cerrarla lo más rápido
posible.
7
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.
LAVARROPAS:
•Tratar de que el lavarropas trabaje a carga completa,
aprovechando su máxima capacidad.
•Utilizar programas de media carga, si se dispone de ellos.
•No utilizar los programas de alta temperatura, excepto en
los casos de ropa muy sucia. Se reduce el consumo
eléctrico en forma apreciable.
•Aprovechar el calor del sol para secar la ropa.
•El centrifugado consume menos energía en el secado
que las secadoras de ropas.
HORNOS:
•Los hornos a gas son más eficientes energéticamente,
que los eléctricos.
•No abrir innecesariamente el horno. Se pierde un 20% de
la energía acumulada en su interior.
•Aprovechar la máxima capacidad del horno cocinando,
de ser posible, el mayor número de alimentos.
•No precalentar el horno para cocciones superiores a 1
hora.
•Apagar el horno un poco antes de finalizar la cocción. El
calor residual completará el proceso.
8
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.
ILUMINACIÓN:
•Utilizar la luz natural siempre que sea posible.
•Utilizar colores claros en paredes y techos.
•Reducir al mínimo la iluminación ornamental
exterior.
•Mantener limpias las lámparas y pantallas.
•Sustituir las lámparas incandescentes por las de
bajo consumo.
•Dentro de las lámparas de bajo consumo, utilizar las
electrónicas.
•Adaptar la iluminación a las necesidades,
preferenciando la iluminación localizada.
•Colocar reguladores de tensión tipo electrónico, no
reóstato.
•Utilizar detectores de presencia.
•Utilizar células fotoeléctricas.
9
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.
ACONDICIONADORES DE AIRE:
•Para la compra, asesorarse por profesionales.
•Fijar el termostato en 25 ºC para el verano.
•Al encender el aparato, no colocarlo a una temperatura menor a la de uso. No enfriará los
ambientes más rápidamente. Enfriamiento excesivo. Mayor gasto energético. Utilizar mayor
velocidad del ventilador.
•En verano, ventilar la vivienda cuando el aire exterior tenga una temperatura menor a la
interior (primeras horas de la mañana y durante la noche).
•Instalar toldos, cerrar persianas y colocar cortinas pesadas, son sistemas eficaces para
disminuir las ganancias de calor.
•Un ventilador de techo, preferentemente en el techo, puede ser suficiente para lograr un
confort adecuado.
•Colocar los acondicionadores (o las unidades condensadoras), en lugares protegidos de la
radiación solar y con ventilación.
•Utilizar colores claros en paramentos exteriores de paredes y en techos. Reflejan la
radiación solar.
10
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.
PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS SIN ETIQUETA DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA (PLANCHAS, TOSTADORAS, BATIDORAS, ETC.):
•No dejar encendidos los artefactos si va a interrumpir la tarea.
•Aprovechar el calentamiento de la plancha para planchar grandes cantidades de ropa de
una vez.
•Elegir bien el artefacto. Aunque inicialmente signifique una mayor inversión, puede resultar
más barato a la larga, debido a su menor consumo energético.
•Optimizar el uso de los aparatos: si la tostadora en de dos ranuras, tueste de dos panes a la
vez.
•Utilizar ventilación natural cruzada siempre que se pueda, en lugar de un ventilador.
11
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.
COCINAS:
•Utilizar preferentemente cocinas a gas. En general son más eficientes.
•Dentro de las cocinas eléctricas, las de inducción son más rápidas y eficientes que las
demás.
•Gestionar con eficiencia los recursos: primero el horno microondas, luego la olla a presión y
por último el horno.
•Procurar que el fondo de los recipientes sea de un área mayor al de la llama, para que ésta
última no rebase. Se aprovechará al máximo el calor.
•Aprovechar el calor residual de las cocinas eléctricas (excepto las de inducción),
apagándola cinco minutos antes de finalizar la cocción.
•Utilizar el hornos a microondas. Supone un ahorro energético entre el 60% y 70% de un
horno convencional a gas. Provee además de un considerable ahorro de tiempo.
12
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.
TELEVISORES Y EQUIPOS
AUDIOVISUALES:
•No mantener “en espera” el televisor, compactera, etc.
•Conectar varios equipos a una sola llave de maniobra,
de modo de apagar todo en una sola acción.
EQUIPOS INFORMÁTICOS
(COMPUTADORAS, IMPRESORAS, ETC.):
•Comprar equipos con sistemas de ahorro de energía.
•Apagarlos completamente al preverse ausencias
mayores a 30 minutos. Inclusive el estabilizador de
corriente.
•Utilizar fax que acepte papel normal.
•Configurar el equipo para apagar solamente la
pantalla, de modo de no tener que re iniciar el equipo.
•Utilizar pantallas planas (LCD). Ahorran un 37% de
energía en funcionamiento y un 40% en modo de
espera.
•El protector de pantalla que menos energía consume
es el de color negro.
13
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA
REFERENCIAS:
•Guía Práctica de la Energía. Consumo Eficiente y Responsable.
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
•www.lanación.com.ar
•Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
•www.adelco.org
•www.andaluciaimagen.com
•www.deremate.com.ar
•www.mercadolibre.com
14
15
MUCHAS
GRACIAS!
Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque3 (2)
Bloque3 (2)Bloque3 (2)
Bloque3 (2)
rafael89luna
 
