SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DEL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO 
PROCURACIÒN DEL TESORO DE LA NACION 
ESTADO, GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS 
Objetivo General de la materia: 
Dotar a los alumnos de herramientas teóricas e históricas a fin de incorporar a 
su saber jurídico, una comprensión más amplia sobre el Estado, entendido 
como el resultado de un proceso de construcción económica, política y social 
susceptible de cambiar sus fases y roles. 
Objetivo específico unidad I: 
Que el alumno se aproxime a la teoría del Estado, como expresión de un 
tiempo histórico y comprenda su surgimiento, evolución y crisis ligados a los 
procesos de desarrollo capitalista y a sus intereses políticos. 
Estado y poder. Introducción a las teorías del estado. Concepto de estado. 
Formas históricas. La formación del estado moderno y el ascenso del 
capitalismo. Etapa del estado liberal. Concepto y expansión de la ciudadanía. 
Estado de Bienestar. Auge y crisis del neoliberalismo. 
BOBBIO, Norberto, 1989: Estado, Gobierno y Sociedad, Por una teoría general 
de la política, FCE, pags. 101-116. 
BENDIX, Reinhard, 1974, Estado nacional y ciudadanía, Amorrortu, pags. 78- 
104. 
ESPING ANDERSEN, Gosta: Los tres mundos del Estado de Bienestar, Alfons 
el Magnànim, 1993, cap. 1. 
Optativa: 
HELD, David, 1997: La democracia y el orden global, Paidós, páginas 53-97. 
EVANS, Peter, 1996: “El Estado como problema y como solución”, Desarrollo 
Económico, nº 140. 
MANN, Michael, 2000: “¿Ha terminado la globalización con el imparable ascenso del 
Estado nacional?”, Zona abierta, 92/93. 
CHANG, Ha-Joon, 1996: El papel del Estado en la economía, Ariel, México D.F. 
O’DONNELL, Guillermo, 1977: Apuntes para una teoría del Estado, Documento 
CEDES. 
Objetivo específico de la Unidad II: 
Que el alumno comprenda desde el punto de vista histórico y político la 
constitución del Estado en América Latina y sobre todo de Argentina a fin de
interpretar cabalmente los tipos de Estado y sus consecuencias económicas y 
sociales. 
Evolución histórica del rol del Estado en América Latina y Argentina, y su 
vinculación con los modelos de crecimiento. El Estado oligárquico y la 
economía primario-exportadora. El Estado nacional-popular, la industrialización 
por sustitución de importaciones y la redistribución del ingreso. El 
neoliberalismo y el reposicionamiento del mercado: el rol de los organismos 
multilaterales de crédito. Las políticas del Consenso de Washington. Crisis del 
neoliberalismo y la recuperación del papel del Estado. 
OSZLAK, Oscar, 1984: “Reflexiones sobre la formación del estado y la 
construcción de la sociedad argentina” Desarrollo Económico, 84. 
FERRER, Aldo, 2004, La economía argentina, FCE, pag. 123-139. 
MALIMACCI, Fortunato, 2007: “Los derechos humanos y la ciudadanía como 
matriz de análisis social”, en Torrado, Susana (comp.) Población y bienestar en 
la Argentina del primero al segundo Centenario, Edhasa, Buenos Aires. 
TORRE, Juan Carlos y Elisa Pastoriza, 2002: “La democratización del 
bienestar”, en Juan Carlos Torre, Los años peronistas, Editorial Sudamericana, 
Buenos Aires. 
TORRADO, Susana, 1992: La estructura social de la Argentina: 1945-1983, 
Ediciones de La Flor, pags. 397-458. 
O’ DONNELL, Guillermo, 1976: “Estado y alianzas”, Desarrollo Económico, Nº 
64. 
FERRER, Aldo, op. cit., páginas 303-327. 
Optativa 
BOTANA, Natalio, 1977: El orden conservador. La política Argentina entre 1880 y 
1916. Sudamericana, Buenos Aires, cap. 1. 
LOBATO, Mirta, 2000: “Estado, gobierno y política en el régimen conservador”, en 
Mirta Lobato: Nueva Historia Argentina Tomo V, Editorial Sudamericana, Buenos 
Aires. 
RAPOPORT, Mario, 2007: Historia económica, política y social argentina (1880-2003), 
Emecé. 
ALONSO, Guillermo V.: Política y seguridad social en la Argentina de los noventa, 
