SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades Básicas de
los Semiconductores
Estructuras de Unión PNP y
NPN en Transistores BJT
Conclusión
🤖
Inicio Series Películas Mi lista
Novedades
Propiedades Básicas
de
los Semiconductores
Recomendados
Introducción
Los semiconductores y las estructuras de unión
PNP y NPN de los transistores BJT (Bipolar
Junction Transistor).
Los semiconductores son la base de la
electrónica moderna, y entender sus propiedades
esencialmente nos permite controlar y manipular
corrientes eléctricas de manera eficiente.
los semiconductores y nos sumergiremos en
las estructuras de unión PNP y NPN de los
transistores BJT (Bipolar Junction Transistor).
Los semiconductores son la base de la
electrónica moderna, y entender sus
propiedades esencialmente nos permite
controlar y manipular corrientes eléctricas de
manera eficiente. Sin más preámbulos,
comenzamos nuestra travesía.
Conducción de
Corriente
Los semiconductores se encuentran entre los
conductores y los aislantes en términos de
conductividad eléctrica.
A diferencia de los conductores, los
semiconductores exhiben un comportamiento
variable, permitiendo la regulación precisa de
la corriente.
Banda de Energía
La banda de energía de un semiconductor
se divide en bandas de valencia y
conducción.
La banda de valencia contiene electrones que
no participan en la conducción, mientras que
la banda de conducción tiene electrones que
pueden moverse y conducir la electricidad.
Banda de Energía
La banda de energía de un semiconductor se
divide en bandas de valencia y conducción.
La banda de valencia contiene electrones que no
participan en la conducción, mientras que la
banda de conducción tiene electrones que
pueden moverse y conducir la electricidad.
Los portadores de carga en los
semiconductores pueden ser electrones
(carga negativa) o huecos (deficiencia de
electrones, considerada como carga positiva).
La concentración de portadores se puede
controlar mediante dopaje, la introducción de
impurezas.
Portadores de
Carga
Dopaje
El dopaje introduce átomos de impurezas en la
red cristalina del semiconductor para cambiar sus
propiedades eléctricas.
El dopaje tipo N agrega electrones, mientras que
el dopaje tipo P agrega huecos.
La banda de valencia contiene electrones que
no participan en la conducción, mientras que
la banda de conducción tiene electrones que
pueden moverse y conducir la electricidad.

Más contenido relacionado

Similar a Propiedades de los semiconductores y sus características.pptx

Electronica
ElectronicaElectronica
Semiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabriaSemiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabria
Albertorihuela Saorich
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Cristian01ap
 
Prácticas de rectificadores
Prácticas de rectificadoresPrácticas de rectificadores
Prácticas de rectificadores
Claudia Castellanos
 
ESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYOESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYO
GabrielaSamboni1
 
Práctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidadPráctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidad
20_masambriento
 
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdfESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
sofia patiño
 
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vacInforme 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Dayana Valencia
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
HMR2598
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Diana Vargas
 
ElectróNica
ElectróNicaElectróNica
ElectróNica
chisco1967
 
Semiconductores intrinsecos dopados
Semiconductores intrinsecos dopadosSemiconductores intrinsecos dopados
Semiconductores intrinsecos dopados
Carlos CE
 
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZCORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
Torimat Cordova
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
anamaramirez19
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
Joshep Pires
 
Tarea de electronica
Tarea de electronicaTarea de electronica
Tarea de electronica
alexvinici
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
martha luyo
 
ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1
Royer García
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblaje
Daniela Slt
 
Uni5
Uni5Uni5

Similar a Propiedades de los semiconductores y sus características.pptx (20)

Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Semiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabriaSemiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabria
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Prácticas de rectificadores
Prácticas de rectificadoresPrácticas de rectificadores
Prácticas de rectificadores
 
ESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYOESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYO
 
Práctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidadPráctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidad
 
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdfESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
 
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vacInforme 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
ElectróNica
ElectróNicaElectróNica
ElectróNica
 
Semiconductores intrinsecos dopados
Semiconductores intrinsecos dopadosSemiconductores intrinsecos dopados
Semiconductores intrinsecos dopados
 
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZCORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Tarea de electronica
Tarea de electronicaTarea de electronica
Tarea de electronica
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
 
ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblaje
 
Uni5
Uni5Uni5
Uni5
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Propiedades de los semiconductores y sus características.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Propiedades Básicas de los Semiconductores Estructuras de Unión PNP y NPN en Transistores BJT Conclusión 🤖
  • 4. Inicio Series Películas Mi lista Novedades Propiedades Básicas de los Semiconductores Recomendados
  • 5. Introducción Los semiconductores y las estructuras de unión PNP y NPN de los transistores BJT (Bipolar Junction Transistor). Los semiconductores son la base de la electrónica moderna, y entender sus propiedades esencialmente nos permite controlar y manipular corrientes eléctricas de manera eficiente. los semiconductores y nos sumergiremos en las estructuras de unión PNP y NPN de los transistores BJT (Bipolar Junction Transistor). Los semiconductores son la base de la electrónica moderna, y entender sus propiedades esencialmente nos permite controlar y manipular corrientes eléctricas de manera eficiente. Sin más preámbulos, comenzamos nuestra travesía.
  • 6. Conducción de Corriente Los semiconductores se encuentran entre los conductores y los aislantes en términos de conductividad eléctrica. A diferencia de los conductores, los semiconductores exhiben un comportamiento variable, permitiendo la regulación precisa de la corriente. Banda de Energía La banda de energía de un semiconductor se divide en bandas de valencia y conducción. La banda de valencia contiene electrones que no participan en la conducción, mientras que la banda de conducción tiene electrones que pueden moverse y conducir la electricidad.
  • 7. Banda de Energía La banda de energía de un semiconductor se divide en bandas de valencia y conducción. La banda de valencia contiene electrones que no participan en la conducción, mientras que la banda de conducción tiene electrones que pueden moverse y conducir la electricidad. Los portadores de carga en los semiconductores pueden ser electrones (carga negativa) o huecos (deficiencia de electrones, considerada como carga positiva). La concentración de portadores se puede controlar mediante dopaje, la introducción de impurezas. Portadores de Carga
  • 8. Dopaje El dopaje introduce átomos de impurezas en la red cristalina del semiconductor para cambiar sus propiedades eléctricas. El dopaje tipo N agrega electrones, mientras que el dopaje tipo P agrega huecos. La banda de valencia contiene electrones que no participan en la conducción, mientras que la banda de conducción tiene electrones que pueden moverse y conducir la electricidad.