SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda
                                                         Miembro de la
                                Asociación Argentina de Salud Natural y Ayurveda (AASANA)
                                       Curso auspiciado y respaldado por la Embajada
                                           de la República de la India en Argentina




                       Curso de Formación Profesional
                      Intensivo Presencial – Santiago de Chile

                        Terapeuta Ayurvédico
                           Programa General – Enero de 2013


Día sábado 12 (por la mañana)
     Palabras de bienvenida.
     Principios Generales del Ayurveda (I).
              Ayurveda. Fundamentos Históricos y Filosóficos.
                 a)   Breve reseña histórica del Ayurveda.
                 b)   Vedas y Ayurveda.
                 c)   Filosofía Samkhya y Ayurveda.
                 d)   Ayurveda: su basamento esotérico. Los médicos fundadores
                 e)   Ayurveda: sus cinco principios.
                 f)   Cosmología Ayurveda: las 3 Gunas (cualidades).

     Principios Generales del Ayurveda (II).
            Ayurveda. Fundamentos Espirituales.
                 a) Las funciones de la mente (Manas) según el Yoga y la Medicina Ayurveda.

Día sábado 12 (por la tarde)
            Ayurveda. Fundamentos Energéticos y Físicos.
                 a) Biología del Cuerpo Sutil o Energético.
                 b) Pranayama Yoga. Su descripción. Práctica de Ejercicios de respiración y
                    Pranayamas para armonizar y mantener armonizado cada Dosha.

Día domingo 13 (por la mañana)
            Introducción al Ayurvedic Yoga Terapéutico
                 a) Breve introducción al mismo.
                 b) Relajación Ayurveda. Práctica de diferentes técnicas de relajación.
                 c) Dhyana Yoga. Su descripción. Práctica de visualización y meditación Ayurveda.
Día domingo 13 (por la tarde)
     Principios Generales del Ayurveda (III).
             Anatomía y Fisiología Ayurveda (Sharir-Rachana - Sarirstana).
                  a) Constitución psico-física: Prakriti; Constitución física: los tres Doshas; Constitución
                     mental: las tres Gunas.
                  b) Los 15 sub-Doshas.
                  c) Las 25 cualidades (Gunas) de los doshas.
                  d) Como se determina la constitución psicofísica (Prakriti). El dosha tipo de una
                     persona.

Día lunes 14 (por la mañana)
     Principios Generales del Ayurveda (III).
             Anatomía y Fisiología Ayurveda (Sharir-Rachana - Sarirstana).
                  e) El Fuego Digestivo (Agni). Sus 13 variedades y sus 4 categorías.
                  f) La energía vital (Prana) el fulgor interno (Tejas) y el vigor original (Ojas). Las 3
                     esencias vitales.
                  g) Los 7 tejidos (Dhatus).
                  h) El sistema de canales sutiles (Srota).
                  i) Productos de la mala digestión (Ama). Estados agravados de los Doshas: Sama –
                     Nirama.
                  j) Los 3 productos de desecho (Malas).

Día lunes 14 (por la tarde)
     Principios Avanzados del Ayurveda.
             Ayurveda y Salud
                  a) Ayurveda, salud y espiritualidad.
                  b) Los seis procesos de la enfermedad para el Ayurveda.
                  c) Los seis procesos de la enfermedad para Vata, Pitta y Kapha.

             Estudio de los métodos de examen y diagnóstico del Ayurveda.
                  a) Examen y diferentes métodos de diagnóstico Ayurveda (Nidan Ayurveda) mediante
                     el examen y control de pulso (Sparsana Pareeksha), observación de la lengua (Jihva),
                     de los labios (Oshta), de las uñas, etc.

Día martes 15 (por la mañana)
     Principios Avanzados del Ayurveda.
             Práctica de la primer consulta Ayurvédica. (Análisis de un caso).
                  a) Se trabajará con Protocolo de Diagnóstico Ayurveda.
                  b) Se completarán los pasos del Protocolo. (Diagnóstico del pulso, lengua, ojos, etc.)

