SlideShare una empresa de Scribd logo
“Administración de 
proyectos “ 
Dr. Gustavo Urbano Reyes 
5to. “A” 
Integrantes: 
Diana Cortes Aguilar 
Sandra Bravo Cadena 
1/9/2014
1.3 FASES DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS 
1. Definición del proyecto 
Definir el alcance del proyecto. „ 
¿Qué metas se desean alcanzar? 
Criterios para establecer metas: 
a. Ser específicas 
b. Ser realistas 
c. Tener un componente de tiempo 
d. Ser mesurables (definir 
entregables ) 
e. Contar con acuerdos de 
participantes clave 
¿Cuáles son las principales tareas? 
¿Qué expectativas generales tienen los involucrados claves del proyecto? 
Determinar los recursos. 
¿Qué recursos, en particular, gente y equipo están disponibles para ayudar a 
alcanzar las metas del proyecto?. 
¿Qué otros recursos se requieren? 
¿Dinero, equipo, instalaciones, materiales, información, tecnología? 
„
Determinar los límites de tiempo. 
¿Cuánto tiempo se necesita para terminar el proyecto?. 
¿Cuáles son las fechas límite?„ Identificar riesgos y restricciones 
2. Plan del proyecto: Instrumento indispensable 
La planeación del proyecto es el corazón de la administración del proyecto. Define 
el alcance, los recursos y el tiempo requerido, y permite mantenerlos en balance a 
través de todo el proyecto. 
A) Exactamente cuantas y que tareas necesitan realizarse 
Una forma común de organizar las tareas de un proyecto recibe el nombre de 
Estructura del Desglose del Trabajo (EDT) o Work Breakdown s tructure (WBS). 
En un WBS las tareas se definen con claridad y puede emplearse con fines de 
selección de personal, calendarización, presupuestacióny elaboración de 
Diagramas de Red. La idea fundamental es descomponer las tareas más 
grandes en sus componentes individuales. 
Para organizar el WBS use las categorías que mejor convengan al proyecto: 
disciplinas funcionales o tecnológicas, ubicación física, etc „ En todos los niveles 
debe proporcionar entregables medibles Utilice un formato que permita cambios y 
lleve un control de la versión „ Favorezca la claridad y comprensión: use de 
colores para identificar tareas relacionadas, etiquete actividades con un número 
que haga referencia a una página de un documento general de narrativa, etc.. 
B) Quién hará cada tarea‰
Identifique para cada una de las tareas del WBS las habilidades técnicas, 
experiencias específicas o aptitudes interpersonales que se requieren para 
terminarlas con efectividad. 
Determine la disponibilidad para el trabajo ¿Estará100% del tiempo asignado al 
proyecto?¿Cuántos días a la semana?¿Hay periodos no laborables? 
C) El costo estimado de cada una de las tareas y del proyecto completo. 
Son necesarias estimaciones específicas del tiempo que se requiere para la 
terminación de las tareas, asícomo para todos los materiales y equipos. ‰Los 
costos están ligados a las metas del proyecto y unidos a marcos de tiempo y 
calendarios. ‰Considere la necesidad de contratación de proveedores de servicios 
externos o de expertos en áreas específicas 
E) Calendario del proyecto. 
Estime el esfuerzo y duración de las tareas (tiempo para completar cada tarea) 
con base en los recursos disponibles. oDetermine las fechas de calendario para 
cada tarea, ruta crítica y tiempos de holgura. 
Cuando hay conflicto en la disponibilidad de recursos asignados puede ser 
necesario ajustar el calendario proyecto. del oCambiar el alcance del proyecto o 
agregar recursos (impactando el presupuesto) oDarle mas tiempo a una tarea, 
dividirla en 2 o ajustar dependencias de la red (modificando la utilización de los 
recursos). oTrasladar tareas a momentos en que los recursos estén disponibles 
(implica calcular nuevamente todo el calendario). oAmpliar la fecha de conclusión 
del proyecto cuando es posible. 
3. Perseguir y mantener el plan. 
Cuando el plan inicia, éste se convierte en un instrumento valioso al ayudara a 
“poner a tono”el proyecto. 
Al ejercer el plan es necesario: „ Registrar el avance del proyecto, comparando los 
datos actuales con los estimados originalmente. „ Revisar los recursos, el alcance 
y los factores de tiempo para balancear prioridades. 
Identificar los problemas que puedan desfasar el proyecto, vigilando posibles 
desviaciones del plan original. „ 
Analizar la distribución de los recursos a través del proyecto, evitando sobrecargas 
de trabajo para algún miembro del equipo.