FLACSO-Miño y Dávila Editores, Madrid, 2000, Cap. 2. 
ANSALDI, Waldo, 2000: “La trunca transición del régimen oligárquico al régimen 
democrático”, en Ricardo Falcón: Nueva Historia Argentina Tomo VI, Editorial 
Sudamericana, Buenos Aires.
LACLAU, Ernesto, 2006: La razón populista, FCE. 
CARDOSO, Fernando y Enzo Faletto: Dependencia y desarrollo, Siglo XXI, varias 
ediciones. 
MECLE, Elina y Natalia Carreño, 1999: “Cómo se implementó el neoliberalismo en la 
Argentina. El consenso de Washington y las políticas públicas”. 
SIDICARO, Ricardo, 2010, Los tres peronismos, Siglo XXI editores. 
MANN, Michael, 2004: “La crisis del Estado-nación en América Latina”, Desarrollo 
Económico, nº 174. 
Objetivo específico de la Unidad III: 
Que el alumno aprehenda, vincule y distinga entre los conceptos de Estado, 
régimen político y gobierno, a fin de lograr una comprensión de la dinámica del 
sistema político; en especial, de la relación entre los poderes en el marco de la 
democracia. 
El régimen político, gobierno y formas de gobierno. Breve aproximación a 
las teorías sobre las democracias y la representación. División de poderes. El 
debate presidencialismo vs. parlamentarismo. Presidencialismo argentino. La 
relación entre Ejecutivo y Legislativo y la toma de decisiones. 
LINZ, Juan, “Democracia presidencial o parlamentaria. ¿Hay alguna 
diferencia?”, s/d. 
FABBRINI, Sergio, 2009: El ascenso del Príncipe democrático, FCE, cap. I. 
Optativa: 
MANIN, Bernard, 1992: “La metamorfosis de la representación”, en Mario dos Santos: 
¿Qué queda de la representación política?, CLACSO-Nueva Sociedad. 
HELD, David, 1987: Modelos de democracia, Alianza Editorial, cap. 5. 
DAHL, Robert, 1999: La Democracia, Ed. Taurus, cap. 8 y 9. 
BOBBIO, Norberto, “Las promesas incumplidas de la democracia”. 
NUN, José, 2000: Democracia, ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos?, 
FCE, Buenos Aires. 
Objetivo específico de la Unidad IV: 
Que el alumno comprenda el nuevo rol del Estado y la toma de decisiones 
políticas, a través de la implementación de políticas públicas, en el marco de un 
modelo de crecimiento y satisfacción de demandas sociales.
La Argentina reciente y la transformación del rol del Estado. La toma de 
decisiones políticas y la implementación de políticas públicas. El modelo 
de crecimiento con inclusión social. Principales políticas. Política económica y 
políticas sociales (laboral, previsional, educación, salud, Asignación Universal 
por Hijo).Impactos sobre la distribución del ingreso. Política de derechos 
humanos 
TAMAYO SAEZ, Manuel: “El análisis de las políticas públicas”, en Bañón, 
Rafael y Ernesto Carrillo (comp.): La nueva Administración Pública, Alianza, 
Madrid, 1997. 
NARODOWSKI, Patricio y Demián Panigo, 2010: “El nuevo modelo de 
desarrollo nacional y su impacto en la provincia de Buenos Aires”. Cuadernos 
de Economía Nº 75 Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, 
pags. 1-30. 
ALONSO, Guillermo y Valeria Di Costa, 2011: “Cambios y continuidades en la 
política social argentina, 2003-2010”, mimeo. 
Optativa: 
MECLE, Elina y Tatiana Borenholtz, 2010: “Memoria, verdad y justicia en el nuevo rol 
del Estado: los Derechos Humanos en el gobierno de Néstor Kirchner”, en Elina Mecle 
(editora): Políticas públicas y razón populista. El modelo progresista de Kirchner: 
2003-2007”, Proyecto Editorial. 
SUBIRATS, Joan: Análisis de políticas públicas y eficacia de la Administración, Ministerio 
para las Administraciones Públicas, Madrid, 1994, Cap. 2 y 4. 
AGUILAR VILLANUEVA, Luis F.: “Estudio Introductorio”, en Aguilar Villanueva L. (ed.): 
La Hechura de las políticas, Miguel Angel Porrúa, México, 1992, pp. 40-56.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado, Gobernabilidad y Desarrollo
Estado, Gobernabilidad y DesarrolloEstado, Gobernabilidad y Desarrollo
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo
Hugo Serrano
 
