SlideShare una empresa de Scribd logo
. Previniendo la transmisión
del COVID-19, a través del
lavado de manos con agua y
jabón (Gel) en la Región
Tumbes…juntos ganaremos la
GUERRA…
ESTRATEGIAS DE PREVENCION CONTRA
EL COVID 19 EN TUMBES
“Hagamos la guerra…esta en nuestras manos”
FVGC
. Previniendo la transmisión
del COVID-19, a través del
lavado de manos con agua y
jabón (Gel) en la Región
Tumbes…juntos ganaremos la
GUERRA…
ESTRATEGIAS DE PREVENCION CONTRA
EL COVID 19 EN TUMBES
“Hagamos la guerra…esta en nuestras manos”
FVGC
JUNTOS CONTRA EL
COVID-19
UNIDOS
JUNTOS CONTRA EL
COVID-19
UNIDOS
Por este motivo es necesario…
• Reconocer que el coronavirus (COVID-19) está
trastornando el entorno personal y familiar, generando
nerviosismo y preocupación. Para superar este problema….unir esfuerzos
es el camino…
• La participación comprometida de las autoridades,
instituciones, trabajadores de todos los sectores y publico
en general, para cumplir con las recomendaciones básicas y evitar que
se continúe propagando el virus del COVID-19 en nuestro entorno laboral
y familiar.
• Participar con responsabilidad y seguir los consejos del sector
salud autorizados
• Poner en practica medidas sencillas de autocuidado, protegiéndote y
sobre todo QUEDÁNDOTE EN CASA, hasta superar el problema…
¡JUNTOS PODEMOS MÁS…!
Por este motivo es necesario…
• Reconocer que el coronavirus (COVID-19) está trastornando el
entorno personal y familiar, generando nerviosismo y preocupación.
Para superar este problema….unir esfuerzos es el camino…
• La participación comprometida de las autoridades, instituciones,
trabajadores de todos los sectores y publico en general, para
cumplir con las recomendaciones básicas y evitar que se continúe
propagando el virus del COVID-19 en nuestro entorno laboral y familiar.
• Participar con responsabilidad y seguir los consejos del sector
salud autorizados
• Poner en practica medidas sencillas de autocuidado, protegiéndote y
sobre todo QUEDÁNDOTE EN CASA, hasta superar el problema…
¡JUNTOS PODEMOS MÁS…!
ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR EL
VIRUS SARS-COV-2, SE PRESENTA CON FIEBRE Y SÍNTOMAS
RESPIRATORIOS (TOS Y DISNEA O DIFICULTAD PARA RESPIRAR).
EN LOS CASOS MÁS GRAVES, PUEDEN CAUSAR NEUMONÍA,
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO, INSUFICIENCIA
RENAL E INCLUSO LA MUERTE
¿Qué EL COVID-19?
ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR EL
VIRUS SARS-COV-2, SE PRESENTA CON FIEBRE Y SÍNTOMAS
RESPIRATORIOS (TOS Y DISNEA O DIFICULTAD PARA RESPIRAR).
EN LOS CASOS MÁS GRAVES, PUEDEN CAUSAR NEUMONÍA,
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO, INSUFICIENCIA
RENAL E INCLUSO LA MUERTE
¿Qué EL COVID-19?
¿CÓMO SE PROPAGA?
De persona a persona en contactos cercanos de
alguien aparentemente asintomático o a través de las
secreciones de personas infectadas con el COVID-19,que estén
cercanas unas con otras (dentro de 1 a 2 metros de distancia), a
través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una
persona infectada tose o estornuda.
También podría ser posible que una persona contraiga el COVID-
19 al tocar una superficie u objeto que tenga el
virus y luego se toque la boca, la nariz o
posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la
principal forma en que se propaga el virus.
¿CÓMO SE PROPAGA?
De persona a persona en contactos cercanos de
alguien aparentemente asintomático o a través de las
secreciones de personas infectadas con el COVID-19,que estén
cercanas unas con otras (dentro de 1 a 2 metros de distancia), a
través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una
persona infectada tose o estornuda.
También podría ser posible que una persona contraiga el COVID-
19 al tocar una superficie u objeto que tenga el
virus y luego se toque la boca, la nariz o
posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la
principal forma en que se propaga el virus.
El estornudo es un acto
reflejo de expulsión
súbita e involuntaria
de aire desde los
pulmones hacia las
fosas nasales y la
boca por irritación de la
mucosa nasal
El estornudo es un acto
reflejo de expulsión
súbita e involuntaria
de aire desde los
pulmones hacia las
fosas nasales y la
boca por irritación de la
mucosa nasal
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS…?
Las personas se pueden proteger del VIRUS a través de medidas preventivas
cotidianas…
• Lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón por al
menos 20 segundos. Use un desinfectante de manos que contenga al
menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
• Practicando el distanciamiento social.
• Utilizando mascarilla.
• Practicando la limpieza y desinfección.
• Cambiando hábitos de higiene y asumiendo el compromiso de
AUTOCUIDADO.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS…?
Las personas se pueden proteger del VIRUS a través de medidas preventivas
cotidianas…
• Lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón por al
menos 20 segundos. Use un desinfectante de manos que contenga al
menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
• Practicando el distanciamiento social.
• Utilizando mascarilla.
• Practicando la limpieza y desinfección.
• Cambiando hábitos de higiene y asumiendo el compromiso de
AUTOCUIDADO.
LAVADO DE MANOS CON
AGUA, JABON O GEL…
UTILIZANDO AGUA Y JABON---
Una gota de jabón común diluida
en agua es suficiente para romper
y matar a muchos tipos de
bacterias y virus
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS…
AGUA Y JABON…
UTILIZANDO AGUA Y JABON---
Una gota de jabón común diluida
en agua es suficiente para romper
y matar a muchos tipos de
bacterias y virus
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS…
AGUA Y JABON…
UTILIZANDO AGUA Y JABÓN… El AGUA y JABÓN mantiene las manos limpias y es
una de las medidas más importantes que
podemos tomar para evitar el COVID-19
y transmitirlos a otras personas.
Los Hand Hygiene in Healthcare Settings
(CDC) recomiendan lavarse las manos
con agua y jabón siempre que
sea posible porque el lavado de
manos reduce la cantidad de
todo tipo de microbios y
sustancias químicas en ellas…
UTILIZANDO AGUA Y JABÓN… El AGUA y JABÓN mantiene las manos limpias y es
una de las medidas más importantes que
podemos tomar para evitar el COVID-19
y transmitirlos a otras personas.
Los Hand Hygiene in Healthcare Settings
(CDC) recomiendan lavarse las manos
con agua y jabón siempre que
sea posible porque el lavado de
manos reduce la cantidad de
todo tipo de microbios y
sustancias químicas en ellas…
UTILIZANDO GEL…(60% de alcohol)
Los desinfectantes de manos a base de alcohol
pueden reducir rápidamente la cantidad de
microbios que se encuentran en las manos en
algunas ocasiones, pero no eliminan todos los tipos
de microbios…
Si no hay agua y jabón disponibles, use un
desinfectante de manos a base de alcohol que
contenga al menos un 60 % de alcohol
UTILIZANDO GEL…(60% de alcohol)
Los desinfectantes de manos a base de alcohol
pueden reducir rápidamente la cantidad de
microbios que se encuentran en las manos en
algunas ocasiones, pero no eliminan todos los tipos
de microbios…
Si no hay agua y jabón disponibles, use un
desinfectante de manos a base de alcohol que
contenga al menos un 60 % de alcohol
LAVANDOTETODA LA MANO…
20 SEGUNDOS
LAVANDOTETODA LA MANO…
20 SEGUNDOS
Lavarse
frecuentemente
las manos
…evita la
transmisión de
microorganismos
patógenos en el
cuerpo de la
persona…
Lavarse
frecuentemente
las manos
…evita la
transmisión de
microorganismos
patógenos en el
cuerpo de la
persona…
Lavarse
frecuentemente
las manos
…evita la
transmisión de
microorganismos
patógenos en el
cuerpo de la
persona…
Lavarse
frecuentemente
las manos
…evita la
transmisión de
microorganismos
patógenos en el
cuerpo de la
persona…
DISTANCIAMIENTO
SOCIAL
Se previene…Con las
practicas el
distanciamiento
social…
Cuando una persona habla… las gotas de
saliva pueden alcanzar hasta mas de 01
metro (2 mts) de distancia, dependiendo
de la fuerza de este acto sin llegar a gritar
Se previene…Con las
practicas el
distanciamiento
social…
Cuando una persona habla… las gotas de
saliva pueden alcanzar hasta mas de 01
metro (2 mts) de distancia, dependiendo
de la fuerza de este acto sin llegar a gritar
Distanciamiento…
Distanciamiento…
DISTANCIAMIENTO SOCIAL. Distancia
prudente entre personas, es necesario reducir hábitos
en que las personas estén muy cerca
AUTO-AISLAMIENTO, si una persona esta
levemente cansado, agotado o
adolorido, es importante limitar el contacto con
otras personas (familiares u otros..).
CUARENTENA es el término que se usa para
hacer que las personas expuestos a un
infectado con COVID-19, pero no han dado
positivos en la prueba, permanezcan
alejada de las demás por 14 días o más para
asegurarse de que no propaguen el virus durante el
periodo de incubación de la enfermedad
1 a 2
mts.
DISTANCIAMIENTO SOCIAL. Distancia
prudente entre personas, es necesario reducir hábitos
en que las personas estén muy cerca
AUTO-AISLAMIENTO, si una persona esta
levemente cansado, agotado o
adolorido, es importante limitar el contacto con
otras personas (familiares u otros..).
CUARENTENA es el término que se usa para
hacer que las personas expuestos a un
infectado con COVID-19, pero no han dado
positivos en la prueba, permanezcan
alejada de las demás por 14 días o más para
asegurarse de que no propaguen el virus durante el
periodo de incubación de la enfermedad
1 a 2
mts.
UTILIZANDO
MASCARILLA…
Se recomienda a la
población, el uso de
cubre bocas o
mascarillas de tela simple
como medida para prevenir el
aumento de contagios de
coronavirus
Uso obligatorio de las mascarillas
en la calle, centros de trabajo…porque
no sabes que persona es portador
asintomático.
Investigadores coinciden en que el
uso de las mascarillas N95 deben
ser reservados para los
trabajadores de salud y el
personal de servicios de emergencia
en Tumbes..
UTILIZANDO
MASCARILLA…
Se recomienda a la
población, el uso de
cubre bocas o
mascarillas de tela simple
como medida para prevenir el
