SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE MICROSOFT PROJECT.
UNIDAD 2.
1.Abrir el MS Project
2.Generalidades y Conceptos básicos Project
3.Barra de herramientas y comandos
4.Barra de menús y sus comandos
5.Crear un proyecto
6.Crear y asignar calendarios
7.Crear entregables y tareas
8.Ingresas Duraciones Estimadas
9.Crear y cargar recursos
10.Explorando vistas, Tareas y Recursos
GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS
Herramienta de ayuda a la planificación de proyectos y al
control del mismo en temas de duraciones, costos y recursos.
Instalación, inicio y ayuda como cualquier aplicación
Windows. Versiones: Standard, Professional y Server
¿Qué es Ms Project 2007?
GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS
Duración
La cantidad de tiempo entre el comienzo de una tarea y su finalización. Cuando
usted ingresa una duración Project toma los días no laborables para su cuenta.
Tarea
Un ítem individual de trabajo que define una parte de trabajo que es necesario
para completar un proyecto.
Tablas
Usadas para desplegar diferentes campos de datos para tareas y recursos dentro
de una vista.
Calendario base: calendario que específica el horario laboral y no laboral de un
proyecto y sus recursos. Un calendario base difiere de un calendario de recursos
en que éste especifica los tiempos laborales y no laborales de un recursos
determinado.
Calendario de tareas
Un calendario aplicado a una tarea individual creada para controlar la
planificación de una tarea cuando las excepciones del calendario base existen.
Relaciones de tareas
Las dependencias entre tareas donde el principio o la fecha de fin de una tarea
dependen del principio o la fecha de fin de otra tarea.
Tarea de resumen.
Una tarea que se compone de subtareas y que resume a esas subtareas. Es
posible utilizar la característica de niveles de esquema de MS Project 2007 para
crear tareas de resumen. MS Project 2007 determina automáticamente la
información de la tarea de resumen (duración, costo, etc.) utilizando la información
de las subtareas
Hito
Un punto de referencia que marca acontecimientos importantes en un proyecto, y
que se utiliza para controlar el progreso del proyecto. Cualquier tarea con duración
cero se muestra como hito.
Recursos
El personal, los equipos y suministros utilizados para completar las tareas de un
proyecto
Recursos materiales
Los suministros u otros artículos consumibles usados para completar tareas
en un proyecto.
GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS
Recursos de trabajo
La gente o el equipo usado para completar tareas en un proyecto
Costo fijo
Un costo que permanece constante, independientemente de la duración de la tarea o
del trabajo realizado por el recurso.
Demora permisible
Es la cantidad de tiempo que se puede posponer una tarea antes de que suponga un
retraso para otra tarea.
Fondo de recursos: una serie de recursos disponible para ser asignados a las tareas
de un proyecto. Un fondo de recursos puede ser utilizado exclusivamente por un
proyecto o ser compartido por varios
Margen de demora
La cantidad de tiempo que se puede posponer en una tarea antes de que afecte a las
fechas de otras tareas o a la fecha de fin del proyecto. El margen de demora también se
suele denominar holgura.
Margen de demora total
Es la cantidad de tiempo que se puede posponer una tarea antes de que
suponga un retraso de la fecha de fin del proyecto.
GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS
Ruta crítica
La serie de tareas que se deben completar en una programación para que un
proyecto finalice conforme a lo programado. Cada tarea de la ruta crítica es una
tarea crítica
Tarea crítica
una tarea que se debe completar según la programación para que un proyecto
pueda finalizar a tiempo. Si se retrasa una tarea crítica, también se retrasará la
finalización del proyecto. Una serie de tareas críticas componen una ruta crítica del
proyecto
Subtarea
una tarea que forma parte de una tarea de resumen. La información acerca de la
subtarea está incluida en la tarea de resumen. Es posible designar subtareas
utilizando la característica de niveles de esquema de MS Project 2007.
Sobreasignación
Un recurso que es programado para trabajar más allá de su capacidad es
sobreasignado. Las sobreasignaciones pueden ocurrir sea Porque un recurso es
asignado a varias tareas o porque mas unidades del recurso son asignados a una
sola tarea que existe en la lista de recursos
Línea de base del plan: El proyecto original, incluyendo tareas, recursos,
asignaciones y estimación de costos, usado en el momento de monitorear
el progreso del proyecto.
GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS
DELIMITACIONES
ENTRANDO A MS PROJECT
GUIA DE PROYECTO
project.ppt