Día martes 15 (por la tarde)
                  c) Armonización general (Pranoterapia Ayurveda):
                          1. Práctica de Pranoterapia Ayurveda: Limpieza del Aura. Técnica de
                             armonización “El 8”.
                          2. Armonización de Chakras con colores, mantras, etc.
                          3. Mantroterapia (Mantra Yoga). Práctica de sonidos sanadores.
Día miércoles 16 (por la mañana)
     Terapéutica Ayurveda Básica.
             Ahara Ayurveda (Nutrición Ayurveda).
                  a) Ahara Ayurveda o La Ciencia de los Seis Sabores.
                  b) Los factores: sabor (Rasa), sensación térmica (Virya) y efecto post-digestivo
                     (Vipak).
                  c) Ahara Chikitsa Ayurveda: tratamiento nutricional Ayurveda.
                  d) Guía Nutricional: Lista de alimentos de acuerdo con cada constitución dóshica.
                  e) Dieta Ayurveda para cada constitución dóshica. (Fundamental para el
                     mantenimiento armonizado de los doshas, y el tratamiento ayurvédico de la
                     obesidad).

Día miércoles 16 (por la tarde)
     Anatomía Terapéutica Ayurveda Avanzada
             Estudio de los métodos terapéuticos del Ayurveda.
             Prácticas de Sanación Ayurveda (I).
                  a) Signos y síntomas de aumento de los Doshas.
                  b) Protocolo de Tratamiento Ayurveda.
                  c) Plan Integral (Swastavruta) para armonizar y mantener armonizados los Doshas.
                  d) Yoga Chikitsa Ayurveda. Asanas: su clasificación. Asanas para armonizar y
                     mantener armonizado cada Dosha. Asanas para tratar desordenes de tipo Vata, Pitta
                     o Kapha.
                  e) Sanación Pránica Ayurveda. Ejercicios de respiración y Pranayamas para
                     armonizar y mantener armonizado cada Dosha.
                  f) Desarrollo de los cuatro pasos del Tratamiento Ayurveda para la armonización
                     de Vata, Pitta y Kapha.
                  g) Régimen de Vida Ayurveda: Rutinas diarias (Dinacharya). Rutinas estacionales
                     (Ritucharia).

Día jueves 17 (por la mañana)
     Terapéutica Ayurveda Complementaria
             Estudio de los métodos terapéuticos del Ayurveda.
             Prácticas de Sanación Ayurveda (II).
                  a) Introducción al Masaje Ayurveda (Abhyanga). Sus beneficios.
                  b) La aplicación del masaje según el biotipo psicofísico. Masajes Abhyanga para
                     constituciones Vata, Pitta y Kapha.
                  c) Aceites para el Masaje Abhyanga. Aceites bases para el masaje. Aromas y efectos
                     de los aceites esenciales.
                  d) Técnicas de Automasaje Ayurveda. Automasaje Abhyanga de cuerpo entero (5 -
                     10 minutos). Minimasaje Abhyanga (1-2 minutos).
                  e) Masaje Abhyanga a otra persona. Técnica básica.

Día jueves 17 (por la tarde)
     Terapéutica Ayurveda: armando el “rompecabezas” ayurvédico (I)
             Prácticas de Sanación Ayurveda (III).
                  a) Se trabajará con Protocolo de Terapéutica Ayurveda.
b) El Maestro formador desarrollará un ejemplo de cómo tratar un caso, utilizando los
                     Protocolos de diagnóstico y de tratamiento. Esto le permitirá a los alumnos eliminar
                     toda duda respecto de cómo trabajar con todo el material de estudio que disponen.
                  c) A continuación se presentará un caso simple para que, a partir del ejemplo brindado,
                     los alumnos lo resuelvan y entreguen.

Día viernes 18 (por la mañana)
     Terapéutica Ayurveda Complementaria
             Estudio de los métodos terapéuticos del Ayurveda.
             Prácticas de Sanación Ayurveda (II).
                  a) Técnicas de desarrollo mental – espiritual. (Introducción al tema).
                  b) Práctica de técnicas de desarrollo mental (I).