aumento de contagios de
coronavirus
Uso obligatorio de las mascarillas
en la calle, centros de trabajo…porque
no sabes que persona es portador
asintomático.
Investigadores coinciden en que el
uso de las mascarillas N95 deben
ser reservados para los
trabajadores de salud y el
personal de servicios de emergencia
en Tumbes..
UTILIZANDO
MASCARILLA…
El principal papel de
esta práctica es limitar
la liberación de
partículas
infecciosas en el aire
cuando las personas
hablan, tosen o
estornudan.
El principal papel de
esta práctica es limitar
la liberación de
partículas
infecciosas en el aire
cuando las personas
hablan, tosen o
estornudan.
Significa ….
juntarse,
unirse,
amontonarse,
apilarse y
hacinarse
personas
alrededor de
otros…
Significa ….
juntarse,
unirse,
amontonarse,
apilarse y
hacinarse
personas
alrededor de
otros…
LIMPIEZA Y
DESINFECCION…
Las personas en el
quehacer diario manipulan,
almacenan, transportan,
procesan o preparan
materiales o alimentos y
son responsables de la
contaminación.
Todo manipulador puede
transferir patógenos a
cualquier parte del
ambiente donde vive,
trabaja, pero eso puede ser
evitado por medio de
higiene personal,
comportamiento y
manipulación adecuada.
FRECUENTE
LIMPIEZA…
Las personas en el
quehacer diario manipulan,
almacenan, transportan,
procesan o preparan
materiales o alimentos y
son responsables de la
contaminación.
Todo manipulador puede
transferir patógenos a
cualquier parte del
ambiente donde vive,
trabaja, pero eso puede ser
evitado por medio de
higiene personal,
comportamiento y
manipulación adecuada.
FRECUENTE
LIMPIEZA…
Limpieza
permanente de
estas áreas…evitaría
la transmisión del
virus…
Limpieza
permanente de
estas áreas…evitaría
la transmisión del
virus…
Limpieza
permanente de
estas áreas…evitaría
la transmisión del
virus…
Se limpia estas áreas usando
toallitas desinfectantes,
debe haber suficiente solución en la
toallita para dejar la superficie
visiblemente húmeda durante
al menos cuatro
minutos mientras se
seca al aire
Se limpia estas áreas usando
toallitas desinfectantes,
debe haber suficiente solución en la
toallita para dejar la superficie
visiblemente húmeda durante
al menos cuatro
minutos mientras se
seca al aire
CINCO RECOMENDACIONES…
SEAMOS SOLIDARIOS Y
CUIDEMOS ENTRE
TODOS….
1
1
Debe frotarse
bien la mano
por 20
segundos…con
AGUA Y JABON
es la mejor
manera de evitar la
propagación
de gérmenes y de
proteger a sus hijos
de las
enfermedades
Debe frotarse
bien la mano
por 20
segundos…con
AGUA Y JABON
es la mejor
manera de evitar la
propagación
de gérmenes y de
proteger a sus hijos
de las
enfermedades
La forma correcta de quitarse
un tapabocas es por detrás
(no toques el frente de la
mascarilla).
Se debe desechar de forma
inmediata en un contenedor
cerrado y de forma inmediata
lavarse las manos…
2
La forma correcta de quitarse
un tapabocas es por detrás
(no toques el frente de la
mascarilla).
Se debe desechar de forma
inmediata en un contenedor
cerrado y de forma inmediata
lavarse las manos…
2
Extremar las
siguientes medidas generales
de higiene.
1. Lávate bien las manos
con agua y jabón antes,
durante y después de la
manipulación de
alimentos y siempre tras
toser, estornudar o
sonarte.
2. Limpia y desinfecta las
superficies y los utensilios
de cocina antes, después
y durante el uso.
3
Extremar las
siguientes medidas de higiene.
1. Lávarte las manos con
agua y jabón antes,
durante y después de la
manipulación de
alimentos y siempre tras
toser, estornudar o
sonarte.
2. Limpiar y desinfectar las
superficies y los utensilios
de cocina antes, después y
durante el uso.
3
4
5
Ultimas recomendaciones…
• Utiliza correctamente la mascarilla (siempre debe cubrir la boca y
nariz), puedes utilizar unas gafas y gorra.
• Si sales a la calle o al trabajo, por ningún motivo te retires la
mascarilla hasta que regreses. Deséchalo en un lugar que no este en
contacto con la familia.
• La ropa que utilizas al regresar a casa, debe ser lavada inmediatamente
con agua y jabón. Dúchate y cámbiate de ropa.
• QUÉDATE EN CASA, recomienda que cada persona se queda en su
casa, para no contagiarse, esto ayudará a que el virus no se
propague.
Ultimas recomendaciones…
• Utiliza correctamente la mascarilla (siempre debe cubrir la boca y
nariz), puedes utilizar unas gafas y gorra.
• Si sales a la calle o al trabajo, por ningún motivo te retires la
mascarilla hasta que regreses. Deséchalo en un lugar que no este en
contacto con la familia.
• La ropa que utilizas al regresar a casa, debe ser lavada inmediatamente
con agua y jabón. Dúchate y cámbiate de ropa.
• QUÉDATE EN CASA, recomienda que cada persona se queda en su
casa, para no contagiarse, esto ayudará a que el virus no se
propague.
QUEDATE EN CASA…
QUEDATE EN CASA…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotafolio covid 19 hnd (4)
Rotafolio covid 19 hnd  (4)Rotafolio covid 19 hnd  (4)
Rotafolio covid 19 hnd (4)
AdalidHotelTingoMari
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
JorgeXicara
 