Adaptar calendarios, niveles de recursos o alcance según sea necesario.. „ Dirigir 
el equipo de trabajo. 
4. Proyecto terminado. 
Una vez que las metas del proyecto han sido alcanzadas y reunidos los criterios 
que firmen el fin del proyecto, es tiempode cerrarlo formalmente. Esta etapa 
posibilita la aplicación de las experiencias a proyectos futuros. 
Las actividades de esta fase pueden incluir: „ 
 Comparar el plan original al curso actual de los eventos del proyecto „ 
 Realizar la evaluación final del proyecto (logros obtenidos vs. metas 
planteadas).„ 
 Analizar problemas e identificar áreas para mejoras futuras. „ 
 Otorgar reconocimientos por logros y resultados, 
 Cerrar operaciones, liberar recursos y dispersar el equipo. „ 
 Redactar un informe final.
1.4. Planificación de Los Parámetros de Un Proyecto. (Alcance, 
Estructura, Especificaciones y Estimaciones de Tiempos, Costos y 
Recursos) 
La consecución exitosa del objetivo del proyecto suele verse limitada por cuatro 
factores: 
 Alcance 
 Costo 
 Programa 
 Satisfacción del cliente 
El alcance de un proyecto llamado también alcance del trabajo es el trabajo que 
debe hacerse para que el cliente se convenza de que las entregas (las cosas por 
hacer), es decir el producto u objetos tangibles que han de suministrarse) cumplan 
con los requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el proyecto. 
Por ejemplo, el alcance podría ser el trabajo de limpiar el suelo, de construir una 
casa y de poner la jardinería ornamental según las especificaciones hechas por el 
cliente y aceptadas por el contratista. El cliente espera que el alcance del trabajo 
se lleve a cabo con la calidad deseada. Así, en el proyecto de construcción de una 
casa, el cliente espera que la mano de obra sea de calidad óptima. No quedará 
satisfecho si se concluye la obra pero es difícil abrir y cerrar las ventanas, si las 
llaves de agua gotean o si la jardinería ornamental está llena de piedras. 
El costo de un proyecto es la cantidad que el cliente se compromete a pagar por 
la terminación aceptable del proyecto. El costo se basa en un presupuesto que 
abarca una estimación de los costos relacionados con varios recursos que 
servirán para llevar a cabo el proyecto. Puede incluir los sueldos de los que 
trabajan en él, los materiales y suministros, el arrendamiento de equipo o de 
instalaciones y los honorarios de los subcontratistas o consultores que se 
encargan de algunas actividades. Por ejemplo, si se trata de una boda, entre otras 
cosas se presupuestará lo siguiente: flores, vestido de la novia, frac, agencia de 
banquetes, pastel, alquiler de la limusina, fotógrafos. 
El programa de un proyecto es el cronograma que específica cuándo empezarán y 
terminarán las actividades. El objetivo de un proyecto generalmente establece el 
tiempo en que su alcance debe terminarse en una fecha convenida por el cliente y
la persona o empresa que se encargarán de realizarlo. Puede ser la fecha de 
aniversario de un pueblo o aquella en que se quiere terminar una habitación más 
de la casa. El objetivo de un proyecto es terminar el alcance sin rebasar el 
presupuesto, en determinada fecha y con entera satisfacción del cliente. Para 
facilitar su consecución, es importante elaborar un plan antes de iniciar el 
proyecto; en él se incluirán todas las actividades, los costos conexos y las 
estimaciones del tiempo necesario para concluirlas. 
Cuando no se elabore, crece el riesgo de no terminar totalmente el proyecto 
dentro de los límites del presupuesto y a tiempo. Una vez comenzado un proyecto, 
algunas circunstancias imprevistas pueden poner en peligro el logro del objetivo 
respecto al alcance, al costo o al programa. 
El costo de algunos materiales puede ser más alto que la estimación inicial. 
El mal tiempo puede ocasionar retrasos. 
Quizá haya que rediseñar o modificar una pieza muy compleja de maquinaria 
automatizada para que cumpla con las especificaciones de desempeño.
1.5 ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Administracion de proyectos  Unidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 evaluación económica de proyectos
Tema 6 evaluación económica de proyectosTema 6 evaluación económica de proyectos
Tema 6 evaluación económica de proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Togaf adm (face c)
Togaf   adm (face c)Togaf   adm (face c)
Togaf adm (face c)
Franklin Mijahuanca Lopez
 