Día viernes 18 (por la tarde)
     Terapéutica Ayurveda Complementaria
             Estudio de los métodos terapéuticos del Ayurveda.
             Prácticas de Sanación Ayurveda (II).
                  f) Nociones generales de otros dos métodos complementarios de Terapéutica
                     Ayurveda: Panchakarma (Desintoxicación) y Rasayana Ayurveda (Ayurveda de
                     Rejuvenecimiento y Longevidad).
                  g) Práctica de técnicas de desarrollo mental (II).
                  h) Introducción a la Aromaterapia Ayurveda.
                  i) Introducción a la Colorterapia Ayurveda.
                  j) Introducción a la Gemoterapia Ayurveda.

Día sábado 19 (por la mañana)

     Terapéutica Ayurveda: armando el “rompecabezas” ayurvédico (II)
             Prácticas de Sanación Ayurveda (IV).
                  a) El Maestro formador desarrollará un segundo ejemplo de cómo tratar un caso,
                     utilizando los Protocolos de diagnóstico y de tratamiento. Esto le permitirá a los
                     alumnos eliminar toda duda respecto de cómo trabajar con todo el material de
                     estudio que disponen. Se resolverán las dudas existentes.
                  b) Práctica Visualización Terapéutica Ayurveda.

Día sábado 19 (por la tarde)

             Cierre del curso
                  a) Práctica de Meditación Ayurveda.
                  b) Acto de cierre. Entrega de Certificados.

                                -----------------------------------------------

Más contenido relacionado

Similar a Programa curso terapeuta ayurvedico presencial en santiago de chile 2013

Programa curso terapeuta ayurvedico presencial santiago de chile octubre 2013
Programa curso terapeuta ayurvedico presencial  santiago de chile  octubre 2013Programa curso terapeuta ayurvedico presencial  santiago de chile  octubre 2013
Programa curso terapeuta ayurvedico presencial santiago de chile octubre 2013
Mauro Rojas
 
Programa instructorado superior de ayurvedic yoga santiago de chile 2014 (1)
Programa instructorado superior de ayurvedic yoga santiago de chile 2014 (1)Programa instructorado superior de ayurvedic yoga santiago de chile 2014 (1)
Programa instructorado superior de ayurvedic yoga santiago de chile 2014 (1)
Mauro Rojas
 
Medicina Ayurveda, Mayo2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009Medicina Ayurveda, Mayo2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009
Lila Avatar das
 
El YOGA
El YOGAEl YOGA
el yoga
el yogael yoga
el yoga
Luis Camacho
 
Curso Ayurveda
Curso AyurvedaCurso Ayurveda
Curso AyurvedaiLabora
 
Dossier Yoga Terapeutico
Dossier Yoga Terapeutico Dossier Yoga Terapeutico
Dossier Yoga Terapeutico
Pedro Rodriguez Picazo
 
Ayurveda
AyurvedaAyurveda
Introducción al Masaje Terapéutico Tai por Yogi Sarveshwarananda
Introducción al Masaje Terapéutico Tai por Yogi SarveshwaranandaIntroducción al Masaje Terapéutico Tai por Yogi Sarveshwarananda
Introducción al Masaje Terapéutico Tai por Yogi Sarveshwarananda
Hariharananda Mission West
 
Ayurvedainboundomedicinapreventiva
AyurvedainboundomedicinapreventivaAyurvedainboundomedicinapreventiva
Ayurvedainboundomedicinapreventiva
Teresa Ortiz de Gante
 
Programa de aromaterapia
Programa de aromaterapiaPrograma de aromaterapia
Programa de aromaterapiaDarannur
 
Book Yoga Terapéutica
Book Yoga Terapéutica Book Yoga Terapéutica
Book Yoga Terapéutica
Jacqueline Ortega
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
GHP
 
8 CURSOS y 26 SEMINARIOS 2023.pdf
8 CURSOS y 26 SEMINARIOS 2023.pdf8 CURSOS y 26 SEMINARIOS 2023.pdf
8 CURSOS y 26 SEMINARIOS 2023.pdf
Carlos Guerra
 