Tips para sobrevivir ante el coronavirus
Tips para sobrevivir ante el coronavirusTips para sobrevivir ante el coronavirus
Tips para sobrevivir ante el coronavirus
milactiva
 
Ppt
PptPpt
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
Laurita Salazar
 
Protocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness PointProtocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness Point
ManuelRamrezSnchez2
 
Información para pacientes sobre COVID-19
Información para pacientes sobre COVID-19Información para pacientes sobre COVID-19
Información para pacientes sobre COVID-19
Luis SorGogo
 
Folleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higieneFolleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higiene
S Acevedo
 
Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19
AcademiaHospitalSant
 
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
estevangutierrez4
 
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
Que debemos saber_sobre_el_coronavirusQue debemos saber_sobre_el_coronavirus
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
Hipolito Segura
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Eriana Miranda
 
Triptico covid para1 y 3 de primaria
Triptico covid para1 y 3 de primariaTriptico covid para1 y 3 de primaria
Triptico covid para1 y 3 de primaria
Salkantay Ktr
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
Jayder Hernandez
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
melaniguanocunga
 
Vacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesVacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesMar-c Mazueco
 
Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)
AlejandroDe23
 
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
RosaAntua
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Marco Játiva
 

La actualidad más candente (20)

Rotafolio covid 19 hnd (4)
Rotafolio covid 19 hnd  (4)Rotafolio covid 19 hnd  (4)
Rotafolio covid 19 hnd (4)
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
 
Tips para sobrevivir ante el coronavirus
Tips para sobrevivir ante el coronavirusTips para sobrevivir ante el coronavirus
Tips para sobrevivir ante el coronavirus
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
 
Protocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness PointProtocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness Point
 
Información para pacientes sobre COVID-19
Información para pacientes sobre COVID-19Información para pacientes sobre COVID-19
Información para pacientes sobre COVID-19
 
Folleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higieneFolleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higiene
 
Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19
 
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
 
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
Que debemos saber_sobre_el_coronavirusQue debemos saber_sobre_el_coronavirus
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
 
Triptico covid para1 y 3 de primaria
Triptico covid para1 y 3 de primariaTriptico covid para1 y 3 de primaria
Triptico covid para1 y 3 de primaria
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
 
Vacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesVacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigaciones
 
Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)
 
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Similar a ¡QUÉDATE EN CASA!

ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
TonyEdgarIGUAVILROS
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
SamantaSaraiYACEREZA
 
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdfTRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
christianmendozasant
 
Prevencion covid 19
Prevencion covid 19Prevencion covid 19
Prevencion covid 19
saracallacalla
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Ingenieroanibal
 
Plan lector (1)
Plan lector (1)Plan lector (1)
Plan lector (1)
PaolaGomezChaguala
 
Qué es el COVID triptico.docx
Qué es el COVID triptico.docxQué es el COVID triptico.docx
Qué es el COVID triptico.docx
FabiolaMartinez441966
 
exposicion covid candarave ANA.pptx
exposicion covid candarave ANA.pptxexposicion covid candarave ANA.pptx
exposicion covid candarave ANA.pptx
Fiorellalpezbizarro
 
Recomendaciones OMS coronavirus
Recomendaciones OMS coronavirusRecomendaciones OMS coronavirus
Recomendaciones OMS coronavirus
Javier Blanquer
 
Diapositivas covid 19 de Victor Hipocuro
Diapositivas covid 19 de Victor Hipocuro Diapositivas covid 19 de Victor Hipocuro
Diapositivas covid 19 de Victor Hipocuro
VictorHipocuro
 
Medidas contra el nuevo coronavirus
Medidas contra el nuevo coronavirusMedidas contra el nuevo coronavirus
Medidas contra el nuevo coronavirus
Luis Mérida
 
9. PPT Coronavirus 2022.pptx
9. PPT Coronavirus 2022.pptx9. PPT Coronavirus 2022.pptx
9. PPT Coronavirus 2022.pptx
Anaquenta2
 
Curso prevencion en espacios de trabajo
Curso   prevencion en espacios de trabajoCurso   prevencion en espacios de trabajo
Curso prevencion en espacios de trabajo
marinatesone
 
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
LuisYamasca
 
Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009
copino
 
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
MariaLlerena9
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Curso prevencion en espacios de trabajo
Curso prevencion en espacios de trabajoCurso prevencion en espacios de trabajo
Curso prevencion en espacios de trabajo
marinatesone
 
Medidas precautorias personales ante covid 19
Medidas precautorias personales ante covid 19Medidas precautorias personales ante covid 19
Medidas precautorias personales ante covid 19
BlancaEsthelaCardnSa
 
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 519 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
SEXTO B
 

Similar a ¡QUÉDATE EN CASA! (20)

ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
 
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdfTRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
 
Prevencion covid 19
Prevencion covid 19Prevencion covid 19
Prevencion covid 19
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
Plan lector (1)
Plan lector (1)Plan lector (1)
Plan lector (1)
 
Qué es el COVID triptico.docx
Qué es el COVID triptico.docxQué es el COVID triptico.docx
Qué es el COVID triptico.docx
 
exposicion covid candarave ANA.pptx
exposicion covid candarave ANA.pptxexposicion covid candarave ANA.pptx
exposicion covid candarave ANA.pptx
 
Recomendaciones OMS coronavirus
Recomendaciones OMS coronavirusRecomendaciones OMS coronavirus
Recomendaciones OMS coronavirus
 
Diapositivas covid 19 de Victor Hipocuro
Diapositivas covid 19 de Victor Hipocuro Diapositivas covid 19 de Victor Hipocuro
Diapositivas covid 19 de Victor Hipocuro
 
Medidas contra el nuevo coronavirus
Medidas contra el nuevo coronavirusMedidas contra el nuevo coronavirus
Medidas contra el nuevo coronavirus
 
9. PPT Coronavirus 2022.pptx
9. PPT Coronavirus 2022.pptx9. PPT Coronavirus 2022.pptx
9. PPT Coronavirus 2022.pptx
 
Curso prevencion en espacios de trabajo
Curso   prevencion en espacios de trabajoCurso   prevencion en espacios de trabajo
Curso prevencion en espacios de trabajo
 
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
 
Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009
 
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
Curso prevencion en espacios de trabajo
Curso prevencion en espacios de trabajoCurso prevencion en espacios de trabajo
Curso prevencion en espacios de trabajo
 
Medidas precautorias personales ante covid 19
Medidas precautorias personales ante covid 19Medidas precautorias personales ante covid 19
Medidas precautorias personales ante covid 19
 
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 519 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
 

Más de Feliciano Cerron

Modificacion del wolswagen
Modificacion del wolswagenModificacion del wolswagen
Modificacion del wolswagenFeliciano Cerron
 
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBESCATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
Feliciano Cerron
 
Celcos...digno de imitar en la región Tumbes
Celcos...digno de imitar en la región TumbesCelcos...digno de imitar en la región Tumbes
Celcos...digno de imitar en la región Tumbes
Feliciano Cerron
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
Feliciano Cerron
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 okCronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Feliciano Cerron
 

Más de Feliciano Cerron (9)

Modificacion del wolswagen
Modificacion del wolswagenModificacion del wolswagen
Modificacion del wolswagen
 
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBESCATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
 
Celcos...digno de imitar en la región Tumbes
Celcos...digno de imitar en la región TumbesCelcos...digno de imitar en la región Tumbes
Celcos...digno de imitar en la región Tumbes
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 okCronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 ok
 
Seguimiento gestante 2012
Seguimiento gestante 2012Seguimiento gestante 2012
Seguimiento gestante 2012
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

¡QUÉDATE EN CASA!

