SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE VACUNACIÓN
COVID-19, PAI Y HABITOS
SALUDABLES
¿Que es el Covid -19?
Pertenece a la familia de los coronavirus,
que causan enfermedades de leves a graves en humanos
y animals. Se transmite de persona persona a través
de contacto con superficies
contaminadas
Mecanismos de trasmisión
Por contacto personal cercano con persona
infectada
A través de personas infectadas al toser o
estornudar
Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego
tocarse la boca, la nariz o los ojos
Quiénes están en mayor riesgo de enfermarse
gravemente
 Están en mayor riesgo de enfermarse gravemente:
 Adultos mayores de 60 años
 Personas con enfermedades preexistentes como
diabetes o cardiopatías
MITOS COVID -19
 ¿No implantaran un microchip?
 ¿Nos matan con la vacuna?
 ¿Nos convierte en robots?
 ¿Nos cambia la sangre o el ADN?
 ¿ Es la marca de la bestia?
 ¿Nos convertirá en robots?
 ¿Nos están implantando el virus?
 ¿Nos convierte en zombis?
MITOS
Recomendaciones
• Evita el contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripe. Si tenés
tos y fiebre, evita el contacto estrecho y busca atención médica tempranamente.
• Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
• Si tiene una mascarilla puesta: puede toser o estornudar en su mascarilla. Colóquese
una mascarilla nueva y limpia lo antes posible y lávese las manos.
• Si no tiene puesta una mascarilla: Siempre cúbrase la boca y la nariz con un
pañuelo desechable al toser o estornudar, o hágalo en la parte interna del codo y no
escupa.
Lavado de manos
Lavarse las manos frecuentemente con
agua y jabón, siguiendo estos pasos,
Hacerlo durante unos 40 a 60 segundos
En caso de que no se cuente con agua y
jabón, puede optarse por usar
desinfectante para manos a base de
alcohol realizando el mismo procedimiento.
Uso de tapabocas
 -Se presentan síntomas respiratorios (tos, fiebre, estornudos)
 -Se está cuidando a una persona con sospecha de infecciónpor COVID-19
 ! Debe combinarse con higiene frecuente de manos, evitar tocársela mientras
está en uso y aprender a usarla, quitarla y desecharla.
Tipo de biológicos
PFIZER
AstraZeneca
Janssen
Moderna
Sinovac
Beneficios Vacunación COVID-19
 Las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para proteger a las personas y
evitar que se enfermen gravemente, sean hospitalizadas e incluso mueran
 La vacuna contra COVID-19 es una forma más segura de ayudar a desarrollar la inmunidad.
 Vacunarse también puede proteger a las personas a su alrededor, en especial
aquellas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Vacunación PAI
 a influenza es una infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias
altas, de fácil transmisión, rápida propagación y de gran impacto en la población
debido a que puede causar complicaciones de importancia e incluso la muerte
especialmente en los grupos de alto riesgo
 Se aplica una vez al año
 La vacunación contra la influenza puede reducir el riesgo de que puedan empeorar
los casos de enfermedades pulmonares crónicas
PUNTOS DE VACUNACIÓN
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
“LOSBUENOSHÁBITOSSON TAN ADICTIVOSCOMO LOS
MALOSHÁBITOS, PERO MÁSBENEFICIOSOS”.
Son hábitos y costumbres que cada persona
realiza para lograr un desarrollo y bienestar,
sin atentar con su propio equilibrio biológico
y su relación con su ambiente natural, social
y laboral.
¿ QUE SON LOS ESTILOS Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE ?
UNA BUENA NUTRICIÓN
• Que las personas procuren alimentarse en un
ambiente amable, sin ansiedad o disgustos.
• Masticar despacio.
• Consumir al menos cinco comidas diarias.
• Practicar buenos hábitos de salud oral.
• Consumir abundantes frutas y verduras.
• Moderar el consumo de sal, azúcar y grasas
BENEFICIOS
• Evita la aparicion y recuperación de
enfermedades
• Controla el peso
• Mejora el humor y la autoestima
• Fortalece el sistema cardiovascular
• Libera estrés, aprendiendo relajarse
• Mejora la agilidad mental y la memoria.
Beneficios de tener hábitos saludables
 Obesidad.
 Nauseas.
 Cansancio.
 Dolor de cabeza y músculos.
 Debilidad.
 Depresión
 Irritabilidad
 Mal humor y/o estrés.
 Pérdida de energía.
 Enfermedades en las vías
respiratorias.
 Trastornos en el sistema digestivo.
 Falta de balance.
 Envejecimiento prematuro
Consecuencias de no tener hábitos saludables
¿Cómo
puedo
mejorar mi
salud
mental?
• Tener una actitud positiva
• Mantenerse en buena forma física
• Conectarse con los demás
• Desarrollar un sentido de significado y
propósito en la vida
• Dormir lo suficiente
• Desarrollar habilidades para enfrentar
problemas
• Meditar
• Obtener ayuda profesional si lo necesita
Como proteger mi salud mental
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA VACUNACIÓN.pptx

prevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisiblesprevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisibles
FranzLazcanoTarqui1
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
gaiamgoz
 
2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus
YamarisEstrada
 
CUIDADOS DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19.pptx
CUIDADOS DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19.pptxCUIDADOS DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19.pptx
CUIDADOS DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19.pptx
pamelarojas980186
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Ledy Cabrera
 
enfermedades cronicas covid 19.pdf
enfermedades cronicas covid 19.pdfenfermedades cronicas covid 19.pdf
enfermedades cronicas covid 19.pdf
ZowieZowie3
 
Atención a la mujer (med. familiar)
Atención a la mujer (med. familiar)Atención a la mujer (med. familiar)
Atención a la mujer (med. familiar)Yali Escribano Cadena
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
MilagroBoscan
 
Plan contingencia 4
Plan contingencia 4Plan contingencia 4
Plan contingencia 4
UNMSM
 
Plan contingencia familiar
Plan contingencia familiarPlan contingencia familiar
Plan contingencia familiar
wilmer talavera
 
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
STEFANYNAVARROBRIONE
 
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid  19 fitmanPlan de continfgencia familiar covid  19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
Jayder Hernandez
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
MaraRodriguez92
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
Jayder Hernandez
 
Consejos para prevenir enfermedades
Consejos para prevenir enfermedadesConsejos para prevenir enfermedades
Consejos para prevenir enfermedadesanacpapolinar
 
¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!
Feliciano Cerron
 
Enfermedades2.3
Enfermedades2.3Enfermedades2.3
Enfermedades2.3
VictorCampos150
 

Similar a PROGRAMA VACUNACIÓN.pptx (20)

prevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisiblesprevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisibles
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus
 
CUIDADOS DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19.pptx
CUIDADOS DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19.pptxCUIDADOS DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19.pptx
CUIDADOS DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19.pptx
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
enfermedades cronicas covid 19.pdf
enfermedades cronicas covid 19.pdfenfermedades cronicas covid 19.pdf
enfermedades cronicas covid 19.pdf
 
Atención a la mujer (med. familiar)
Atención a la mujer (med. familiar)Atención a la mujer (med. familiar)
Atención a la mujer (med. familiar)
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
 
Plan contingencia 4
Plan contingencia 4Plan contingencia 4
Plan contingencia 4
 
Plan contingencia familiar
Plan contingencia familiarPlan contingencia familiar
Plan contingencia familiar
 
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
 
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid  19 fitmanPlan de continfgencia familiar covid  19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
 
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENE
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
 
Presentación PAE
Presentación PAEPresentación PAE
Presentación PAE
 
Consejos para prevenir enfermedades
Consejos para prevenir enfermedadesConsejos para prevenir enfermedades
Consejos para prevenir enfermedades
 
¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!
 
