SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una
drogodependencia: la nicotina, principio activo del tabaco, es
una droga adictiva y como tal tiene las características de otras
drogas: tolerancia, dependencia física y psicológica. La adicción
a la nicotina obliga a los fumadores a mantener el consumo de
tabaco y, de esta forma, suprimir o evitar los síntomas derivados
del descenso de los niveles de nicotina en el organismo (síntomas
de privación). Esto genera que las personas pierdan la libertad de
decidir y se vean obligadas a mantener y aumentar
progresivamente su consumo.
 Amoniaco: Componente de productos de limpieza
 Arsénico: Veneno contenido en raticidas
 Butano: Combustible doméstico
 Cianuro: Empleado en la cámara de gas
 Formal de hído: Conservante
 Metano: Combustible utilizado en cohetes espaciales
 Cadmio: Presente en baterías
 Monóxido de carbono: Presente en los humos de escape de los coches
 Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos
del tabaco hasta nuestros pulmones.
 Benzeno, Radón y demás basura: Son productos químicos que nunca querríamos que estuviesen en nuestra
casa, ya que causan cáncer. Está prohibido utilizarlos como componentes de artículos de uso doméstico:
imaginemos el efecto conseguido inhalándolos.
 Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de
que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han demostrado que la nicotina presente en el
tabaco crea la misma adicción que la heroína o la cocaína.
 - Cáncer: las sustancias que se encuentran en el tabaco provocan muy frecuentemente cáncer como el
cáncer de pulmón, el de los labios o lengua, el cáncer de
garganta, y las menos conocidas, pero igualmente devastadoras como el cáncer de esófago y el de vejiga.
 - Los problemas de colesterol: el tabaco produce en nuestro organismo lo que se conoce como colesterol
malo.
 - Potente adicción: la adición se considera una enfermedad, la adicción a la nicotina está incluso clasificada
antes del: alcohol, la heroína y la cocaína en
cuanto a la gravedad que crea su uso.
 - Las enfermedades del corazón y de vasos: la obstrucción de las arterias son la causa de los infartos de
miocardio, de los ataques de apoplejía, de crisis
cardíacas, de la angina coronaria.
 - Trastornos del corazón: la nicotina puede agravar los trastornos del ritmo cardíaco.
 - Insomnio: al igual que la cafeína, la nicotina es un estimulante, por lo que impide dormir bien, a priori todavía
más a las personas que ya sufren de insomnio.
 - Las bronquitis y el enfisema: consecuencias directas del hábito de fumar.
 - Enfermedad por reflujo gastro esofágico: causa acidez estomacal.
 - Enfermedad vascular periférica: mala circulación en las arterias de las piernas y por lo tanto el bloqueo.
 - Diabetes: factor muy agravante en este tipo de enfermedad.
 Existen en el mundo más de 1250 millones de fumadores (2010), lo que representa
aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres
y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos por día,
lo que supone un total de 5827 billones de cigarrillos al año.
 El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en países de bajo-medio nivel de ingresos (Banco
Mundial) (hay que tener en cuenta que la mayor parte de la población mundial vive en países
de bajo-medio nivel de ingresos). Tanto para hombres como para mujeres, el segmento de
edad en la que fuma mayor proporción es el comprendido entre 30 y 49 años.
 Las mayores prevalencias mundiales se encuentran en Vietnam, Chile, parte
de África y República Dominicana en hombres (73, 68 y 66 %, respectivamente), mientras
que Dinamarca y Noruega la presentan en la población femenina (37 y 36 % respectivamente).
Por su elevado volumen poblacional, China, India y la Rusia son las que agrupan la mayor parte
de fumadores del mundo.
 En la Unión Europea existe una reducción progresiva del consumo, se mantiene la mayor
prevalencia en hombres que en mujeres, excepto en Suecia, donde el consumo es algo mayor
en mujeres (22 % hombres, 24 % mujeres). La mayor proporción de fumadores se encuentra en
los países mediterráneos. La prevalencia en España a todas las edades (2003) es del 36 % de la
población.
 En México se estima que mueren diariamente entre 123 y 165 personas debido a haber
consumido tabaco, lo que convierte a esta adicción en un grave problema de salud pública.
o Es aquel sujeto que, pese a no consumir directamente productos provenientes
de las labores del tabaco, aspira las sustancias tóxicas y cancerígenas
provenientes de su combustión y propagadas por el humo que desprende la
misma. Numerosos estudios alertan de los peligros para la salud de este tipo
de consumo pasivo han llevado a algunas autoridades a prohibir el consumo
público de tabaco para proteger a las personas de los efectos del humo de
los cigarrillos. Los efectos en la salud por la exposición al humo del tabaco
incluyen cáncer de pulmón, cáncer de los senos para nasales, infecciones de
las vías respiratorias y enfermedades cardíacas. No existe una cantidad sana
de inhalación pasiva. Los niños, las mujeres embarazadas, las personas
mayores y las personas con problemas respiratorios o cardíacos deben tener
especial cuidado.
 Es un sistema electrónico inhalador diseñado en origen para
simular y sustituir el consumo de tabaco.
 Estos dispositivos utilizan una resistencia y batería de pequeño
tamaño para calentar y vaporizar una solución líquida. Este vapor
puede liberar nicotina o incluir solamente aromas.
 Su diseño puede imitar los cigarrillos, cigarros, puros o pipas, o bien
tener un aspecto totalmente diferente que no recuerda en
absoluto a los cigarrillos de tabaco, como sucede con muchos de
los dispositivos más modernos.
 Las principales empresas que comercializan las grandes
marcas de cigarrillos son, entre otras, Altadis, British American
Tobacco, American Tobacco Company y Philip Morris, con los
cigarrillos Fortuna, Delicados (en México)
y Marlboro respectivamente. Otras marcas populares de
cigarrillos son Camel, Winston, Belmont, Cónsul o Luck Strike.
Entre las marcas cubanas de mayor prestigio
están Montecristo, Cohiba, Romeo y Julieta y Popular.