Project Management 2009 05
Project Management 2009 05Project Management 2009 05
Project Management 2009 05
Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas
 
Preproyecto.pdf
Preproyecto.pdfPreproyecto.pdf
Preproyecto.pdf
Tania553450
 
Factibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legalFactibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legal
tutor03770
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de softwaremonik1002
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
Ramon Ruiz
 
Estudio Legal
Estudio LegalEstudio Legal
Estudio Legalopoyc
 
Estimacion de costos
Estimacion de costosEstimacion de costos
Estimacion de costos
Emilio Najera
 
Compra y venta transferencia de ls tecnologias
Compra y venta transferencia de ls tecnologiasCompra y venta transferencia de ls tecnologias
Compra y venta transferencia de ls tecnologiasjuverleonforonda
 
Inversion total inicial
Inversion total inicialInversion total inicial
Inversion total inicialBASEK
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosSistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Gelier Gustavo Silva Tellez
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
sigfredo marin
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012ele-sak
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6 evaluación económica de proyectos
Tema 6 evaluación económica de proyectosTema 6 evaluación económica de proyectos
Tema 6 evaluación económica de proyectos
 
Togaf adm (face c)
Togaf   adm (face c)Togaf   adm (face c)
Togaf adm (face c)
 
Project Management 2009 05
Project Management 2009 05Project Management 2009 05
Project Management 2009 05
 
Preproyecto.pdf
Preproyecto.pdfPreproyecto.pdf
Preproyecto.pdf
 
Factibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legalFactibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legal
 
MARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
 
Estudio Legal
Estudio LegalEstudio Legal
Estudio Legal
 
Estimacion de costos
Estimacion de costosEstimacion de costos
Estimacion de costos
 
Compra y venta transferencia de ls tecnologias
Compra y venta transferencia de ls tecnologiasCompra y venta transferencia de ls tecnologias
Compra y venta transferencia de ls tecnologias
 
Inversion total inicial
Inversion total inicialInversion total inicial
Inversion total inicial
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosSistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Estudio legal presentacion
Estudio legal presentacionEstudio legal presentacion
Estudio legal presentacion
 
Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012
 

Destacado

Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectosVenancio Rivera
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosfvelastegui
 
Administración de proyectos 1 unidad
Administración de proyectos   1 unidadAdministración de proyectos   1 unidad
Administración de proyectos 1 unidadAnita Ortiz
 
Conceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectosConceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectos
Berenice Plascencia Palacios
 

Destacado (6)

Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Administración de proyectos 1 unidad
Administración de proyectos   1 unidadAdministración de proyectos   1 unidad
Administración de proyectos 1 unidad
 
Conceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectosConceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectos
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 

Similar a Administracion de proyectos Unidad 1

AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrolloadproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.adproycom
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Emily2410
 
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
Jesus Talledo Bermudez
 
Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934
loud357
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicionrosyjk
 
Proyectos informáticos
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticos
loud357
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectguest5f63b2
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Gabriela Ramirez
 
Desarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptxDesarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptx
Nestor Arias
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
TerePea9
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Oscar Rmz
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
ProductosNorma
 
Sesion 01 GP
Sesion 01 GPSesion 01 GP
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosPedro Perez
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
Edwin Ortega
 
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesActivida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesheimanbravo
 

Similar a Administracion de proyectos Unidad 1 (20)

AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
 
Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Proyectos informáticos
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticos
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Desarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptxDesarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptx
 
Organizacion y control de obras
Organizacion y control de obrasOrganizacion y control de obras
Organizacion y control de obras
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Sesion 01 GP
Sesion 01 GPSesion 01 GP
Sesion 01 GP
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
 
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesActivida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
 

Más de Diann Aguilar

Manual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidadManual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidad
Diann Aguilar
 
Proyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzoProyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzoDiann Aguilar
 
Expo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosDiann Aguilar
 
Xpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajosXpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajosDiann Aguilar
 
Parametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaqueParametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaque
Diann Aguilar
 
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONALErgonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Diann Aguilar
 
Parametros para escoger el mejor empaque
Parametros para escoger el mejor empaqueParametros para escoger el mejor empaque
Parametros para escoger el mejor empaque
Diann Aguilar
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
Diann Aguilar
 
Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
Diann Aguilar
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
Diann Aguilar
 
unida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectosunida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectos
Diann Aguilar
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
Diann Aguilar
 
