SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Alicia Ferrándiz
Dra. Soledad García
 Fumador es la persona que ha consumido cada
día durante el último mes cualquier cantidad
de cigarrillos , incluso uno.
 Fumar es una conducta adictiva:
es una conducta aprendida.
es una conducta que comporta recaídas.
El 82% perciben el tabaquismo como un estilo
de vida.
 Es una experiencia de largo recorrido:
 -contexto facilitador.
 -individuos proclives-
 Es accesible, barato y fácil de transportar.
 Se repite 200x/día..20 c/día.
 Consecuencias + a corto plazo
 - a largo plazo
 Estímulos discriminativos.
 Estímulos delta.
 Dependencia surge por la conducta arraigada
que se adquiere a lo largo de la biografia del
sujeto
 El tabaquismo es causa reconocida 29 enf.
(10 tipos de cáncer :pulmón;esófago;vejiga..)
 En los países desarrollados , es la causa de
muerte + importante.
 Cuarta parte de las muertes .. En edades
medias de la vida(20-25 a menos ).
 En España : más de 55.000 muertes/año.
 De cada 1000 muertes en España:
 - 142 consumo de tabaco.
 - 20 ..tráfico.
 - 2 SIDA .
 En España 26,44 % de la población de 16 o +
años son fumadores.
 En la CV total de fumadores del 29,95% :
34.48%varones y 25,52% mujeres.
 Edad de inicio 13 años.
 Es la primera causa prevenible de enfermedad
e incapacidad en las sociedades
industrializadas.
 Dejar de fumar funciona.
 Contiene más de 4000 sustancias tóxicas.
 Alquitranes: cancerígeno.
 Monóxido de carbono: daña arterias del cuerpo
humano.
 Sustancias oxidantes: produce bronquitis
crónica e irritación de ojos , nariz y garganta.
 Nicotina, responsable de la adicción.
 Exposición involuntaria de los no fumadores al
humo de tabaco.
 Se inhala un 2% del humo que inhala un
fumador.
 Efectos: -irritación de mucosas.
-enfermedades cardiops.
- RN :bajo peso al nacer…
 Humo del tabaco :
 1- Corriente principal.
 2- Corriente lateral.
 Más de 4000 sustancias…69 cancerigénas.
 Cadmio,Ni,amoniaco; CO…
 No existe un nivel de exposición que se
considere libre de riesgo.
 El riesgo de mortalidad disminuye en función
del tiempo que se haya dejado de fumar.
 10 a de abstinencia disminuye el riesgo de ca d
pulmón del 30-50%.
 15 a de abstinencia, riesgo de mortalidad
similar a no fumadores.
 Dejará de estar sometido a una adicción, podrá
ser más libre.
 Dejar de fumar implica un proceso de
aprendizaje.
 Requiere un esfuerzo, tiempo y sobre todo una
práctica: se aprende a vivir sin el cigarro y
la….NICOTINA.
 Evitar situaciones de riesgo.
 Escape ( abandonar la situación de riesgo)
 Distracción :- imaginación ( aversiva).
 - reestructuración cognitiva
( percepción).autoinstrucción.
 -relajación; actividad física.

 Distracción : -comportamiento alternativo .
 - habilidades alternativas.
 Retrasar el deseo de fumar.
 Recordar caídas o recaídas.
 RECUERDE NO HAY UN NIVEL SEGURO DE
TABAQUISMO
 Ampliación de la Ley Antitabaco.
 Cumplimiento de la Ley .. Eventos
deportivos:marlboro/ ferrari.
Programa antitabaco
Programa antitabaco
Programa antitabaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismosimple
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
innimeii rojas
 
1 a 1 presentacion ciencias magali
1 a 1 presentacion ciencias  magali1 a 1 presentacion ciencias  magali
1 a 1 presentacion ciencias magali
audisa
 
Tabaquismo en los adolecentes dn3
Tabaquismo en los adolecentes dn3Tabaquismo en los adolecentes dn3
Tabaquismo en los adolecentes dn3
luis carlos barrio baeza
 
Diapositiva del tabaco
Diapositiva del tabaco Diapositiva del tabaco
Diapositiva del tabaco
ruthibarra1994
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
sandragonzalez08
 