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
EnergíA Solar3
EnergíA Solar3EnergíA Solar3
EnergíA Solar3
Susana Vazquez
 
Reporte de consumo energetico
Reporte de consumo energeticoReporte de consumo energetico
Reporte de consumo energetico
María Guadalupe Guzmán Rodríguez
 
Mitigacion co2
Mitigacion co2Mitigacion co2
Mitigacion co2
Carlos Rodriguez C.
 
Pregunta Extra 1
Pregunta Extra 1Pregunta Extra 1
Pregunta Extra 1
Introsust
 
Ahorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casaAhorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casa
alba_nistal
 
Planilla de consumo eléctrico
Planilla de consumo eléctrico Planilla de consumo eléctrico
Planilla de consumo eléctrico
Sergio Noguer Zacur
 
Practica tema 3 (1)
Practica tema 3 (1)Practica tema 3 (1)
Practica tema 3 (1)
Carlos Manuel Canto
 
Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]
Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]
Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]
rogergene
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
jaimeperea7
 
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Marianne505
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
Adrián Ampuero Sanchidrián
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
M Vázquez Martínez
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
180598riascos
 
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Ruben Amaro Michel
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
Teofilo Villegas Uzcategui
 
Sesion electricidad
Sesion electricidadSesion electricidad

La actualidad más candente (18)

Bloque3 (2)
Bloque3 (2)Bloque3 (2)
Bloque3 (2)
 
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
 
EnergíA Solar3
EnergíA Solar3EnergíA Solar3
EnergíA Solar3
 
Reporte de consumo energetico
Reporte de consumo energeticoReporte de consumo energetico
Reporte de consumo energetico
 
Mitigacion co2
Mitigacion co2Mitigacion co2
Mitigacion co2
 
Pregunta Extra 1
Pregunta Extra 1Pregunta Extra 1
Pregunta Extra 1
 
Ahorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casaAhorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casa
 
Planilla de consumo eléctrico
Planilla de consumo eléctrico Planilla de consumo eléctrico
Planilla de consumo eléctrico
 
Practica tema 3 (1)
Practica tema 3 (1)Practica tema 3 (1)
Practica tema 3 (1)
 
Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]
Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]
Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
 
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
Sesion electricidad
Sesion electricidadSesion electricidad
Sesion electricidad
 

