SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes del sistema solar
Tenemos diferentes objetos en
nuestro Sistema Planetario: El Sol
(nuestra estrella), los planetas y los
cuerpos menores.
Definiremos los cuerpos
menores y los planetas:
La IAU (Unión Astronómica Internacional)
define los planetas y los otros cuerpos en
nuestro Sistema Solar de la siguiente forma:
Tiene suficiente masa para que
su propia gravedad supere las
fuerzas de cuerpo rígido de
manera que asuma un equilibrio
hidrostático (casi esférico).
(3) Ha despejado la
vecindad de objetos
alrededor de su órbita.
A todos los demás objetos
(menos los satélites), que
orbitan alrededor del Sol, se les
denomina como cuerpos
menores del sistema solar o
CMSS.
Todos los cuerpos del Sistema
Solar giran alrededor del Sol
recorriendo ÓRBITAS. Los satélites
también describen órbitas
alrededor de sus planetas.
Las órbitas de los planetas están
todas en el mismo plano. Por eso
los planetas, asteroides y
cometas giran unos dentro de
otros, en órbitas concéntricas.
El movimiento de los planetas
alrededor del Sol se llama
TRASLACIÓN, es lo que nosotros
llamamos el "año" (la Tierra tarda
365 días en su translación).
Además, los planetas y la mayoría de
satélites, giran también sobre sí mismos.
Este movimiento de giro se llama
ROTACIÓN, y es lo que llamamos el "día"
(la Tierra tarda 24 horas en girar
alrededor de su eje).
- Los planetas TERRESTRES o SÓLIDOS, de que
están formados por materiales sólidos, rocosos.
Son los que están entre el Sol y el cinturón de
asteroides: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.
También se denominan
Planetas interiores
- Los planetas GASEOSOS o GIGANTES,
están constituidos por gases y son de
gran tamaño. Se encuentran más allá
del cinturón de asteroides y son
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
También llamados
Planetas exteriores:
Cometas
son restos de los comienzos del sistema
solar, hace alrededor de 4.600 millones
de años
consisten mayormente en hielo
cubierto con material orgánico
de reposo. Fueron llamados bolas
de nieve sucias.
Es posible que arrojen pistas
importantes acerca de la formación de
nuestro sistema solar.
Probablemente, los cometas
trajeron agua y compuestos
orgánicos, elementos básicos
para la vida, a los primeros
momentos de la Tierra y a otras
partes del sistema solar.
Las galaxias son acumulaciones
enormes de estrellas, gases y
polvo.
En el Universo hay centenares de
miles de millones de galaxias.
Cada una puede estar formada
por centenares de miles de
millones de estrellas y otros astros
Todos los cuerpos que forman parte de
una galaxia se mueven a causa de la
atracción de los otros debida a la fuerza
de la gravedad.
La Vía Láctea es nuestra galaxia
La Vía Láctea es una galaxia
grande, espiral y puede tener
unos 100.000 millones de
estrellas, entre ellas, el Sol
ESTRELLAS
Las estrellas son masas de gases,
principalmente hidrógeno y helio,
que emiten luz. Se encuentran a
temperaturas muy elevadas. En
su interior hay reacciones
nucleares.
El Sol es una estrella que tenemos
muy, muy cerca. Vemos las
demás estrellas como puntos
luminosos muy pequeños, y sólo
de noche, porque están a
enormes distancias de nosotros.
Parecen estar fijas, manteniendo la misma
posición relativa en los cielos año tras año. En
realidad, todas esas estrellas están en rápido
movimiento, pero a distancias tan grandes
que sus cambios de posición se perciben
sólo a través de los siglos.
La estrella más cercana al
Sistema Solar es Alfa Centauro
satélites
objetos en rotación alrededor de
un astro, este último es de mayor
dimensión que el primero; ambos
cuerpos están vinculados entre sí
por fuerzas de gravedad
recíproca.
Existe una diferenciación entre
satélites naturales y artificiales. Los
artificiales son los construidos por
el hombre
En las últimas décadas se han
puesto en órbita una gran
variedad de satélites artificiales
alrededor de la Tierra y también
de varios planetas.
Un satélite natural, en cambio, es
cualquier astro que se encuentra
desplazándose alrededor de otro;
no es factible modificar sus
trayectorias artificialmente.
Bibliografía
 "Jose Vicente Díaz (2015) -EXPERIENCIAS ASTRONÓMICAS“ Valencia
(España)25de febrero.consultado el 20/06/2015 en
https://josevicentediaz.wordpress.com/2015/02/25/los-componentes-del-
sistema-solar-2/
 NASA(2011)Cometas. Consultado el 20/06/2015 en
http://www.nasa.gov/audience/forstudents/nasaandyou/home/comets_
bkgd_sp.html 11.30.11
 http://www.astromia.com/universo/lasestrellas.htm
 NATIONAL GEOGRAPHIC ¿Qué sabes de las estrellas? CONSULTADO
20/06/2015 EN
http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/estrellas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
Tomas Y Matin
Tomas Y  MatinTomas Y  Matin
Tomas Y Matin
 
Tomate Tute
Tomate TuteTomate Tute
Tomate Tute
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El sistema solar kevin mendoza
El sistema solar kevin mendozaEl sistema solar kevin mendoza
El sistema solar kevin mendoza
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Fran Y Mari Y Gian
Fran Y Mari Y GianFran Y Mari Y Gian
Fran Y Mari Y Gian
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El sistema solar salvador
El sistema solar salvadorEl sistema solar salvador
El sistema solar salvador
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
Marte júpiter final
Marte júpiter finalMarte júpiter final
Marte júpiter final
 
