SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad José Faustino Sanches Carrión

Facultad

Curso

: DERECHO Y CIENCIA POLITICA

: CIENCIA POLITICA

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS COMTEMPORANEAS II
Docente

: ROMERO ALVA Héctor

Alumnas

: BAYONA SALVADOR Brenda

CONTRERAS CLAROS Marisol
LIVIA VARA Noemi
MARTINES GAVINO Angela
MAYO SANTOS Nataly
PONENTE : Livia Vara, Noemi
Surgió en EUROPA a finales del XIX y
principios del XX,que tiene su raíz en el
MARXISMO CLÁSICO.
PARTIDO OBRERO
SOCIALDEMÓCRATA
ALEMÁN

REFORMAS

Vs.
-Dinamarca(1878)
-Bélgica(1885)
-Noruega(1887)
-Austria(1889)

REVOLUCIONES

SOCIALDEMOCRACIA

ORIGEN
“Partido político reformista,
socialista y democrático que
lucha por el progreso social y la
conquista de la democracia con la
finalidad de impulsar el
desarrollo de la sociedad hacia el
socialismo”

Eduard Bernstein

SOCIALDEMOCRACIA

SOCIALISMO
DEMOCRÁTICO
MARX Y ENGELS

BAKUNIN

TEMA: Destino del Estado

MARX
“Estado debería continuar
bajo el control de la clase
obrera “.

BAKUNIN
“Estado tiene que desaparecer
en el mismo momento en que
la clase obrera tomara el
poder”.

SOCIALDEMOCRACIA

PRIMERA
INTERNACIONAL
BERNSTEIN

ROSA LUXEMBURGO

SOCIALISMO REVOLUCIONARIO- SOCIALISMO REFORMISTA

BERNSTEIN
-Marxismo como filosofía

-Socialismo sustentando
relaciones pacificas.

en

ROSA LUXEMBURGO
-Es necesario una revolución en el
interior del marxismo con el fin de
eliminar toda tentativa revisionista.

LENIN Y ROSA LUXEMBURGO

Mantener las tesis originarias de
Marx

BERNSTEIN

Utilizar las reformas

SOCIALDEMOCRACIA

SEGUNDA
INTERNACIONAL
políticos

Económicos

sociales

Economía Social de
mercado

JUSTICIA SOCIAL

Estado Democrático

Estado garante

Equidad de genero

Estado de derecho

LIBRE MERCADO

Solidaridad

Corresponsabilidad

Seguridad social

PROGRESISMO

Gobernabilidad
IGUALDAD
LIBERTAD

Y Desarrollo sustentable

HUMANISMO

SOCIALDEMOCRACIA

PRINCIPIOS
BÁSICOS
PONENTE : MARTINEZ GAVINO ANGELA
SURGIÓ EN EL SIGLO XIX EN EUROPA
ORIGEN EN LA DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA
FEDERICO OZANAM PRIMERO EN USAR EL
TERMINO DEMOCRACIA CRISTIANA

Democracia Cristiana

IDEOLOGIA POLITICA
Estado de
bienestar
Marcado
conservadurismo
Enciclica Rerum
Novarum

Democracia Cristiana

CARACTERÍSTICAS:
Ley
eterna

Ley natural

Ley humana

Democracia Cristiana

SANTO TOMAS DE
AQUINO
Libertas
Praestantissimum

LIBERALISMO

Defiende la libertad
del hombre

Rechaza el liberalismo

Democracia Cristiana

DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA:
La dignidad de la persona humana

Razón
Libertad
Sociabilidad

Democracia Cristiana

PRICIPIOS BÁSICOS
PONENTE :Contreras Claros Marisol
• Neoliberalismo es uno de los nombres
que se usa para describir una
ideología económica.
• Es una denominación del liberalismo
económico, cuyos defensores apoyan,
el libre comercio, los mercados
abiertos, la privatización, y la menor
intervención del estado.