2012 epym guía de lectura parcial ii
2012 epym guía de lectura parcial ii2012 epym guía de lectura parcial ii
2012 epym guía de lectura parcial iiUNSA
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Esemex - Módulo I - Lectura 02
Esemex - Módulo I - Lectura 02Esemex - Módulo I - Lectura 02
Esemex - Módulo I - Lectura 02
Horacio Rene Armas
 
Esemex - Módulo I - Lectura 01
Esemex - Módulo I - Lectura 01Esemex - Módulo I - Lectura 01
Esemex - Módulo I - Lectura 01
Horacio Rene Armas
 
Estructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxicoEstructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxico
Lucero Cruz
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
julissa Mendoza
 
Categorías económicas por Kelly Hernandez
Categorías económicas por Kelly Hernandez Categorías económicas por Kelly Hernandez
Categorías económicas por Kelly Hernandez
KellyHernandez52
 
Plan de área de economía y política 2012
Plan de área de economía y política 2012Plan de área de economía y política 2012
Plan de área de economía y política 2012Sebastián Cifuentes
 
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
Miguel Ángel Pardo B.
 
Proy micro macro eem8 2012
Proy micro macro eem8 2012Proy micro macro eem8 2012
Proy micro macro eem8 2012Gustavo Sosa
 
Benalcazar yesenia trabajo individual
Benalcazar yesenia trabajo individualBenalcazar yesenia trabajo individual
Benalcazar yesenia trabajo individual
Dayra Benalcazar
 
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasEstado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasVladimir Platero
 
Los partidos politicos
Los partidos politicosLos partidos politicos
Los partidos politicos
Rosalía Zeferino
 
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs asFecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs asOrlando Pulido Chaves
 
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedioTema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedioAndrea Aguilera
 
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y DesarrolloTrabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
victorhistoriarios
 
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

I Medio A.pdf
I Medio A.pdfI Medio A.pdf
I Medio A.pdf
 
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo
Estado, Gobernabilidad y DesarrolloEstado, Gobernabilidad y Desarrollo
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo
 
2012 epym guía de lectura parcial ii
2012 epym guía de lectura parcial ii2012 epym guía de lectura parcial ii
2012 epym guía de lectura parcial ii
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
 
Esemex - Módulo I - Lectura 02
Esemex - Módulo I - Lectura 02Esemex - Módulo I - Lectura 02
Esemex - Módulo I - Lectura 02
 
Esemex - Módulo I - Lectura 01
Esemex - Módulo I - Lectura 01Esemex - Módulo I - Lectura 01
Esemex - Módulo I - Lectura 01
 
Estructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxicoEstructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxico
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Categorías económicas por Kelly Hernandez
Categorías económicas por Kelly Hernandez Categorías económicas por Kelly Hernandez
Categorías económicas por Kelly Hernandez
 
Plan de área de economía y política 2012
Plan de área de economía y política 2012Plan de área de economía y política 2012
Plan de área de economía y política 2012
 
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
 
Proy micro macro eem8 2012
Proy micro macro eem8 2012Proy micro macro eem8 2012
Proy micro macro eem8 2012
 
Benalcazar yesenia trabajo individual
Benalcazar yesenia trabajo individualBenalcazar yesenia trabajo individual
Benalcazar yesenia trabajo individual
 
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasEstado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
 
Los partidos politicos
Los partidos politicosLos partidos politicos
Los partidos politicos
 