  • 1. . Previniendo la transmisión del COVID-19, a través del lavado de manos con agua y jabón (Gel) en la Región Tumbes…juntos ganaremos la GUERRA… ESTRATEGIAS DE PREVENCION CONTRA EL COVID 19 EN TUMBES “Hagamos la guerra…esta en nuestras manos” FVGC
  • 2. . Previniendo la transmisión del COVID-19, a través del lavado de manos con agua y jabón (Gel) en la Región Tumbes…juntos ganaremos la GUERRA… ESTRATEGIAS DE PREVENCION CONTRA EL COVID 19 EN TUMBES “Hagamos la guerra…esta en nuestras manos” FVGC
  • 5.
  • 6.
  • 7. Por este motivo es necesario… • Reconocer que el coronavirus (COVID-19) está trastornando el entorno personal y familiar, generando nerviosismo y preocupación. Para superar este problema….unir esfuerzos es el camino… • La participación comprometida de las autoridades, instituciones, trabajadores de todos los sectores y publico en general, para cumplir con las recomendaciones básicas y evitar que se continúe propagando el virus del COVID-19 en nuestro entorno laboral y familiar. • Participar con responsabilidad y seguir los consejos del sector salud autorizados • Poner en practica medidas sencillas de autocuidado, protegiéndote y sobre todo QUEDÁNDOTE EN CASA, hasta superar el problema… ¡JUNTOS PODEMOS MÁS…!
  • 8. Por este motivo es necesario… • Reconocer que el coronavirus (COVID-19) está trastornando el entorno personal y familiar, generando nerviosismo y preocupación. Para superar este problema….unir esfuerzos es el camino… • La participación comprometida de las autoridades, instituciones, trabajadores de todos los sectores y publico en general, para cumplir con las recomendaciones básicas y evitar que se continúe propagando el virus del COVID-19 en nuestro entorno laboral y familiar. • Participar con responsabilidad y seguir los consejos del sector salud autorizados • Poner en practica medidas sencillas de autocuidado, protegiéndote y sobre todo QUEDÁNDOTE EN CASA, hasta superar el problema… ¡JUNTOS PODEMOS MÁS…!
  • 9. ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR EL VIRUS SARS-COV-2, SE PRESENTA CON FIEBRE Y SÍNTOMAS RESPIRATORIOS (TOS Y DISNEA O DIFICULTAD PARA RESPIRAR). EN LOS CASOS MÁS GRAVES, PUEDEN CAUSAR NEUMONÍA, SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO, INSUFICIENCIA RENAL E INCLUSO LA MUERTE ¿Qué EL COVID-19?
  • 10. ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR EL VIRUS SARS-COV-2, SE PRESENTA CON FIEBRE Y SÍNTOMAS RESPIRATORIOS (TOS Y DISNEA O DIFICULTAD PARA RESPIRAR). EN LOS CASOS MÁS GRAVES, PUEDEN CAUSAR NEUMONÍA, SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO, INSUFICIENCIA RENAL E INCLUSO LA MUERTE ¿Qué EL COVID-19?
  • 11. ¿CÓMO SE PROPAGA? De persona a persona en contactos cercanos de alguien aparentemente asintomático o a través de las secreciones de personas infectadas con el COVID-19,que estén cercanas unas con otras (dentro de 1 a 2 metros de distancia), a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. También podría ser posible que una persona contraiga el COVID- 19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus.
  • 12. ¿CÓMO SE PROPAGA? De persona a persona en contactos cercanos de alguien aparentemente asintomático o a través de las secreciones de personas infectadas con el COVID-19,que estén cercanas unas con otras (dentro de 1 a 2 metros de distancia), a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. También podría ser posible que una persona contraiga el COVID- 19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus.
  • 13. El estornudo es un acto reflejo de expulsión súbita e involuntaria de aire desde los pulmones hacia las fosas nasales y la boca por irritación de la mucosa nasal
  • 14. El estornudo es un acto reflejo de expulsión súbita e involuntaria de aire desde los pulmones hacia las fosas nasales y la boca por irritación de la mucosa nasal
  • 15. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS…? Las personas se pueden proteger del VIRUS a través de medidas preventivas cotidianas… • Lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles. • Practicando el distanciamiento social. • Utilizando mascarilla. • Practicando la limpieza y desinfección. • Cambiando hábitos de higiene y asumiendo el compromiso de AUTOCUIDADO.
  • 16. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS…? Las personas se pueden proteger del VIRUS a través de medidas preventivas cotidianas… • Lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles. • Practicando el distanciamiento social. • Utilizando mascarilla. • Practicando la limpieza y desinfección. • Cambiando hábitos de higiene y asumiendo el compromiso de AUTOCUIDADO.