Neoliberalismo

CONCEPTO GENERAL
Hace más de 50 años POLANYI hizo esta
sorprendentemente moderna y profética
declaración:

"Permitir al mecanismo del mercado
ser el único director del destino de
los seres humanos y de su medio
ambiente natural... resultaría en la
demolición de la sociedad"

Neoliberalismo

ANTECEDENTES:
LA LIBERALIZACION
DEL COMERCIO

LA PROPIEDAD
PRIVADA.

LA NO
PARTICIPACION
EN EL ESTADO.

REDUCCION DE LOS
IMPUESTOS APLICADO
A LAS EMPRESAS.

EL PODER DEL
ESTADO A FAVOR DE
CAPITAL.

TRABAJOS
TEMPORALES

Neoliberalismo

CARACTERÍSTICAS:
APERTURA LA POLÍTICA
ECONÓMICA EXTERIOR

REDUCCION DE
GASTOS EN LOS
PROGRAMAS SOCIALES

DESREGULACION DE
LOS BIENES

REDUCCION
DEL GASTO
PÚBLICO

INSTRUMENTO
ANTI- INFLACIONARIO.

Neoliberalismo

CARACTERÍSTICAS:
LOS POLÍTICOS NO
MANDAN
EL QUE MANDA ES EL
CAPITAL
LAS UNIVERSIIDADES
NO TIENEN UN CRITERIO
PROPIO

Neoliberalismo

REFLEXIONES
PONENTE: BAYONA SALVADOR, Brenda Allison
NASCI: que significa “nacer”
ISMO : “sistema teoría, doctrina o
tendencia”

Ideología del S. XIX
Tiene su origen en Francia
Mauris Barres, primer
nacionalista registrado como tal

Nacionalismo

ORIGENES
HISTÓRICOS
El
nacionalismo
es
la ideología que tiene como
objetivo la creación de
una comunidad diferenciad
a,
asentada
sobre
un territorio propio y con
derecho
a
formar
un Estado.

Nacionalismo

CONCEPTO
Sentimiento de comunidad
de una nación, derivado de
unos orígenes, religión,
lengua e intereses comunes.

Unificar a una población,
para crear un sentimiento
de identificación, crear una
igualdad un sentimiento de
orgullo

Nacionalismo

CARACTERÍSTICAS
Es el sentimiento de
unidad que convierte
a grandes grupos en
inmensas familias

Muestran generosidad
selectiva
preocupándose por
sus conciudadanos

La corrupción es
sistemáticamente
más baja en los
países nacionalistas

En los países más
nacionalistas la ley
tiende a imperar con
más fuerza

Nacionalismo

¿EL NACIONALISMO ES
BUENO?
“El nacionalismo es la peor
construcción del hombre”
Junto con la religión, el
nacionalismo ha sido la causa de
las peores carnicerías de la
historia
“Una vieja ideología que
periódicamente renace,
aprovechando, sobre todo, los
momentos de crisis”

Nacionalismo

¿EL NACIONALISMO ES
MALO?
ALUMNA : MAYO SANTOS, Nataly
BRASIL

Entres sus
fundadores se
Constituido en
encuentra
enero de 1986
FERNANDO
GABEIRA
Su política se
En las elecciones
basa en el
legislativas del 20
desarrollo
02 consiguió
sostenible y la
cinco diputados.
socialdemocracia

En las
elecciones
presidenciales,
apoyó en el
2002 a Lula

Actualmente,
aparte de trece
diputados
federales, tiene
34 diputados
estatales.
MÉXICO
Fundado en 1986 con el
nombre Partido Verde
Mexicano (PVM)
Desde el aseguramiento de
su registro como un
partido político el 9/02/
1991, ha sido controlado
por una sola familia.

1993 cambió su nombre al
actual, Partido Verde
Ecologista de México
(PVEM)

Su primer dirigente
fue Jorge González
Torres

1991 participa por primera vez
en forma independiente, con el
nombre Partido Ecologista
de México (PEM)
COLOMBIA

Constituido
oficialmente el 2
de
octubre del 2009 y
que surgió del que
era conocido como
Partido Verde
Opción Centro.