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs asFecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
 
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedioTema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
 
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y DesarrolloTrabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
 
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
 

Similar a Programa estado gobierno_y_polyticas_pyblicas_1

2014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 12014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 1UNSA
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estadoElespaciovacio
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalGobernabilidad
 
Programa argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto añoPrograma argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto añoMaría Ibáñez
 
2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial ii2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial iiUNSA
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PedroMireles4
 
2, MALLA CURRICULAR Curso de Teoria Gral de la Politica 15mar24.pdf
2, MALLA CURRICULAR Curso de Teoria Gral de la Politica 15mar24.pdf2, MALLA CURRICULAR Curso de Teoria Gral de la Politica 15mar24.pdf
2, MALLA CURRICULAR Curso de Teoria Gral de la Politica 15mar24.pdf
JavierRodriguezSoria
 
ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
ivan667345
 
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
alexarevalosalinas
 
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
gobernar
 
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
Felipe Enero Segovia
 
Estado_y_politicas_publicas_en_el_primer gobierno Peronista 1946 - 1955.pdf
Estado_y_politicas_publicas_en_el_primer gobierno Peronista 1946 - 1955.pdfEstado_y_politicas_publicas_en_el_primer gobierno Peronista 1946 - 1955.pdf
Estado_y_politicas_publicas_en_el_primer gobierno Peronista 1946 - 1955.pdf
RodriNoriega1
 
Examen final didáctica disciplinar
Examen final didáctica disciplinarExamen final didáctica disciplinar
Examen final didáctica disciplinarRodolfo Arland
 
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS IIIDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
Noemi Milagros Livia Vara
 
Políticas sociales del bicentenario
Políticas sociales del bicentenarioPolíticas sociales del bicentenario
Políticas sociales del bicentenario
Romina Jakecs
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial iiUNSA
 
Corrupción y función pública
Corrupción y función públicaCorrupción y función pública
Corrupción y función pública
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
Dependencia, Desarrollo, Democracia en Brasil
Dependencia, Desarrollo, Democracia en BrasilDependencia, Desarrollo, Democracia en Brasil
Dependencia, Desarrollo, Democracia en Brasil
Ana Robles
 

Similar a Programa estado gobierno_y_polyticas_pyblicas_1 (20)

Plan de estudio teoria del estado
Plan de estudio teoria del estadoPlan de estudio teoria del estado
Plan de estudio teoria del estado
 
2014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 12014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 1
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estado
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunal
 
Programa argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto añoPrograma argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto año
 
2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial ii2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial ii
 
Programa lce 9339
Programa lce 9339Programa lce 9339
Programa lce 9339
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
2, MALLA CURRICULAR Curso de Teoria Gral de la Politica 15mar24.pdf
2, MALLA CURRICULAR Curso de Teoria Gral de la Politica 15mar24.pdf2, MALLA CURRICULAR Curso de Teoria Gral de la Politica 15mar24.pdf
2, MALLA CURRICULAR Curso de Teoria Gral de la Politica 15mar24.pdf
 
ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
 
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
 
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
 
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
 
Estado_y_politicas_publicas_en_el_primer gobierno Peronista 1946 - 1955.pdf
Estado_y_politicas_publicas_en_el_primer gobierno Peronista 1946 - 1955.pdfEstado_y_politicas_publicas_en_el_primer gobierno Peronista 1946 - 1955.pdf
Estado_y_politicas_publicas_en_el_primer gobierno Peronista 1946 - 1955.pdf
 
Examen final didáctica disciplinar
Examen final didáctica disciplinarExamen final didáctica disciplinar
Examen final didáctica disciplinar
 
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS IIIDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
 
Políticas sociales del bicentenario
Políticas sociales del bicentenarioPolíticas sociales del bicentenario
Políticas sociales del bicentenario
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii
 
Corrupción y función pública
Corrupción y función públicaCorrupción y función pública
Corrupción y función pública
 
Dependencia, Desarrollo, Democracia en Brasil
Dependencia, Desarrollo, Democracia en BrasilDependencia, Desarrollo, Democracia en Brasil
Dependencia, Desarrollo, Democracia en Brasil
 