Destacado

Proyecto técnico 09 08 17 sin anexos
Proyecto técnico 09 08 17 sin anexosProyecto técnico 09 08 17 sin anexos
Proyecto técnico 09 08 17 sin anexos
carlaseguel
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 208
Evaluación final diseño de proyectos grupo 208Evaluación final diseño de proyectos grupo 208
Evaluación final diseño de proyectos grupo 208
mjsantiagob
 
Presentacion expotit@ proyecto "ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA"
Presentacion expotit@ proyecto "ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA"Presentacion expotit@ proyecto "ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA"
Presentacion expotit@ proyecto "ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA"
ie PEDRO ANTONIO MOLINA
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
mial_10
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Alexis Muñoz González
 
Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Power Point Energía solar
Power Point Energía solar
Jesu Diaz
 
Power point energía
Power point energíaPower point energía
Power point energía
Jaime Rebenaque
 
Energías renovables.ppt
Energías renovables.pptEnergías renovables.ppt
Energías renovables.ppt
Juan Camilo Tabares Salazar
 

Destacado (8)

Proyecto técnico 09 08 17 sin anexos
Proyecto técnico 09 08 17 sin anexosProyecto técnico 09 08 17 sin anexos
Proyecto técnico 09 08 17 sin anexos
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 208
Evaluación final diseño de proyectos grupo 208Evaluación final diseño de proyectos grupo 208
Evaluación final diseño de proyectos grupo 208
 
Presentacion expotit@ proyecto "ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA"
Presentacion expotit@ proyecto "ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA"Presentacion expotit@ proyecto "ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA"
Presentacion expotit@ proyecto "ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA"
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 
Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Power Point Energía solar
Power Point Energía solar
 
Power point energía
Power point energíaPower point energía
Power point energía
 
Energías renovables.ppt
Energías renovables.pptEnergías renovables.ppt
Energías renovables.ppt
 

Similar a Profae 2007 2

Estudio sobre el ahorro energético sobre el uso
Estudio sobre el ahorro energético sobre el usoEstudio sobre el ahorro energético sobre el uso
Estudio sobre el ahorro energético sobre el uso
Nacor Bea Galán
 
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-aGu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
maloso_kid
 
Trabajo 1.docx
Trabajo 1.docxTrabajo 1.docx
Trabajo 1.docx
RobbieRodriguez3
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
Oscar Alberto Montalvo Perez
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
Montserrat Inguanzo
 
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpiaPráctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Juan Rayas
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
santiagorojas1002
 
Taller de Ahorro de Energía, basada en el conusmo de aparatos electrodométicos
Taller de Ahorro de Energía, basada en el conusmo de aparatos electrodométicosTaller de Ahorro de Energía, basada en el conusmo de aparatos electrodométicos
Taller de Ahorro de Energía, basada en el conusmo de aparatos electrodométicos
JoseUlloa39
 
Ahorro de Energía_Actualiada.pptx
Ahorro de Energía_Actualiada.pptxAhorro de Energía_Actualiada.pptx
Ahorro de Energía_Actualiada.pptx
JoseUlloa56
 
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidadLarios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
hectorlarios11
 
Programas de uso eficiente
Programas de uso eficienteProgramas de uso eficiente
Programas de uso eficiente
martinbarraza14
 
Bloque3 (2)
Bloque3 (2)Bloque3 (2)
Estrategia de ahorro de energía
Estrategia de ahorro de energíaEstrategia de ahorro de energía
Estrategia de ahorro de energía
Diana Lopez
 
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliaresGuía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
CPIC
 
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en losAplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
gustavoasp
 
Eficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedadEficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedad
Fabian de la Cruz Rivas
 
Consejos de l ahorro de la energia
Consejos de l ahorro de la energiaConsejos de l ahorro de la energia
Consejos de l ahorro de la energia
I.E.N° 11521 "María de Lourdes"
 
Consejos de l ahorro de la energia
Consejos de l ahorro de la energiaConsejos de l ahorro de la energia
Consejos de l ahorro de la energia
I.E.N° 11521 "María de Lourdes"
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorro
FERNANDO ML
 