  • 17. LAVADO DE MANOS CON AGUA, JABON O GEL…
  • 18. UTILIZANDO AGUA Y JABON--- Una gota de jabón común diluida en agua es suficiente para romper y matar a muchos tipos de bacterias y virus LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS… AGUA Y JABON…
  • 19. UTILIZANDO AGUA Y JABON--- Una gota de jabón común diluida en agua es suficiente para romper y matar a muchos tipos de bacterias y virus LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS… AGUA Y JABON…
  • 20. UTILIZANDO AGUA Y JABÓN… El AGUA y JABÓN mantiene las manos limpias y es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar el COVID-19 y transmitirlos a otras personas. Los Hand Hygiene in Healthcare Settings (CDC) recomiendan lavarse las manos con agua y jabón siempre que sea posible porque el lavado de manos reduce la cantidad de todo tipo de microbios y sustancias químicas en ellas…
  • 21. UTILIZANDO AGUA Y JABÓN… El AGUA y JABÓN mantiene las manos limpias y es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar el COVID-19 y transmitirlos a otras personas. Los Hand Hygiene in Healthcare Settings (CDC) recomiendan lavarse las manos con agua y jabón siempre que sea posible porque el lavado de manos reduce la cantidad de todo tipo de microbios y sustancias químicas en ellas…
  • 22. UTILIZANDO GEL…(60% de alcohol) Los desinfectantes de manos a base de alcohol pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios que se encuentran en las manos en algunas ocasiones, pero no eliminan todos los tipos de microbios… Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol
  • 23. UTILIZANDO GEL…(60% de alcohol) Los desinfectantes de manos a base de alcohol pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios que se encuentran en las manos en algunas ocasiones, pero no eliminan todos los tipos de microbios… Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol
  • 26. Lavarse frecuentemente las manos …evita la transmisión de microorganismos patógenos en el cuerpo de la persona…
  • 27. Lavarse frecuentemente las manos …evita la transmisión de microorganismos patógenos en el cuerpo de la persona…
  • 28. Lavarse frecuentemente las manos …evita la transmisión de microorganismos patógenos en el cuerpo de la persona…
  • 29. Lavarse frecuentemente las manos …evita la transmisión de microorganismos patógenos en el cuerpo de la persona…
  • 31. Se previene…Con las practicas el distanciamiento social… Cuando una persona habla… las gotas de saliva pueden alcanzar hasta mas de 01 metro (2 mts) de distancia, dependiendo de la fuerza de este acto sin llegar a gritar
  • 32. Se previene…Con las practicas el distanciamiento social… Cuando una persona habla… las gotas de saliva pueden alcanzar hasta mas de 01 metro (2 mts) de distancia, dependiendo de la fuerza de este acto sin llegar a gritar
  • 35. DISTANCIAMIENTO SOCIAL. Distancia prudente entre personas, es necesario reducir hábitos en que las personas estén muy cerca AUTO-AISLAMIENTO, si una persona esta levemente cansado, agotado o adolorido, es importante limitar el contacto con otras personas (familiares u otros..). CUARENTENA es el término que se usa para hacer que las personas expuestos a un infectado con COVID-19, pero no han dado positivos en la prueba, permanezcan alejada de las demás por 14 días o más para asegurarse de que no propaguen el virus durante el periodo de incubación de la enfermedad 1 a 2 mts.
  • 36. DISTANCIAMIENTO SOCIAL. Distancia prudente entre personas, es necesario reducir hábitos en que las personas estén muy cerca AUTO-AISLAMIENTO, si una persona esta levemente cansado, agotado o adolorido, es importante limitar el contacto con otras personas (familiares u otros..). CUARENTENA es el término que se usa para hacer que las personas expuestos a un infectado con COVID-19, pero no han dado positivos en la prueba, permanezcan alejada de las demás por 14 días o más para asegurarse de que no propaguen el virus durante el periodo de incubación de la enfermedad 1 a 2 mts.
  • 38. Se recomienda a la población, el uso de cubre bocas o mascarillas de tela simple como medida para prevenir el aumento de contagios de coronavirus Uso obligatorio de las mascarillas en la calle, centros de trabajo…porque no sabes que persona es portador asintomático. Investigadores coinciden en que el uso de las mascarillas N95 deben ser reservados para los trabajadores de salud y el personal de servicios de emergencia en Tumbes.. UTILIZANDO MASCARILLA…
