SlideShare una empresa de Scribd logo
SATELITE ARTIFICIAL
Los satélites artificiales son objetos que fabrica el ser humano y lanza al espacio exterior
con el objetivo de que orbiten un cuerpo celeste (un planeta) o un satélite natural (por
ejemplo, la luna)El primer satélite espacial fue enviado en octubre de 1957 por la
Unión Soviética y se llamó Sputnik I. Su objetivo era recopilar información acerca
de las capas más altas de la atmósfera
SATELITE NATURAL
Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de otro cuerpo más
grande y que lo acompaña en el movimiento de traslación. Los satélites
naturales que orbitan los planetas son llamados “lunas” (algunos planetas tienen
varias lunas en su órbita).
FUNCIONAMIENTO DE LAS OLAS
Los rayos del Sol calientan la atmósfera y como unas partes se calientan más que
otras, se generan los vientos. Cuando el viento sopla sobre el mar, las partículas
de aire rozan a las partículas de agua y se empiezan a formar pequeñas olas
de pocos milímetros de longitud, llamadas ondas capilares.
funcionamiento del oceano
Entre las funciones de los océanos destacan que cumplen un rol transcendental en
el clima, el intercambio de gases, además de ser una fuente extraordinaria de vida,
al albergar gran cantidad de organismos vivos, desde microscópicos hasta de
grandes dimensiones

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION_INGA.pdf

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Jelly30
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
guest6014d4
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
guest6014d4
 
el universo
el universoel universo
el universo
DaniVA68
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Edwardduque800
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
IreneIsabelRosa
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
DaniVA68
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
DaniVA68
 
El sistema solar (parte faib)
El sistema solar (parte faib)El sistema solar (parte faib)
El sistema solar (parte faib)
Alo13
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
DaniVA68
 
El trabajo ma nual .com
El trabajo ma nual .comEl trabajo ma nual .com
El trabajo ma nual .com
Joè Perez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
nelson-diaz
 
Tema 5 el universo
Tema 5 el universoTema 5 el universo
Tema 5 el universo
josemati1980
 
Trabajo solar
Trabajo solarTrabajo solar
Trabajo solar
medar123
 
C4_es.pdf
C4_es.pdfC4_es.pdf
C4_es.pdf
CesarCasasG
 
El universo
El universoEl universo
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Mariana puc lopez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
dianamenjivar
 
5. EL UNIVERSO
5. EL UNIVERSO5. EL UNIVERSO
5. EL UNIVERSO
Paulina García
 
Sistema solar de Josue Lopez
Sistema solar de Josue LopezSistema solar de Josue Lopez
Sistema solar de Josue Lopez
josuem99
 

Similar a PROGRAMACION_INGA.pdf (20)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
El sistema solar (parte faib)
El sistema solar (parte faib)El sistema solar (parte faib)
El sistema solar (parte faib)
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
El trabajo ma nual .com
El trabajo ma nual .comEl trabajo ma nual .com
El trabajo ma nual .com
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Tema 5 el universo
Tema 5 el universoTema 5 el universo
Tema 5 el universo
 
Trabajo solar
Trabajo solarTrabajo solar
Trabajo solar
 
C4_es.pdf
C4_es.pdfC4_es.pdf
C4_es.pdf
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
5. EL UNIVERSO
5. EL UNIVERSO5. EL UNIVERSO
5. EL UNIVERSO
 
Sistema solar de Josue Lopez
Sistema solar de Josue LopezSistema solar de Josue Lopez
Sistema solar de Josue Lopez
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

PROGRAMACION_INGA.pdf

  • 1. SATELITE ARTIFICIAL Los satélites artificiales son objetos que fabrica el ser humano y lanza al espacio exterior con el objetivo de que orbiten un cuerpo celeste (un planeta) o un satélite natural (por ejemplo, la luna)El primer satélite espacial fue enviado en octubre de 1957 por la Unión Soviética y se llamó Sputnik I. Su objetivo era recopilar información acerca de las capas más altas de la atmósfera SATELITE NATURAL Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de otro cuerpo más grande y que lo acompaña en el movimiento de traslación. Los satélites naturales que orbitan los planetas son llamados “lunas” (algunos planetas tienen varias lunas en su órbita). FUNCIONAMIENTO DE LAS OLAS Los rayos del Sol calientan la atmósfera y como unas partes se calientan más que otras, se generan los vientos. Cuando el viento sopla sobre el mar, las partículas de aire rozan a las partículas de agua y se empiezan a formar pequeñas olas de pocos milímetros de longitud, llamadas ondas capilares.
  • 2. funcionamiento del oceano Entre las funciones de los océanos destacan que cumplen un rol transcendental en el clima, el intercambio de gases, además de ser una fuente extraordinaria de vida, al albergar gran cantidad de organismos vivos, desde microscópicos hasta de grandes dimensiones