Más contenido relacionado

Similar a project.ppt

Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillosCrear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
SistemadeEstudiosMed
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
raquelnau
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
adproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
adproycom
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
Fabri Caiza
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
Fabri Caiza
 
Project lv
Project lvProject lv
Project lv
Ligia Camalle
 
Presentación planeación de un proyecto
Presentación planeación de un proyecto Presentación planeación de un proyecto
Presentación planeación de un proyecto
Virtualización Distancia Empresas
 
Presentación MS Project
Presentación MS ProjectPresentación MS Project
Presentación MS Project
MAURICIO
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
diegoalejandroalgara
 
Informe Microsoft Project
Informe Microsoft ProjectInforme Microsoft Project
Informe Microsoft Project
ANGELGONZALEZ560
 
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.pptLA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
JorgeJhonatanHenostr
 
Terminos y definiciones
Terminos y definicionesTerminos y definiciones
Terminos y definiciones
carlos_soto
 
Unidad I - Aspectos Básicos en la Planeación de Proyectos Civiles.pdf
Unidad I - Aspectos Básicos en la Planeación de Proyectos Civiles.pdfUnidad I - Aspectos Básicos en la Planeación de Proyectos Civiles.pdf
Unidad I - Aspectos Básicos en la Planeación de Proyectos Civiles.pdf
FreidelysPadrn1
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Yennyt Orostegui
 
Bases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectosBases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectos
'Crlooz Márqez
 
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].pptEstimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 
Curso de project_2010_ii-pv
Curso de project_2010_ii-pvCurso de project_2010_ii-pv
Curso de project_2010_ii-pv
Pablo Monge
 
Alex chuquitarco , katherine Recalde
Alex chuquitarco , katherine RecaldeAlex chuquitarco , katherine Recalde
Alex chuquitarco , katherine Recalde
Alex Adrihan
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
Diann Aguilar
 

Similar a project.ppt (20)

Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillosCrear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 
Project lv
Project lvProject lv
Project lv
 
Presentación planeación de un proyecto
Presentación planeación de un proyecto Presentación planeación de un proyecto
Presentación planeación de un proyecto
 
Presentación MS Project
Presentación MS ProjectPresentación MS Project
Presentación MS Project
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
 
Informe Microsoft Project
Informe Microsoft ProjectInforme Microsoft Project
Informe Microsoft Project
 
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.pptLA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
 
Terminos y definiciones
Terminos y definicionesTerminos y definiciones
Terminos y definiciones
 
Unidad I - Aspectos Básicos en la Planeación de Proyectos Civiles.pdf
Unidad I - Aspectos Básicos en la Planeación de Proyectos Civiles.pdfUnidad I - Aspectos Básicos en la Planeación de Proyectos Civiles.pdf
Unidad I - Aspectos Básicos en la Planeación de Proyectos Civiles.pdf
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Bases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectosBases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectos
 
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].pptEstimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
 
Curso de project_2010_ii-pv
Curso de project_2010_ii-pvCurso de project_2010_ii-pv
Curso de project_2010_ii-pv
 
Alex chuquitarco , katherine Recalde
Alex chuquitarco , katherine RecaldeAlex chuquitarco , katherine Recalde
Alex chuquitarco , katherine Recalde
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 