Dirección Nacional;
presidida, de manera
colegiada, por el ex
gobernador de
Boyacá Jorge Eduardo
Londoño, y los ex
alcaldes de
Bogotá, Luis Eduardo
Garzón y Enrique
Peñalosa

Se catalogan
como una Nueva
propuesta
política que
oxigena el
panorama
nacional
PERÚ

Su fundador,
José
Dellepiane
Maldonado

ha participado en
los procesos
electorales del año
2000 teniendo
como candidatos a
José Dellepiane y
Verónica Viñas

Elabora la
propuesta de
Perú
Sustentable.

Participó en
unión con el
Partido Fuerza
Democrática
HUACHO
FUERZA REGIONAL es un
movimiento político
independiente de la Región
de Lima- Provincias . Se
creó el 25 de Enero del
2009, en la ciudad de
Huaral con resolución Nº
004-2009-ROP/JNE, del 20
de febrero del 2009 queda
inscrito oficialmente ante el
Jurado Nacional de
Elecciones.

Una de sus
finalidades es
conservar el medio
ambiente, impulsar
el turismo,
desarrollando la
agricultura, la
pesquería,
promoviendo el
comercio y la
industrialización.
CRÉDITOS
EDICIÓN:
Bayona Salvador Brenda
Livia Vara Noemi
Martínez Gavino Angela

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES:
Contreras Claros Marisol

DISEÑO GRAFICO
Mayo Santos Nataly

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología y educación 3 el hombre y sociedad
Sociología y educación  3 el hombre y sociedadSociología y educación  3 el hombre y sociedad
Sociología y educación 3 el hombre y sociedad
AlfredoBautista19
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Jesus Salomon
 
Actividad semana 03 dpcc
Actividad semana 03   dpccActividad semana 03   dpcc
Actividad semana 03 dpcc
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
profericardo
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 
Introducción a partidos políticos estudiantiles
Introducción a partidos políticos estudiantilesIntroducción a partidos políticos estudiantiles
Introducción a partidos políticos estudiantiles
Ledis laura Quintana
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
Yeison Duque
 
La sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicaciónLa sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicación
Shirley Córdova
 
La teología de la liberación
La teología de la liberación La teología de la liberación
La teología de la liberación yulyserna
 
Aportes de max weber
Aportes de max weberAportes de max weber
Aportes de max weber
elimar Sotillet Ortiz
 
Estereotipos e iconos culturales
Estereotipos e iconos culturales Estereotipos e iconos culturales
Estereotipos e iconos culturales
Maria Sevillano
 
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmoSesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Isela Guerrero Pacheco
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Democracia en america latina
Democracia en america latinaDemocracia en america latina
Democracia en america latina
María Gabriela Muñoz
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
vero3737
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo

La actualidad más candente (20)

La democracia en el perú
La democracia en el perúLa democracia en el perú
La democracia en el perú
 
Sociología y educación 3 el hombre y sociedad
Sociología y educación  3 el hombre y sociedadSociología y educación  3 el hombre y sociedad
Sociología y educación 3 el hombre y sociedad
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
 
Actividad semana 03 dpcc
Actividad semana 03   dpccActividad semana 03   dpcc
Actividad semana 03 dpcc
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Introducción a partidos políticos estudiantiles
Introducción a partidos políticos estudiantilesIntroducción a partidos políticos estudiantiles
Introducción a partidos políticos estudiantiles
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
 
La sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicaciónLa sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicación
 
La teología de la liberación
La teología de la liberación La teología de la liberación
La teología de la liberación
 
Aportes de max weber
Aportes de max weberAportes de max weber
Aportes de max weber
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Estereotipos e iconos culturales
Estereotipos e iconos culturales Estereotipos e iconos culturales
Estereotipos e iconos culturales
 
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmoSesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Democracia en america latina
Democracia en america latinaDemocracia en america latina
Democracia en america latina
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 