Sistemas mecanizados
Sistemas mecanizadosSistemas mecanizados
Sistemas mecanizados
Diann Aguilar
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diann Aguilar
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
Diann Aguilar
 

Más de Diann Aguilar (17)

Manual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidadManual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidad
 
Proyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzoProyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzo
 
Expo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde precios
 
Xpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajosXpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajos
 
Prueba de-varianza
Prueba de-varianzaPrueba de-varianza
Prueba de-varianza
 
Parametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaqueParametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaque
 
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONALErgonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
 
Parametros para escoger el mejor empaque
Parametros para escoger el mejor empaqueParametros para escoger el mejor empaque
Parametros para escoger el mejor empaque
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
 
Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
 
unida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectosunida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectos
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
 
Trabajo de jm
Trabajo de jmTrabajo de jm
Trabajo de jm
 
Sistemas mecanizados
Sistemas mecanizadosSistemas mecanizados
Sistemas mecanizados
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Administracion de proyectos Unidad 1

  • 1. “Administración de proyectos “ Dr. Gustavo Urbano Reyes 5to. “A” Integrantes: Diana Cortes Aguilar Sandra Bravo Cadena 1/9/2014
  • 2. 1.3 FASES DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS 1. Definición del proyecto Definir el alcance del proyecto. „ ¿Qué metas se desean alcanzar? Criterios para establecer metas: a. Ser específicas b. Ser realistas c. Tener un componente de tiempo d. Ser mesurables (definir entregables ) e. Contar con acuerdos de participantes clave ¿Cuáles son las principales tareas? ¿Qué expectativas generales tienen los involucrados claves del proyecto? Determinar los recursos. ¿Qué recursos, en particular, gente y equipo están disponibles para ayudar a alcanzar las metas del proyecto?. ¿Qué otros recursos se requieren? ¿Dinero, equipo, instalaciones, materiales, información, tecnología? „
  • 3. Determinar los límites de tiempo. ¿Cuánto tiempo se necesita para terminar el proyecto?. ¿Cuáles son las fechas límite?„ Identificar riesgos y restricciones 2. Plan del proyecto: Instrumento indispensable La planeación del proyecto es el corazón de la administración del proyecto. Define el alcance, los recursos y el tiempo requerido, y permite mantenerlos en balance a través de todo el proyecto. A) Exactamente cuantas y que tareas necesitan realizarse Una forma común de organizar las tareas de un proyecto recibe el nombre de Estructura del Desglose del Trabajo (EDT) o Work Breakdown s tructure (WBS). En un WBS las tareas se definen con claridad y puede emplearse con fines de selección de personal, calendarización, presupuestacióny elaboración de Diagramas de Red. La idea fundamental es descomponer las tareas más grandes en sus componentes individuales. Para organizar el WBS use las categorías que mejor convengan al proyecto: disciplinas funcionales o tecnológicas, ubicación física, etc „ En todos los niveles debe proporcionar entregables medibles Utilice un formato que permita cambios y lleve un control de la versión „ Favorezca la claridad y comprensión: use de colores para identificar tareas relacionadas, etiquete actividades con un número que haga referencia a una página de un documento general de narrativa, etc.. B) Quién hará cada tarea‰
  • 4. Identifique para cada una de las tareas del WBS las habilidades técnicas, experiencias específicas o aptitudes interpersonales que se requieren para terminarlas con efectividad. Determine la disponibilidad para el trabajo ¿Estará100% del tiempo asignado al proyecto?¿Cuántos días a la semana?¿Hay periodos no laborables? C) El costo estimado de cada una de las tareas y del proyecto completo. Son necesarias estimaciones específicas del tiempo que se requiere para la terminación de las tareas, asícomo para todos los materiales y equipos. ‰Los costos están ligados a las metas del proyecto y unidos a marcos de tiempo y calendarios. ‰Considere la necesidad de contratación de proveedores de servicios externos o de expertos en áreas específicas E) Calendario del proyecto. Estime el esfuerzo y duración de las tareas (tiempo para completar cada tarea) con base en los recursos disponibles. oDetermine las fechas de calendario para cada tarea, ruta crítica y tiempos de holgura. Cuando hay conflicto en la disponibilidad de recursos asignados puede ser necesario ajustar el calendario proyecto. del oCambiar el alcance del proyecto o agregar recursos (impactando el presupuesto) oDarle mas tiempo a una tarea, dividirla en 2 o ajustar dependencias de la red (modificando la utilización de los recursos). oTrasladar tareas a momentos en que los recursos estén disponibles (implica calcular nuevamente todo el calendario). oAmpliar la fecha de conclusión del proyecto cuando es posible. 