El sistema $olar andy 206
El sistema $olar andy 206El sistema $olar andy 206
El sistema $olar andy 206
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Similar a Componentes del sistema solar

El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra   Sara LazaroEl Sistema Solar Y La Tierra   Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
jredrado
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
Francisco Navarro
 
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
carlosrodriguezfernandez
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
guest4a0e0d8
 

Similar a Componentes del sistema solar (20)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra   Sara LazaroEl Sistema Solar Y La Tierra   Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Siatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiroSiatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiro
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
 
Nuestro universo
Nuestro universoNuestro universo
Nuestro universo
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomezEl universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomez
 
El universo y el sistema solar Paolo
El universo y el sistema solar Paolo El universo y el sistema solar Paolo
El universo y el sistema solar Paolo
 
Unidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solarUnidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solar
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Componentes del sistema solar

  • 2.
  • 3. Tenemos diferentes objetos en nuestro Sistema Planetario: El Sol (nuestra estrella), los planetas y los cuerpos menores.
  • 5. La IAU (Unión Astronómica Internacional) define los planetas y los otros cuerpos en nuestro Sistema Solar de la siguiente forma:
  • 6.
  • 7. Tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que asuma un equilibrio hidrostático (casi esférico).
  • 8. (3) Ha despejado la vecindad de objetos alrededor de su órbita.
  • 9. A todos los demás objetos (menos los satélites), que orbitan alrededor del Sol, se les denomina como cuerpos menores del sistema solar o CMSS.
  • 10. Todos los cuerpos del Sistema Solar giran alrededor del Sol recorriendo ÓRBITAS. Los satélites también describen órbitas alrededor de sus planetas.
  • 11. Las órbitas de los planetas están todas en el mismo plano. Por eso los planetas, asteroides y cometas giran unos dentro de otros, en órbitas concéntricas.
  • 12. El movimiento de los planetas alrededor del Sol se llama TRASLACIÓN, es lo que nosotros llamamos el "año" (la Tierra tarda 365 días en su translación).
  • 13.
  • 14. Además, los planetas y la mayoría de satélites, giran también sobre sí mismos. Este movimiento de giro se llama ROTACIÓN, y es lo que llamamos el "día" (la Tierra tarda 24 horas en girar alrededor de su eje).
  • 15. - Los planetas TERRESTRES o SÓLIDOS, de que están formados por materiales sólidos, rocosos. Son los que están entre el Sol y el cinturón de asteroides: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.
  • 17. - Los planetas GASEOSOS o GIGANTES, están constituidos por gases y son de gran tamaño. Se encuentran más allá del cinturón de asteroides y son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • 20. son restos de los comienzos del sistema solar, hace alrededor de 4.600 millones de años
  • 21. consisten mayormente en hielo cubierto con material orgánico de reposo. Fueron llamados bolas de nieve sucias.
  • 22. Es posible que arrojen pistas importantes acerca de la formación de nuestro sistema solar.
  • 23. Probablemente, los cometas trajeron agua y compuestos orgánicos, elementos básicos para la vida, a los primeros momentos de la Tierra y a otras partes del sistema solar.
  • 24. Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo.
  • 25.
  • 26. En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros
  • 27. Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atracción de los otros debida a la fuerza de la gravedad.
  • 28. La Vía Láctea es nuestra galaxia
  • 29. La Vía Láctea es una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol
  • 31. Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares.
  • 32. El Sol es una estrella que tenemos muy, muy cerca. Vemos las demás estrellas como puntos luminosos muy pequeños, y sólo de noche, porque están a enormes distancias de nosotros.
  • 33. Parecen estar fijas, manteniendo la misma posición relativa en los cielos año tras año. En realidad, todas esas estrellas están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios de posición se perciben sólo a través de los siglos.
  • 34. La estrella más cercana al Sistema Solar es Alfa Centauro
  • 36. objetos en rotación alrededor de un astro, este último es de mayor dimensión que el primero; ambos cuerpos están vinculados entre sí por fuerzas de gravedad recíproca.
  • 37. Existe una diferenciación entre satélites naturales y artificiales. Los artificiales son los construidos por el hombre
  • 38.
  • 39. En las últimas décadas se han puesto en órbita una gran variedad de satélites artificiales alrededor de la Tierra y también de varios planetas.
  • 40. Un satélite natural, en cambio, es cualquier astro que se encuentra desplazándose alrededor de otro; no es factible modificar sus trayectorias artificialmente.
  • 41.
  • 42. Bibliografía  "Jose Vicente Díaz (2015) -EXPERIENCIAS ASTRONÓMICAS“ Valencia (España)25de febrero.consultado el 20/06/2015 en https://josevicentediaz.wordpress.com/2015/02/25/los-componentes-del- sistema-solar-2/  NASA(2011)Cometas. Consultado el 20/06/2015 en http://www.nasa.gov/audience/forstudents/nasaandyou/home/comets_ bkgd_sp.html 11.30.11  http://www.astromia.com/universo/lasestrellas.htm  NATIONAL GEOGRAPHIC ¿Qué sabes de las estrellas? CONSULTADO 20/06/2015 EN http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/estrellas