 Una pipa o cachimba es un objeto utilizado para fumar. Consiste
típicamente en una pequeña cámara (el hornillo o cazoleta) para
la combustión y un tubo (cánula) que termina en la boquilla;
puede tener varios tamaños. Las pipas se fabrican con una gran
variedad de materiales, siendo los más comunes (según la
popularidad de su uso): brezo, maíz, espuma de
mar, arcilla, cerezo, vidrio, porcelana, ebonita, metacrilato y otros
materiales menos usuales.
 En la actualidad, el arte de fumar tabaco se considera un uso
legal de la droga nicotina con fines recreativos o para relajarse.
También se ha considerado una afición masculina a lo largo de la
historia. Aunque esta última perspectiva ha tratado de ser
distorsionada por los daños a la salud, existe evidencia científica
que confirma que los hombres con altos niveles
de testosterona son mucho más propensos a fumar tabaco.
 Es cierto, para la mayoría de fumadores, dejarlo no es fácil. Después de todo, la
nicotina que llevan los cigarrillos es una droga poderosamente adictiva. Pero, con
el enfoque adecuado, podrás superar el acuciante deseo de fumar o "mono del
tabaco".
 Los fumadores pueden haber empezado a fumar porque sus amigos lo hacían o
porque les parecía "enrollado". Pero siguen fumando porque se han vuelto adictos
a la nicotina, una de las sustancias químicas que contienen tanto los cigarrillos
como el tabaco para mascar o esnifar.
 La nicotina es tanto un estimulante como un agente depresivo. Esto significa que
al principio aumenta la frecuencia cardiaca y hace que la gente se sienta más
alerta (al igual que la cafeína, otro estimulante). Más tarde provoca depresión y
fatiga, las cuales —junto con la abstinencia de la nicotina— hace que la gente
sienta un acuciante deseo de fumarse otro cigarrillo para volverse a animar.
Según muchos expertos, la nicotina que contiene el tabaco es tan adictiva como
la cocaína o la heroína.
Tabaquismo
Tabaquismo
Tabaquismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)
El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)
El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)
andrestriansanchez
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
tobynene
 

La actualidad más candente (20)

El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)
El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)
El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Tabaco y salud
 
TABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercialTABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercial
 
Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Sin tabaco
Sin tabacoSin tabaco
Sin tabaco
 
Trabajo sobre el tabaco
 Trabajo sobre el tabaco Trabajo sobre el tabaco
Trabajo sobre el tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
 
Cartel tabaquismo
Cartel tabaquismoCartel tabaquismo
Cartel tabaquismo
 
Alfin cigarrillo
Alfin cigarrilloAlfin cigarrillo
Alfin cigarrillo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en laEl tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en la
 

Similar a Tabaquismo

Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Briana Barrancos
 
Presentacion grdo 8 a
Presentacion grdo 8 aPresentacion grdo 8 a
Presentacion grdo 8 a
brayan rojas
 
Tabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruz
Tabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruzTabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruz
Tabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruz
Juan Jose Rodriguez
 
Diapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloDiapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrillo
Claudia1594
 

Similar a Tabaquismo (20)

El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUDTABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
 
Salud / Tabaco
Salud / TabacoSalud / Tabaco
Salud / Tabaco
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Ensayo final  adiccion al tabaquismoEnsayo final  adiccion al tabaquismo
Ensayo final adiccion al tabaquismo
 
Dia de no fumar
Dia de no fumarDia de no fumar
Dia de no fumar
 
Presentacion grdo 8 a
Presentacion grdo 8 aPresentacion grdo 8 a
Presentacion grdo 8 a
 
Tabaco
 Tabaco Tabaco
Tabaco
 
Tabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruz
Tabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruzTabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruz
Tabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruz
 
Tabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruz
Tabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruzTabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruz
Tabaquismo juan jose rodriguez y jesus cruz
 
presentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdfpresentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdf
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
El cigarro rf
El cigarro rfEl cigarro rf
El cigarro rf
 
Diapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloDiapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrillo
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Tabaquismo

  • 1.
  • 2.  Es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una drogodependencia: la nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal tiene las características de otras drogas: tolerancia, dependencia física y psicológica. La adicción a la nicotina obliga a los fumadores a mantener el consumo de tabaco y, de esta forma, suprimir o evitar los síntomas derivados del descenso de los niveles de nicotina en el organismo (síntomas de privación). Esto genera que las personas pierdan la libertad de decidir y se vean obligadas a mantener y aumentar progresivamente su consumo.
  • 3.  Amoniaco: Componente de productos de limpieza  Arsénico: Veneno contenido en raticidas  Butano: Combustible doméstico  Cianuro: Empleado en la cámara de gas  Formal de hído: Conservante  Metano: Combustible utilizado en cohetes espaciales  Cadmio: Presente en baterías  Monóxido de carbono: Presente en los humos de escape de los coches  Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones.  Benzeno, Radón y demás basura: Son productos químicos que nunca querríamos que estuviesen en nuestra casa, ya que causan cáncer. Está prohibido utilizarlos como componentes de artículos de uso doméstico: imaginemos el efecto conseguido inhalándolos.  Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han demostrado que la nicotina presente en el tabaco crea la misma adicción que la heroína o la cocaína.
  • 4.  - Cáncer: las sustancias que se encuentran en el tabaco provocan muy frecuentemente cáncer como el cáncer de pulmón, el de los labios o lengua, el cáncer de garganta, y las menos conocidas, pero igualmente devastadoras como el cáncer de esófago y el de vejiga.  - Los problemas de colesterol: el tabaco produce en nuestro organismo lo que se conoce como colesterol malo.  - Potente adicción: la adición se considera una enfermedad, la adicción a la nicotina está incluso clasificada antes del: alcohol, la heroína y la cocaína en cuanto a la gravedad que crea su uso.  - Las enfermedades del corazón y de vasos: la obstrucción de las arterias son la causa de los infartos de miocardio, de los ataques de apoplejía, de crisis cardíacas, de la angina coronaria.  - Trastornos del corazón: la nicotina puede agravar los trastornos del ritmo cardíaco.  - Insomnio: al igual que la cafeína, la nicotina es un estimulante, por lo que impide dormir bien, a priori todavía más a las personas que ya sufren de insomnio.  - Las bronquitis y el enfisema: consecuencias directas del hábito de fumar.  - Enfermedad por reflujo gastro esofágico: causa acidez estomacal.  - Enfermedad vascular periférica: mala circulación en las arterias de las piernas y por lo tanto el bloqueo.  - Diabetes: factor muy agravante en este tipo de enfermedad.