Último

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (14)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Programa estado gobierno_y_polyticas_pyblicas_1

  • 1. ESCUELA DEL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO PROCURACIÒN DEL TESORO DE LA NACION ESTADO, GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Objetivo General de la materia: Dotar a los alumnos de herramientas teóricas e históricas a fin de incorporar a su saber jurídico, una comprensión más amplia sobre el Estado, entendido como el resultado de un proceso de construcción económica, política y social susceptible de cambiar sus fases y roles. Objetivo específico unidad I: Que el alumno se aproxime a la teoría del Estado, como expresión de un tiempo histórico y comprenda su surgimiento, evolución y crisis ligados a los procesos de desarrollo capitalista y a sus intereses políticos. Estado y poder. Introducción a las teorías del estado. Concepto de estado. Formas históricas. La formación del estado moderno y el ascenso del capitalismo. Etapa del estado liberal. Concepto y expansión de la ciudadanía. Estado de Bienestar. Auge y crisis del neoliberalismo. BOBBIO, Norberto, 1989: Estado, Gobierno y Sociedad, Por una teoría general de la política, FCE, pags. 101-116. BENDIX, Reinhard, 1974, Estado nacional y ciudadanía, Amorrortu, pags. 78- 104. ESPING ANDERSEN, Gosta: Los tres mundos del Estado de Bienestar, Alfons el Magnànim, 1993, cap. 1. Optativa: HELD, David, 1997: La democracia y el orden global, Paidós, páginas 53-97. EVANS, Peter, 1996: “El Estado como problema y como solución”, Desarrollo Económico, nº 140. MANN, Michael, 2000: “¿Ha terminado la globalización con el imparable ascenso del Estado nacional?”, Zona abierta, 92/93. CHANG, Ha-Joon, 1996: El papel del Estado en la economía, Ariel, México D.F. O’DONNELL, Guillermo, 1977: Apuntes para una teoría del Estado, Documento CEDES. Objetivo específico de la Unidad II: Que el alumno comprenda desde el punto de vista histórico y político la constitución del Estado en América Latina y sobre todo de Argentina a fin de
  • 2. interpretar cabalmente los tipos de Estado y sus consecuencias económicas y sociales. Evolución histórica del rol del Estado en América Latina y Argentina, y su vinculación con los modelos de crecimiento. El Estado oligárquico y la economía primario-exportadora. El Estado nacional-popular, la industrialización por sustitución de importaciones y la redistribución del ingreso. El neoliberalismo y el reposicionamiento del mercado: el rol de los organismos multilaterales de crédito. Las políticas del Consenso de Washington. Crisis del neoliberalismo y la recuperación del papel del Estado. OSZLAK, Oscar, 1984: “Reflexiones sobre la formación del estado y la construcción de la sociedad argentina” Desarrollo Económico, 84. FERRER, Aldo, 2004, La economía argentina, FCE, pag. 123-139. MALIMACCI, Fortunato, 2007: “Los derechos humanos y la ciudadanía como matriz de análisis social”, en Torrado, Susana (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario, Edhasa, Buenos Aires. TORRE, Juan Carlos y Elisa Pastoriza, 2002: “La democratización del bienestar”, en Juan Carlos Torre, Los años peronistas, Editorial Sudamericana, Buenos Aires. TORRADO, Susana, 1992: La estructura social de la Argentina: 1945-1983, Ediciones de La Flor, pags. 397-458. O’ DONNELL, Guillermo, 1976: “Estado y alianzas”, Desarrollo Económico, Nº 64. FERRER, Aldo, op. cit., páginas 303-327. Optativa BOTANA, Natalio, 1977: El orden conservador. La política Argentina entre 1880 y 1916. Sudamericana, Buenos Aires, cap. 1. LOBATO, Mirta, 2000: “Estado, gobierno y política en el régimen conservador”, en Mirta Lobato: Nueva Historia Argentina Tomo V, Editorial Sudamericana, Buenos Aires. RAPOPORT, Mario, 2007: Historia económica, política y social argentina (1880-2003), Emecé. ALONSO, Guillermo V.: Política y seguridad social en la Argentina de los noventa, FLACSO-Miño y Dávila Editores, Madrid, 2000, Cap. 2. ANSALDI, Waldo, 2000: “La trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático”, en Ricardo Falcón: Nueva Historia Argentina Tomo VI, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
