SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROGRAMA IMASON
                                      Corina Ruiz Paredes
                      Centro de Rehabilitación Príncipe de Asturias (APANDA)
                                Ronda Ferrol nº6, 30203 Cartagena
                                       apanda@apanda.org

       Resumen: Convencidos de que nadie duda de la importancia del aprovechamiento de los restos auditivos
       del deficiente auditivo, pretendemos trabajar en nuestro entorno apoyándonos en recursos que la
       informática nos brinda como elementos fundamentales de nuestra labor.


1. OBJETIVO: DISCRIMINACIÓN Y ASOCIACIÓN DE LA FUENTE
PRODUCTORA DEL SONIDO CON LA IMAGEN CORRESPONDIENTE

El objetivo fundamental del programa es la discriminación y asociación de la fuente
productora del sonido con la imagen correspondiente. Para tal fin hemos desarrollado
una serie de actividades en el ordenador que no sólo tienen el fin auditivo, sino que
comprometen a otras áreas perceptivas, como pueden ser la atención, memoria,
clasificación, seriación, asociación, etc..

Nuestro interés está en el desarrollo de un material informático que sirva básicamente
para aumentar la capacidad auditiva del deficiente auditivo en función de la
discriminación auditiva y visual. Dicho con otros términos, con la imagen visual junto
al estímulo sonoro se trataría de que el niño simbolice el sonido, reduciendo de esta
manera la limitación en la discriminación auditiva que impone la pérdida auditiva.




Normalmente los sonidos que nos rodean van adquiriendo significado a fuerza de esta
en contacto con ellos. La experiencia es fundamenteal para la percepción de los sonidos,
no sólo de oirlos, sino también y sobre todo de interpretarlos, de saber que es lo que
oímos y a que corresponde cada sonido.

También esto justifica el empleo del soporte informático para desarrollar el material, ya
que puede repetir la actividad tantas veces como queramos, dada la importancia de la
repetición y la autoescucha, ya que es la única vía de fijación de lo que se ha oído y
discriminado.
                                                                                                         1
2. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

2.1 DIBUJOS Y FOTOGRAFÍAS

En cuanto al diseño de los sonidos se optó por el dibujo y la imagen real a través de
fotografías. La primera para trabajar con niños y la segunda para los jóvenes y personas
de más edad.




2.2 BASE DE DATOS

El programa contiene una base de datos sonora y de imágenes, que el logopeda puede
manejar abiertamente, escogiendo tanto los sonidos como las imágenes y las veces que
aparezcan, en un tiempo deseado.

El utilizarlo en un ambiente informático favorece por un lado la motivación en el niño y
por otro, la rapidez y las múltiples opciones que nos permite el ordenador:
        - El tener una base de datos de sonidos e imágenes abierta
        - La elección sistemática de los sonidos y las imágenes
        - La calidad de los sonidos
        - La posibilidad de atenuar los sonidos
        - La comodidad y facilidad de uso
        - El carácter lúdico y atención a la fatiga que proporciona el ordenador




                                                                                       2
2.3 MÁS SONIDOS QUE IMÁGENES

Como la repetición y el trabajo continuo con los sonidos puede dar lugar a una
automatización de los mismos, se han introducido otros sonidos correspondientes a una
misma imagen con el fin de hacer más generalizable los sonidos. El teléfono puede
sonar, pero también tiene un sonido característico al marcar las teclas; el caballo
relincha, galopa, trota,...




2.4 RECOGIDA DE DATOS

Con la recogida de datos se trata de hacer un registro individualizado de cada uno de los
usuarios con los se trabaja la percepción auditiva. En este registro aparecen una serie de
datos que el logopeda deberá rellenar cada vez que introduce un nuevo paciente. Si no
es nuevo basta sólo con pinchar en la lista que aparece, el usuario con el que va a
trabajar. Este registro se puede guardar, actualizar e imprimir.

Podemos acceder mediante un icono a una tabla de evaluación sobre el trabajo realizado
con el sujeto objeto del programa.




                                                                                        3
2.5 ACTIVIDADES:

    a) IDENTIFICACIÓN DE SONIDOS

    Objetivo: La Identificación de Sonidos y Asociación con Imágenes.




    b) LOTO

    Objetivo: Discriminación entre sonidos y el Reconocimiento con su imagen.




    c) MEMORIA AUDITIVA

    Objetivo: Desarrollar la capacidad para recordar y evocar estímulos sonoros sucesivos,
    asociándolos con la imagen que los produce.