Enfermedades2.3
Enfermedades2.3Enfermedades2.3
Enfermedades2.3
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

PROGRAMA VACUNACIÓN.pptx

  • 1. PROGRAMA DE VACUNACIÓN COVID-19, PAI Y HABITOS SALUDABLES
  • 2. ¿Que es el Covid -19? Pertenece a la familia de los coronavirus, que causan enfermedades de leves a graves en humanos y animals. Se transmite de persona persona a través de contacto con superficies contaminadas
  • 3. Mecanismos de trasmisión Por contacto personal cercano con persona infectada A través de personas infectadas al toser o estornudar Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos
  • 4. Quiénes están en mayor riesgo de enfermarse gravemente  Están en mayor riesgo de enfermarse gravemente:  Adultos mayores de 60 años  Personas con enfermedades preexistentes como diabetes o cardiopatías
  • 5. MITOS COVID -19  ¿No implantaran un microchip?  ¿Nos matan con la vacuna?  ¿Nos convierte en robots?  ¿Nos cambia la sangre o el ADN?  ¿ Es la marca de la bestia?  ¿Nos convertirá en robots?  ¿Nos están implantando el virus?  ¿Nos convierte en zombis? MITOS
  • 6. Recomendaciones • Evita el contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripe. Si tenés tos y fiebre, evita el contacto estrecho y busca atención médica tempranamente. • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. • Si tiene una mascarilla puesta: puede toser o estornudar en su mascarilla. Colóquese una mascarilla nueva y limpia lo antes posible y lávese las manos. • Si no tiene puesta una mascarilla: Siempre cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o hágalo en la parte interna del codo y no escupa.
  • 7. Lavado de manos Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, siguiendo estos pasos, Hacerlo durante unos 40 a 60 segundos En caso de que no se cuente con agua y jabón, puede optarse por usar desinfectante para manos a base de alcohol realizando el mismo procedimiento.
  • 8. Uso de tapabocas  -Se presentan síntomas respiratorios (tos, fiebre, estornudos)  -Se está cuidando a una persona con sospecha de infecciónpor COVID-19  ! Debe combinarse con higiene frecuente de manos, evitar tocársela mientras está en uso y aprender a usarla, quitarla y desecharla.
  • 10. Beneficios Vacunación COVID-19  Las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para proteger a las personas y evitar que se enfermen gravemente, sean hospitalizadas e incluso mueran  La vacuna contra COVID-19 es una forma más segura de ayudar a desarrollar la inmunidad.  Vacunarse también puede proteger a las personas a su alrededor, en especial aquellas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
  • 11. Vacunación PAI  a influenza es una infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias altas, de fácil transmisión, rápida propagación y de gran impacto en la población debido a que puede causar complicaciones de importancia e incluso la muerte especialmente en los grupos de alto riesgo  Se aplica una vez al año  La vacunación contra la influenza puede reducir el riesgo de que puedan empeorar los casos de enfermedades pulmonares crónicas
  • 13. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE “LOSBUENOSHÁBITOSSON TAN ADICTIVOSCOMO LOS MALOSHÁBITOS, PERO MÁSBENEFICIOSOS”.
  • 14. Son hábitos y costumbres que cada persona realiza para lograr un desarrollo y bienestar, sin atentar con su propio equilibrio biológico y su relación con su ambiente natural, social y laboral. ¿ QUE SON LOS ESTILOS Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE ?
  • 15.
  • 16. UNA BUENA NUTRICIÓN • Que las personas procuren alimentarse en un ambiente amable, sin ansiedad o disgustos. • Masticar despacio. • Consumir al menos cinco comidas diarias. • Practicar buenos hábitos de salud oral. • Consumir abundantes frutas y verduras. • Moderar el consumo de sal, azúcar y grasas
  • 17. BENEFICIOS • Evita la aparicion y recuperación de enfermedades • Controla el peso • Mejora el humor y la autoestima • Fortalece el sistema cardiovascular • Libera estrés, aprendiendo relajarse • Mejora la agilidad mental y la memoria. Beneficios de tener hábitos saludables
  • 18.  Obesidad.  Nauseas.  Cansancio.  Dolor de cabeza y músculos.  Debilidad.  Depresión  Irritabilidad  Mal humor y/o estrés.  Pérdida de energía.  Enfermedades en las vías respiratorias.  Trastornos en el sistema digestivo.  Falta de balance.  Envejecimiento prematuro Consecuencias de no tener hábitos saludables
  • 19. ¿Cómo puedo mejorar mi salud mental? • Tener una actitud positiva • Mantenerse en buena forma física • Conectarse con los demás • Desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida • Dormir lo suficiente • Desarrollar habilidades para enfrentar problemas • Meditar • Obtener ayuda profesional si lo necesita Como proteger mi salud mental