Similar a Profae 2007 2 (20)

Estudio sobre el ahorro energético sobre el uso
Estudio sobre el ahorro energético sobre el usoEstudio sobre el ahorro energético sobre el uso
Estudio sobre el ahorro energético sobre el uso
 
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-aGu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
 
Trabajo 1.docx
Trabajo 1.docxTrabajo 1.docx
Trabajo 1.docx
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
 
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
 
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpiaPráctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
 
Taller de Ahorro de Energía, basada en el conusmo de aparatos electrodométicos
Taller de Ahorro de Energía, basada en el conusmo de aparatos electrodométicosTaller de Ahorro de Energía, basada en el conusmo de aparatos electrodométicos
Taller de Ahorro de Energía, basada en el conusmo de aparatos electrodométicos
 
Ahorro de Energía_Actualiada.pptx
Ahorro de Energía_Actualiada.pptxAhorro de Energía_Actualiada.pptx
Ahorro de Energía_Actualiada.pptx
 
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidadLarios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
 
Programas de uso eficiente
Programas de uso eficienteProgramas de uso eficiente
Programas de uso eficiente
 
Bloque3 (2)
Bloque3 (2)Bloque3 (2)
Bloque3 (2)
 
Estrategia de ahorro de energía
Estrategia de ahorro de energíaEstrategia de ahorro de energía
Estrategia de ahorro de energía
 
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliaresGuía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
 
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en losAplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
 
Eficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedadEficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedad
 
Consejos de l ahorro de la energia
Consejos de l ahorro de la energiaConsejos de l ahorro de la energia
Consejos de l ahorro de la energia
 
Consejos de l ahorro de la energia
Consejos de l ahorro de la energiaConsejos de l ahorro de la energia
Consejos de l ahorro de la energia
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorro
 

Más de Profe Spasiuk

Requisitos profesorado de lengua
Requisitos profesorado de lenguaRequisitos profesorado de lengua
Requisitos profesorado de lengua
Profe Spasiuk
 
Psicofísico profesorado ingles lengua-educ inicial
Psicofísico profesorado ingles lengua-educ inicialPsicofísico profesorado ingles lengua-educ inicial
Psicofísico profesorado ingles lengua-educ inicial
Profe Spasiuk
 
Requisitos profesorado de ingles
Requisitos profesorado de inglesRequisitos profesorado de ingles
Requisitos profesorado de ingles
Profe Spasiuk
 
Ficha de aptitud psicofísico ed fisica
Ficha de aptitud psicofísico ed fisicaFicha de aptitud psicofísico ed fisica
Ficha de aptitud psicofísico ed fisica
Profe Spasiuk
 
Requisitos ingreso profesorado de educación física
Requisitos ingreso profesorado de educación físicaRequisitos ingreso profesorado de educación física
Requisitos ingreso profesorado de educación física
Profe Spasiuk
 
Guia rweb (1)
Guia rweb (1)Guia rweb (1)
Guia rweb (1)
Profe Spasiuk
 
Promo tiprec1
Promo tiprec1Promo tiprec1
Promo tiprec1
Profe Spasiuk
 
Glosario de conceptos
Glosario de conceptosGlosario de conceptos
Glosario de conceptos
Profe Spasiuk
 
Técnico impositivo previsional y contable
Técnico impositivo previsional y contableTécnico impositivo previsional y contable
Técnico impositivo previsional y contable
Profe Spasiuk
 
Membrete
MembreteMembrete
Membrete
Profe Spasiuk
 
Catálogo qsy
Catálogo qsyCatálogo qsy
Catálogo qsy
Profe Spasiuk
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Profe Spasiuk
 
Introduccion al openoffice
Introduccion al openofficeIntroduccion al openoffice
Introduccion al openoffice
Profe Spasiuk
 