Presentacion grdo 8 a
Presentacion grdo 8 aPresentacion grdo 8 a
Presentacion grdo 8 abrayan rojas
 
El CIGARRILLO
El CIGARRILLOEl CIGARRILLO
SesióN 14 15 Tabaquismo
SesióN 14   15 TabaquismoSesióN 14   15 Tabaquismo
SesióN 14 15 Tabaquismoelgrupo13
 
El tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en laEl tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en la
Eduardo Sanchez
 
proyecto de ciencias el cigarrillo
proyecto de ciencias   el cigarrilloproyecto de ciencias   el cigarrillo
proyecto de ciencias el cigarrilloYACM78
 
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismoComo afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
salowil
 
Tabaco y tabaquismo
Tabaco y tabaquismoTabaco y tabaquismo
Tabaco y tabaquismo
Jonathan Pastor
 
1 c 32 tabaquismo
1 c 32 tabaquismo1 c 32 tabaquismo
1 c 32 tabaquismo
audisa
 
1 e 31 enfermedad pulmonar
1 e 31 enfermedad pulmonar1 e 31 enfermedad pulmonar
1 e 31 enfermedad pulmonar
audisa
 

La actualidad más candente (17)

El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
1 a 1 presentacion ciencias magali
1 a 1 presentacion ciencias  magali1 a 1 presentacion ciencias  magali
1 a 1 presentacion ciencias magali
 
Tabaquismo en los adolecentes dn3
Tabaquismo en los adolecentes dn3Tabaquismo en los adolecentes dn3
Tabaquismo en los adolecentes dn3
 
Diapositiva del tabaco
Diapositiva del tabaco Diapositiva del tabaco
Diapositiva del tabaco
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Presentacion grdo 8 a
Presentacion grdo 8 aPresentacion grdo 8 a
Presentacion grdo 8 a
 
El CIGARRILLO
El CIGARRILLOEl CIGARRILLO
El CIGARRILLO
 
SesióN 14 15 Tabaquismo
SesióN 14   15 TabaquismoSesióN 14   15 Tabaquismo
SesióN 14 15 Tabaquismo
 
El tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en laEl tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en la
 
proyecto de ciencias el cigarrillo
proyecto de ciencias   el cigarrilloproyecto de ciencias   el cigarrillo
proyecto de ciencias el cigarrillo
 
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismoComo afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
 
Power point tabaco 3ªtutoría
Power point tabaco 3ªtutoríaPower point tabaco 3ªtutoría
Power point tabaco 3ªtutoría
 
Tabaco y tabaquismo
Tabaco y tabaquismoTabaco y tabaquismo
Tabaco y tabaquismo
 
1 c 32 tabaquismo
1 c 32 tabaquismo1 c 32 tabaquismo
1 c 32 tabaquismo
 
1 e 31 enfermedad pulmonar
1 e 31 enfermedad pulmonar1 e 31 enfermedad pulmonar
1 e 31 enfermedad pulmonar
 

Similar a Programa antitabaco

Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoDbe de Chile
 
1 d 34 lore
1 d 34 lore1 d 34 lore
1 d 34 lore
audisa
 
El tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentesEl tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentesKasandra Ferro Ramirez
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismodanioli23
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
ribosa
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 
El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente Kasandra Ferro Ramirez
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Tamales Doña Mona
 
El tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenesEl tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenes
Daniela León
 
Informe del tabaco.
Informe del tabaco.Informe del tabaco.
Informe del tabaco.
UTPL- BIOFARM
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
luis ivan perez
 
El tabaco en el mundo de los adolescentes
El tabaco en el mundo de los adolescentesEl tabaco en el mundo de los adolescentes
El tabaco en el mundo de los adolescentes
Kasandra Ferro Ramirez
 
tabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppttabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppt
AndreaAguirre99
 
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptxtabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
HugoMondragon8
 

Similar a Programa antitabaco (20)

Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
1 d 34 lore
1 d 34 lore1 d 34 lore
1 d 34 lore
 
El tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentesEl tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentes
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
El tabaquismo 2
El tabaquismo 2El tabaquismo 2
El tabaquismo 2
 
El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenesEl tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenes
 