  • 3. LACLAU, Ernesto, 2006: La razón populista, FCE. CARDOSO, Fernando y Enzo Faletto: Dependencia y desarrollo, Siglo XXI, varias ediciones. MECLE, Elina y Natalia Carreño, 1999: “Cómo se implementó el neoliberalismo en la Argentina. El consenso de Washington y las políticas públicas”. SIDICARO, Ricardo, 2010, Los tres peronismos, Siglo XXI editores. MANN, Michael, 2004: “La crisis del Estado-nación en América Latina”, Desarrollo Económico, nº 174. Objetivo específico de la Unidad III: Que el alumno aprehenda, vincule y distinga entre los conceptos de Estado, régimen político y gobierno, a fin de lograr una comprensión de la dinámica del sistema político; en especial, de la relación entre los poderes en el marco de la democracia. El régimen político, gobierno y formas de gobierno. Breve aproximación a las teorías sobre las democracias y la representación. División de poderes. El debate presidencialismo vs. parlamentarismo. Presidencialismo argentino. La relación entre Ejecutivo y Legislativo y la toma de decisiones. LINZ, Juan, “Democracia presidencial o parlamentaria. ¿Hay alguna diferencia?”, s/d. FABBRINI, Sergio, 2009: El ascenso del Príncipe democrático, FCE, cap. I. Optativa: MANIN, Bernard, 1992: “La metamorfosis de la representación”, en Mario dos Santos: ¿Qué queda de la representación política?, CLACSO-Nueva Sociedad. HELD, David, 1987: Modelos de democracia, Alianza Editorial, cap. 5. DAHL, Robert, 1999: La Democracia, Ed. Taurus, cap. 8 y 9. BOBBIO, Norberto, “Las promesas incumplidas de la democracia”. NUN, José, 2000: Democracia, ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos?, FCE, Buenos Aires. Objetivo específico de la Unidad IV: Que el alumno comprenda el nuevo rol del Estado y la toma de decisiones políticas, a través de la implementación de políticas públicas, en el marco de un modelo de crecimiento y satisfacción de demandas sociales.
  • 4. La Argentina reciente y la transformación del rol del Estado. La toma de decisiones políticas y la implementación de políticas públicas. El modelo de crecimiento con inclusión social. Principales políticas. Política económica y políticas sociales (laboral, previsional, educación, salud, Asignación Universal por Hijo).Impactos sobre la distribución del ingreso. Política de derechos humanos TAMAYO SAEZ, Manuel: “El análisis de las políticas públicas”, en Bañón, Rafael y Ernesto Carrillo (comp.): La nueva Administración Pública, Alianza, Madrid, 1997. NARODOWSKI, Patricio y Demián Panigo, 2010: “El nuevo modelo de desarrollo nacional y su impacto en la provincia de Buenos Aires”. Cuadernos de Economía Nº 75 Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, pags. 1-30. ALONSO, Guillermo y Valeria Di Costa, 2011: “Cambios y continuidades en la política social argentina, 2003-2010”, mimeo. Optativa: MECLE, Elina y Tatiana Borenholtz, 2010: “Memoria, verdad y justicia en el nuevo rol del Estado: los Derechos Humanos en el gobierno de Néstor Kirchner”, en Elina Mecle (editora): Políticas públicas y razón populista. El modelo progresista de Kirchner: 2003-2007”, Proyecto Editorial. SUBIRATS, Joan: Análisis de políticas públicas y eficacia de la Administración, Ministerio para las Administraciones Públicas, Madrid, 1994, Cap. 2 y 4. AGUILAR VILLANUEVA, Luis F.: “Estudio Introductorio”, en Aguilar Villanueva L. (ed.): La Hechura de las políticas, Miguel Angel Porrúa, México, 1992, pp. 40-56.