  • 39. Se recomienda a la población, el uso de cubre bocas o mascarillas de tela simple como medida para prevenir el aumento de contagios de coronavirus Uso obligatorio de las mascarillas en la calle, centros de trabajo…porque no sabes que persona es portador asintomático. Investigadores coinciden en que el uso de las mascarillas N95 deben ser reservados para los trabajadores de salud y el personal de servicios de emergencia en Tumbes.. UTILIZANDO MASCARILLA…
  • 40. El principal papel de esta práctica es limitar la liberación de partículas infecciosas en el aire cuando las personas hablan, tosen o estornudan.
  • 41. El principal papel de esta práctica es limitar la liberación de partículas infecciosas en el aire cuando las personas hablan, tosen o estornudan.
  • 45. Las personas en el quehacer diario manipulan, almacenan, transportan, procesan o preparan materiales o alimentos y son responsables de la contaminación. Todo manipulador puede transferir patógenos a cualquier parte del ambiente donde vive, trabaja, pero eso puede ser evitado por medio de higiene personal, comportamiento y manipulación adecuada. FRECUENTE LIMPIEZA…
  • 46. Las personas en el quehacer diario manipulan, almacenan, transportan, procesan o preparan materiales o alimentos y son responsables de la contaminación. Todo manipulador puede transferir patógenos a cualquier parte del ambiente donde vive, trabaja, pero eso puede ser evitado por medio de higiene personal, comportamiento y manipulación adecuada. FRECUENTE LIMPIEZA…
  • 50. Se limpia estas áreas usando toallitas desinfectantes, debe haber suficiente solución en la toallita para dejar la superficie visiblemente húmeda durante al menos cuatro minutos mientras se seca al aire
  • 51. Se limpia estas áreas usando toallitas desinfectantes, debe haber suficiente solución en la toallita para dejar la superficie visiblemente húmeda durante al menos cuatro minutos mientras se seca al aire
  • 52. CINCO RECOMENDACIONES… SEAMOS SOLIDARIOS Y CUIDEMOS ENTRE TODOS….
  • 53. 1
  • 54. 1
  • 55. Debe frotarse bien la mano por 20 segundos…con AGUA Y JABON es la mejor manera de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a sus hijos de las enfermedades
  • 56. Debe frotarse bien la mano por 20 segundos…con AGUA Y JABON es la mejor manera de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a sus hijos de las enfermedades
  • 57. La forma correcta de quitarse un tapabocas es por detrás (no toques el frente de la mascarilla). Se debe desechar de forma inmediata en un contenedor cerrado y de forma inmediata lavarse las manos… 2
  • 58. La forma correcta de quitarse un tapabocas es por detrás (no toques el frente de la mascarilla). Se debe desechar de forma inmediata en un contenedor cerrado y de forma inmediata lavarse las manos… 2
  • 59. Extremar las siguientes medidas generales de higiene. 1. Lávate bien las manos con agua y jabón antes, durante y después de la manipulación de alimentos y siempre tras toser, estornudar o sonarte. 2. Limpia y desinfecta las superficies y los utensilios de cocina antes, después y durante el uso. 3
  • 60. Extremar las siguientes medidas de higiene. 1. Lávarte las manos con agua y jabón antes, durante y después de la manipulación de alimentos y siempre tras toser, estornudar o sonarte. 2. Limpiar y desinfectar las superficies y los utensilios de cocina antes, después y durante el uso. 3
  • 61. 4
  • 62. 5
  • 63. Ultimas recomendaciones… • Utiliza correctamente la mascarilla (siempre debe cubrir la boca y nariz), puedes utilizar unas gafas y gorra. • Si sales a la calle o al trabajo, por ningún motivo te retires la mascarilla hasta que regreses. Deséchalo en un lugar que no este en contacto con la familia. • La ropa que utilizas al regresar a casa, debe ser lavada inmediatamente con agua y jabón. Dúchate y cámbiate de ropa. • QUÉDATE EN CASA, recomienda que cada persona se queda en su casa, para no contagiarse, esto ayudará a que el virus no se propague.
  • 64. Ultimas recomendaciones… • Utiliza correctamente la mascarilla (siempre debe cubrir la boca y nariz), puedes utilizar unas gafas y gorra. • Si sales a la calle o al trabajo, por ningún motivo te retires la mascarilla hasta que regreses. Deséchalo en un lugar que no este en contacto con la familia. • La ropa que utilizas al regresar a casa, debe ser lavada inmediatamente con agua y jabón. Dúchate y cámbiate de ropa. • QUÉDATE EN CASA, recomienda que cada persona se queda en su casa, para no contagiarse, esto ayudará a que el virus no se propague.
  • 65.
  • 66.