Finales noviembre diciembre 2013
Finales noviembre diciembre 2013Finales noviembre diciembre 2013
Finales noviembre diciembre 2013
Profe Spasiuk
 
Korfball modulo 1 (arg)
Korfball modulo 1 (arg)Korfball modulo 1 (arg)
Korfball modulo 1 (arg)
Profe Spasiuk
 

Más de Profe Spasiuk (15)

Requisitos profesorado de lengua
Requisitos profesorado de lenguaRequisitos profesorado de lengua
Requisitos profesorado de lengua
 
Psicofísico profesorado ingles lengua-educ inicial
Psicofísico profesorado ingles lengua-educ inicialPsicofísico profesorado ingles lengua-educ inicial
Psicofísico profesorado ingles lengua-educ inicial
 
Requisitos profesorado de ingles
Requisitos profesorado de inglesRequisitos profesorado de ingles
Requisitos profesorado de ingles
 
Ficha de aptitud psicofísico ed fisica
Ficha de aptitud psicofísico ed fisicaFicha de aptitud psicofísico ed fisica
Ficha de aptitud psicofísico ed fisica
 
Requisitos ingreso profesorado de educación física
Requisitos ingreso profesorado de educación físicaRequisitos ingreso profesorado de educación física
Requisitos ingreso profesorado de educación física
 
Guia rweb (1)
Guia rweb (1)Guia rweb (1)
Guia rweb (1)
 
Promo tiprec1
Promo tiprec1Promo tiprec1
Promo tiprec1
 
Glosario de conceptos
Glosario de conceptosGlosario de conceptos
Glosario de conceptos
 
Técnico impositivo previsional y contable
Técnico impositivo previsional y contableTécnico impositivo previsional y contable
Técnico impositivo previsional y contable
 
Membrete
MembreteMembrete
Membrete
 
Catálogo qsy
Catálogo qsyCatálogo qsy
Catálogo qsy
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Introduccion al openoffice
Introduccion al openofficeIntroduccion al openoffice
Introduccion al openoffice
 
Finales noviembre diciembre 2013
Finales noviembre diciembre 2013Finales noviembre diciembre 2013
Finales noviembre diciembre 2013
 
Korfball modulo 1 (arg)
Korfball modulo 1 (arg)Korfball modulo 1 (arg)
Korfball modulo 1 (arg)
 