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visiónMedicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
Pedro Rodriguez Picazo
 
yogaterapia expo.pptx
yogaterapia expo.pptxyogaterapia expo.pptx
yogaterapia expo.pptx
andrespea594033
 
Programa profesorado superior yoga terapeútico 2do año
Programa profesorado superior yoga terapeútico     2do añoPrograma profesorado superior yoga terapeútico     2do año
Programa profesorado superior yoga terapeútico 2do año
Mauro Rojas
 

Similar a Programa curso terapeuta ayurvedico presencial en santiago de chile 2013 (20)

Programa curso terapeuta ayurvedico presencial santiago de chile octubre 2013
Programa curso terapeuta ayurvedico presencial  santiago de chile  octubre 2013Programa curso terapeuta ayurvedico presencial  santiago de chile  octubre 2013
Programa curso terapeuta ayurvedico presencial santiago de chile octubre 2013
 
Programa instructorado superior de ayurvedic yoga santiago de chile 2014 (1)
Programa instructorado superior de ayurvedic yoga santiago de chile 2014 (1)Programa instructorado superior de ayurvedic yoga santiago de chile 2014 (1)
Programa instructorado superior de ayurvedic yoga santiago de chile 2014 (1)
 
Medicina Ayurveda, Mayo2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009Medicina Ayurveda, Mayo2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009
 
CLÍNICA DEL MASAJE
CLÍNICA DEL MASAJECLÍNICA DEL MASAJE
CLÍNICA DEL MASAJE
 
Curso de Ayurveda
Curso de AyurvedaCurso de Ayurveda
Curso de Ayurveda
 
El YOGA
El YOGAEl YOGA
El YOGA
 
el yoga
el yogael yoga
el yoga
 
Ficha curso ayurveda
Ficha curso ayurvedaFicha curso ayurveda
Ficha curso ayurveda
 
Curso Ayurveda
Curso AyurvedaCurso Ayurveda
Curso Ayurveda
 
Dossier Yoga Terapeutico
Dossier Yoga Terapeutico Dossier Yoga Terapeutico
Dossier Yoga Terapeutico
 
Ayurveda
AyurvedaAyurveda
Ayurveda
 
Introducción al Masaje Terapéutico Tai por Yogi Sarveshwarananda
Introducción al Masaje Terapéutico Tai por Yogi SarveshwaranandaIntroducción al Masaje Terapéutico Tai por Yogi Sarveshwarananda
Introducción al Masaje Terapéutico Tai por Yogi Sarveshwarananda
 
Ayurvedainboundomedicinapreventiva
AyurvedainboundomedicinapreventivaAyurvedainboundomedicinapreventiva
Ayurvedainboundomedicinapreventiva
 
Programa de aromaterapia
Programa de aromaterapiaPrograma de aromaterapia
Programa de aromaterapia
 
Book Yoga Terapéutica
Book Yoga Terapéutica Book Yoga Terapéutica
Book Yoga Terapéutica
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
8 CURSOS y 26 SEMINARIOS 2023.pdf
8 CURSOS y 26 SEMINARIOS 2023.pdf8 CURSOS y 26 SEMINARIOS 2023.pdf
8 CURSOS y 26 SEMINARIOS 2023.pdf
 
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visiónMedicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
 
yogaterapia expo.pptx
yogaterapia expo.pptxyogaterapia expo.pptx
yogaterapia expo.pptx
 
Programa profesorado superior yoga terapeútico 2do año
Programa profesorado superior yoga terapeútico     2do añoPrograma profesorado superior yoga terapeútico     2do año
Programa profesorado superior yoga terapeútico 2do año
 