                                                                                             4
d) HISTORIAS SONORAS

Objetivo: Discriminación, Categorización e Interiorización de sonidos con soporte
situacional




AUTORES DEL IMASON:

       Corina Ruiz Paredes
       Pedro Hernández




                                                                                    5

Más contenido relacionado

Similar a Programa imason

Proyecto tic tac music
Proyecto tic tac musicProyecto tic tac music
Proyecto tic tac music
Daniela Virgili
 
Presentación Abigail Cifuentes
Presentación Abigail CifuentesPresentación Abigail Cifuentes
Presentación Abigail Cifuentes
keraby1406
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
acyapura
 
Presentación Proyecto # 65 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
Presentación Proyecto # 65 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...Presentación Proyecto # 65 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
Presentación Proyecto # 65 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
Proyecto Red Eureka
 
Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,
Marihaymo
 
Trabajo Final Nedelka Benis
Trabajo Final Nedelka BenisTrabajo Final Nedelka Benis
Trabajo Final Nedelka Benis
NedelkaBenis
 
4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..
witurrec
 
A6.sosa.emily.el.aula.invertida
A6.sosa.emily.el.aula.invertidaA6.sosa.emily.el.aula.invertida
A6.sosa.emily.el.aula.invertida
emilysosa5
 
Guía de uso idendismemo
Guía de uso  idendismemoGuía de uso  idendismemo
Guía de uso idendismemo
Crisanferragut
 
Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,
Marihaymo
 
Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales, Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,
Marihaymo
 
Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]
Luciana Martinelli
 
Proyecto final compresión de imágenes y video
Proyecto final   compresión de imágenes y videoProyecto final   compresión de imágenes y video
Proyecto final compresión de imágenes y video
Fernando Pap
 
Diseño computacional
Diseño computacionalDiseño computacional
Diseño computacional
Michell Tkm
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Davinia Hernández Tornero
 
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditivaProgramas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
Marta Montoro
 
3 unidad
3 unidad3 unidad
3 unidad
feral2808
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
elmaferrazzano
 
AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACIDAD AUDITIVA: SISTEMA VISHA.
AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACIDAD AUDITIVA: SISTEMA VISHA.AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACIDAD AUDITIVA: SISTEMA VISHA.
AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACIDAD AUDITIVA: SISTEMA VISHA.
FuensantaRiveroGata
 
Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2
Hyestri Esteban
 

Similar a Programa imason (20)

Proyecto tic tac music
Proyecto tic tac musicProyecto tic tac music
Proyecto tic tac music
 
Presentación Abigail Cifuentes
Presentación Abigail CifuentesPresentación Abigail Cifuentes
Presentación Abigail Cifuentes
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Presentación Proyecto # 65 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
Presentación Proyecto # 65 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...Presentación Proyecto # 65 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
Presentación Proyecto # 65 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
 
Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,
 
Trabajo Final Nedelka Benis
Trabajo Final Nedelka BenisTrabajo Final Nedelka Benis
Trabajo Final Nedelka Benis
 
4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..
 
A6.sosa.emily.el.aula.invertida
A6.sosa.emily.el.aula.invertidaA6.sosa.emily.el.aula.invertida
A6.sosa.emily.el.aula.invertida
 
Guía de uso idendismemo
Guía de uso  idendismemoGuía de uso  idendismemo
Guía de uso idendismemo
 
Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,
 
Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales, Los medios audiovisuales,
Los medios audiovisuales,
 
Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]
 
Proyecto final compresión de imágenes y video
Proyecto final   compresión de imágenes y videoProyecto final   compresión de imágenes y video
Proyecto final compresión de imágenes y video
 
Diseño computacional
Diseño computacionalDiseño computacional
Diseño computacional
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
 
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditivaProgramas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
 
3 unidad
3 unidad3 unidad
3 unidad
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
 
AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACIDAD AUDITIVA: SISTEMA VISHA.
AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACIDAD AUDITIVA: SISTEMA VISHA.AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACIDAD AUDITIVA: SISTEMA VISHA.
AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACIDAD AUDITIVA: SISTEMA VISHA.
 
Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Programa imason

  • 1. EL PROGRAMA IMASON Corina Ruiz Paredes Centro de Rehabilitación Príncipe de Asturias (APANDA) Ronda Ferrol nº6, 30203 Cartagena apanda@apanda.org Resumen: Convencidos de que nadie duda de la importancia del aprovechamiento de los restos auditivos del deficiente auditivo, pretendemos trabajar en nuestro entorno apoyándonos en recursos que la informática nos brinda como elementos fundamentales de nuestra labor. 1. OBJETIVO: DISCRIMINACIÓN Y ASOCIACIÓN DE LA FUENTE PRODUCTORA DEL SONIDO CON LA IMAGEN CORRESPONDIENTE El objetivo fundamental del programa es la discriminación y asociación de la fuente productora del sonido con la imagen correspondiente. Para tal fin hemos desarrollado una serie de actividades en el ordenador que no sólo tienen el fin auditivo, sino que comprometen a otras áreas perceptivas, como pueden ser la atención, memoria, clasificación, seriación, asociación, etc.. Nuestro interés está en el desarrollo de un material informático que sirva básicamente para aumentar la capacidad auditiva del deficiente auditivo en función de la discriminación auditiva y visual. Dicho con otros términos, con la imagen visual junto al estímulo sonoro se trataría de que el niño simbolice el sonido, reduciendo de esta manera la limitación en la discriminación auditiva que impone la pérdida auditiva. Normalmente los sonidos que nos rodean van adquiriendo significado a fuerza de esta en contacto con ellos. La experiencia es fundamenteal para la percepción de los sonidos, no sólo de oirlos, sino también y sobre todo de interpretarlos, de saber que es lo que oímos y a que corresponde cada sonido. También esto justifica el empleo del soporte informático para desarrollar el material, ya que puede repetir la actividad tantas veces como queramos, dada la importancia de la repetición y la autoescucha, ya que es la única vía de fijación de lo que se ha oído y discriminado. 1
  • 2. 2. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 2.1 DIBUJOS Y FOTOGRAFÍAS En cuanto al diseño de los sonidos se optó por el dibujo y la imagen real a través de fotografías. La primera para trabajar con niños y la segunda para los jóvenes y personas de más edad. 2.2 BASE DE DATOS El programa contiene una base de datos sonora y de imágenes, que el logopeda puede manejar abiertamente, escogiendo tanto los sonidos como las imágenes y las veces que aparezcan, en un tiempo deseado. El utilizarlo en un ambiente informático favorece por un lado la motivación en el niño y por otro, la rapidez y las múltiples opciones que nos permite el ordenador: - El tener una base de datos de sonidos e imágenes abierta - La elección sistemática de los sonidos y las imágenes - La calidad de los sonidos - La posibilidad de atenuar los sonidos - La comodidad y facilidad de uso - El carácter lúdico y atención a la fatiga que proporciona el ordenador 2
  • 3. 2.3 MÁS SONIDOS QUE IMÁGENES Como la repetición y el trabajo continuo con los sonidos puede dar lugar a una automatización de los mismos, se han introducido otros sonidos correspondientes a una misma imagen con el fin de hacer más generalizable los sonidos. El teléfono puede sonar, pero también tiene un sonido característico al marcar las teclas; el caballo relincha, galopa, trota,... 2.4 RECOGIDA DE DATOS Con la recogida de datos se trata de hacer un registro individualizado de cada uno de los usuarios con los se trabaja la percepción auditiva. En este registro aparecen una serie de datos que el logopeda deberá rellenar cada vez que introduce un nuevo paciente. Si no es nuevo basta sólo con pinchar en la lista que aparece, el usuario con el que va a trabajar. Este registro se puede guardar, actualizar e imprimir. Podemos acceder mediante un icono a una tabla de evaluación sobre el trabajo realizado con el sujeto objeto del programa. 3
  • 4. 2.5 ACTIVIDADES: a) IDENTIFICACIÓN DE SONIDOS Objetivo: La Identificación de Sonidos y Asociación con Imágenes. b) LOTO Objetivo: Discriminación entre sonidos y el Reconocimiento con su imagen. c) MEMORIA AUDITIVA Objetivo: Desarrollar la capacidad para recordar y evocar estímulos sonoros sucesivos, asociándolos con la imagen que los produce. 4
  • 5. d) HISTORIAS SONORAS Objetivo: Discriminación, Categorización e Interiorización de sonidos con soporte situacional AUTORES DEL IMASON: Corina Ruiz Paredes Pedro Hernández 5