Profae 2007 2

  • 1. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA 1
  • 2. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA Argentina: 30% Argentina: 30% 2
  • 3. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA •Cada vez consumimos más energía: al ritmo actual sólo tardaremos 35 años en duplicar el consumo mundial de energía y menos de 55 años en triplicarlo. •Los sectores de la vivienda y el transporte son los que más han incrementado sus consumos en los últimos años. •Impulsada por el consumo de los hogares, la demanda eléctrica de 8.851,4 GWh registrada en el país el mes pasado puso de manifiesto dos datos clave. En primer lugar, dejó un crecimiento acumulado para el primer semestre de 6,7% versus el mismo período de 2006. Y en segundo lugar, volvió a dejar en evidencia el fracaso del PUREE-el programa de uso racional de la energía eléctrica-que el Gobierno viene implementado desde 2004 para ahorrar un 5% anual. A su vez, el informe elaborado por ADEERA (Asociación de Distribuidores Eléctricos) dejó en claro cual fue el comportamiento por la categoría de usuarios. El aumento interanual más significativo se dio otra vez de los clientes residenciales con una suba del 17,3%. El alumbrado público creció un 7,5%, mientras que las pymes registraron una suba del 4,8%. Los únicos que bajaron sus demandas fueron los grandes usuarios: 9,8% menos que en junio de 2006 3
  • 4. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA 4
  • 5. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. ILUMINACIÓN Diferencia entre la LUZ que proporciona una lámpara y la cantidad de ELECTRICIDAD que necesita para producirla. VATIO (W): unidad de potencia eléctrica. LUMEN (lm): unidad de iluminación. Entonces, la “Eficacia Luminosa” de una lámpara está dada por la cantidad de luz emitida por unidad de potencia eléctrica consumida. En lámparas incandescentes: entre 12 y 20 lm/W. Lámparas fluorescentes: entre 40 y 100 lm/W. 5
  • 6. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. TIPOS DE LÁMPARAS Lámparas incandescentes: luz producida por el paso de la electricidad por un filamento metálico de alta resistencia. Son las que más consumen, las más baratas y la de menor vida útil (1.000 horas). El 5% de la energía eléctrica que consumen se transforma en iluminación, el 95% restante se transforma en calor. Lámparas halógenas: mismo principio que las anteriores. Mayor duración y calidad de la luz. Algunas utilizan transformadores electrónicos, consumiendo finalmente (lámpara + transformador), un 30% menos que las incandescentes. Tubos fluorescentes: emisión luminosa de algunos gases, con el paso de la electricidad. Menor calentamiento, mayor eficacia luminosa. Son más caros que las incandescentes. Consumen hasta un 80% menos de electricidad. Lámparas de bajo consumo: son más caras que las lámparas incandescentes. Duran mucho más (entre 8.000 y 10.000 horas). En lugares con encendidos y apagados frecuentes se recomienda las lámparas del tipo electrónico, pues las de bajo consumo tradicionales ven reducida su vida útil con el número de encendidos. 6
  • 7. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. CONSEJOS: GENERALES: •Comprar electrodomésticos con etiquetado de eficiencia energética clase A+ o A++. Ahorran energía y dinero. •No comprar un electrodoméstico más grande del que se necesita. HELADERAS: •Ubicar la heladera en un lugar fresco y ventilado, alejada de posibles fuentes de calor (horno, radiación solar). •Descongelando antes de que la capa de hielo tenga 3cm de espesor, se logran economías de hasta el 30%. •Limpiar la parte trasera de la heladera (rejilla), por lo menos una vez al año. •Compruebe que las gomas de sello de la puerta hagan un buen cierre, evitando ganancias de calor. •No introduzca alimentos calientes. Enfriándolos afuera se ahorra energía. •Descongele los alimentos retirados del frezzer, en el compartimiento de frío húmedo y no al exterior. Se tendrá ganancias gratuitas de frío. •Ajustar el termostato a 5 ºC en compartimiento de frío húmedo, y -18 ºC en el congelador. •Abrir la puerta lo menos posible y cerrarla lo más rápido posible. 7
  • 8. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. LAVARROPAS: •Tratar de que el lavarropas trabaje a carga completa, aprovechando su máxima capacidad. •Utilizar programas de media carga, si se dispone de ellos. •No utilizar los programas de alta temperatura, excepto en los casos de ropa muy sucia. Se reduce el consumo eléctrico en forma apreciable. •Aprovechar el calor del sol para secar la ropa. •El centrifugado consume menos energía en el secado que las secadoras de ropas. HORNOS: •Los hornos a gas son más eficientes energéticamente, que los eléctricos. •No abrir innecesariamente el horno. Se pierde un 20% de la energía acumulada en su interior. •Aprovechar la máxima capacidad del horno cocinando, de ser posible, el mayor número de alimentos. •No precalentar el horno para cocciones superiores a 1 hora. •Apagar el horno un poco antes de finalizar la cocción. El calor residual completará el proceso. 8