Programa curso terapeuta ayurvedico presencial en santiago de chile 2013

  • 1. Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda Miembro de la Asociación Argentina de Salud Natural y Ayurveda (AASANA) Curso auspiciado y respaldado por la Embajada de la República de la India en Argentina Curso de Formación Profesional Intensivo Presencial – Santiago de Chile Terapeuta Ayurvédico Programa General – Enero de 2013 Día sábado 12 (por la mañana) Palabras de bienvenida. Principios Generales del Ayurveda (I). Ayurveda. Fundamentos Históricos y Filosóficos. a) Breve reseña histórica del Ayurveda. b) Vedas y Ayurveda. c) Filosofía Samkhya y Ayurveda. d) Ayurveda: su basamento esotérico. Los médicos fundadores e) Ayurveda: sus cinco principios. f) Cosmología Ayurveda: las 3 Gunas (cualidades). Principios Generales del Ayurveda (II). Ayurveda. Fundamentos Espirituales. a) Las funciones de la mente (Manas) según el Yoga y la Medicina Ayurveda. Día sábado 12 (por la tarde) Ayurveda. Fundamentos Energéticos y Físicos. a) Biología del Cuerpo Sutil o Energético. b) Pranayama Yoga. Su descripción. Práctica de Ejercicios de respiración y Pranayamas para armonizar y mantener armonizado cada Dosha. Día domingo 13 (por la mañana) Introducción al Ayurvedic Yoga Terapéutico a) Breve introducción al mismo. b) Relajación Ayurveda. Práctica de diferentes técnicas de relajación. c) Dhyana Yoga. Su descripción. Práctica de visualización y meditación Ayurveda.
  • 2. Día domingo 13 (por la tarde) Principios Generales del Ayurveda (III). Anatomía y Fisiología Ayurveda (Sharir-Rachana - Sarirstana). a) Constitución psico-física: Prakriti; Constitución física: los tres Doshas; Constitución mental: las tres Gunas. b) Los 15 sub-Doshas. c) Las 25 cualidades (Gunas) de los doshas. d) Como se determina la constitución psicofísica (Prakriti). El dosha tipo de una persona. Día lunes 14 (por la mañana) Principios Generales del Ayurveda (III). Anatomía y Fisiología Ayurveda (Sharir-Rachana - Sarirstana). e) El Fuego Digestivo (Agni). Sus 13 variedades y sus 4 categorías. f) La energía vital (Prana) el fulgor interno (Tejas) y el vigor original (Ojas). Las 3 esencias vitales. g) Los 7 tejidos (Dhatus). h) El sistema de canales sutiles (Srota). i) Productos de la mala digestión (Ama). Estados agravados de los Doshas: Sama – Nirama. j) Los 3 productos de desecho (Malas). Día lunes 14 (por la tarde) Principios Avanzados del Ayurveda. Ayurveda y Salud a) Ayurveda, salud y espiritualidad. b) Los seis procesos de la enfermedad para el Ayurveda. c) Los seis procesos de la enfermedad para Vata, Pitta y Kapha. Estudio de los métodos de examen y diagnóstico del Ayurveda. a) Examen y diferentes métodos de diagnóstico Ayurveda (Nidan Ayurveda) mediante el examen y control de pulso (Sparsana Pareeksha), observación de la lengua (Jihva), de los labios (Oshta), de las uñas, etc. Día martes 15 (por la mañana) Principios Avanzados del Ayurveda. Práctica de la primer consulta Ayurvédica. (Análisis de un caso). a) Se trabajará con Protocolo de Diagnóstico Ayurveda. b) Se completarán los pasos del Protocolo. (Diagnóstico del pulso, lengua, ojos, etc.) Día martes 15 (por la tarde) c) Armonización general (Pranoterapia Ayurveda): 1. Práctica de Pranoterapia Ayurveda: Limpieza del Aura. Técnica de armonización “El 8”. 2. Armonización de Chakras con colores, mantras, etc. 3. Mantroterapia (Mantra Yoga). Práctica de sonidos sanadores.