Similar a IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II

Ideologias comtemporaneas
Ideologias comtemporaneasIdeologias comtemporaneas
Ideologias comtemporaneas
Flavio Huiza Alfonso
 
IDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS IIIDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS II
CristhianRM
 
Influencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticosInfluencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticos
Alexis Garcia Camacho
 
Las grandes ideologías políticas contemporáneas
Las grandes ideologías políticas contemporáneasLas grandes ideologías políticas contemporáneas
Las grandes ideologías políticas contemporáneas
Luis Telón
 
Derecha y ultraderecha
Derecha y ultraderechaDerecha y ultraderecha
Derecha y ultraderecha
Goddy18
 
Las ideologías políticas
Las ideologías políticasLas ideologías políticas
Las ideologías políticas
centaurodeldesierto
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
Daniel Shicshi Marin
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
Brigitte Rosario Cerda Requena
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
Judith Ramirez Salas
 
El liberalismo el neoliberalismo y sus caracteristicas
El liberalismo   el neoliberalismo y sus caracteristicasEl liberalismo   el neoliberalismo y sus caracteristicas
El liberalismo el neoliberalismo y sus caracteristicas
Castillo'S Legal Solutions
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidosjavs_17
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidosjavsssss
 
Formacion ideologica reestructura
Formacion ideologica reestructuraFormacion ideologica reestructura
Formacion ideologica reestructura
maria celeste fuenmayor quintero
 
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICAIDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
Jime Recalde
 
Neoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española postersNeoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española posters
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Los partidos políticos GRUPO 1 UNPRG derecho
Los partidos políticos GRUPO 1 UNPRG derechoLos partidos políticos GRUPO 1 UNPRG derecho
Los partidos políticos GRUPO 1 UNPRG derecho
Kevin Torres Montalvo
 
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologíasLiderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
galo moya
 
Politica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologíasPolitica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologías
galo moya
 
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
Sergio Aranda Espinoza
 

Similar a IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II (20)

Ideologias comtemporaneas
Ideologias comtemporaneasIdeologias comtemporaneas
Ideologias comtemporaneas
 
IDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS IIIDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS II
 
Influencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticosInfluencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticos
 
Las grandes ideologías políticas contemporáneas
Las grandes ideologías políticas contemporáneasLas grandes ideologías políticas contemporáneas
Las grandes ideologías políticas contemporáneas
 
Derecha y ultraderecha
Derecha y ultraderechaDerecha y ultraderecha
Derecha y ultraderecha
 
Las ideologías políticas
Las ideologías políticasLas ideologías políticas
Las ideologías políticas
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEASIDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 
El liberalismo el neoliberalismo y sus caracteristicas
El liberalismo   el neoliberalismo y sus caracteristicasEl liberalismo   el neoliberalismo y sus caracteristicas
El liberalismo el neoliberalismo y sus caracteristicas
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidos
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidos
 
Formacion ideologica reestructura
Formacion ideologica reestructuraFormacion ideologica reestructura
Formacion ideologica reestructura
 
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICAIDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
 
Neoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española postersNeoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española posters
 
Los partidos políticos GRUPO 1 UNPRG derecho
Los partidos políticos GRUPO 1 UNPRG derechoLos partidos políticos GRUPO 1 UNPRG derecho
Los partidos políticos GRUPO 1 UNPRG derecho
 
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologíasLiderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
 
Politica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologíasPolitica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologías
 