  • 9. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. ILUMINACIÓN: •Utilizar la luz natural siempre que sea posible. •Utilizar colores claros en paredes y techos. •Reducir al mínimo la iluminación ornamental exterior. •Mantener limpias las lámparas y pantallas. •Sustituir las lámparas incandescentes por las de bajo consumo. •Dentro de las lámparas de bajo consumo, utilizar las electrónicas. •Adaptar la iluminación a las necesidades, preferenciando la iluminación localizada. •Colocar reguladores de tensión tipo electrónico, no reóstato. •Utilizar detectores de presencia. •Utilizar células fotoeléctricas. 9
  • 10. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. ACONDICIONADORES DE AIRE: •Para la compra, asesorarse por profesionales. •Fijar el termostato en 25 ºC para el verano. •Al encender el aparato, no colocarlo a una temperatura menor a la de uso. No enfriará los ambientes más rápidamente. Enfriamiento excesivo. Mayor gasto energético. Utilizar mayor velocidad del ventilador. •En verano, ventilar la vivienda cuando el aire exterior tenga una temperatura menor a la interior (primeras horas de la mañana y durante la noche). •Instalar toldos, cerrar persianas y colocar cortinas pesadas, son sistemas eficaces para disminuir las ganancias de calor. •Un ventilador de techo, preferentemente en el techo, puede ser suficiente para lograr un confort adecuado. •Colocar los acondicionadores (o las unidades condensadoras), en lugares protegidos de la radiación solar y con ventilación. •Utilizar colores claros en paramentos exteriores de paredes y en techos. Reflejan la radiación solar. 10
  • 11. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS SIN ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (PLANCHAS, TOSTADORAS, BATIDORAS, ETC.): •No dejar encendidos los artefactos si va a interrumpir la tarea. •Aprovechar el calentamiento de la plancha para planchar grandes cantidades de ropa de una vez. •Elegir bien el artefacto. Aunque inicialmente signifique una mayor inversión, puede resultar más barato a la larga, debido a su menor consumo energético. •Optimizar el uso de los aparatos: si la tostadora en de dos ranuras, tueste de dos panes a la vez. •Utilizar ventilación natural cruzada siempre que se pueda, en lugar de un ventilador. 11
  • 12. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. COCINAS: •Utilizar preferentemente cocinas a gas. En general son más eficientes. •Dentro de las cocinas eléctricas, las de inducción son más rápidas y eficientes que las demás. •Gestionar con eficiencia los recursos: primero el horno microondas, luego la olla a presión y por último el horno. •Procurar que el fondo de los recipientes sea de un área mayor al de la llama, para que ésta última no rebase. Se aprovechará al máximo el calor. •Aprovechar el calor residual de las cocinas eléctricas (excepto las de inducción), apagándola cinco minutos antes de finalizar la cocción. •Utilizar el hornos a microondas. Supone un ahorro energético entre el 60% y 70% de un horno convencional a gas. Provee además de un considerable ahorro de tiempo. 12
  • 13. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLAProyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. TELEVISORES Y EQUIPOS AUDIOVISUALES: •No mantener “en espera” el televisor, compactera, etc. •Conectar varios equipos a una sola llave de maniobra, de modo de apagar todo en una sola acción. EQUIPOS INFORMÁTICOS (COMPUTADORAS, IMPRESORAS, ETC.): •Comprar equipos con sistemas de ahorro de energía. •Apagarlos completamente al preverse ausencias mayores a 30 minutos. Inclusive el estabilizador de corriente. •Utilizar fax que acepte papel normal. •Configurar el equipo para apagar solamente la pantalla, de modo de no tener que re iniciar el equipo. •Utilizar pantallas planas (LCD). Ahorran un 37% de energía en funcionamiento y un 40% en modo de espera. •El protector de pantalla que menos energía consume es el de color negro. 13
  • 14. Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables. Ing. BRAZZOLA REFERENCIAS: •Guía Práctica de la Energía. Consumo Eficiente y Responsable. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. •www.lanación.com.ar •Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). •www.adelco.org •www.andaluciaimagen.com •www.deremate.com.ar •www.mercadolibre.com 14
  • 15. 15 MUCHAS GRACIAS! Proyecto: El Uso Racional de las Energías para el Ahorro. Promoción de las Energías Renovables.