  • 3. Día miércoles 16 (por la mañana) Terapéutica Ayurveda Básica. Ahara Ayurveda (Nutrición Ayurveda). a) Ahara Ayurveda o La Ciencia de los Seis Sabores. b) Los factores: sabor (Rasa), sensación térmica (Virya) y efecto post-digestivo (Vipak). c) Ahara Chikitsa Ayurveda: tratamiento nutricional Ayurveda. d) Guía Nutricional: Lista de alimentos de acuerdo con cada constitución dóshica. e) Dieta Ayurveda para cada constitución dóshica. (Fundamental para el mantenimiento armonizado de los doshas, y el tratamiento ayurvédico de la obesidad). Día miércoles 16 (por la tarde) Anatomía Terapéutica Ayurveda Avanzada Estudio de los métodos terapéuticos del Ayurveda. Prácticas de Sanación Ayurveda (I). a) Signos y síntomas de aumento de los Doshas. b) Protocolo de Tratamiento Ayurveda. c) Plan Integral (Swastavruta) para armonizar y mantener armonizados los Doshas. d) Yoga Chikitsa Ayurveda. Asanas: su clasificación. Asanas para armonizar y mantener armonizado cada Dosha. Asanas para tratar desordenes de tipo Vata, Pitta o Kapha. e) Sanación Pránica Ayurveda. Ejercicios de respiración y Pranayamas para armonizar y mantener armonizado cada Dosha. f) Desarrollo de los cuatro pasos del Tratamiento Ayurveda para la armonización de Vata, Pitta y Kapha. g) Régimen de Vida Ayurveda: Rutinas diarias (Dinacharya). Rutinas estacionales (Ritucharia). Día jueves 17 (por la mañana) Terapéutica Ayurveda Complementaria Estudio de los métodos terapéuticos del Ayurveda. Prácticas de Sanación Ayurveda (II). a) Introducción al Masaje Ayurveda (Abhyanga). Sus beneficios. b) La aplicación del masaje según el biotipo psicofísico. Masajes Abhyanga para constituciones Vata, Pitta y Kapha. c) Aceites para el Masaje Abhyanga. Aceites bases para el masaje. Aromas y efectos de los aceites esenciales. d) Técnicas de Automasaje Ayurveda. Automasaje Abhyanga de cuerpo entero (5 - 10 minutos). Minimasaje Abhyanga (1-2 minutos). e) Masaje Abhyanga a otra persona. Técnica básica. Día jueves 17 (por la tarde) Terapéutica Ayurveda: armando el “rompecabezas” ayurvédico (I) Prácticas de Sanación Ayurveda (III). a) Se trabajará con Protocolo de Terapéutica Ayurveda.
  • 4. b) El Maestro formador desarrollará un ejemplo de cómo tratar un caso, utilizando los Protocolos de diagnóstico y de tratamiento. Esto le permitirá a los alumnos eliminar toda duda respecto de cómo trabajar con todo el material de estudio que disponen. c) A continuación se presentará un caso simple para que, a partir del ejemplo brindado, los alumnos lo resuelvan y entreguen. Día viernes 18 (por la mañana) Terapéutica Ayurveda Complementaria Estudio de los métodos terapéuticos del Ayurveda. Prácticas de Sanación Ayurveda (II). a) Técnicas de desarrollo mental – espiritual. (Introducción al tema). b) Práctica de técnicas de desarrollo mental (I). Día viernes 18 (por la tarde) Terapéutica Ayurveda Complementaria Estudio de los métodos terapéuticos del Ayurveda. Prácticas de Sanación Ayurveda (II). f) Nociones generales de otros dos métodos complementarios de Terapéutica Ayurveda: Panchakarma (Desintoxicación) y Rasayana Ayurveda (Ayurveda de Rejuvenecimiento y Longevidad). g) Práctica de técnicas de desarrollo mental (II). h) Introducción a la Aromaterapia Ayurveda. i) Introducción a la Colorterapia Ayurveda. j) Introducción a la Gemoterapia Ayurveda. Día sábado 19 (por la mañana) Terapéutica Ayurveda: armando el “rompecabezas” ayurvédico (II) Prácticas de Sanación Ayurveda (IV). a) El Maestro formador desarrollará un segundo ejemplo de cómo tratar un caso, utilizando los Protocolos de diagnóstico y de tratamiento. Esto le permitirá a los alumnos eliminar toda duda respecto de cómo trabajar con todo el material de estudio que disponen. Se resolverán las dudas existentes. b) Práctica Visualización Terapéutica Ayurveda. Día sábado 19 (por la tarde) Cierre del curso a) Práctica de Meditación Ayurveda. b) Acto de cierre. Entrega de Certificados. -----------------------------------------------