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
 

IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II

  • 1. Universidad José Faustino Sanches Carrión Facultad Curso : DERECHO Y CIENCIA POLITICA : CIENCIA POLITICA IDEOLOGÍAS POLÍTICAS COMTEMPORANEAS II Docente : ROMERO ALVA Héctor Alumnas : BAYONA SALVADOR Brenda CONTRERAS CLAROS Marisol LIVIA VARA Noemi MARTINES GAVINO Angela MAYO SANTOS Nataly
  • 2. PONENTE : Livia Vara, Noemi
  • 3. Surgió en EUROPA a finales del XIX y principios del XX,que tiene su raíz en el MARXISMO CLÁSICO. PARTIDO OBRERO SOCIALDEMÓCRATA ALEMÁN REFORMAS Vs. -Dinamarca(1878) -Bélgica(1885) -Noruega(1887) -Austria(1889) REVOLUCIONES SOCIALDEMOCRACIA ORIGEN
  • 4. “Partido político reformista, socialista y democrático que lucha por el progreso social y la conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el desarrollo de la sociedad hacia el socialismo” Eduard Bernstein SOCIALDEMOCRACIA SOCIALISMO DEMOCRÁTICO
  • 5. MARX Y ENGELS BAKUNIN TEMA: Destino del Estado MARX “Estado debería continuar bajo el control de la clase obrera “. BAKUNIN “Estado tiene que desaparecer en el mismo momento en que la clase obrera tomara el poder”. SOCIALDEMOCRACIA PRIMERA INTERNACIONAL
  • 6. BERNSTEIN ROSA LUXEMBURGO SOCIALISMO REVOLUCIONARIO- SOCIALISMO REFORMISTA BERNSTEIN -Marxismo como filosofía -Socialismo sustentando relaciones pacificas. en ROSA LUXEMBURGO -Es necesario una revolución en el interior del marxismo con el fin de eliminar toda tentativa revisionista. LENIN Y ROSA LUXEMBURGO Mantener las tesis originarias de Marx BERNSTEIN Utilizar las reformas SOCIALDEMOCRACIA SEGUNDA INTERNACIONAL
  • 7. políticos Económicos sociales Economía Social de mercado JUSTICIA SOCIAL Estado Democrático Estado garante Equidad de genero Estado de derecho LIBRE MERCADO Solidaridad Corresponsabilidad Seguridad social PROGRESISMO Gobernabilidad IGUALDAD LIBERTAD Y Desarrollo sustentable HUMANISMO SOCIALDEMOCRACIA PRINCIPIOS BÁSICOS
  • 8. PONENTE : MARTINEZ GAVINO ANGELA
  • 9. SURGIÓ EN EL SIGLO XIX EN EUROPA ORIGEN EN LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA FEDERICO OZANAM PRIMERO EN USAR EL TERMINO DEMOCRACIA CRISTIANA Democracia Cristiana IDEOLOGIA POLITICA
  • 11. Ley eterna Ley natural Ley humana Democracia Cristiana SANTO TOMAS DE AQUINO
  • 12. Libertas Praestantissimum LIBERALISMO Defiende la libertad del hombre Rechaza el liberalismo Democracia Cristiana DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA:
  • 13. La dignidad de la persona humana Razón Libertad Sociabilidad Democracia Cristiana PRICIPIOS BÁSICOS
  • 15. • Neoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica. • Es una denominación del liberalismo económico, cuyos defensores apoyan, el libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, y la menor intervención del estado. Neoliberalismo CONCEPTO GENERAL
  • 16. Hace más de 50 años POLANYI hizo esta sorprendentemente moderna y profética declaración: "Permitir al mecanismo del mercado ser el único director del destino de los seres humanos y de su medio ambiente natural... resultaría en la demolición de la sociedad" Neoliberalismo ANTECEDENTES:
  • 17. LA LIBERALIZACION DEL COMERCIO LA PROPIEDAD PRIVADA. LA NO PARTICIPACION EN EL ESTADO. REDUCCION DE LOS IMPUESTOS APLICADO A LAS EMPRESAS. EL PODER DEL ESTADO A FAVOR DE CAPITAL. TRABAJOS TEMPORALES Neoliberalismo CARACTERÍSTICAS:
  • 18. APERTURA LA POLÍTICA ECONÓMICA EXTERIOR REDUCCION DE GASTOS EN LOS PROGRAMAS SOCIALES DESREGULACION DE LOS BIENES REDUCCION DEL GASTO PÚBLICO INSTRUMENTO ANTI- INFLACIONARIO. Neoliberalismo CARACTERÍSTICAS:
  • 19. LOS POLÍTICOS NO MANDAN EL QUE MANDA ES EL CAPITAL LAS UNIVERSIIDADES NO TIENEN UN CRITERIO PROPIO Neoliberalismo REFLEXIONES
  • 20. PONENTE: BAYONA SALVADOR, Brenda Allison
  • 21. NASCI: que significa “nacer” ISMO : “sistema teoría, doctrina o tendencia” Ideología del S. XIX Tiene su origen en Francia Mauris Barres, primer nacionalista registrado como tal Nacionalismo ORIGENES HISTÓRICOS
  • 22. El nacionalismo es la ideología que tiene como objetivo la creación de una comunidad diferenciad a, asentada sobre un territorio propio y con derecho a formar un Estado. Nacionalismo CONCEPTO
  • 23. Sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes. Unificar a una población, para crear un sentimiento de identificación, crear una igualdad un sentimiento de orgullo Nacionalismo CARACTERÍSTICAS
  • 24. Es el sentimiento de unidad que convierte a grandes grupos en inmensas familias Muestran generosidad selectiva preocupándose por sus conciudadanos La corrupción es sistemáticamente más baja en los países nacionalistas En los países más nacionalistas la ley tiende a imperar con más fuerza Nacionalismo ¿EL NACIONALISMO ES BUENO?
  • 25. “El nacionalismo es la peor construcción del hombre” Junto con la religión, el nacionalismo ha sido la causa de las peores carnicerías de la historia “Una vieja ideología que periódicamente renace, aprovechando, sobre todo, los momentos de crisis” Nacionalismo ¿EL NACIONALISMO ES MALO?
  • 26. ALUMNA : MAYO SANTOS, Nataly
  • 27. BRASIL Entres sus fundadores se Constituido en encuentra enero de 1986 FERNANDO GABEIRA Su política se En las elecciones basa en el legislativas del 20 desarrollo 02 consiguió sostenible y la cinco diputados. socialdemocracia En las elecciones presidenciales, apoyó en el 2002 a Lula Actualmente, aparte de trece diputados federales, tiene 34 diputados estatales.
  • 28. MÉXICO Fundado en 1986 con el nombre Partido Verde Mexicano (PVM) Desde el aseguramiento de su registro como un partido político el 9/02/ 1991, ha sido controlado por una sola familia. 1993 cambió su nombre al actual, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Su primer dirigente fue Jorge González Torres 1991 participa por primera vez en forma independiente, con el nombre Partido Ecologista de México (PEM)
  • 29. COLOMBIA Constituido oficialmente el 2 de octubre del 2009 y que surgió del que era conocido como Partido Verde Opción Centro. Dirección Nacional; presidida, de manera colegiada, por el ex gobernador de Boyacá Jorge Eduardo Londoño, y los ex alcaldes de Bogotá, Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa Se catalogan como una Nueva propuesta política que oxigena el panorama nacional
  • 30. PERÚ Su fundador, José Dellepiane Maldonado ha participado en los procesos electorales del año 2000 teniendo como candidatos a José Dellepiane y Verónica Viñas Elabora la propuesta de Perú Sustentable. Participó en unión con el Partido Fuerza Democrática
  • 31. HUACHO FUERZA REGIONAL es un movimiento político independiente de la Región de Lima- Provincias . Se creó el 25 de Enero del 2009, en la ciudad de Huaral con resolución Nº 004-2009-ROP/JNE, del 20 de febrero del 2009 queda inscrito oficialmente ante el Jurado Nacional de Elecciones. Una de sus finalidades es conservar el medio ambiente, impulsar el turismo, desarrollando la agricultura, la pesquería, promoviendo el comercio y la industrialización.
  • 32. CRÉDITOS EDICIÓN: Bayona Salvador Brenda Livia Vara Noemi Martínez Gavino Angela IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES: Contreras Claros Marisol DISEÑO GRAFICO Mayo Santos Nataly