3. Perseguir y mantener el plan. Cuando el plan inicia, éste se convierte en un instrumento valioso al ayudara a “poner a tono”el proyecto. Al ejercer el plan es necesario: „ Registrar el avance del proyecto, comparando los datos actuales con los estimados originalmente. „ Revisar los recursos, el alcance y los factores de tiempo para balancear prioridades. Identificar los problemas que puedan desfasar el proyecto, vigilando posibles desviaciones del plan original. „ Analizar la distribución de los recursos a través del proyecto, evitando sobrecargas de trabajo para algún miembro del equipo.
  • 5. Adaptar calendarios, niveles de recursos o alcance según sea necesario.. „ Dirigir el equipo de trabajo. 4. Proyecto terminado. Una vez que las metas del proyecto han sido alcanzadas y reunidos los criterios que firmen el fin del proyecto, es tiempode cerrarlo formalmente. Esta etapa posibilita la aplicación de las experiencias a proyectos futuros. Las actividades de esta fase pueden incluir: „  Comparar el plan original al curso actual de los eventos del proyecto „  Realizar la evaluación final del proyecto (logros obtenidos vs. metas planteadas).„  Analizar problemas e identificar áreas para mejoras futuras. „  Otorgar reconocimientos por logros y resultados,  Cerrar operaciones, liberar recursos y dispersar el equipo. „  Redactar un informe final.
  • 6.
  • 7. 1.4. Planificación de Los Parámetros de Un Proyecto. (Alcance, Estructura, Especificaciones y Estimaciones de Tiempos, Costos y Recursos) La consecución exitosa del objetivo del proyecto suele verse limitada por cuatro factores:  Alcance  Costo  Programa  Satisfacción del cliente El alcance de un proyecto llamado también alcance del trabajo es el trabajo que debe hacerse para que el cliente se convenza de que las entregas (las cosas por hacer), es decir el producto u objetos tangibles que han de suministrarse) cumplan con los requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el proyecto. Por ejemplo, el alcance podría ser el trabajo de limpiar el suelo, de construir una casa y de poner la jardinería ornamental según las especificaciones hechas por el cliente y aceptadas por el contratista. El cliente espera que el alcance del trabajo se lleve a cabo con la calidad deseada. Así, en el proyecto de construcción de una casa, el cliente espera que la mano de obra sea de calidad óptima. No quedará satisfecho si se concluye la obra pero es difícil abrir y cerrar las ventanas, si las llaves de agua gotean o si la jardinería ornamental está llena de piedras. El costo de un proyecto es la cantidad que el cliente se compromete a pagar por la terminación aceptable del proyecto. El costo se basa en un presupuesto que abarca una estimación de los costos relacionados con varios recursos que servirán para llevar a cabo el proyecto. Puede incluir los sueldos de los que trabajan en él, los materiales y suministros, el arrendamiento de equipo o de instalaciones y los honorarios de los subcontratistas o consultores que se encargan de algunas actividades. Por ejemplo, si se trata de una boda, entre otras cosas se presupuestará lo siguiente: flores, vestido de la novia, frac, agencia de banquetes, pastel, alquiler de la limusina, fotógrafos. El programa de un proyecto es el cronograma que específica cuándo empezarán y terminarán las actividades. El objetivo de un proyecto generalmente establece el tiempo en que su alcance debe terminarse en una fecha convenida por el cliente y
  • 8. la persona o empresa que se encargarán de realizarlo. Puede ser la fecha de aniversario de un pueblo o aquella en que se quiere terminar una habitación más de la casa. El objetivo de un proyecto es terminar el alcance sin rebasar el presupuesto, en determinada fecha y con entera satisfacción del cliente. Para facilitar su consecución, es importante elaborar un plan antes de iniciar el proyecto; en él se incluirán todas las actividades, los costos conexos y las estimaciones del tiempo necesario para concluirlas. Cuando no se elabore, crece el riesgo de no terminar totalmente el proyecto dentro de los límites del presupuesto y a tiempo. Una vez comenzado un proyecto, algunas circunstancias imprevistas pueden poner en peligro el logro del objetivo respecto al alcance, al costo o al programa. El costo de algunos materiales puede ser más alto que la estimación inicial. El mal tiempo puede ocasionar retrasos. Quizá haya que rediseñar o modificar una pieza muy compleja de maquinaria automatizada para que cumpla con las especificaciones de desempeño.