Informe del tabaco.
Informe del tabaco.Informe del tabaco.
Informe del tabaco.
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaco en el mundo de los adolescentes
El tabaco en el mundo de los adolescentesEl tabaco en el mundo de los adolescentes
El tabaco en el mundo de los adolescentes
 
tabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppttabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppt
 
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptxtabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Programa antitabaco

  • 1. Dra. Alicia Ferrándiz Dra. Soledad García
  • 2.  Fumador es la persona que ha consumido cada día durante el último mes cualquier cantidad de cigarrillos , incluso uno.
  • 3.  Fumar es una conducta adictiva: es una conducta aprendida. es una conducta que comporta recaídas. El 82% perciben el tabaquismo como un estilo de vida.
  • 4.  Es una experiencia de largo recorrido:  -contexto facilitador.  -individuos proclives-  Es accesible, barato y fácil de transportar.  Se repite 200x/día..20 c/día.  Consecuencias + a corto plazo  - a largo plazo
  • 5.  Estímulos discriminativos.  Estímulos delta.  Dependencia surge por la conducta arraigada que se adquiere a lo largo de la biografia del sujeto
  • 6.  El tabaquismo es causa reconocida 29 enf. (10 tipos de cáncer :pulmón;esófago;vejiga..)  En los países desarrollados , es la causa de muerte + importante.  Cuarta parte de las muertes .. En edades medias de la vida(20-25 a menos ).
  • 7.  En España : más de 55.000 muertes/año.  De cada 1000 muertes en España:  - 142 consumo de tabaco.  - 20 ..tráfico.  - 2 SIDA .
  • 8.  En España 26,44 % de la población de 16 o + años son fumadores.  En la CV total de fumadores del 29,95% : 34.48%varones y 25,52% mujeres.  Edad de inicio 13 años.
  • 9.  Es la primera causa prevenible de enfermedad e incapacidad en las sociedades industrializadas.  Dejar de fumar funciona.
  • 10.  Contiene más de 4000 sustancias tóxicas.  Alquitranes: cancerígeno.  Monóxido de carbono: daña arterias del cuerpo humano.  Sustancias oxidantes: produce bronquitis crónica e irritación de ojos , nariz y garganta.  Nicotina, responsable de la adicción.
  • 11.  Exposición involuntaria de los no fumadores al humo de tabaco.  Se inhala un 2% del humo que inhala un fumador.  Efectos: -irritación de mucosas. -enfermedades cardiops. - RN :bajo peso al nacer…
  • 12.  Humo del tabaco :  1- Corriente principal.  2- Corriente lateral.  Más de 4000 sustancias…69 cancerigénas.  Cadmio,Ni,amoniaco; CO…  No existe un nivel de exposición que se considere libre de riesgo.
  • 13.  El riesgo de mortalidad disminuye en función del tiempo que se haya dejado de fumar.  10 a de abstinencia disminuye el riesgo de ca d pulmón del 30-50%.  15 a de abstinencia, riesgo de mortalidad similar a no fumadores.  Dejará de estar sometido a una adicción, podrá ser más libre.
  • 14.  Dejar de fumar implica un proceso de aprendizaje.  Requiere un esfuerzo, tiempo y sobre todo una práctica: se aprende a vivir sin el cigarro y la….NICOTINA.
  • 15.  Evitar situaciones de riesgo.  Escape ( abandonar la situación de riesgo)  Distracción :- imaginación ( aversiva).  - reestructuración cognitiva ( percepción).autoinstrucción.  -relajación; actividad física. 
  • 16.  Distracción : -comportamiento alternativo .  - habilidades alternativas.  Retrasar el deseo de fumar.  Recordar caídas o recaídas.  RECUERDE NO HAY UN NIVEL SEGURO DE TABAQUISMO
  • 17.  Ampliación de la Ley Antitabaco.  Cumplimiento de la Ley .. Eventos deportivos:marlboro/ ferrari.

Notas del editor

  1. Lo que equivale a decir que mueren más personas por tabaquismo que por accidentes de tráficos o Sida.
  2. Datos de la Encuesta Nacional de Salud del 2006.
  3. Humo del tabaco : 1- corriente lateral o 2º-generada en la combustión espontánea. 2-corriente principal espirada , resultante de la exhalación del humo del fumador ambiental-