Último (11)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 

project.ppt

  • 1. BASES DE MICROSOFT PROJECT. UNIDAD 2. 1.Abrir el MS Project 2.Generalidades y Conceptos básicos Project 3.Barra de herramientas y comandos 4.Barra de menús y sus comandos 5.Crear un proyecto 6.Crear y asignar calendarios 7.Crear entregables y tareas 8.Ingresas Duraciones Estimadas 9.Crear y cargar recursos 10.Explorando vistas, Tareas y Recursos
  • 2. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS Herramienta de ayuda a la planificación de proyectos y al control del mismo en temas de duraciones, costos y recursos. Instalación, inicio y ayuda como cualquier aplicación Windows. Versiones: Standard, Professional y Server ¿Qué es Ms Project 2007?
  • 3. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS Duración La cantidad de tiempo entre el comienzo de una tarea y su finalización. Cuando usted ingresa una duración Project toma los días no laborables para su cuenta. Tarea Un ítem individual de trabajo que define una parte de trabajo que es necesario para completar un proyecto. Tablas Usadas para desplegar diferentes campos de datos para tareas y recursos dentro de una vista. Calendario base: calendario que específica el horario laboral y no laboral de un proyecto y sus recursos. Un calendario base difiere de un calendario de recursos en que éste especifica los tiempos laborales y no laborales de un recursos determinado. Calendario de tareas Un calendario aplicado a una tarea individual creada para controlar la planificación de una tarea cuando las excepciones del calendario base existen.
  • 4. Relaciones de tareas Las dependencias entre tareas donde el principio o la fecha de fin de una tarea dependen del principio o la fecha de fin de otra tarea. Tarea de resumen. Una tarea que se compone de subtareas y que resume a esas subtareas. Es posible utilizar la característica de niveles de esquema de MS Project 2007 para crear tareas de resumen. MS Project 2007 determina automáticamente la información de la tarea de resumen (duración, costo, etc.) utilizando la información de las subtareas Hito Un punto de referencia que marca acontecimientos importantes en un proyecto, y que se utiliza para controlar el progreso del proyecto. Cualquier tarea con duración cero se muestra como hito. Recursos El personal, los equipos y suministros utilizados para completar las tareas de un proyecto Recursos materiales Los suministros u otros artículos consumibles usados para completar tareas en un proyecto. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS
  • 5. Recursos de trabajo La gente o el equipo usado para completar tareas en un proyecto Costo fijo Un costo que permanece constante, independientemente de la duración de la tarea o del trabajo realizado por el recurso. Demora permisible Es la cantidad de tiempo que se puede posponer una tarea antes de que suponga un retraso para otra tarea. Fondo de recursos: una serie de recursos disponible para ser asignados a las tareas de un proyecto. Un fondo de recursos puede ser utilizado exclusivamente por un proyecto o ser compartido por varios Margen de demora La cantidad de tiempo que se puede posponer en una tarea antes de que afecte a las fechas de otras tareas o a la fecha de fin del proyecto. El margen de demora también se suele denominar holgura. Margen de demora total Es la cantidad de tiempo que se puede posponer una tarea antes de que suponga un retraso de la fecha de fin del proyecto. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS
  • 6. Ruta crítica La serie de tareas que se deben completar en una programación para que un proyecto finalice conforme a lo programado. Cada tarea de la ruta crítica es una tarea crítica Tarea crítica una tarea que se debe completar según la programación para que un proyecto pueda finalizar a tiempo. Si se retrasa una tarea crítica, también se retrasará la finalización del proyecto. Una serie de tareas críticas componen una ruta crítica del proyecto Subtarea una tarea que forma parte de una tarea de resumen. La información acerca de la subtarea está incluida en la tarea de resumen. Es posible designar subtareas utilizando la característica de niveles de esquema de MS Project 2007. Sobreasignación Un recurso que es programado para trabajar más allá de su capacidad es sobreasignado. Las sobreasignaciones pueden ocurrir sea Porque un recurso es asignado a varias tareas o porque mas unidades del recurso son asignados a una sola tarea que existe en la lista de recursos Línea de base del plan: El proyecto original, incluyendo tareas, recursos, asignaciones y estimación de costos, usado en el momento de monitorear el progreso del proyecto. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS
  • 8. ENTRANDO A MS PROJECT