  • 5.  Existen en el mundo más de 1250 millones de fumadores (2010), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos por día, lo que supone un total de 5827 billones de cigarrillos al año.  El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en países de bajo-medio nivel de ingresos (Banco Mundial) (hay que tener en cuenta que la mayor parte de la población mundial vive en países de bajo-medio nivel de ingresos). Tanto para hombres como para mujeres, el segmento de edad en la que fuma mayor proporción es el comprendido entre 30 y 49 años.  Las mayores prevalencias mundiales se encuentran en Vietnam, Chile, parte de África y República Dominicana en hombres (73, 68 y 66 %, respectivamente), mientras que Dinamarca y Noruega la presentan en la población femenina (37 y 36 % respectivamente). Por su elevado volumen poblacional, China, India y la Rusia son las que agrupan la mayor parte de fumadores del mundo.  En la Unión Europea existe una reducción progresiva del consumo, se mantiene la mayor prevalencia en hombres que en mujeres, excepto en Suecia, donde el consumo es algo mayor en mujeres (22 % hombres, 24 % mujeres). La mayor proporción de fumadores se encuentra en los países mediterráneos. La prevalencia en España a todas las edades (2003) es del 36 % de la población.  En México se estima que mueren diariamente entre 123 y 165 personas debido a haber consumido tabaco, lo que convierte a esta adicción en un grave problema de salud pública.
  • 6. o Es aquel sujeto que, pese a no consumir directamente productos provenientes de las labores del tabaco, aspira las sustancias tóxicas y cancerígenas provenientes de su combustión y propagadas por el humo que desprende la misma. Numerosos estudios alertan de los peligros para la salud de este tipo de consumo pasivo han llevado a algunas autoridades a prohibir el consumo público de tabaco para proteger a las personas de los efectos del humo de los cigarrillos. Los efectos en la salud por la exposición al humo del tabaco incluyen cáncer de pulmón, cáncer de los senos para nasales, infecciones de las vías respiratorias y enfermedades cardíacas. No existe una cantidad sana de inhalación pasiva. Los niños, las mujeres embarazadas, las personas mayores y las personas con problemas respiratorios o cardíacos deben tener especial cuidado.
  • 7.  Es un sistema electrónico inhalador diseñado en origen para simular y sustituir el consumo de tabaco.  Estos dispositivos utilizan una resistencia y batería de pequeño tamaño para calentar y vaporizar una solución líquida. Este vapor puede liberar nicotina o incluir solamente aromas.  Su diseño puede imitar los cigarrillos, cigarros, puros o pipas, o bien tener un aspecto totalmente diferente que no recuerda en absoluto a los cigarrillos de tabaco, como sucede con muchos de los dispositivos más modernos.
  • 8.  Las principales empresas que comercializan las grandes marcas de cigarrillos son, entre otras, Altadis, British American Tobacco, American Tobacco Company y Philip Morris, con los cigarrillos Fortuna, Delicados (en México) y Marlboro respectivamente. Otras marcas populares de cigarrillos son Camel, Winston, Belmont, Cónsul o Luck Strike. Entre las marcas cubanas de mayor prestigio están Montecristo, Cohiba, Romeo y Julieta y Popular. 
  • 9.  Una pipa o cachimba es un objeto utilizado para fumar. Consiste típicamente en una pequeña cámara (el hornillo o cazoleta) para la combustión y un tubo (cánula) que termina en la boquilla; puede tener varios tamaños. Las pipas se fabrican con una gran variedad de materiales, siendo los más comunes (según la popularidad de su uso): brezo, maíz, espuma de mar, arcilla, cerezo, vidrio, porcelana, ebonita, metacrilato y otros materiales menos usuales.  En la actualidad, el arte de fumar tabaco se considera un uso legal de la droga nicotina con fines recreativos o para relajarse. También se ha considerado una afición masculina a lo largo de la historia. Aunque esta última perspectiva ha tratado de ser distorsionada por los daños a la salud, existe evidencia científica que confirma que los hombres con altos niveles de testosterona son mucho más propensos a fumar tabaco.
  • 10.  Es cierto, para la mayoría de fumadores, dejarlo no es fácil. Después de todo, la nicotina que llevan los cigarrillos es una droga poderosamente adictiva. Pero, con el enfoque adecuado, podrás superar el acuciante deseo de fumar o "mono del tabaco".  Los fumadores pueden haber empezado a fumar porque sus amigos lo hacían o porque les parecía "enrollado". Pero siguen fumando porque se han vuelto adictos a la nicotina, una de las sustancias químicas que contienen tanto los cigarrillos como el tabaco para mascar o esnifar.  La nicotina es tanto un estimulante como un agente depresivo. Esto significa que al principio aumenta la frecuencia cardiaca y hace que la gente se sienta más alerta (al igual que la cafeína, otro estimulante). Más tarde provoca depresión y fatiga, las cuales —junto con la abstinencia de la nicotina— hace que la gente sienta un acuciante deseo de fumarse otro cigarrillo para volverse a animar. Según muchos expertos, la nicotina que contiene el tabaco es tan adictiva como la cocaína o la heroína.